Datéese muy bien con 'Evolución histórica del derecho colombiano tras el fin del siglo XIX'

Del pasado a la norma de normas

Datéese muy bien con 'Evolución histórica del derecho colombiano tras el fin del siglo XIX'

Comprenda el proceso de construcción del derecho colombiano en los siglos XX y XXI, con la finalidad de interpretar sus instituciones adecuadamente a partir de las tradiciones que las han gestado.


La sección Fundamentación Jurídica del blog Xicuara comparte datos importantes para comprender el desarrollo de las instituciones jurídicas en Colombia desde el siglo XX hasta nuestros días. Le invitamos a revisar cada definición que le ayudará a retener la información jurídica de forma más efectiva.
¿QUÉ ES LA REGENERACIÓN?

En política:

  • La Regeneración fue un movimiento político en Colombia que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX.
  • El movimiento fue liderado por el político Rafael Núñez, quien buscaba centralizar el poder del gobierno y fortalecer la economía del país.
  • La Regeneración tuvo un impacto significativo en la historia de Colombia, y sus efectos aún se pueden sentir hoy en día.


¿QUIÉN ES RAFAEL NÚÑEZ?

Rafael Núñez Moledo (Cartagena de Indias, 28 de septiembre de 1825 - Ib., 18 de septiembre de 1894) fue un abogado, periodista, escritor, político y militar colombiano. Es considerado uno de los personajes más influyentes de la historia de Colombia, y específicamente del siglo XIX, junto con Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Tomás Cipriano de Mosquera.

Núñez fue una figura clave en la política colombiana durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue presidente de Colombia en cuatro ocasiones:

  • 1880-1882
  • 1884-1886
  • 1887-1888
  • 1892-1894

Núñez fue el ideólogo del movimiento de la Regeneración, cuyas ideas y acciones se plasmaron en la Constitución Política de 1886, que estuvo, con algunas reformas, vigente hasta 1991.

Algunos de los logros más importantes de Núñez incluyen:

  • La centralización del poder del gobierno
  • El fortalecimiento de la economía nacional
  • La construcción del Canal de Panamá
  • La firma del Concordato con la Santa Sede
  • La creación de la Universidad Nacional de Colombia

Núñez fue una figura controvertida, y su legado aún se debate hoy en día. Algunos lo consideran un gran líder que modernizó Colombia, mientras que otros lo critican por su autoritarismo y su centralismo.


¿QUIÉN FUE MIGUEL ANTONIO CARO?

Miguel Antonio Caro (1843-1909) fue un escritor, filólogo, periodista y político colombiano. Es considerado una de las figuras más importantes de la cultura colombiana del siglo XIX.

Su vida y obra:

  • Nació en Bogotá el 10 de noviembre de 1843.
  • Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Fue un gran defensor del idioma castellano y publicó importantes obras sobre gramática y filología.
  • También fue un poeta y traductor de gran talento.
  • En el ámbito político, fue presidente de Colombia entre 1892 y 1898.
  • Murió en Bogotá el 5 de agosto de 1909.

Algunos de sus logros más importantes:

  • Fue uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua.
  • Dirigió la publicación del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana.
  • Tradujo al castellano las obras completas de Virgilio.
  • Escribió la novela Elvira considerada una de las mejores novelas colombianas del siglo XIX.

Su legado:

Miguel Antonio Caro es considerado uno de los intelectuales más importantes de la historia de Colombia. Su obra ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la cultura colombiana y su legado sigue siendo importante en la actualidad.


¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN DE NÚÑEZ?

La Constitución de Núñez, también conocida como la Constitución de 1886, fue la carta magna que rigió a Colombia durante más de un siglo, desde su promulgación el 5 de agosto de 1886 hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1991.

Su contexto histórico:

La Constitución de Núñez fue promulgada en un contexto de crisis política y económica en Colombia. El país había vivido una serie de guerras civiles durante el siglo XIX, y la Constitución de 1863, de corte federalista, no había logrado garantizar la paz y la estabilidad.

Rafael Núñez, quien era presidente de Colombia en ese momento, propuso una nueva constitución que centralizara el poder y fortaleciera el ejecutivo. Esta propuesta fue apoyada por el Partido Conservador, pero rechazada por el Partido Liberal.

Características principales:

La Constitución de Núñez se caracterizó por los siguientes aspectos:

  • Centralización del poder: Se creó un Estado unitario con un fuerte poder central.
  • Fortalecimiento del ejecutivo: Se amplió el período presidencial a seis años y se le otorgaron al presidente facultades extraordinarias.
  • Establecimiento de la religión católica como religión oficial del Estado: Se suprimió la libertad de cultos.
  • Reducción de los derechos y libertades: Se restringieron los derechos de reunión, asociación y expresión.

Consecuencias:

La Constitución de Núñez tuvo un impacto profundo en la historia de Colombia. Por un lado, contribuyó a la paz y la estabilidad del país. Por otro lado, fue criticada por ser autoritaria y por restringir los derechos y libertades.

La Constitución de Núñez fue derogada en 1991 con la promulgación de una nueva carta magna que estableció un Estado social de derecho y amplió los derechos y libertades de los ciudadanos.



¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE MIGUEL ANTONIO CARO Y LA CONSTITUCIÓN DE NÚÑEZ?

Miguel Antonio Caro tuvo un papel fundamental en la elaboración y promulgación de la Constitución de 1886, también conocida como la Constitución de Núñez.

Su participación:

  • Fue uno de los principales ideólogos de la Regeneración, el movimiento político que impulsó la reforma constitucional.
  • Redactó el proyecto de constitución que fue presentado al Consejo Nacional de Delegatarios.
  • Defendió con ardor sus ideas en el seno del Consejo, logrando que la mayoría de ellas fueran incluidas en la carta magna.
  • Se le considera el "padre intelectual" de la Constitución de 1886.

Sus ideas en la Constitución:

  • La centralización del poder: Caro era un ferviente defensor del centralismo, y la Constitución de 1886 consagró un Estado unitario con un fuerte poder central.
  • El fortalecimiento del ejecutivo: Caro también creía en un ejecutivo fuerte, y la Constitución de 1886 amplió el período presidencial a seis años y le otorgó al presidente facultades extraordinarias.
  • La religión católica como religión oficial del Estado: Caro era un católico devoto, y la Constitución de 1886 estableció la religión católica como religión oficial del Estado.
  • La restricción de los derechos y libertades: Caro era un conservador moderado, pero no era un demócrata radical. La Constitución de 1886 restringió algunos derechos y libertades, como los de reunión, asociación y expresión.

Su legado:

La Constitución de 1886 fue una carta magna controvertida que rigió a Colombia durante más de un siglo. Caro fue uno de sus principales artífices, y sus ideas tuvieron un impacto profundo en la historia del país.




¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES APORTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1863?


La Constitución de 1863, también conocida como la Constitución de Rionegro, fue una carta magna de corte federalista que rigió a Colombia durante un breve período, desde 1863 hasta 1886. A pesar de su corta vigencia, esta constitución tuvo importantes aportes al desarrollo político y social del país.

Principales aportes:

  • Establecimiento de un Estado federal: La Constitución de 1863 creó un Estado federal compuesto por nueve estados soberanos con amplia autonomía. Esta descentralización del poder permitió un mayor desarrollo regional y una mejor gestión de los recursos locales.
  • Abolición de la pena de muerte: La Constitución de 1863 abolió la pena de muerte por delitos políticos y comunes, lo que representó un avance significativo en materia de derechos humanos.
  • Establecimiento del sufragio universal masculino: La Constitución de 1863 estableció el sufragio universal masculino para todos los ciudadanos mayores de 21 años, lo que amplió la participación política de la población.
  • Garantía de derechos y libertades: La Constitución de 1863 consagró una amplia gama de derechos y libertades, como la libertad de expresión, de reunión, de asociación y de culto.
  • Impulso a la educación: La Constitución de 1863 estableció la educación gratuita y obligatoria para todos los niños, lo que contribuyó a la alfabetización y al desarrollo cultural del país.

Limitaciones:

  • Debilidad del gobierno central: La Constitución de 1863 creó un gobierno central débil, lo que dificultó la gestión eficaz de las políticas públicas y la solución de problemas nacionales.
  • Conflictos entre los estados: La autonomía de los estados federales generó conflictos entre ellos, lo que contribuyó a la inestabilidad política del país.
  • Falta de participación indígena: La Constitución de 1863 no reconoció los derechos políticos de las comunidades indígenas, lo que las excluyó del sistema político colombiano.

Legado:

La Constitución de 1863 fue una carta magna de gran importancia en la historia de Colombia. A pesar de su corta vigencia, sus aportes en materia de derechos humanos, descentralización del poder y participación política siguen siendo relevantes en la actualidad.


¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1863?

A finales del siglo XIX, Colombia adopta una postura evidentemente centralista, en clara oposición al modelo que inspiró la Constitución de 1863:

En esencia, el modelo político y legislativo era eminentemente conservador.

- En gran medida, el modelo de organización política y social en el país provenía del modelo que venía siendo acompañado por la Iglesia católica:

  • La prelación del hombre sobre la mujer
  • El desarrollo de la institución de la familia
  • La organización administrativa a través de parroquias
  • El control de la población a través de las actas de bautismo (hoy en día se maneja a través de la institución del registro civil). 


¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1886?


- Reconoce que la moral católica es la que se ha de imponer como regla de conducta (Asamblea Nacional Constituyente, 1886, artículos 38 y 41), y esta afiliación religiosa se verá impregnada en la educación que se debía impartir de conformidad con este credo.
- Establece que existirá una única alta corte en materia de administración de justicia, que es la Corte Suprema de Justicia, como tribunal de casación.
- Fue objeto de un número importante de reformas, como son los actos legislativos de 1910, de 1936 y de 1945:
  • 1910: El Acto Legislativo 3 de 1910, consagra, por ejemplo, la función de la guarda de la Constitución Política a través del control de constitucionalidad que hoy denominaríamos como concentrado, en cabeza de la Corte Suprema de Justicia.
  • 1936: Se presenta una importante reforma legislativa bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo, en donde se consagra la función social de la propiedad y se prevé la expropiación con indemnización previa por razones de utilidad pública o interés social (Acto Legislativo 1, 1936).
  • 1945: En primera medida, se le atribuyen al presidente de la República funciones de inspección y vigilancia, algo que actualmente desarrollan primordialmente las superintendencias. Igualmente, allí se consagran las figuras de los departamentos administrativos como una forma de ministerios, pero de naturaleza técnica. Se realizan cambios constitucionales tendientes a establecer reglas fiscales claras, y se introduce normativamente el principio de planeación en materia de hacienda pública. 



¿QUÉ ES UN TRIBUNAL DE CASACIÓN?

Un tribunal de casación es un tribunal de última instancia que se encarga de revisar las sentencias dictadas por tribunales inferiores en busca de errores de derecho. En otras palabras, este tribunal no revisa los hechos del caso, sino que se limita a verificar si la ley ha sido aplicada correctamente.

Funciones principales:

  • Garantizar la uniformidad de la jurisprudencia: El tribunal de casación vela por que la ley se interprete y aplique de manera uniforme en todo el territorio nacional.
  • Proteger los derechos de los ciudadanos: El tribunal de casación puede anular una sentencia si considera que se ha vulnerado un derecho fundamental del ciudadano.
  • Corregir errores judiciales: El tribunal de casación puede corregir errores de derecho cometidos por los tribunales inferiores.

Características:

  • Tribunal de última instancia: El tribunal de casación es la última instancia judicial a la que pueden acudir las partes en un proceso.
  • Especialización en derecho: Los magistrados del tribunal de casación son expertos en derecho.
  • Independencia: El tribunal de casación es un órgano independiente del poder ejecutivo y del poder legislativo.

Ejemplos de tribunales de casación:

  • Corte Suprema de Justicia de España: La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España es el tribunal de casación en materia civil.
  • Corte Suprema de Justicia de Argentina: La Corte Suprema de Justicia de Argentina es el tribunal de casación en materia federal.

En resumen, un tribunal de casación es un órgano fundamental del sistema judicial que contribuye a garantizar la correcta aplicación de la ley y la protección de los derechos de los ciudadanos.

                           ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES CONTENCIOSO?

La palabra contencioso tiene dos significados principales:

1. Adjetivo:

  • Que es susceptible de ser objeto de un litigio o disputa.
  • Que es propenso a la disputa o la controversia.
  • Que es difícil de resolver o solucionar.

Ejemplos:

  • "El asunto es contencioso y podría terminar en los tribunales."
  • "Es una persona muy contenciosa, siempre está discutiendo."
  • "La situación en el país es muy contenciosa."

2. Sustantivo:

  • Un asunto o tema que es objeto de un litigio o disputa.
  • Un pleito o proceso judicial.

Ejemplos:

  • "El juez está a cargo del contencioso administrativo."
  • "La empresa presentó un contencioso contra el gobierno."
  • "El contencioso se resolvió a favor del demandante."

En resumen, "contencioso" puede referirse a algo que es susceptible de ser objeto de un litigio o disputa, o a un pleito o proceso judicial.

   ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ FUE LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS?

La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil colombiano que se desarrolló entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, durando 1.130 días. Se considera la guerra civil más cruenta de la historia de Colombia, con un estimado de 100.000 muertos, en su mayoría civiles.

Causas:

  • Descontento con el gobierno conservador: Los liberales estaban descontentos con el gobierno conservador de la Regeneración, que había centralizado el poder y restringido las libertades políticas.
  • Disputa por el control del Canal de Panamá: Ambos partidos tenían intereses en el Canal de Panamá, que estaba en construcción en ese momento.
  • Crisis económica: Colombia estaba atravesando por una crisis económica, lo que generó descontento social.

Desarrollo del conflicto:

  • La guerra comenzó con un ataque liberal en Bucaramanga.
  • Los liberales tuvieron algunos éxitos iniciales, pero luego los conservadores se recuperaron y tomaron la iniciativa.
  • La guerra se caracterizó por su brutalidad, con numerosas batallas y masacres.
  • La guerra terminó con la victoria de los conservadores y la firma del Tratado de Wisconsin.

Consecuencias:

  • Devastación económica y social: La guerra dejó a Colombia en ruinas, con una economía devastada y una sociedad profundamente dividida.
  • Pérdida de Panamá: En 1903, Panamá se independizó de Colombia con el apoyo de Estados Unidos, en parte como consecuencia de la guerra.
  • Hegemonía conservadora: La guerra fortaleció al Partido Conservador, que se mantuvo en el poder hasta 1930.

La Guerra de los Mil Días fue un evento crucial en la historia de Colombia, que marcó el final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿POR QUÉ SE LLAMA 'TRATADO DE WISCONSIN'?

El Tratado de Wisconsin se llama así porque se firmó a bordo del USS Wisconsin, un barco de guerra estadounidense que estaba fondeado en la bahía de Panamá.

Las razones por las que se firmó en el USS Wisconsin fueron:

  • Neutralidad: Estados Unidos era un país neutral en la Guerra de los Mil Días, y el USS Wisconsin era un lugar seguro para que las partes beligerantes se reunieran y negociaran.
  • Presión estadounidense: Estados Unidos estaba interesado en que la guerra terminara para poder construir el Canal de Panamá. Amenazó con intervenir militarmente si las partes no llegaban a un acuerdo.
  • Logística: El USS Wisconsin era un lugar conveniente para que las partes se reunieran, ya que estaba cerca del campo de batalla y tenía las comodidades necesarias para las negociaciones.

El Tratado de Wisconsin fue firmado el 21 de noviembre de 1902 por representantes del gobierno colombiano y de los rebeldes liberales. El tratado puso fin a la Guerra de los Mil Días y estableció las condiciones para la paz en Colombia.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿CUÁL ES UNA FOTO DEL USS WISCONSIN?

El USS Wisconsin (BB-64) fue un acorazado de clase Iowa de la Armada de los Estados Unidos. Fue el tercer barco en llevar el nombre del estado de Wisconsin. El USS Wisconsin fue construido en el Astillero Naval de Filadelfia y botado en 1943. Fue comisionado en 1944 y sirvió en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y la Guerra del Golfo. El USS Wisconsin fue dado de baja en 1991 y ahora es un museo barco en Norfolk, Virginia.

Esta imagen muestra el USS Wisconsin navegando en el océano. El barco está en primer plano y el océano está en el fondo. El cielo está nublado.

El USS Wisconsin fue uno de los acorazados más condecorados de la historia de la Armada de los Estados Unidos. Participó en algunas de las batallas navales más importantes de la Segunda Guerra Mundial, incluida la Batalla del Mar de Filipinas y la Batalla de Okinawa. El USS Wisconsin también brindó apoyo de fuego naval durante la Guerra de Corea y la Guerra del Golfo.

El USS Wisconsin es ahora un museo barco en Norfolk, Virginia. El barco está abierto al público para visitas y recorridos. Es una atracción turística popular y un recordatorio de la rica historia de la Armada de los Estados Unidos.



¿QUÉ ES LA SECESIÓN DE PANAMÁ?

La secesión de Panamá en 1903 fue un acontecimiento histórico que marcó la independencia de Panamá de Colombia. El 3 de noviembre de 1903, un grupo de panameños, con el apoyo de Estados Unidos, se rebelaron contra el gobierno colombiano y declararon la independencia de Panamá.

Causas de la secesión:

  • Insatisfacción con el gobierno colombiano: Los panameños estaban descontentos con el gobierno colombiano, que consideraban centralista y discriminatorio.
  • Interés en el Canal de Panamá: Estados Unidos estaba interesado en construir un canal a través de Panamá, y vio la secesión como una oportunidad para obtener el control del territorio.
  • Debilidad del gobierno colombiano: El gobierno colombiano era débil y estaba dividido, lo que dificultó la respuesta a la rebelión.

Desarrollo de la secesión:

  • Rebelión en Panamá: El 3 de noviembre de 1903, un grupo de panameños se rebelaron contra el gobierno colombiano y declararon la independencia de Panamá.
  • Intervención estadounidense: Estados Unidos intervino militarmente para evitar que Colombia sofocara la rebelión.
  • Tratado Hay-Bunau Varilla: El 18 de noviembre de 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron el Tratado Hay-Bunau Varilla, que le dio a Estados Unidos el control a perpetuidad de una zona del Canal de Panamá.

Consecuencias de la secesión:

  • Independencia de Panamá: Panamá se convirtió en una república independiente.
  • Construcción del Canal de Panamá: Estados Unidos construyó el Canal de Panamá, que se inauguró en 1914.
  • Relaciones entre Panamá y Estados Unidos: Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos se caracterizaron por la tensión debido a la presencia estadounidense en la Zona del Canal.

La secesión de Panamá en 1903 fue un acontecimiento complejo con importantes consecuencias para Panamá, Colombia y Estados Unidos.


¿CUÁLES SON LOS ABUSOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Abusos de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, si bien trajo consigo avances tecnológicos y económicos, también estuvo plagada de abusos y explotación. Algunos de los más graves fueron:

1. Condiciones laborales inhumanas:

  • Jornadas laborales extenuantes: Los trabajadores, incluidos niños y mujeres, laboraban hasta 16 horas al día, 6 días a la semana.
  • Salarios ínfimos: Los trabajadores recibían un salario miserable que apenas les alcanzaba para sobrevivir.
  • Falta de seguridad: Las fábricas eran lugares peligrosos con altos índices de accidentes y enfermedades.
  • Trabajo infantil: Se explotaba a niños en trabajos peligrosos y agotadores.

2. Explotación de los trabajadores:

  • Tráfico laboral: Se traficaba con personas para obligarlas a trabajar en condiciones inhumanas.
  • Endeudamiento: Los trabajadores se endeudaban con las empresas para comprar comida y alojamiento, lo que los convertía en esclavos de la deuda.
  • Falta de derechos: Los trabajadores no tenían derecho a la huelga, a la negociación colectiva ni a la seguridad social.

3. Degradación del medio ambiente:

  • Contaminación: La industria contaminó el aire, el agua y el suelo con emisiones y residuos.
  • Deforestación: Se talaron bosques enteros para obtener madera y combustible.
  • Agotamiento de recursos: Se explotaron recursos naturales de forma desmedida, sin considerar la sostenibilidad.

4. Impacto social:

  • Aumento de la pobreza: La industrialización generó una gran desigualdad social, con una clase alta rica y una clase baja empobrecida.
  • Desplazamiento rural: Muchos campesinos se vieron obligados a migrar a las ciudades en busca de trabajo.
  • Deterioro de la salud: Las condiciones de vida y trabajo en las ciudades eran insalubres, lo que provocó un aumento de las enfermedades y la mortalidad.

5. Impacto en la familia:

  • Separación familiar: Los hombres migraban a las ciudades para trabajar, dejando a sus familias en el campo.
  • Trabajo infantil: Los niños eran obligados a trabajar para contribuir al sustento familiar.
  • Deterioro del papel de la mujer: Las mujeres se veían obligadas a trabajar en las fábricas, abandonando su rol tradicional en el hogar.

Estos son solo algunos de los abusos que se cometieron durante la Revolución Industrial. Es importante recordar que, si bien este período trajo consigo avances importantes, también tuvo un lado oscuro que no debe olvidarse.


¿QUÉ ES LA PLUSVALÍA PARA MARX?


La plusvalía, según Karl Marx, es el valor que el trabajador crea en el proceso de producción pero que no le es retribuido por el capitalista. En otras palabras, es la diferencia entre el valor del producto final y el costo de producción, incluyendo el salario del trabajador.

Para Marx, la plusvalía es la fuente de la ganancia capitalista. El capitalista obtiene beneficios al apropiarse de la plusvalía que genera el trabajo del obrero.

Marx distingue dos tipos de plusvalía:

  • Plusvalía absoluta: Se obtiene aumentando la jornada laboral del trabajador.
  • Plusvalía relativa: Se obtiene aumentando la productividad del trabajador, a través de la tecnificación del proceso productivo.

Marx argumenta que la plusvalía es una forma de explotación del trabajador. El capitalista se beneficia del trabajo del obrero sin pagarle el valor total que este crea.

La teoría de la plusvalía ha sido una de las ideas más influyentes de Marx. Ha sido utilizada para explicar la dinámica del capitalismo y para justificar la lucha de clases.


¿CUÁL ES UN EJEMPLO DEL SIGNIFICADO DE PLUSVALÍA?

1. Plusvalía como aumento del valor de un activo:

Imagina que compras una vivienda por 100.000 euros. Cinco años después, decides venderla y el precio de mercado ha subido a 120.000 euros. En este caso, la plusvalía sería de 20.000 euros.

2. Plusvalía en la teoría marxista:

Supongamos que un trabajador produce un producto que se vende por 10 euros. El costo de producción, incluyendo el salario del trabajador, es de 6 euros. En este caso, la plusvalía sería de 4 euros.

Aquí hay algunos otros ejemplos de plusvalía:

  • La compra de un terreno que luego se urbaniza y se vende a un precio mayor.
  • La compra de acciones de una empresa que luego aumenta su valor.
  • La compra de una obra de arte que luego se revaloriza.

Es importante tener en cuenta que la plusvalía no está garantizada. El valor de un activo puede aumentar o disminuir con el tiempo.


¿CÓMO NACE LA PALABRA "PLUSVALÍA"?

La palabra "plusvalía" es un neologismo que se deriva de dos palabras latinas:

  • Plus: que significa "más".
  • Valere: que significa "ser fuerte" o "tener valor".

El término "plusvalía" fue acuñado por el filósofo y economista alemán Karl Marx en su obra "El Capital" (1867). Marx utilizó este término para referirse al valor que el trabajador crea en el proceso de producción pero que no le es retribuido por el capitalista.

En español, la palabra "plusvalía" se utiliza con dos significados diferentes:

  • En economía: para referirse al incremento del valor de un activo a lo largo del tiempo.
  • En la teoría marxista: para referirse al valor que el trabajador crea y que no le es retribuido.

La palabra "plusvalía" se ha convertido en un término clave en la teoría económica y social. Se utiliza para explicar la dinámica del capitalismo y para analizar las desigualdades sociales.


¿CÓMO NACIÓ LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS - URSS?

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) nació el 30 de diciembre de 1922, a partir de la unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas:

  • Rusia: La más grande y poblada de las repúblicas.
  • Ucrania: Una importante república agrícola.
  • Bielorrusia: Una república con una fuerte tradición industrial.
  • Transcaucasia: Una república que agrupaba a Georgia, Azerbaiyán y Armenia.

La formación de la URSS fue el resultado de varios factores:

  • La Revolución Rusa de 1917: Que derrocó al gobierno zarista e instauró un estado socialista.
  • La Guerra Civil Rusa (1918-1920): En la que los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, derrotaron a las fuerzas contrarrevolucionarias.
  • La necesidad de crear un estado fuerte y centralizado: Para poder defenderse de las amenazas externas y reconstruir la economía tras la guerra civil.

La URSS se organizó como una federación de repúblicas, con un gobierno central en Moscú. Cada república tenía su propio gobierno y parlamento, pero el poder real estaba en manos del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

La URSS fue un estado unipartidista, con el PCUS como único partido legal. El PCUS controlaba todos los aspectos de la vida social, económica y política del país.

La URSS tuvo una gran influencia en el mundo durante el siglo XX. Fue una de las dos superpotencias mundiales junto a Estados Unidos, y jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría.

La URSS se disolvió en 1991, tras una serie de reformas políticas y económicas que llevaron al debilitamiento del PCUS.


¿CÓMO NACE EL DERECHO LABORAL COLOMBIANO?

- El Derecho Laboral era una disciplina jurídica que era un apéndice del derecho comercial.
- Surge de la necesidad de buscar una salida a la pobreza, propender por la productividad, responder a los abusos del capitalismo -denunciado por Marx- y luchar contra el empobrecimiento de Europa por causa de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
- El Código Sustantivo del Trabajo fue inicialmente adoptado mediante decretos de estado de sitio en 1950. En 1951 se publicó la versión oficial del código, a partir de la cual se han venido desarrollando las reformas subsiguientes.
- Con su surgimiento, nació igualmente la jurisdicción especializada laboral, jurisdicción que persiste en nuestros días.


¿CÓMO NACE EL DERECHO PENAL COLOMBIANO?

- Inicialmente Colombia venía trabajando un modelo italiano del derecho penal a partir de la escuela clásica, y principalmente de la obra de Francesco Carrara.

- También Colombia venía trabajando el tema penal con la escuela positiva de Enrico Ferri, Cesare Lombroso y Raffaele Garoffalo; la escuela positiva fue liderada por estos tres autores, y en general defendía una postura determinista del delito, lo que contrariaba las posturas de la escuela clásica.

- Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, Colombia vino a adoptar una legislación mucho más relacionada con la dogmática jurídico-penal alemana, sus categorías y su modelo de acción/conducta.


                              ¿CÓMO NACE EL DERECHO COMERCIAL COLOMBIANO?

A inicios de la década de los setenta, se expidió en el país el Código de Comercio a través del Decreto 410 de 1971 que rige actualmente —aunque evidentemente ha sido objeto de modificaciones legislativas importantes— y que unificó la legislación mercantil que anteriormente se encontraba dividida en dos. No obstante, desde el punto de vista procesal, nunca llegó a consolidarse la jurisdicción comercial de manera verdadera.


¿QUÉ ES LA ESCUELA POSITIVA?

La Escuela Positiva, también conocida como positivismo criminológico, es una corriente de pensamiento dentro de la criminología que surge en Italia a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta escuela se basa en la idea de que la conducta criminal está determinada por factores biológicos, psicológicos y sociales, y no por el libre albedrío del individuo.

Los principales exponentes de la Escuela Positiva son:

  • Cesare Lombroso: médico y psiquiatra italiano, considerado el padre del positivismo criminológico. Lombroso sostenía que los criminales son "atávicos", es decir, que presentan características físicas y psíquicas que los asemejan a nuestros ancestros primitivos.
  • Enrico Ferri: jurista y sociólogo italiano, discípulo de Lombroso. Ferri desarrolló la teoría de los factores criminógenos, que son las causas que predisponen a un individuo a cometer un delito.
  • Raffaele Garofalo: jurista italiano, también discípulo de Lombroso. Garofalo definió el delito como una violación de los sentimientos altruistas fundamentales de la sociedad.

Las principales ideas de la Escuela Positiva son:

  • El delito es un fenómeno natural: No es un acto de libre voluntad, sino que está determinado por factores que escapan al control del individuo.
  • El delincuente es un enfermo: No es un ser perverso, sino que padece una enfermedad que lo impulsa a cometer delitos.
  • La pena debe ser sustituida por medidas de tratamiento: El objetivo del sistema penal no debe ser castigar al delincuente, sino rehabilitarlo para que pueda reintegrarse a la sociedad.

La Escuela Positiva tuvo una gran influencia en el desarrollo de la criminología moderna. Sus ideas contribuyeron a humanizar el tratamiento del delincuente y a poner el foco en la prevención del delito.


¿QUÉ ERA LA OLIGARQUÍA PARA JORGE ELIÉCER GAITÁN?

Para Jorge Eliécer Gaitán, la oligarquía era un grupo de poder que dominaba la política y la economía de Colombia. Este grupo estaba compuesto por terratenientes, banqueros, industriales y políticos tradicionales.

Gaitán consideraba que la oligarquía era una clase parasitaria que explotaba al pueblo colombiano. Argumentaba que la oligarquía se había enriquecido a costa del trabajo del pueblo y que no estaba interesada en el desarrollo del país.

Gaitán también criticaba a la oligarquía por ser corrupta y antidemocrática. Denunciaba que la oligarquía utilizaba el poder del Estado para beneficio propio y que excluía al pueblo de la participación política.

La lucha contra la oligarquía fue uno de los temas centrales del discurso político de Gaitán. Proponía una serie de reformas para democratizar el país, como la reforma agraria, la nacionalización de las industrias básicas y la participación popular en el gobierno.

Las ideas de Gaitán tuvieron un gran impacto en el pueblo colombiano. Su movimiento político, el Gaitanismo, llegó a ser la fuerza política más importante del país a finales de la década de 1940.

El asesinato de Gaitán en 1948 fue un evento que marcó la historia de Colombia. Su muerte provocó una ola de violencia popular que se conoce como el Bogotazo.

El legado de Gaitán sigue vivo en la actualidad. Sus ideas sobre la oligarquía y la necesidad de un cambio social siguen siendo relevantes para la sociedad colombiana.



¿CUANDO COMIENZA LA DICTADURA DE GUSTAVO ROJAS PINILLA?

La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla no comienza con un golpe de estado, sino con una toma del poder el 13 de junio de 1953. Rojas Pinilla, quien era el comandante general de las Fuerzas Armadas, asume la presidencia tras una crisis política que había desembocado en la renuncia del presidente Laureano Gómez.

El gobierno de Rojas Pinilla se caracterizó por:

  • Un fuerte control militar y policial.
  • La censura de la prensa y la oposición.
  • La realización de obras públicas.
  • Un crecimiento económico.

Rojas Pinilla fue derrocado en 1957 por un paro nacional que fue apoyado por los partidos liberal y conservador.

El período de gobierno de Rojas Pinilla es un tema controvertido en la historia de Colombia. Algunos lo consideran como un dictador, mientras que otros lo ven como un líder que modernizó el país.


¿CUÁLES FUERON LAS OBRAS DE GUSTAVO ROJAS PINILLA?

Gustavo Rojas Pinilla fue presidente de Colombia entre 1953 y 1957. Su gobierno se caracterizó por la realización de una serie de obras públicas, algunas de las cuales aún se conservan en la actualidad.

Entre las obras más importantes de Rojas Pinilla se encuentran:

Infraestructura:

  • Terminación del ferrocarril del Atlántico.
  • Pavimentación de la mayor parte de las carreteras troncales del país.
  • Construcción del Aeropuerto Eldorado y 18 más.
  • Construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas, carreteras y numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones colombianas.

Edificios:

  • Palacio Municipal y el Palacio de Justicia de Tunja
  • Industria Militar (Indumil) en Sogamoso
  • Planta de leches de Chiquinquirá
  • Transmisora de la Independencia

Otras obras:

  • Creación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Creación del Banco Popular.
  • Creación del Banco Ganadero.
  • Impulso a la construcción del Centro Administrativo Nacional (CAN).
  • Impulso a la vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de empleos.

Es importante tener en cuenta que las obras de Rojas Pinilla no estuvieron exentas de críticas. Algunos sectores argumentaron que las obras se realizaron con sobrecostos y que no beneficiaban a todos los sectores de la población.

Sin embargo, no cabe duda de que las obras de Rojas Pinilla tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de Colombia.


¿CUÁNDO LLEGÓ EL PACTO NACIONAL A COLOMBIA?

El Pacto Nacional, como tal, no llegó a Colombia en un momento específico, ya que no fue un evento único. Se refiere a una serie de acuerdos y reformas políticas que se implementaron en Colombia entre 1957 y 1974 con el objetivo de superar la violencia bipartidista y fortalecer la democracia.

Los principales hitos del Pacto Nacional fueron:

  • El Plebiscito de 1957: En el que se aprobó la creación del Frente Nacional.
  • El Frente Nacional (1958-1974): Un sistema de alternancia en el poder entre los partidos Liberal y Conservador.
  • La Reforma Constitucional de 1968: Que amplió la participación política y creó nuevos mecanismos de representación.

El Pacto Nacional tuvo un impacto significativo en la historia de Colombia. Contribuyó a la reducción de la violencia, la consolidación de la democracia y el desarrollo económico del país.

Sin embargo, el Pacto Nacional también fue criticado por:

  • Ser un acuerdo entre las élites políticas, sin la participación de otros sectores sociales.
  • No haber logrado una paz duradera, ya que la violencia guerrillera continuó durante el período del Frente Nacional.
  • Haber generado clientelismo y corrupción.

A pesar de sus críticas, el Pacto Nacional es considerado como un hito importante en la historia de Colombia.


                                              ¿QUÉ FUE EL RÉGIMEN NAZI?

El régimen nazi, también conocido como Alemania nazi o Tercer Reich, fue un estado totalitario que existió en Alemania entre 1933 y 1945. Se caracterizó por:

Ideología: El nazismo se basaba en una ideología de extrema derecha, ultranacionalista y racista. Su principal ideólogo fue Adolf Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP).

Gobierno: El régimen nazi era un estado totalitario, donde el poder se concentraba en la figura de Hitler. Se eliminaron las libertades civiles y se controló todos los aspectos de la vida pública y privada.

Política: El nazismo buscaba la expansión territorial de Alemania y la creación de una "raza aria" pura. Esto llevó a la persecución y exterminio de millones de personas, incluyendo judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y opositores políticos.

Economía: La economía nazi se basó en un fuerte gasto militar y una economía mixta. Se logró la recuperación económica tras la Gran Depresión, pero a costa de la explotación de recursos y mano de obra.

Segunda Guerra Mundial: El régimen nazi fue responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. La guerra devastó Europa y dejó un saldo de millones de muertos.

Holocausto: El régimen nazi llevó a cabo el Holocausto, el exterminio sistemático de seis millones de judíos. Este crimen contra la humanidad es uno de los episodios más terribles de la historia.

Fin del régimen nazi: El régimen nazi fue derrotado en 1945 con la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.

Legado: El régimen nazi dejó un legado de terror, odio y discriminación. Es importante recordar este período histórico para evitar que se repitan atrocidades como el Holocausto.


¿QUÉ FUE LA GUERRA FRÍA?

En efecto, de una guerra abierta contra Adolf Hitler (en Alemania), Benito Mussolini (en Italia), y el emperador Hirohito (en Japón), el mundo se vio dividido entre los soviéticos, liderados por Josef Stalin y sus sucesores, y el mundo Occidental, liderado por los Estados Unidos y Gran Bretaña. Se trataba de lo que históricamente se conoce como la Guerra Fría. Las discusiones a nivel político, filosófico y jurídico que se presentaron a raíz de esta sucesión de conflictos fueron determinantes en el desarrollo político y jurídico de los distintos países, y Colombia no fue la excepción. 


La Guerra Fría: Un enfrentamiento global

La Guerra Fría fue un período de tensión política, económica, social, ideológica y militar que se desarrolló entre 1947 y 1991. Se caracterizó por la rivalidad entre dos bloques de países:

  • Bloque Occidental: Liderado por Estados Unidos y las potencias capitalistas de Europa occidental.
  • Bloque Oriental: Liderado por la Unión Soviética y las potencias comunistas de Europa oriental y Asia.

Causas:

  • Desacuerdos ideológicos: Tras la Segunda Guerra Mundial, las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, tenían visiones opuestas sobre el futuro del mundo. Estados Unidos defendía la democracia y el capitalismo, mientras que la Unión Soviética defendía el comunismo y un estado totalitario.
  • Competencia por la hegemonía global: Ambas superpotencias buscaban expandir su influencia y poder en el mundo.
  • Proliferación nuclear: El desarrollo de armas nucleares por parte de ambas potencias creó un clima de terror y amenaza constante.

Características:

  • Tensión militar: Aunque nunca hubo un enfrentamiento bélico directo entre las dos superpotencias, sí se produjeron guerras por delegación en países como Vietnam, Corea y Afganistán.
  • Carrera armamentista: Ambas potencias invirtieron grandes recursos en el desarrollo de armas cada vez más sofisticadas, incluyendo armas nucleares.
  • Propaganda: Se utilizaron la propaganda y la censura para controlar la información y manipular la opinión pública.
  • Espionaje: Se desarrolló una intensa actividad de espionaje entre las dos superpotencias.

Consecuencias:

  • Caída del comunismo: La Unión Soviética se desintegró en 1991, lo que marcó el fin de la Guerra Fría.
  • Un mundo unipolar: Estados Unidos quedó como la única superpotencia global.
  • Globalización: Se intensificó la interconexión económica y cultural a nivel mundial.
  • Proliferación de conflictos: La Guerra Fría dejó un legado de conflictos y tensiones en diferentes regiones del mundo.

La Guerra Fría fue un período crucial en la historia del siglo XX que marcó el destino del mundo durante casi 50 años.


¿QUÉ ES EL RÉGIMEN NAZI?

El régimen nazi, también conocido como Alemania nazi o Tercer Reich, fue un estado totalitario que existió en Alemania entre 1933 y 1945. Se caracterizó por:

Ideología: El nazismo se basaba en una ideología de extrema derecha, ultranacionalista y racista. Su principal ideólogo fue Adolf Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP).

Gobierno: El régimen nazi era un estado totalitario, donde el poder se concentraba en la figura de Hitler. Se eliminaron las libertades civiles y se controló todos los aspectos de la vida pública y privada.

Política: El nazismo buscaba la expansión territorial de Alemania y la creación de una "raza aria" pura. Esto llevó a la persecución y exterminio de millones de personas, incluyendo judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados y opositores políticos.

Economía: La economía nazi se basó en un fuerte gasto militar y una economía mixta. Se logró la recuperación económica tras la Gran Depresión, pero a costa de la explotación de recursos y mano de obra.

Segunda Guerra Mundial: El régimen nazi fue responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. La guerra devastó Europa y dejó un saldo de millones de muertos.

Holocausto: El régimen nazi llevó a cabo el Holocausto, el exterminio sistemático de seis millones de judíos. Este crimen contra la humanidad es uno de los episodios más terribles de la historia.

Fin del régimen nazi: El régimen nazi fue derrotado en 1945 con la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial.

Legado: El régimen nazi dejó un legado de terror, odio y discriminación. Es importante recordar este período histórico para evitar que se repitan atrocidades como el Holocausto.


                            ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN DE 1886?

Fue objeto de un número importante de reformas, como son los actos legislativos de 1910, de 1936 y de 1945:

  • 1910: El Acto Legislativo 3 de 1910, consagra, por ejemplo, la función de la guarda de la Constitución Política a través del control de constitucionalidad que hoy denominaríamos como concentrado, en cabeza de la Corte Suprema de Justicia.
  • 1914: Cuatro años después, en 1914, se consagra de manera formal la transformación del Consejo de Estado de un órgano netamente consultivo del Gobierno colombiano, para adquirir igualmente competencias de administración de justicia en materia contencioso-administrativa, nuevamente siguiendo el ejemplo de Francia. Como se observará, de las funciones institucionales del Consejo de Estado, en la actualidad es esa su función principal, algo que vendrá consolidándose a lo largo del siglo XX. 
  • 1936: Se presenta una importante reforma legislativa bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo, en donde se consagra la función social de la propiedad y se prevé la expropiación con indemnización previa por razones de utilidad pública o interés social (Acto Legislativo 1, 1936). En este momento empiezan a darse previsiones con relación a la libertad de cátedra y la protección de los trabajadores. 
  • 1945: En esta reforma se presentan varios puntos importantes a destacar. En primera medida, se le atribuyen al presidente de la República funciones de inspección y vigilancia, algo que actualmente desarrollan primordialmente las superintendencias. Igualmente, allí se consagran las figuras de los departamentos administrativos como una forma de ministerios, pero de naturaleza técnica. Se realizan cambios constitucionales tendientes a establecer reglas fiscales claras, y se introduce normativamente el principio de planeación en materia de hacienda pública. 

                      ¿QUÉ SUCEDIÓ EL 19 DE ABRIL EN COLOMBIA?

El 19 de abril es una fecha importante en la historia de Colombia por dos eventos:

1. Elecciones presidenciales de 1970:

  • Se llevaron a cabo las elecciones presidenciales entre Misael Pastrana Borrero del Frente Nacional y el general Gustavo Rojas Pinilla de la Alianza Nacionalista Popular (ANAPO).
  • Según las transmisiones radiales de la tarde, Rojas Pinilla parecía tener la mayoría de los votos. Sin embargo, en la noche, el ministro de gobierno, Carlos Augusto Noriega, suspendió la información del certamen y se declaró Estado de sitio.
  • Este hecho generó un gran descontento popular y protestas en todo el país, conocido como el "fraude del 19 de abril".
  • Este evento marcó el fin del Frente Nacional y el inicio de un período de violencia política en Colombia.

2. Toma de la Embajada de la República Dominicana en 1980:

  • El grupo guerrillero M-19 tomó la embajada dominicana en Bogotá, reteniendo a diplomáticos y funcionarios como rehenes.
  • Exigieron la liberación de presos políticos y un salvoconducto para salir del país.
  • El gobierno colombiano se vio obligado a negociar y finalmente accedió a las demandas del M-19.
  • Este evento fue un golpe para el gobierno colombiano y evidenció la debilidad del Estado frente a los grupos guerrilleros.

Otros eventos:

  • 1810: Batalla de Apiay, victoria independentista en la Campaña del Sur.
  • 1854: Se funda la ciudad de Manizales.
  • 1948: Bogotazo, asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán.

El 19 de abril es una fecha con un significado histórico complejo para Colombia, marcado por la controversia electoral, la violencia política y la lucha por la justicia social.

                                 ¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "ESTADO DE SITIO"?

El estado de sitio es una medida excepcional que se toma en situaciones de grave perturbación del orden público o conmoción interior. En este estado, se suspenden temporalmente algunas garantías constitucionales, como el derecho a la libertad de movimiento, el derecho de reunión y el derecho de expresión.

El objetivo del estado de sitio es restablecer el orden público y la seguridad ciudadana. Se declara por el gobierno, con la autorización del Congreso, y tiene una duración limitada.

Las principales características del estado de sitio son:

  • Suspensión de las garantías constitucionales: Se suspenden algunos derechos y libertades fundamentales, como el derecho a la libertad de movimiento, el derecho de reunión y el derecho de expresión.
  • Restricción de la libertad de movimiento: Se pueden establecer toques de queda y otras restricciones a la movilidad de las personas.
  • Intervención del ejército: El ejército puede ser llamado a intervenir para mantener el orden público.
  • Juicio militar: Se pueden juzgar a los civiles por tribunales militares.

El estado de sitio es una medida excepcional que debe utilizarse con moderación. Se debe recurrir a él solo en caso de extrema necesidad y siempre con el objetivo de restablecer el orden público y la seguridad ciudadana.

                       ¿QUÉ ES LA RETOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA EN COLOMBIA?

La retoma del edificio del Palacio de Justicia en Colombia fue un operativo militar y policial que se llevó a cabo entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985 para recuperar el control del edificio, que había sido tomado por el grupo guerrillero M-19.

El 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 irrumpió en el Palacio de Justicia, ubicado en la Plaza de Bolívar de Bogotá, y tomó como rehenes a magistrados, empleados y visitantes. El grupo guerrillero exigía la renuncia del presidente Belisario Betancur y la apertura de un diálogo sobre las causas del conflicto armado en Colombia.

El gobierno colombiano respondió con un operativo militar y policial para recuperar el control del edificio. El operativo se prolongó durante más de 24 horas y dejó un saldo de más de 100 muertos, entre ellos magistrados, guerrilleros, militares, policías y civiles.

La retoma del Palacio de Justicia fue un evento trágico y controversial en la historia de Colombia. Hasta el día de hoy, hay muchas preguntas sin respuesta sobre lo que realmente sucedió durante el operativo.

Algunas de las principales preguntas sobre la retoma del Palacio de Justicia son:

  • ¿Por qué el gobierno colombiano decidió tomar el edificio por la fuerza?
  • ¿Por qué se produjo un incendio en el edificio?
  • ¿Cuántos rehenes murieron durante el operativo?
  • ¿Quiénes fueron los responsables de las muertes?

El gobierno colombiano ha sido acusado de haber cometido graves violaciones de derechos humanos durante la retoma del Palacio de Justicia. Estas acusaciones incluyen ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura.

La retoma del Palacio de Justicia es un capítulo oscuro en la historia de Colombia. Es importante que se investigue a fondo lo que realmente sucedió durante el operativo para que se haga justicia a las víctimas y sus familias.

¿CÓMO NACIÓ LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EN COLOMBIA?

Estos tres factores, además de muchos otros relacionados con la virulencia de la violencia en el país, principalmente liderados por los carteles de la droga, hicieron que fuera posible lograr la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente que dio vida a la Constitución de 1991: 

1) El movimiento de la Séptima Papeleta liderado por un grupo de estudiantes universitarios.

2) El proceso de paz adelantado con el M-19.

3) El reconocimiento jurídico realizado por las instituciones del ejecutivo, legislativo y judicial sobre la convocatoria realizada por el pueblo para cambiar la Constitución Política. 

                                         ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN DE 1991?

- No será únicamente un texto político, sino que será una norma jurídica en sí misma; la norma de normas. Desarrollo de tres instituciones fundamentales: 

  1. La acción pública de inconstitucionalidad —que ya venía siendo trabajada por la Corte Suprema de Justicia, pero con connotaciones distintas—.
  2. La acción de tutela
  3. La excepción de inconstitucionalidad

- Introduce cambios en la manera en la que se ha organizado el ejercicio del poder público

- Establece distintos organismos de control

- Incluye la Fiscalía General de la Nación como entidad autónoma encargada de la persecución penal.

- Incluye la elección popular de alcaldes y gobernadores

- Incluye conceptos de descentralización, desconcentración y delegación en materia administrativa.

- Limita el ejercicio del poder y el abuso de los estados de excepción, que tienden a concentrar demasiado poder en cabeza de la o el presidente de la República.

- Sin embargo, quizá el cambio institucional más importante se dio con la creación de un tribunal constitucional encargado de la guarda de la Constitución. 

- Trae en sus primeros artículos (preámbulo, y artículos del 1 al 10) los principios fundamentales de la carta política y, por ende, del ordenamiento jurídico que de allí se desprende. Estos principios no están vaciados de contenido jurídico aplicable y muchas veces son los que determinan la aplicabilidad de ciertas decisiones de las autoridades estatales. 

- Antes de su nacimiento existía la Constitución de 1886, controlada por la Corte Suprema de Justicia. 

- Su parte dogmática (aquella que contiene los principios, valores constitucionales fundamentales, y la carta de derechos) viene a ser bastante robusta. Consagra la categorización de tres tipos de derechos constitucionalmente garantizados (esta clasificación, sin embargo, no ha permanecido invariable y ha sido objeto de constante e ininterrumpido desarrollo por parte de la Corte):

  1. Los derechos fundamentales, o de primera generación
  2. Los derechos económicos y sociales, o de segunda generación
  3. Los derechos colectivos

Su llegada creó cuatro altas cortes:

  1. La Corte Constitucional: cabeza de la jurisdicción constitucional
  2. La Corte Suprema de Justicia: cabeza de la jurisdicción ordinaria (que incluye las jurisdicciones especializadas civil, familia, laboral y penal)
  3. El Consejo de Estado: cabeza de la jurisdicción contencioso administrativa
  4. El Consejo Superior de la Judicatura:  juez disciplinario de fiscales y jueces —función que ya no desempeña— y con atribuciones administrativas de la rama judicial. 

¿EXISTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA EN COLOMBIA?


- No, el Consejo Superior de la Judicatura en Colombia no existe en su forma original.
- Fue suprimido en el año 2015 mediante el Acto Legislativo 02 de 2015.
- En su lugar, se crearon dos nuevas entidades:
  • El Consejo de Gobierno Judicial: Es el máximo órgano de dirección y administración de la Rama Judicial.
  • La Gerencia de la Rama Judicial: Es la entidad responsable de la gestión administrativa y financiera de la Rama Judicial.

El Consejo de Gobierno Judicial está integrado por:

  • El Presidente de la Corte Suprema de Justicia
  • El Presidente del Consejo de Estado
  • El Presidente de la Corte Constitucional
  • Nueve magistrados elegidos por la Corte Suprema de Justicia
  • Nueve magistrados elegidos por el Consejo de Estado
  • Un representante del Ministerio Público

Las funciones del Consejo de Gobierno Judicial son:

  • Definir las políticas generales de la Rama Judicial
  • Aprobar el presupuesto de la Rama Judicial
  • Administrar los recursos humanos de la Rama Judicial
  • Velar por la calidad del servicio de justicia
  • Promover la transparencia y la eficiencia en la Rama Judicial

La Gerencia de la Rama Judicial está dirigida por un Gerente, quien es nombrado por el Consejo de Gobierno Judicial.

Las funciones de la Gerencia de la Rama Judicial son:

  • Ejecutar las políticas del Consejo de Gobierno Judicial
  • Administrar los recursos financieros de la Rama Judicial
  • Prestar apoyo administrativo a los jueces y magistrados
  • Gestionar los servicios judiciales

En resumen, el Consejo Superior de la Judicatura fue suprimido en 2015 y reemplazado por el Consejo de Gobierno Judicial y la Gerencia de la Rama Judicial.


En efecto, a la expedición de la Constitución de 1991, el Consejo Superior de la Judicatura tenía dos salas: la jurisdiccional disciplinaria, y la administrativa. A partir del Acto Legislativo 02 de 2015, específicamente de su artículo 19, se elimina formalmente la Sala Jurisdiccional Disciplinaria y sus funciones pasan en cabeza de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

¿QUÉ ES LA ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD?


La acción pública de inconstitucionalidad es un mecanismo jurídico que permite a cualquier ciudadano colombiano demandar ante la Corte Constitucional una ley o decreto con fuerza de ley que considere contrario a la Constitución Política de Colombia.

¿Quiénes pueden interponerla?

  • Cualquier ciudadano colombiano en ejercicio de sus derechos políticos.
  • El Procurador General de la Nación.
  • El Defensor del Pueblo.

¿Qué se puede demandar?

  • Leyes: Actos legislativos, decretos legislativos y leyes estatutarias.
  • Decretos con fuerza de ley: Decretos dictados por el Presidente de la República en ejercicio de facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso.

¿Cómo se interpone?

  • La demanda debe presentarse por escrito ante la Corte Constitucional.
  • Debe contener la identificación del demandante, la norma que se demanda, los argumentos por los cuales se considera inconstitucional y las pruebas que se aportan.

¿Qué efectos tiene?

  • La Corte Constitucional puede declarar la norma exequible (conforme a la Constitución) o inexequible (contraria a la Constitución).
  • Si la Corte declara la norma inexequible, esta pierde su vigencia.

¿Por qué es importante?

  • La acción pública de inconstitucionalidad es un instrumento fundamental para garantizar la supremacía de la Constitución.
  • Permite a los ciudadanos participar en el control de constitucionalidad de las normas.

Ejemplos de acciones públicas de inconstitucionalidad:

  • En 2021, la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley de Financiamiento del Presupuesto General de la Nación de 2020 por considerar que violaba el principio de equidad tributaria.
  • En 2016, la Corte Constitucional declaró exequible el Acto Legislativo 01 de 2016 que reformó el equilibrio de poderes entre las ramas del poder público.

Para más información:

¿QUÉ ES LA ACCIÓN DE TUTELA?

La acción de tutela es un mecanismo jurídico de protección inmediata de los derechos fundamentales de las personas en Colombia.

¿Qué derechos protege?

  • La vida
  • La salud
  • La integridad personal
  • La libertad personal
  • La honra
  • La intimidad
  • El libre desarrollo de la personalidad
  • El debido proceso
  • El acceso a la justicia
  • La igualdad
  • La no discriminación
  • Entre otros.

¿Quiénes pueden interponerla?

  • Cualquier persona que considere que sus derechos fundamentales han sido vulnerados o amenazados.
  • El representante legal de la persona que no pueda hacerlo por sí misma.
  • El Defensor del Pueblo.

¿Contra quién se puede interponer?

  • Cualquier autoridad pública o particular que haya vulnerado o amenazado los derechos fundamentales.

¿Cómo se interpone?

  • La acción de tutela se puede interponer de forma verbal o escrita ante cualquier juez de la República.
  • No se requiere abogado para interponerla.
  • La acción de tutela es un procedimiento gratuito.

¿Qué efectos tiene?

  • El juez puede conceder o negar la tutela.
  • Si el juez concede la tutela, puede ordenar a la autoridad o particular que ha vulnerado o amenazado los derechos fundamentales que adopte las medidas necesarias para protegerlos.

¿Por qué es importante?

  • La acción de tutela es un instrumento fundamental para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas.
  • Es un mecanismo rápido y efectivo para acceder a la justicia.

Ejemplos de acciones de tutela:

  • En 2023, la Corte Constitucional tuteló el derecho a la salud de un niño con cáncer que no había recibido el tratamiento adecuado por parte de su EPS.
  • En 2022, el Consejo de Estado tuteló el derecho al trabajo de una persona que había sido despedida sin justa causa.

La entrada en vigor de la acción de tutela —que ha debido ser excepcional y no habitual— ha descubierto muchas falencias del funcionamiento del ordenamiento jurídico.

Para más información:


                  ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE AMPARA LA ACCIÓN DE TUTELA?

La Acción de Tutela en Colombia ampara una amplia gama de derechos fundamentales, incluyendo:

Derechos fundamentales básicos:

  • Derecho a la vida: Protege la integridad física y mental de las personas, incluyendo el derecho a la salud, la seguridad personal y la vida digna.
  • Derecho a la igualdad: Prohíbe la discriminación por motivos de raza, sexo, religión, origen nacional, discapacidad, orientación sexual o cualquier otra condición personal.
  • Derecho a la libertad: Protege la libertad personal, de movimiento, de expresión, de reunión y de asociación.
  • Derecho al debido proceso: Garantiza el derecho a un juicio justo, imparcial y público.

Derechos fundamentales específicos:

  • Derecho a la salud: Protege el acceso a servicios de salud oportunos, de calidad y gratuitos.
  • Derecho a la educación: Protege el acceso a la educación gratuita y de calidad en todos los niveles.
  • Derecho al trabajo: Protege el derecho a un trabajo digno y a la seguridad social.
  • Derecho a la vivienda digna: Protege el derecho a una vivienda adecuada y habitable.
  • Derecho a un ambiente sano: Protege el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado.
  • Derechos de los niños: Protege los derechos especiales de los niños, niñas y adolescentes, como el derecho a la vida, la salud, la educación, la familia y la protección contra la violencia.
  • Derechos de las personas con discapacidad: Protege los derechos de las personas con discapacidad a la igualdad, la participación y la inclusión social.
  • Derechos de los grupos étnicos: Protege los derechos de los grupos étnicos a su cultura, identidad y territorio.

Es importante tener en cuenta que la Acción de Tutela no es un recurso para resolver cualquier tipo de problema. Solo procede cuando se ha vulnerado o amenazado un derecho fundamental de manera grave e inminente.

Para presentar una Acción de Tutela, no se necesita abogado. Puede hacerlo cualquier persona que considere que sus derechos fundamentales han sido vulnerados.

               ¿QUÉ ES LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA?

La excepción de inconstitucionalidad es un mecanismo jurídico que permite a los jueces y tribunales ** inaplicar una norma legal o decreto con fuerza de ley** que consideren contraria a la Constitución Política de Colombia.

¿Cómo funciona?

  • La excepción de inconstitucionalidad puede ser planteada por cualquier juez o tribunal en el marco de un proceso judicial.
  • También puede ser planteada por las partes en un proceso judicial.
  • El juez o tribunal debe examinar la norma que se considera inconstitucional y compararla con la Constitución.
  • Si el juez o tribunal encuentra que la norma es contraria a la Constitución, debe ** inaplicarla** en el caso concreto.

¿Qué efectos tiene?

  • La inaplicación de la norma solo tiene efectos inter partes, es decir, solo afecta a las partes del proceso judicial en el que se planteó la excepción de inconstitucionalidad.
  • La norma sigue vigente para el resto de la sociedad.

¿Por qué es importante?

  • La excepción de inconstitucionalidad es un instrumento fundamental para garantizar la supremacía de la Constitución.
  • Permite a los jueces y tribunales controlar la constitucionalidad de las normas legales.

Ejemplos de excepciones de inconstitucionalidad:

  • En 2023, un juez de Bogotá inaplicó una norma del Código Penal que consideraba inconstitucional por violar el derecho a la igualdad.
  • En 2022, el Consejo de Estado inaplicó una norma del Código de Procedimiento Administrativo que consideraba inconstitucional por violar el derecho al debido proceso.

Para más información:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "ESTADO DE DERECHO"?

Esta noción de Estado de derecho, por ejemplo, implica para los particulares el poder hacer —en ejercicio de su libertad— aquello que no esté prohibido. En cuanto a las autoridades públicas, deberán hacer únicamente aquello que les es

exigido por ley, no pudiendo extralimitarse. 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "ESTADO SOCIAL DE DERECHO"?

Ese principio de tender hacia lo social hace que la norma jurídica y la función de las autoridades no esté vaciada de unos objetivos y unos principios a alcanzar, por lo que serán el criterio orientador. De hecho, principalmente se verá la incidencia de este componente en la aplicación equitativa de la norma, en principios jurídicos como la prevalencia del interés superior del niño (contenido en el Código de la Infancia y de la Adolescencia), la estabilidad laboral reforzada de personas con algún tipo de discapacidad, o de mujeres en estado de embarazo y en la utilización de la perspectiva de género en muchos ámbitos del ordenamiento. 


/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO?


Diferencia entre Estado Social y Estado Social de Derecho

Estado Social:

  • El Estado Social es un modelo de organización política y económica que surgió en Europa a principios del siglo XX.
  • Se caracteriza por la intervención del Estado en la economía y en la sociedad para promover el bienestar social.
  • El Estado Social busca garantizar a sus ciudadanos derechos sociales como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo.

Estado Social de Derecho:

  • El Estado Social de Derecho es un modelo de organización política y económica que combina las características del Estado Social con las del Estado de Derecho.
  • El Estado Social de Derecho reconoce y protege los derechos fundamentales de las personas, como la libertad, la igualdad y la justicia.
  • El Estado Social de Derecho también busca promover el bienestar social a través de la intervención del Estado en la economía y en la sociedad.

Diferencias:

  • La principal diferencia entre el Estado Social y el Estado Social de Derecho es que el Estado Social de Derecho reconoce y protege los derechos fundamentales de las personas.
  • El Estado Social de Derecho también limita la intervención del Estado para evitar que se abuse del poder.

En resumen:

  • El Estado Social se preocupa por el bienestar social.
  • El Estado Social de Derecho se preocupa por el bienestar social y por los derechos fundamentales.

Ejemplos:

  • La mayoría de los países europeos son Estados Sociales de Derecho.
  • Colombia es un Estado Social de Derecho.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES EXCEPCIÓN?

La palabra "excepción" tiene varios significados en español:

1. Cosa que se aparta de la regla o condición general de las demás de su especie.

Ejemplos:

  • "Los zurdos son una excepción a la regla de que la mayoría de las personas son diestras."
  • "El caso de Juan es una excepción, ya que logró graduarse de la universidad sin haber terminado el bachillerato."

2. Título o motivo jurídico que el demandado alega para hacer ineficaz la acción del demandante.

Ejemplos:

  • "El abogado alegó la excepción de prescripción de la acción."
  • "El juez falló a favor del demandante, ya que la excepción de cosa juzgada no era válida."

3. Circunstancia que puede suponer un obstáculo para la continuación o la estimación del proceso.

Ejemplos:

  • "Se suspendió el juicio por una excepción de incompetencia del juez."
  • "La parte demandada presentó una excepción de falta de legitimación procesal."

4. Facultad que tiene un juez o tribunal de inaplicar una norma legal que considera contraria a la Constitución.

Ejemplos:

  • "El juez inaplicó la ley por considerarla inconstitucional, acogiendo la excepción de inconstitucionalidad."
  • "El Consejo de Estado falló a favor del demandante, declarando la nulidad de la norma por ser contraria a la Constitución."

5. En informática, una excepción es un evento que interrumpe el flujo normal de un programa.

Ejemplos:

  • "Se produjo una excepción al dividir por cero."
  • "El programa se cerró inesperadamente debido a una excepción."

En resumen, "excepción" es un término con un amplio significado que se usa en diferentes contextos.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES ESTADO DE EXCEPCIÓN?

El estado de excepción es un régimen jurídico especial que se puede implementar en un país en situaciones de crisis o emergencia grave, como:

  • Guerra interna o externa
  • Conmoción interior
  • Calamidad pública
  • Grave perturbación del orden económico, social o ecológico

En un estado de excepción, el gobierno puede suspender temporalmente algunos derechos y libertades de la población, como:

  • Derecho a la libertad de locomoción
  • Derecho a la libertad de reunión
  • Derecho a la libertad de expresión
  • Derecho a la inviolabilidad de la morada

El estado de excepción debe ser declarado por el gobierno y aprobado por el Congreso o por un órgano judicial.

Es importante que el estado de excepción se use solo en casos de extrema necesidad y que se limite al tiempo estrictamente necesario.

El estado de excepción no debe ser utilizado para violar los derechos humanos o para reprimir la disidencia.

Ejemplos de estados de excepción:

  • El estado de excepción que se implementó en Colombia durante la toma del Palacio de Justicia en 1985.
  • El estado de excepción que se implementó en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet.
  • El estado de excepción que se implementó en Argentina durante la Guerra de las Malvinas.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES CASACIÓN?

Desde el punto de vista etimológico, el término casación se origina del verbo latino casso que significa anular. Los romanos no enunciaban los verbos en su modo infinitivo, como lo hacemos en el castellano actual. Sin embargo, una enunciación en infinitivo de ese verbo sería cassare. Esta claridad es importante plantearla desde ya, dado que en español tenemos igualmente el verbo casarse con, que lejos de implicar una anulación, quebrantamiento o rompimiento, implica la unión o la vinculación con algo. En derecho, entonces, debe entenderse el verbo casar, en el ámbito procesal como el equivalente a romper. 


La casación es un recurso extraordinario que se interpone ante un Tribunal Supremo o Corte Suprema con el objetivo de anular una sentencia judicial que se considera injusta o errónea.

¿En qué casos se puede interponer un recurso de casación?

En general, se puede interponer un recurso de casación cuando se considere que una sentencia dictada por un tribunal inferior ha incurrido en un error de derecho.

Los errores de derecho más comunes que pueden dar lugar a un recurso de casación son:

  • Violación de la ley: Cuando la sentencia no se ajusta a lo dispuesto en la ley.
  • Interpretación errónea de la ley: Cuando la sentencia interpreta la ley de manera incorrecta.
  • Aplicación indebida de la ley: Cuando la sentencia aplica la ley a un caso que no se ajusta a los supuestos previstos en la misma.
  • Falta de motivación: Cuando la sentencia no explica los motivos en que se basa la decisión.

¿Cómo se tramita un recurso de casación?

El recurso de casación se interpone ante el Tribunal Supremo o Corte Suprema mediante un escrito en el que se deben expresar los motivos por los que se considera que la sentencia es errónea.

El Tribunal Supremo o Corte Suprema admitirá o no el recurso a trámite. Si lo admite, estudiará los motivos alegados por el recurrente y dictará una sentencia en la que confirmará o anulará la sentencia recurrida.

¿Qué efectos tiene una sentencia de casación?

Si el Tribunal Supremo o Corte Suprema estima el recurso de casación, anulará la sentencia recurrida y podrá:

  • Dictar una nueva sentencia en el mismo caso.
  • Devolver el caso al tribunal inferior para que dicte una nueva sentencia.

La importancia de la casación:

La casación juega un papel fundamental en el sistema judicial, ya que garantiza la uniformidad en la aplicación de la ley y protege los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Ejemplos de casos de casación:

  • En 2023, el Tribunal Supremo de España anuló una sentencia que condenaba a un hombre por un delito que no había cometido.
  • En 2022, la Corte Suprema de Justicia de Argentina anuló una sentencia que había declarado inconstitucional una ley.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES EL TRIBUNAL DE CASACIÓN?

El Tribunal de Casación, también conocido como Corte de Casación, es un tribunal superior que se encuentra en la cúspide del sistema judicial de algunos países. Su función principal es unificar la jurisprudencia y velar por la correcta aplicación de la ley en las sentencias dictadas por los tribunales inferiores.

Funciones del Tribunal de Casación:

  • Resolver los recursos de casación interpuestos contra las sentencias de los tribunales inferiores.
  • Unificar la jurisprudencia nacional, es decir, garantizar que los tribunales interpreten y apliquen la ley de manera uniforme en todo el país.
  • Controlar la legalidad de las sentencias dictadas por los tribunales inferiores.
  • Proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.

¿En qué casos se puede interponer un recurso de casación?

En general, se puede interponer un recurso de casación cuando se considere que una sentencia dictada por un tribunal inferior ha incurrido en un error de derecho.

Los errores de derecho más comunes que pueden dar lugar a un recurso de casación son:

  • Violación de la ley: Cuando la sentencia no se ajusta a lo dispuesto en la ley.
  • Interpretación errónea de la ley: Cuando la sentencia interpreta la ley de manera incorrecta.
  • Aplicación indebida de la ley: Cuando la sentencia aplica la ley a un caso que no se ajusta a los supuestos previstos en la misma.
  • Falta de motivación: Cuando la sentencia no explica los motivos en que se basa la decisión.

¿Cómo se tramita un recurso de casación?

El recurso de casación se interpone ante el Tribunal de Casación mediante un escrito en el que se deben expresar los motivos por los que se considera que la sentencia es errónea.

El Tribunal de Casación admitirá o no el recurso a trámite. Si lo admite, estudiará los motivos alegados por el recurrente y dictará una sentencia en la que confirmará o anulará la sentencia recurrida.

La importancia del Tribunal de Casación:

El Tribunal de Casación juega un papel fundamental en el sistema judicial, ya que garantiza la uniformidad en la aplicación de la ley y protege los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Ejemplos de Tribunales de Casación:

  • Corte Suprema de España
  • Corte de Casación de Francia
  • Corte Suprema de Justicia de Argentina
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUIÉN FUE EL BARÓN DE MONTESQUIEU?

Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755) fue un filósofo y jurista francés, considerado uno de los padres de la Ilustración. Es conocido por su obra "El espíritu de las leyes", donde desarrolló la teoría de la separación de poderes en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial.

Sus ideas tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la democracia moderna y en la formación de los Estados Unidos de América.

Otras obras importantes de Montesquieu:

  • Cartas persas
  • Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos
  • Ensayo sobre el gusto

Montesquieu es considerado uno de los pensadores más importantes de la historia. Su obra sigue siendo relevante hoy en día por sus ideas sobre la libertad, la igualdad y la justicia.

Aquí hay algunos datos adicionales sobre Montesquieu:

  • Nació en una familia noble de Burdeos, Francia.
  • Estudió derecho en la Universidad de Burdeos.
  • Fue presidente del Parlamento de Burdeos, un tribunal superior de justicia.
  • Viajó por Europa, lo que le permitió conocer diferentes culturas y sistemas políticos.
  • Se le considera uno de los precursores de la sociología y la ciencia política.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
                                           ¿QUÉ ES IRRESTRICTO?

Irrestricto es un adjetivo que significa que no tiene restricciones o límites. Se puede aplicar a una variedad de cosas, como:

  • Derechos: Un derecho irrestricto es un derecho que no está limitado por ninguna ley o regla.
  • Libertad: La libertad irrestricta es la libertad de hacer lo que uno quiera sin ninguna restricción.
  • Acceso: El acceso irrestricto es la capacidad de acceder a algo sin ninguna limitación.
  • Poder: El poder irrestricto es el poder de hacer lo que uno quiera sin ninguna oposición.

Ejemplos de cosas irrestrictas:

  • La libertad de expresión en un país democrático es un derecho irrestricto.
  • El acceso a la información pública en una sociedad libre es un derecho irrestricto.
  • El poder de un dictador es un poder irrestricto.

Es importante tener en cuenta que las cosas irrestrictas pueden tener consecuencias negativas.

Por ejemplo, la libertad de expresión irrestricta puede conducir a la difusión de discursos de odio o información falsa.

El acceso irrestricto a la información puede conducir a la exposición a contenido inapropiado o peligroso.

El poder irrestricto puede conducir a la tiranía y la opresión.

En general, es importante encontrar un equilibrio entre la libertad y la responsabilidad.

Las cosas irrestrictas pueden ser beneficiosas, pero también pueden ser perjudiciales. Es importante ser consciente de los riesgos y beneficios de las cosas irrestrictas antes de tomar decisiones sobre cómo usarlas.

Aquí hay algunos sinónimos de irrestricto:

  • ilimitado
  • incondicional
  • absoluto
  • total
  • completo
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

El juez no es un creador de derecho, sino la boca de la ley, término usado por el barón de Montesquieu en El espíritu de las leyes para referirse a la función que debe cumplir un juez. 


/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

                                   ¿QUÉ ES UNA PROVIDENCIA JUDICIAL?

Una providencia judicial es una resolución dictada por un juez o magistrado en el marco de un proceso judicial.

Las providencias judiciales pueden ser de diferentes tipos, como:

  • Autos: Son resoluciones que resuelven cuestiones de trámite o procedimiento.
  • Sentencias: Son resoluciones que ponen fin al proceso judicial.
  • Decretos: Son resoluciones que ordenan la práctica de diligencias o pruebas.

Las providencias judiciales deben estar motivadas, es decir, deben explicar las razones en que se basan.

También deben ser notificadas a las partes del proceso judicial.

Las providencias judiciales pueden ser recurridas ante un tribunal superior.

Ejemplos de providencias judiciales:

  • Un auto que ordena la práctica de una prueba.
  • Una sentencia que condena a un acusado por un delito.
  • Un decreto que ordena la prisión preventiva de un imputado.

Las providencias judiciales son importantes porque permiten que los procesos judiciales avancen y se resuelvan de manera justa y legal.

Aquí hay algunos sinónimos de providencia judicial:

  • resolución judicial
  • decisión judicial
  • mandato judicial
  • decreto judicial
  • auto judicial

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿CUÁLES JURISDICCIONES EXISTEN EN COLOMBIA?

En Colombia existen cinco jurisdicciones:

1. Jurisdicción ordinaria: Es la jurisdicción común que conoce de todos los asuntos que no estén atribuidos por la Constitución o la ley a otra jurisdicción. La integran la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, los Juzgados Civiles, Laborales, Penales, Agrarios, de Familia y los demás especializados y promiscuos que se creen conforme a la ley.

2. Jurisdicción de lo contencioso administrativo: Conoce de los asuntos relacionados con la actuación administrativa del Estado. La integran el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los Juzgados Administrativos.

3. Jurisdicción constitucional: Conoce de los asuntos relacionados con la protección de la Constitución Nacional. La integra la Corte Constitucional.

4. Jurisdicción disciplinaria: Conoce de los asuntos relacionados con las faltas disciplinarias cometidas por los servidores públicos. La integran la Procuraduría General de la Nación, los Consejos Seccionales de la Judicatura y las Personerías Municipales.

5. Jurisdicción especial indígena: Conoce de los asuntos relacionados con las comunidades indígenas. La integran las autoridades indígenas.

Es importante tener en cuenta que las jurisdicciones especiales son de carácter excepcional y solo pueden conocer de los asuntos que les han sido expresamente atribuidos por la Constitución o la ley.

Además de las jurisdicciones mencionadas anteriormente, existen también otras jurisdicciones especiales, como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Jurisdicción Agraria.

La JEP conoce de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado colombiano.

La Jurisdicción Agraria conoce de los asuntos relacionados con la reforma agraria y el desarrollo rural.

En resumen, el sistema judicial colombiano está compuesto por una serie de jurisdicciones que se encargan de resolver los diferentes tipos de conflictos que se pueden presentar en la sociedad.


/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA?

- Ha sido especialmente relevante —aunque en ningún caso exento de críticas— porque:
  • Interpreta la ley con alcances de obligatoriedad
  • Dicta sentencias de unificación que tornan sus consideraciones en interpretaciones obligatorias para todos los ciudadanos y todas las autoridades
  • Sienta reglas jurídicas en casi todos los campos que componen el ordenamiento jurídico
- Sus primeras sentencias (dado que había muchas áreas del ordenamiento jurídico en los que no parecía existir un desarrollo jurisprudencial profuso) dictadas en sede de control de constitucionalidad (sentencias identificadas por el prefijo C) eran sumamente largas, en la medida en que la Corte Constitucional, a diferencia de las otras altas cortes, no estaba restringida en su análisis, y por el contrario, resultaba deseable que fuera decantando las reglas jurídicas y las consideraciones jurídicas por aplicar. 
- Aborda asuntos como la protección especial de los niños, del trabajador que goza de estabilidad laboral reforzada (como es el caso de quienes están incapacitados o de las mujeres en estado de gestación) así como de los adultos mayores y las minorías étnicas.
- Ha jugado un importante rol en el control de los distintos poderes a raíz de grandes cambios estructurales que se presentaron o se podrían haber presentado, como es el caso de los controles de constitucionalidad frente a la posibilidad de que se presentara la reelección inmediata del presidente de la República (validando la primera y negando la segunda reelección), los controles jurídicos a los instrumentos empleados para adelantar los procesos de desmovilización de las autodefensas, y el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC. 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO JURÍDICO?

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar y época determinados. Estas normas pueden ser de diferentes tipos, como leyes, decretos, reglamentos, jurisprudencia y costumbres.
El ordenamiento jurídico tiene como objetivo regular la vida en sociedad y garantizar la convivencia pacífica entre los individuos. Para ello, establece una serie de derechos y deberes para los ciudadanos, así como las consecuencias del incumplimiento de estas normas.
El ordenamiento jurídico no es un conjunto estático, sino que está en constante evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Esta evolución se produce a través de la creación de nuevas normas, la modificación de las existentes y la derogación de las que ya no son necesarias.
Las principales características del ordenamiento jurídico son:
  • Unidad: El ordenamiento jurídico es un sistema único y coherente, en el que todas las normas se encuentran interrelacionadas.
  • Jerarquía: Las normas jurídicas se encuentran ordenadas en una jerarquía, de tal manera que las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
  • Obligatoriedad: Las normas jurídicas son obligatorias para todos los ciudadanos, independientemente de su condición social o económica.
  • Coercibilidad: El Estado tiene la potestad de hacer cumplir las normas jurídicas mediante el uso de la fuerza.

El ordenamiento jurídico es un elemento fundamental para la organización de la sociedad y el Estado. Permite garantizar la seguridad jurídica, la justicia y la igualdad entre los ciudadanos.

Aquí hay algunos ejemplos de normas jurídicas:

  • La Constitución Política: Es la norma jurídica de mayor rango en un país. Establece los principios fundamentales del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Las leyes: Son normas jurídicas aprobadas por el poder legislativo. Regulan diversos aspectos de la vida en sociedad, como la educación, la salud, la seguridad, etc.
  • Los decretos: Son normas jurídicas aprobadas por el poder ejecutivo. Regulan aspectos específicos de la administración pública.
  • La jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias dictadas por los tribunales de justicia. Constituye una fuente del derecho, ya que los jueces y magistrados deben seguirla al resolver los casos que se les presentan.
  • Las costumbres: Son normas jurídicas que se originan en la práctica social y son transmitidas de generación en generación.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES EL DERECHO AL MÍNIMO VITAL?

El derecho al mínimo vital es un derecho fundamental que busca garantizar a todas las personas las condiciones materiales básicas e indispensables para una vida digna. Este derecho se deriva de la dignidad humana y está reconocido en la Constitución Política de Colombia, en los tratados internacionales de derechos humanos y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

El contenido del derecho al mínimo vital incluye:

  • Alimentación: Se refiere al acceso a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos y seguros para mantener una buena salud.
  • Vivienda: Se refiere al acceso a una vivienda digna y adecuada que proteja a las personas de las inclemencias del tiempo y les proporcione un espacio seguro e íntimo.
  • Vestido: Se refiere al acceso a ropa adecuada para protegerse del frío, del calor y de las demás condiciones climáticas.
  • Salud: Se refiere al acceso a servicios de salud de calidad que permitan prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades.
  • Educación: Se refiere al acceso a una educación básica gratuita y de calidad.
  • Trabajo: Se refiere al derecho a un trabajo decente que permita a las personas obtener un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho al mínimo vital a todas las personas, especialmente a las que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad. Para ello, el Estado debe implementar políticas públicas y programas sociales que permitan a las personas acceder a las condiciones materiales básicas para una vida digna.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES DISCRIMINACIÓN POSITIVA?

La discriminación positiva, también llamada acción positiva o acción afirmativa, es un conjunto de medidas que buscan compensar las desigualdades existentes en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales.

Estas medidas se basan en la idea de que no todos los grupos sociales tienen las mismas oportunidades para acceder a la educación, el empleo, la salud, la vivienda, etc. por lo que es necesario implementar medidas especiales para que aquellos grupos que han sido históricamente discriminados puedan alcanzar una igualdad real.

Las medidas de discriminación positiva pueden ser de diferentes tipos, como:

  • Cuotas: Se trata de reservar un porcentaje de plazas en la educación, el empleo, etc., para personas pertenecientes a grupos minoritarios.
  • Becas y ayudas económicas: Se trata de otorgar becas y ayudas económicas a personas pertenecientes a grupos minoritarios para que puedan acceder a la educación o al empleo.
  • Programas de formación y capacitación: Se trata de ofrecer programas de formación y capacitación a personas pertenecientes a grupos minoritarios para que puedan mejorar sus habilidades y competencias.

La discriminación positiva es un tema controvertido, ya que algunos sectores argumentan que es una forma de discriminación inversa que puede llegar a ser injusta para las personas que no pertenecen a los grupos minoritarios. Sin embargo, otros sectores argumentan que es una herramienta necesaria para alcanzar una igualdad real en la sociedad.

En Colombia, la discriminación positiva está reconocida en la Constitución Política y en diversas leyes.

Algunos ejemplos de discriminación positiva en Colombia son:

  • Las cuotas para mujeres en las listas de candidatos a cargos públicos.
  • Las becas para estudiantes pertenecientes a grupos étnicos minoritarios.
  • Los programas de formación para personas con discapacidad.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
¿QUÉ SON LAS ACCIONES AFIRMATIVAS?

Las acciones afirmativas, también conocidas como discriminación positiva o medidas de acción positiva, son un conjunto de políticas y medidas destinadas a eliminar las desigualdades y promover la igualdad de oportunidades para grupos sociales que han sido históricamente discriminados o marginados.

Su objetivo principal es compensar las desventajas que estos grupos han enfrentado, brindándoles acceso a oportunidades educativas, laborales, de salud, vivienda, entre otras, que les permitan alcanzar una igualdad real.

Las acciones afirmativas pueden tomar diversas formas, como:

  • Cuotas: Reservar un porcentaje de plazas en áreas como la educación, el empleo o la política para personas pertenecientes a grupos específicos.
  • Becas y ayudas económicas: Otorgar apoyo financiero a estudiantes o personas de grupos minoritarios para facilitar su acceso a la educación o al mercado laboral.
  • Programas de formación y capacitación: Brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades a personas de grupos minoritarios para mejorar sus capacidades y competitividad.

Las acciones afirmativas son un tema controvertido, con defensores que las consideran herramientas necesarias para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria, y detractores que argumentan que pueden ser discriminatorias hacia otros grupos no beneficiados.

En Colombia, las acciones afirmativas están reconocidas en la Constitución Política y en diversas leyes, como la Ley 1482 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) o la Ley 1761 de 2015 (Ley de Equidad para las Mujeres).

Ejemplos de acciones afirmativas en Colombia:

  • Cuotas para mujeres en cargos públicos y en las Juntas Directivas de empresas.
  • Becas para estudiantes pertenecientes a grupos étnicos minoritarios o con discapacidad.
  • Programas de formación para mujeres rurales o población víctima del conflicto armado.

Es importante destacar que las acciones afirmativas no son una solución permanente a la discriminación, sino un mecanismo temporal para alcanzar la igualdad real. Su implementación debe ir acompañada de otras medidas como la educación en valores, la lucha contra los estereotipos y la promoción de una cultura inclusiva.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES EL CONSEJO DE ESTADO?

El Consejo de Estado es el máximo tribunal de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en Colombia. Es un órgano colegiado compuesto por 31 magistrados o consejeros de Estado, que se divide en cuatro salas:

  • Sala Plena: Es la sala de mayor jerarquía del Consejo de Estado y conoce de los asuntos más importantes, como las acciones de nulidad contra los decretos del Gobierno Nacional, los casos de pérdida de investidura de los congresistas y las controversias de mayor cuantía.
  • Sala de lo Contencioso Administrativo: Conoce de las demandas contra las actuaciones de la administración pública, como los actos administrativos, los contratos estatales y las controversias contractuales.
  • Sala de Gobierno: Es la encargada de la administración interna del Consejo de Estado y de la selección de los magistrados.
  • Sala de Consulta y Servicio Civil: Conoce de las consultas que formula el Gobierno Nacional y de los asuntos relacionados con el servicio civil.

Las funciones principales del Consejo de Estado son:

  • Función jurisdiccional: Resolver los litigios y controversias que se presenten en relación con la actuación de la administración pública.
  • Función consultiva: Asesorar al Gobierno Nacional en asuntos de trascendencia nacional.
  • Función de control: Vigilar la legalidad de la actuación de la administración pública.

El Consejo de Estado es un órgano fundamental del Estado colombiano, ya que garantiza el control de la legalidad de la actuación de la administración pública y protege los derechos de los ciudadanos frente a los actos arbitrarios del Estado.

Aquí hay algunos datos adicionales sobre el Consejo de Estado:

  • Fue creado en 1817.
  • Su sede principal se encuentra en Bogotá.
  • Tiene seccionales en las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla.
  • Puedes consultar la página web del Consejo de Estado para obtener más información: https://www.consejodeestado.gov.co/

El Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencioso Administrativo ha venido acudiendo igualmente a la figura de las sentencias de unificación, para efectos de que distintos tipos de criterios y posturas que podían presentarse en el seno mismo de esa corporación puedan unificarse con criterios comunes y evitar la inseguridad jurídica. Igualmente, el Consejo de Estado ha venido interpretando en los últimos años que sus sentencias son de obligatoria aplicación para los tribunales y jueces de menor jerarquía. Esto es algo que muestra una tendencia importante hacia el reconocimiento del precedente judicial como de carácter obligatorio para los jueces. Esto es propio del sistema del common law y no del derecho escrito, según se ha visto.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ SON LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN EN COLOMBIA?

Sentencias de Unificación en Colombia

Las sentencias de unificación son decisiones tomadas por las altas cortes (Corte Constitucional, Consejo de Estado y Corte Suprema de Justicia) con el objetivo de unificar la jurisprudencia sobre un tema específico. Esto significa que las cortes buscan establecer un criterio único y obligatorio para resolver casos similares en el futuro.

¿Por qué son importantes?

Las sentencias de unificación son importantes por las siguientes razones:

  • Garantizan la igualdad ante la ley: Al establecer un criterio único, se evita que casos similares sean resueltos de manera diferente en diferentes tribunales.
  • Seguridad jurídica: Las personas y empresas pueden tener mayor certeza sobre cómo se resolverán sus casos en el futuro.
  • Eficiencia judicial: Se evita que los tribunales tengan que volver a discutir los mismos temas una y otra vez.

¿Cuándo se dictan?

Las sentencias de unificación se pueden dictar en los siguientes casos:

  • Cuando existe una dispersión jurisprudencial: Cuando hay diferentes criterios para resolver un mismo tema en diferentes tribunales.
  • Cuando hay un tema de importancia jurídica: Cuando un tema es complejo o tiene un impacto significativo en la sociedad.
  • Cuando lo solicita el Gobierno Nacional: El Gobierno Nacional puede solicitar a las cortes que dicten una sentencia de unificación sobre un tema específico.

¿Cuáles son sus efectos?

Las sentencias de unificación son vinculantes para todos los jueces y magistrados del país. Esto significa que deben seguir el criterio establecido en la sentencia al resolver casos similares.

¿Dónde puedo encontrar las sentencias de unificación?

Las sentencias de unificación se pueden encontrar en las páginas web de las altas cortes:

  • Corte Constitucional
  • Consejo de Estado
  • Corte Suprema de Justicia

Ejemplo:

En 2023, la Corte Constitucional dictó una sentencia de unificación sobre el derecho a la eutanasia. Esta sentencia estableció que las personas que padezcan una enfermedad grave e incurable que les cause intenso sufrimiento tienen derecho a solicitar la eutanasia.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

                  ¿QUÉ ES SEGURIDAD JURÍDICA?

La seguridad jurídica es un principio fundamental del Estado de derecho que se basa en la certeza del derecho y en la protección de los derechos de las personas. Se trata de la confianza que tienen los ciudadanos de que sus derechos y obligaciones estarán protegidos por la ley y que no serán vulnerados de forma arbitraria por el Estado o por otros particulares.

Las principales características de la seguridad jurídica son:

  • Generalidad: La ley debe ser general y abstracta, es decir, debe aplicarse a todos los casos similares sin distinción de personas.
  • Publicidad: La ley debe ser pública y conocida por todos los ciudadanos.
  • Irretroactividad: La ley no puede aplicarse a hechos que ocurrieron antes de su entrada en vigor.
  • Claridad: La ley debe ser clara y comprensible para todos los ciudadanos.
  • Seguridad: La ley debe ser estable y no debe ser modificada de forma頻繁.

La seguridad jurídica es fundamental para el desarrollo de una sociedad libre y democrática, ya que permite a los ciudadanos planificar su futuro con confianza y sin temor a que sus derechos sean vulnerados.

Algunos ejemplos de seguridad jurídica son:

  • El derecho a la propiedad privada: La seguridad jurídica garantiza que las personas puedan disfrutar de sus bienes sin temor a que sean confiscados por el Estado.
  • El derecho a la libertad de expresión: La seguridad jurídica garantiza que las personas puedan expresar sus ideas sin temor a ser perseguidas.
  • El derecho a un juicio justo: La seguridad jurídica garantiza que las personas tengan derecho a un juicio imparcial y a ser defendidas por un abogado.

La seguridad jurídica es un derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado. El Estado debe garantizar que las leyes sean justas y equitativas, que se apliquen de forma imparcial y que los derechos de las personas sean protegidos.

Además de lo anterior, la seguridad jurídica también se relaciona con:

  • La previsibilidad: Las personas deben poder prever las consecuencias jurídicas de sus actos.
  • La confianza: Las personas deben poder confiar en que el Estado actuará de acuerdo con la ley.
  • La igualdad: Todos los ciudadanos deben ser tratados de forma igualitaria ante la ley.

En resumen, la seguridad jurídica es un pilar fundamental del Estado de derecho y una condición indispensable para el desarrollo de una sociedad justa y próspera.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL PRECEDENTE JUDICIAL Y EL COMMON LAW?

El precedente judicial y el Common Law son dos conceptos que están íntimamente relacionados. El Common Law, también conocido como derecho consuetudinario, es un sistema jurídico que se basa en las decisiones judiciales tomadas en casos anteriores.

En este sistema, los jueces tienen un papel fundamental en la creación del derecho, ya que sus decisiones se convierten en precedentes que deben ser seguidos por otros jueces en casos similares.

La relación entre el precedente judicial y el Common Law se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Los jueces están obligados a seguir los precedentes judiciales: En el Common Law, la doctrina del stare decisis establece que los jueces deben seguir las decisiones judiciales tomadas en casos anteriores. Esto significa que un juez no puede dictar una sentencia que contradiga un precedente judicial, a menos que este sea revocado por un tribunal superior.
  • Los precedentes judiciales crean derecho: Las decisiones judiciales tomadas en el Common Law no solo resuelven un caso concreto, sino que también crean derecho que debe ser seguido en casos futuros. Esto significa que los jueces tienen un papel importante en la creación del derecho.
  • Los precedentes judiciales pueden ser modificados: Los precedentes judiciales no son inamovibles. Si un tribunal superior considera que un precedente judicial es incorrecto o desactualizado, puede revocarlo o modificarlo.

La importancia del precedente judicial en el Common Law se basa en las siguientes razones:

  • Certeza jurídica: El precedente judicial proporciona certeza jurídica a las personas, ya que permite predecir cómo se resolverán los casos en el futuro.
  • Igualdad ante la ley: El precedente judicial garantiza que todos los ciudadanos sean tratados de forma igualitaria ante la ley, ya que los jueces deben aplicar la misma ley a todos los casos.
  • Eficiencia judicial: El precedente judicial evita que los jueces tengan que volver a discutir los mismos temas una y otra vez.

En resumen, el precedente judicial es un elemento fundamental del Common Law. Es la base sobre la que se crea y aplica el derecho en este sistema jurídico.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

                            ¿QUÉ ES EL DERECHO CONSUETUDINARIO?

El derecho consuetudinario, también conocido como derecho consuetudinario o derecho de costumbres, es un sistema jurídico que se basa en las costumbres y tradiciones de una comunidad. Estas costumbres se transmiten de generación en generación y se convierten en normas jurídicas que regulan la vida social de la comunidad.

Características del derecho consuetudinario:

  • No está escrito: A diferencia del derecho legislado, el derecho consuetudinario no se encuentra escrito en ningún código o ley. Se transmite de forma oral o a través de la práctica habitual.
  • Es dinámico: Las costumbres y tradiciones no son estáticas, sino que evolucionan con el tiempo. Esto significa que el derecho consuetudinario también es dinámico y se adapta a las necesidades cambiantes de la comunidad.
  • Es local: El derecho consuetudinario es propio de cada comunidad y varía de una a otra. Esto se debe a que las costumbres y tradiciones están influenciadas por el contexto social, cultural e histórico de cada comunidad.
  • Es vinculante: Las normas del derecho consuetudinario son vinculantes para los miembros de la comunidad. El incumplimiento de estas normas puede ser sancionado por la comunidad.

Ejemplos de derecho consuetudinario:

  • Las normas de cortesía: Las normas que regulan el comportamiento social, como saludar, despedirse o agradecer, son ejemplos de derecho consuetudinario.
  • Las normas que regulan la propiedad de la tierra: En algunas comunidades, las normas que regulan la propiedad de la tierra se basan en el derecho consuetudinario.
  • Las normas que regulan el matrimonio y la familia: En algunas comunidades, las normas que regulan el matrimonio y la familia se basan en el derecho consuetudinario.

Relación del derecho consuetudinario con el derecho legislado:

En la actualidad, el derecho consuetudinario coexiste con el derecho legislado, que es el derecho que se encuentra escrito en códigos y leyes. En algunos casos, el derecho consuetudinario puede ser complementado o modificado por el derecho legislado. Sin embargo, en otros casos, el derecho consuetudinario puede tener primacía sobre el derecho legislado, especialmente en aquellos casos en los que las leyes no son suficientes para regular las relaciones sociales.

Importancia del derecho consuetudinario:

El derecho consuetudinario juega un papel importante en la regulación de la vida social de las comunidades. Es un sistema jurídico que se basa en la participación de la comunidad en la creación del derecho. Además, el derecho consuetudinario puede ser un instrumento para proteger los derechos de las comunidades indígenas y locales.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ SON LOS BIENES DE LA UNIÓN?

Los bienes de la Unión son aquellos cuyo dominio pertenece a la República de Colombia. Se clasifican en dos categorías principales:

1. Bienes fiscales:

  • Son aquellos que no son de uso público y están destinados a la producción de ingresos para el Estado.
  • Algunos ejemplos de bienes fiscales son:
    • Los terrenos baldíos
    • Las minas
    • Los bosques nacionales
    • Las empresas estatales

2. Bienes de uso público:

  • Son aquellos que están destinados al uso y disfrute de todos los ciudadanos, de forma gratuita o mediante el pago de una tasa.
  • Algunos ejemplos de bienes de uso público son:
    • Las calles
    • Las plazas
    • Los parques
    • Los ríos

La administración de los bienes de la Unión está a cargo del Estado colombiano. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público es el responsable de la administración de los bienes fiscales, mientras que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el responsable de la administración de los bienes de uso público.

Es importante destacar que los bienes de la Unión son inalienables e imprescriptibles. Esto significa que no pueden ser vendidos ni transferidos a particulares, y que no pueden ser adquiridos por prescripción adquisitiva.

  ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿CÓMO LLEGAN LOS BIENES DE LA UNIÓN AL CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO?

Los bienes de la Unión son aquellos cuyo dominio pertenece a la República de Colombia y se clasifican en bienes fiscales y bienes de uso público. Estos bienes se encuentran regulados en el Código Civil Colombiano (Código Civil) en los siguientes artículos:

• Artículo 674: Define los bienes de la Unión como aquellos cuyo dominio pertenece a la República. • Artículo 675: Clasifica los bienes de la Unión en bienes fiscales y bienes de uso público. • Artículo 676: Establece que los bienes fiscales son inalienables e imprescriptibles. • Artículo 677: Establece que los bienes de uso público son inalienables e imprescriptibles. • Artículo 678: Establece que los bienes de la Unión pueden ser objeto de expropiación por motivos de utilidad pública.

Además del Código Civil, los bienes de la Unión también se encuentran regulados en las siguientes normas:

  • Ley 1753 de 2015: Por la cual se establece el Estatuto de Rentas de la Nación.
  • Decreto 1071 de 2015: Por el cual se reglamenta la Ley 1753 de 2015.

Es importante destacar que el Código Civil colombiano no es la única fuente del derecho colombiano en materia de bienes de la Unión. La Constitución Política de Colombia, las leyes y los decretos también regulan esta materia.

A continuación, se explica cómo llegaron los bienes de la Unión al Código Civil colombiano:

  • En 1887, se promulgó el Código Civil colombiano. Este código se basó en el Código Civil chileno, que a su vez se basó en el Código Civil francés.
  • El Código Civil colombiano de 1887 incluía una sección sobre los bienes de la Unión. Esta sección se basó en la legislación española colonial.
  • En 1987, se reformó el Código Civil colombiano. Esta reforma no modificó significativamente la sección sobre los bienes de la Unión.

En la actualidad, los bienes de la Unión se encuentran regulados en el Código Civil colombiano, la Constitución Política de Colombia, las leyes y los decretos.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿CUÁL ERA EL NOMBRE DE COLOMBIA EN 1887?

En 1887, el nombre oficial del país era República de Colombia.

Sin embargo, durante ese período histórico, también se le conocía como Estados Unidos de Colombia. Esto se debe a que la Constitución de 1863 había establecido un sistema federal, en el que el país se dividía en estados con cierta autonomía.

En 1886, la Constitución fue reformada y se centralizó el poder, regresando al nombre de República de Colombia.

Por lo tanto, ambas denominaciones, República de Colombia y Estados Unidos de Colombia, son válidas para referirse al país en 1887, dependiendo del contexto histórico y político al que se haga referencia.


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿QUÉ ES LA JURISDICCIÓN ORDINARIA?

La Jurisdicción Ordinaria en Colombia es la rama del poder judicial que se encarga de resolver los conflictos que se presentan entre particulares, entre particulares y el Estado, y entre entidades del Estado. Es la jurisdicción general, es decir, la que se aplica en todos los casos que no sean competencia de una jurisdicción especial.

La Jurisdicción Ordinaria está compuesta por:

  • La Corte Suprema de Justicia: Es el máximo tribunal de la Jurisdicción Ordinaria. Se encarga de revisar las decisiones de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y de resolver los casos de mayor complejidad.
  • Los Tribunales Superiores de Distrito Judicial: Son los tribunales de segundo nivel de la Jurisdicción Ordinaria. Se encargan de revisar las decisiones de los Juzgados y de resolver los casos de menor complejidad.
  • Los Juzgados: Son los tribunales de primer nivel de la Jurisdicción Ordinaria. Se encargan de resolver los casos en primera instancia.

Los Juzgados se dividen en diferentes especialidades, como:

  • Juzgados Civiles
  • Juzgados Laborales
  • Juzgados Penales
  • Juzgados de Familia
  • Juzgados de Menores
  • Juzgados Administrativos

La Jurisdicción Ordinaria se rige por las siguientes normas:

  • La Constitución Política de Colombia: Es la norma fundamental del Estado colombiano y establece los principios básicos de la Jurisdicción Ordinaria.
  • El Código de Procedimiento Civil: Es la norma que regula los procesos civiles en Colombia.
  • El Código de Procedimiento Penal: Es la norma que regula los procesos penales en Colombia.
  • El Código de Procedimiento Laboral: Es la norma que regula los procesos laborales en Colombia.

La Jurisdicción Ordinaria es un pilar fundamental del Estado colombiano. Es la encargada de garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que los conflictos se resuelvan de manera justa y imparcial.

Aquí hay algunos ejemplos de casos que se resuelven por la Jurisdicción Ordinaria:

  • Un caso de divorcio
  • Un caso de despido laboral
  • Un caso de robo
  • Un caso de homicidio
  • Un caso de tutela
//////////////////////////////////////////////////////////

_*¿Sabía que Colombia 🇨🇴 ha tenido 10 Constituciones Políticas a lo largo de su historia?*_, la primera nació en 1811 y la segunda en 1991. 

Entérese de éste y más datos en nuestro episodio intitulado 'Evolución histórica del derecho colombiano tras el fin del siglo XIX', entrega escrita que forma parte de nuestra sección  #FundamentaciónJurídica:

https://sicuara.blogspot.com/2024/02/datos-importantes-de-el-origen-de.html




Publicar un comentario

0 Comentarios