- Título: Escenario 8 de Derecho Internacional de los Derechos Humanos - Sistema Interamericano de Derechos humanos
- Nombre del videopódcast: Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Temporada: 3 (tres)
- Serie: Comunicación Jurídica
![]() |
Este Sistema es un conjunto de mecanismos y organismos que trabajan juntos para promover y proteger los derechos humanos en América. |
Infografía tomada de https://media.licdn.com/dms/image/v2/C4E22AQHQDftKvig52A/feedshare-shrink_2048_1536/feedshare-shrink_2048_1536/0/1580283818433?e=1750896000&v=beta&t=J5K7eSmp5L-azc_KJYAgy65p_E_e52xMFBJZ4-81hI8
LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
Comprende los sistemas de protección internacional de los derechos humanos de manera que logra diferenciar los elementos característicos de cada uno de ellos.
LECCIÓN 2 - INICIO
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos se comprende como un conjunto de instituciones encargadas de garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en el continente americano. Este sistema se inició con la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre. Las instituciones principales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos son:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su función es promover y proteger los derechos humanos en la región. La CIDH recibe y examina denuncias de violaciones de derechos humanos, realiza informes y emite recomendaciones a los Estados miembros.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos: Es un órgano judicial autónomo que tiene la tarea de interpretar y aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte emite sentencias vinculantes sobre casos presentados ante ella y supervisa el cumplimiento de las obligaciones de los Estados en materia de derechos humanos.
Estas dos instituciones son fundamentales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y trabajan en conjunto para asegurar la protección de los derechos humanos en el continente americano.
LECCIÓN 3 - ENCUENTRO
A. LECTURA FUNDAMENTAL: en la lectura fundamental estudiará los antecedentes y contexto del surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, los objetivos y propósitos del sistema interamericano, su estructura y responsabilidades, así como los impactos generados en el escenario colombiano generados por el propio sistema. La lectura fundamental 8 se intitula 'Sistema Interamericano de Derechos Humanos'.
B. MATERIAL DE APOYO: El material de apoyo está construido para que analice el concepto de responsabilidad internacional ocasionada por violación a los derechos humanos. Revísela y tome notas. Para ver el Material de apoyo descargue el siguiente documento y aproveche al máximo su contenido. La infografía se intitula 'Responsabilidad internacional del Estado por vulneración a Derechos humanos en el SIDH'.
Responsabilidad internacional del Estado por vulneración a derechos humanos en el SIDH
- Responsabilidad internacional por vulneración a DDHH: la responsabilidad a un Estado se declara en el momento en el que se genera la vulneración a los derechos humanos, bien sea por acción o por omisión, y con ello incumple los acuerdos pactados en la Convención Americana de Derechos Humanos, causando unos perjuicios a las víctimas. No es procedente determinar la responsabilidad de un Estado, cuando se evidencia que el Estado no sabía de la situación de riesgo inmediato para la vida de un individuo o grupo. Se juzgará al Estado cuando tiene conocimiento, sin embargo, no se toman las medidas necesarias dentro de sus atribuciones. Ejemplo de esta situación se tiene el caso de la masacre del Pueblo Bello vs. Colombia.
- Consecuencia de la responsabilidad por vulneración a DD. HH.: la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha aseverado que, en situaciones como violaciones de derechos humanos, el Estado adquiere la obligación de reparar, la cual no puede suscribirse únicamente a lo económico, se deben incluir normas de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, dando aplicación al concepto de reparación integral.
- Actos que configuran la responsabilidad internacional: la responsabilidad internacional se debe a casos como:
- a) acción u omisión de sus órganos o funcionarios y
- b) por actos autorizados, por actos de particulares y por actos individuales.
- Algunos casos colombianos en los que se declaró la responsabilidad del Estado por vulneración a DD. HH.
- Caso Movilla Galarcio y otros vs. Colombia
- Caso Bedoya Lima y otra vs. Colombia
- Caso Martínez Esquivia vs. Colombia
- Caso Petro
- Caso Omeara Carrascal y otros vs. Colombia
- Urrego vs. Colombia
- Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia
- Condenas que se pueden generar por la declaración de la responsabilidad:
- Pagos de dineros como indemnización
- Creación de fondos para asistencia
- Supervisión de la sentencia
- Apertura y seguimiento de investigaciones judiciales
- Actos públicos
C. ACTIVIDAD DE REFUERZO: con la realización de esta actividad de refuerzo, usted podrá identificar y aplicar el concepto de responsabilidad internacional por violación a derechos humanos en las situaciones expuestas. Revise sus notas y rete sus conocimientos.
Actividad RESPONSABILIDAD ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Instrucciones: analice los enunciados que a continuación se enlistan y determine si son falsos o verdaderos.
1. La responsabilidad de los Estados por violación de derechos humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se configura cuando existe una vulneración a los compromisos internacionales acordados en la Convención Americana de Derechos Humanos y los tratados internacionales sobre éstos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
2. La Convención Americana o Pacto de San José de Costa Rica se concibe como un compromiso de carácter internacional que obliga al Estado colombiano a respetar los derechos humanos en ella regulados.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
3. En Colombia se ejecuta una masacre a una población indígena, en la cual se evidencian ejecuciones extrajudiciales, torturas, malos tratos. Bajo este contexto podría declararse la responsabilidad internacional por vulneración a derechos humanos del Estado colombiano, ya que se incumple con lo pactado en el artículo 1.1 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
4. Puede declararse la responsabilidad de un Estado ante la Corte Interamericana por vulneración a derechos humanos, cuando los actos de vulneración los ejecutan particulares.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
5. Pepita Pérez, por intermedio de la organización Alvear Restrepo, denuncia al Estado colombiano por vulneración a los derechos humanos, con ocasión de la desaparición forzada de su esposo el señor Aníbal Bueno. Esta situación debe denunciarse ante la Comisión Interamericana para que este organismo evalúe la situación y determine si la Corte deberá conocer del caso.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
LECCIÓN 4 - CIERRE
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, raza, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Cada persona tiene los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Teniendo en cuenta esa afirmación, los hombres se han organizado para hacer exigibles estas facultades antes los diferentes tipos de Estados que aun existen, algunos con mayor o menor reconocimiento; no obstante, las nuevas demandas de la sociedad llevan al escenario internacional a proteger cada vez más la naturaleza y condición humana, por tal motivo, los instrumentos y mecanismos de protección de derechos humanos se erigen como pilares de unidad y dirección normativa para los Estados.
Así las cosas, el derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
LECCIÓN 5 - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este escenario.
Evaluación final - Escenario 8
- Fecha de entrega 1 de jul en 23:55
- Puntos 125
- Preguntas 10
- Disponible 28 de jun en 0:00 - 1 de jul en 23:55
- Límite de tiempo 90 minutos
- Intentos permitidos 2
0 Comentarios