Primera clase de Sociología Jurídica

Primera clase de Sociología Jurídica como parte del primer semestre del pregrado de Comunicación Social.

Imagen que muestra las siluetas negras (reflejadas sobre un muro de ladrillos) de unos individuos caminando en la misma dirección, pero uno de ellos caminando en dirección opuesta. Tomada de https://bit.ly/3YREdzi



- Nombres completos
- Una sola persona se encarga de subir el documento

SEGUNDA PARTE – CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

De forma estricta y para efectos de tener total claridad sobre los criterios de calificación tendré en cuenta los siguientes aspectos:

 

  • Envío de actividad en forma grupal: 10%
  • Envío en formato .PDF 10%
  • Inclusión de Bibliografía relevante (Google académico, revistas indexadas y publicaciones de entes gubernamentales, ONG) en formato APA: 20%
  • Inclusión de los nombres completos de los integrantes en el documento: 10%
  • Aspectos de forma (Ortografía, claridad en la redacción y coherencia argumentativa): 10%
  • Desarrollo del tema propuesto: 40%
- No hay verdades absolutas en la asignatura de Sociología Jurídica; "muchas son las de penumbra": Robert Alexy.
- Cuando hay derechos en juego de las partes, no es fácil decidir.
- Lectura del segundo escenario

CONCLUSIONES DE LA LECTURA FUNDAMENTAL DEL ESCENARIO 1
- La teoría crítica nació con la Escuela de Frankfurt
- La teoría crítica, una herencia del pensamiento de Kant, Hegel y Marx, que pretende analizar la sociedad en el marco del capitalismo y las relaciones de producción.
- La Escuela de Fankfurt afirma que el positivismo no mantiene una idea clara y directa de un saber empírico.
- El positivismo reduce la realidad, ignora las estructuras de poder, niega la dimensión histórica y descuida la riqueza de la experiencia humana.
- Popper, por su parte, defendía un enfoque más positivista, donde el conocimiento se obtiene a través de la verificación empírica y la falsación de hipótesis. Para él, el conocimiento científico debía ser objetivo y neutral. La Escuela de Frankfurt sostenía que el conocimiento no es neutral, sino que está influenciado por factores sociales, históricos y culturales. Creían que el conocimiento debe ser crítico y comprometido con la transformación social.
- Escuela de Frankfurt: La Escuela de Frankfurt criticaba el positivismo por reducir la realidad social a fenómenos observables y cuantificables, ignorando así aspectos fundamentales como la historia, la cultura y la subjetividad. Popper: Popper, aunque considerado un positivista lógico, se distanciaba de algunos aspectos del positivismo tradicional. Sin embargo, su enfoque seguía siendo fuertemente empírico y racionalista.
- Lo empírico se basa principalmente en la experiencia y la observación directa, en lugar de solo en teorías o ideas abstractas; ejemplo: Un científico que estudia las plantas puede usar un enfoque empírico. Sembrará diferentes tipos de plantas, las observará crecer, registrará cómo reaccionan a la luz y al agua, etc. Aunque tenga muchos conocimientos teóricos sobre botánica, su investigación se basa en lo que observa directamente.
- Los positivistas se centran en lo que puede ser medido y cuantificado, reduciendo así la complejidad de la realidad social a fenómenos observables y cuantificables. Esto implica una negación de aspectos subjetivos, históricos y culturales que son fundamentales para comprender la sociedad.
Desatención de las estructuras de poder: Al centrarse en lo observable, el positivismo tiende a ignorar las estructuras de poder y las relaciones sociales que subyacen a los fenómenos sociales. Esto dificulta una comprensión crítica de las desigualdades y las injusticias sociales.
- Los positivistas, al adoptar un enfoque supuestamente neutral, pueden estar reproduciendo las ideologías dominantes de la sociedad, legitimando así el status quo.
- Positivismo Vs. Teoría crítica
- El Positivismo es una filosofía que centra su estudio en lo que se puede observar y medir, es decir, en los hechos concretos y observables.
- "El positivista se niega a ver/percibir la manera como el capitalismo se interpone en la relaciones sociales y este en su papel de intermediario construye un momento histórico para la denominada clase burguesa capitalista.": Significa que el capitalismo cambia la forma en que las personas se relacionan entre sí. Por ejemplo, en lugar de cooperar, las personas pueden competir entre sí por recursos. 
En resumen: El capitalismo, al ser un sistema económico dominante, está creando un período histórico específico donde la clase burguesa, es decir, los dueños de las empresas y los más ricos, tienen un gran poder e influencia.
- La teoría decolonial dice que nuestra forma de pensar está contaminada por el pasado colonial. Y por eso, nos pregunta si es justo que sigamos usando las mismas herramientas de pensamiento que se usaron para justificar la dominación de otros pueblos. La teoría decolonial nos invita a pensar de manera diferente. Nos invita a escuchar las voces de África, Asia y Latinoamérica, y a construir un conocimiento que no esté basado en la superioridad de Occidente. Esta teoría dice que la forma en que pensamos hoy en día está muy influenciada por la historia del colonialismo. El colonialismo es cuando un país poderoso conquista y domina a otros países.
- La decolonialidad nos invita a pensar de manera crítica sobre la historia y a reconocer que las relaciones de poder entre Europa y América Latina son mucho más complejas de lo que parece. Nos invita a valorar las diferentes formas de pensar y a construir un conocimiento que sea más justo y equitativo.
- La decolonialidad dice que la forma en que vemos el mundo hoy en día está muy influenciada por la historia del colonialismo. Y que, para cambiar el presente, debemos entender y cuestionar ese pasado.
- La decolonialidad sostiene que las relaciones de poder y dominación establecidas durante el colonialismo no han desaparecido, sino que se han transformado y adaptado a nuevas circunstancias. Estas relaciones de poder se manifiestan en diversas esferas de la vida, como la economía, la política, la cultura y el conocimiento.
- Anacronismo: Esto significa que se cometen errores al ubicar eventos o ideas en un tiempo histórico que no les corresponde. La decolonialidad señala que no podemos entender la historia de América Latina solo a través de la lente del colonialismo europeo, ya que esto ignora las complejidades y resistencias de los pueblos originarios.
- Imagina que el mundo es una gran máquina. Después de la guerra, esta máquina empezó a funcionar a toda velocidad y de una manera muy diferente. Las personas que operaban esta máquina tuvieron que aprender a manejarla de nuevo porque las reglas del juego habían cambiado. Algunos querían seguir usando la misma máquina, pero otros querían construir una máquina completamente nueva.
- Han existido sucesos históricos y movimientos sociales que han desafiado y cambiado al capitalismo: movimientos sociales, Revolución Bolchevique, Crisis del 1929, Fascismo, Nazismo y II Guerra Mundial.
- La I Guerra Mundial, la debilidad del zarismo, la influencia de idas revolucionarias y la disciplina de los bolcheviques, causaron la Revolución Bolchevique.
- El modelo bipolar fue una característica definitoria de la segunda mitad del siglo XX. La confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética moldeó la política internacional, la economía y la cultura de todo el mundo.
- Una causa para la disolución de la Unión Soviética fue la Influencia occidental: La caída del Muro de Berlín y la reunificación de Alemania en 1990 mostraron la superioridad del sistema capitalista y aumentaron el deseo de cambio en la Unión Soviética. Nacionalismos: Las distintas repúblicas que conformaban la URSS, cada una con su propia identidad cultural y nacional, comenzaron a exigir mayor autonomía e independencia. Fracaso de las reformas: Las reformas de Mijaíl Gorbachov, como la perestroika (reestructuración) y la glasnost (transparencia), aunque con buenas intenciones, no lograron revitalizar la economía ni estabilizar el sistema político.
- La teoría social del siglo XIX y XX intentó dar respuesta a preguntas muy importantes sobre nuestra sociedad: ¿Por qué hay desigualdad? ¿Cómo podemos vivir juntos en armonía? ¿Cuál es el mejor sistema de gobierno? ¿Cómo podemos cambiar el mundo para mejor?
- La teoría social es como un gran libro que trata de explicar cómo funciona nuestra sociedad, como un juego de rompecabezas gigante.
¿Qué buscan las personas que estudian teoría social? Entender por qué las cosas son como son: ¿Por qué hay ricos y pobres? ¿Por qué hay guerras? ¿Por qué algunas personas tienen más oportunidades que otras? Buscar soluciones: ¿Cómo podemos hacer que nuestra sociedad sea más justa y equitativa? ¿Cómo podemos resolver los conflictos? ¿Cómo podemos vivir todos en armonía?
-Antes, pensábamos que teníamos todas las respuestas para entender la sociedad. Pero nos dimos cuenta de que el mundo es más complejo y que necesitamos nuevas herramientas para comprenderlo. Por eso, los científicos sociales están buscando nuevas formas de pensar y de investigar la sociedad.
- Newton: Fue un científico que descubrió las leyes de la gravedad y del movimiento. Los pensadores sociales que seguían su forma de pensar querían encontrar leyes universales que explicaran el funcionamiento de la sociedad.
Descartes: Fue un filósofo que pensaba que la razón era la única forma de conocer la verdad. Los pensadores sociales que seguían su forma de pensar se centraban en el análisis de las ideas y los conceptos.
- A mediados del siglo XVII, las ciencias sociales empezaron a organizarse y a tomar forma. Surgieron dos formas principales de estudiar la sociedad: una que buscaba leyes universales (newtoniana) y otra que se centraba en las ideas y los pensamientos (cartesiana). Estas dos formas de pensar han influido en el desarrollo de las ciencias sociales hasta nuestros días.
- Las ciencias sociales han evolucionado mucho desde sus inicios. Antes eran una mezcla de ideas filosóficas. Hoy en día son disciplinas muy específicas que utilizan métodos científicos para estudiar la sociedad y encontrar soluciones a los problemas sociales.
- El barón Holbach era como un científico que quería entender el mundo usando la razón y el conocimiento. Él creía que podemos mejorar el mundo si utilizamos nuestra inteligencia y si dejamos de creer en cosas que no podemos comprobar.
- Pensar la sociedad desde su entorno nos permite tener una visión más completa y compleja de la realidad social, y nos ayuda a comprender mejor los desafíos y las oportunidades que enfrentamos como sociedad.
- "Plantear una acción, para con esto establecer métodos, leyes y teorías que puedan dar solución a la complejidad social, como en un momento lo plantearía el barón Holbach". En resumen, la frase significa que, en lugar de simplemente observar y describir los problemas sociales, debemos tomar medidas activas para resolverlos. Para ello, necesitamos desarrollar herramientas intelectuales que nos permitan entender las causas de estos problemas y diseñar soluciones efectivas.

Publicar un comentario

0 Comentarios