4 Cursos que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes

APRENDE TEMÁTICAS DE MÚSICA Y ARTES VISUALES GRACIAS A CURSOS QUE OFRECE EXTENSIÓN

La Dirección de Extensión y el programa de Artes Visuales de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes organizarán los siguientes estudios en educación continua:

1. CURSO BÁSICO DE ARTES VISAULES NIVEL I
    Inversión: $300.000 
    Duración: 40 horas (6 semanas)
    Horario: extra oficina con intensidad de 2 a 4 horas por sesión
    Fecha de iniciación: segundo semestre de 2020
    Modalidad: presencial
    Lugar: Edificio Crisanto Luque
    Dirigido por: Óscar Leonardo Ayala y Linda Patricia Montoya, maestros en artes plásticas.
   Objetivos: 
    - Generar espacios iniciales.
    - Generar procesos artísticos con capacidad de relacionar conceptos.
    - Articular imágenes, composiciones y objetos en la concreción
    - Delimitar espacios, formatos y montajes.
    - Proponer niveles comunicativos articulados, coherentes, inventivos e inesperados
    - Suscitar lecturas complejas.
    - Ofrecer herramientas que orienten aptitudes creativas iniciales en artes visuales y plásticas.
    - Establecer trayectorias en la conformación de un pensamiento estético fundamentado.

2. CURSO DE MODELADO EN PLASTICERA
    Inversión: $130.000 para externos y $100.000 para familia de La Juan.
    Duración: 20 horas
    Horario: ¿De lunes a viernes de 7 a.m. a 7:00 p.m.?
    Fecha de iniciación: ¿Lunes 3 de agosto de 2020 a las 2:00 p.m.?
    Modalidad: ¿Presencial?
    Lugar: ¿Auditorio Juan Pablo II, Edificio Crisanto Luque?
    Dirigido por: Gladys Elisa Robles Uribe, magíster en Artes Visuales graduada de la Universidad Federal de Uberlândia
   Objetivos:
- ¿Entender qué es la plasticera?
    

3. CURSO BÁSICO DE MÚSICA NIVEL I
    Inversión: $300.000
    Duración: 40 horas repartidas en 5 horas semanales en donde Tú aprenderás 
    Horario: Teoría Musical los viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., Lectura y Entrenamiento Auditivo los sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m. e Instrumentación en el día y la hora (durante 1 hora semanal) 
que disponga la persona instructora.
    Fecha de iniciación: II semestre de 2020
    Modalidad: Presencial
    Lugar: Edificio Crisanto Luque, Calle 17 # 9 - 85 - Tunja, Boyacá.
    Dirigido por: Danny Sánchez, licenciado en Música graduado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
   Objetivos:
- Dominar conocimientos y habilidades musicales básicas.
- Garantizar las competencias necesarias para el aspirante a una esfera universitaria.
- Reconocer la sociedad y el arte de la región.
- Ofrecer las herramientas teóricas básicas (ritmo, melodía y armonía).
- Orientar al estudiante en los elementos del desarrollo de las competencias generales en la lectura musical.
- Ofrecer una experiencia previa para situar sus expectativas frente a ámbito musical universitario.


4. CURSO DE PRODUCCIÓN DE AUDIO
     Inversión: $150.000 para personas externas a la U y $100.000 para familia de La Juan (estudiantes, administrativos, graduados y docentes).
    Duración: 20 horas (4 semanas)
    Horario: Extra oficina con intensidad de 2 a 4 horas en el día
    Fecha de iniciación: II semestre de 2020
    Modalidad: virtual
    Dirigido por: Juan José Orozco Castillo, productor de Audio; y Danny Sánchez, licenciada en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
   Objetivos:
- Ofrecer conocimientos básicos de producción de audio
- Adquirir competencias pertinentes para el músico actual.
- Afrontar los distintos escenarios que acontecen en el mundo con la llegada de la pandemia.
- Incursionar en el mercado con un producto de calidad
- Proyectarse en los distintos escenarios del sector cultural y musical.
- Brindar nuevas herramientas que ayuden a la persona profesional en Música a afrontar esta y futuras crisis mundiales similares.
- Conocer los protocolos básicos de la producción musical.
- Ejecutar los conocimientos en un plano real digital.
- Aprender mecanismos, medios de divulgación y marketing de la industria.


PERO, ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
1. Enviar datos personales (nombres, apellidos, cargo y profesión) al correo extension.universitaria@jdc.edu.co
2. Imprimir recibo de pago del Curso que la Dirección de Extensión enviará a su correo personal.
3. Pagar presencialmente este recibo en alguno de los bancos autorizados, también puede cancelar virtualmente la inversión del Curso por medio de una transferencia bancaria.
4. Enviar comprobante de pago a extension.universitaria@jdc.edu.co


Si quieres estudiar cualquiera de estos Cursos solo debes pagar presencialmente el valor de este espacio formativo en la cuenta de ahorro de tu entidad predilecta:

- Banco Agrario de Colombia: 01503022379-6
- Banco BBVA: 01309140200135322
- Banco Davivienda: 17600012665-4
- Banco de Bogotá: 616086609
- Banco Pichincha: 410059721
- Bancolombia: 88298942609  

También puedes pagar en el corresponsal más cercano de Bancolombia, ubicado en muchas tiendas de tu municipio o ciudad.

De igual manera puedes pagar por medio de una transferencia bancaria desde tu cuenta corriente o de ahorros o a la cuenta corriente de La Juan en Davivienda: 176069999280.

Redacción: Césuri




Publicar un comentario

0 Comentarios