1. (4:40 p.m.) Saludo del profesor Édgar Rodríguez Cuberos, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes (interacción con Uriel M.) : https://bit.ly/367uw4J
2. (4:55 p.m.) Presentación de los perfiles del equipo de traducción:
3. (5:00 p.m.) Enlace con la señal de GCAS, el Global Center for Advanced Studies (Nelson avisa a maestro de ceremonias el inicio de la Conferencia).
4. (5:05 p.m.) Presentación viva y directa de la Conferencia “The Most Remarkable Moment of History” ("El momento más notable de la historia") a cargo del profesor Noam Chomsky con la traducción de Luis Fernando Vega (quien avisará la finalización de la conferencia principal anuncia en vivo que continuará el panel).
5. (5:50 p.m.) Presentación de información institucional a cargo de la Unidad Asesora de Comunicaciones y Mercadeo.
6. (6:00 p.m.) Inicio del panel acerca de “The Most Remarkable Moment of History”
Uriel: Muy buenas tardes. En nombre del padre Luis Enrique Pérez Ojeda, rector de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, les damos la bienvenida a esta importante conferencia. Gracias al Global Center for Advanced Studies y la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos Ustedes hoy disfrutarán de la Conferencia “The Most Remarkable Moment of History” ("El momento más notable de la historia") a cargo del profesor Noam Chomsky.
Presento a continuación a las personas que harán posible la traducción de esta conferencia para todo el mundo hispano:
- Luis Fernando Vega García: Luis Fernando es MBA (Master of Business Administration) de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, docente universitario por más de 10 años en la enseñanza de Lenguas extranjeras (inglés y portugués), con experiencia en el sector productivo y en la traducción de revistas científicas y conferencias.
- César Johanny Suárez Pineda: César Johanny es licenciado en Idiomas Modernos Español-Inglés de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Sede Principal Tunja; especialista en Gerencia de la Educación y magíster en E-learning de la Universidad de la Rioja con experiencia en traducción de textos. Actualmente trabaja como docente universitario y director del Departamento de Idiomas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Si Usted desea tener la traducción escrita de la Conferencia del profesor Noam Chomsky puede ingresar al enlace del formulario que esta fijado en la sección de comentarios de nuestra transmisión por la página de Facebook de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, recuerden que ustedes nos encuentran como @universidadjdc
A esta hora me encuentro en la compañía de Emilia Sandoval, directora de la Unidad Asesora de Comunicaciones y Mercadeo de La Juan, quien en compañía de del señor decano organizador de este evento nos contextualizarán un poco acerca de la vida académica del profesor Chomsky.
Emilia: xxxxxx
Profesor Édgar: xxxxxxx
Emilia: Queremos iniciar este evento dialogando un poco acerca de nuestro invitado especial.
(Nelson creará en enlace en StreamYeard, plataforma que servirá para antes de la conferencia y para después de la conferencia de Chomsky).
1. (4:45 p.m.) Diálogo con el profesor Édgar Rodríguez Cuberos acerca de la vida académica del profesor Noam Chomsky.
Información bonus track que puede utilizarse en momentos de silencio o falla técnica:
El profesor Noam Chomsky es autor de libros como:
- La responsabilidad de los intelectuales
- Descontento global: conversaciones sobre las crecientes amenazas a la democracia
- Optimismo sobre la desesperación: sobre el capitalismo, el imperio y el cambio social
- Réquiem por el sueño americano
- Sobre el terrorismo occidental
- ¿Quién gobierna el mundo?
- ¿Qué tipo de criaturas somos?
- ¿Por qué solo nosotros?
- Estructuras sintácticas, 1957
- Problemas actuales de la teoría lingüística, 1964
- Aspectos de la teoría de la sintaxis, 1965
- Lingüística cartesiana: un capítulo en la historia del pensamiento racionalista, 1966
- Lenguaje y Mente, 1968
- El patrón de sonido del inglés, 1968
- American Power y los nuevos mandarines, 1969
- En guerra con Asia, 1970
- Dos ensayos sobre Camboya, 1970
- Chomsky: lecturas seleccionadas (editado por JPB Allen y Paul Van Buren), 1971
- Problemas del conocimiento y la libertad, 1971.
- Estudios de semántica en gramática generativa, 1972
- Temas en la teoría de la gramática generativa, 1972
- Violencia contrarrevolucionaria: baños de sangre en hechos y propaganda (con Edward S. Herman), 1973.
- Por razones de Estado, 1973
- ¿Paz en el Medio Oriente? Reflexiones sobre la justicia y la nacionalidad, 1974.
- La estructura lógica de la teoría lingüística, 1975.
- Reflexiones sobre el lenguaje, 1975.
- Ensayos sobre forma e interpretación, 1977.
- “Derechos humanos” y política exterior estadounidense, 1978.
- Lenguaje y responsabilidad: Basado en conversaciones con Mitson Ronat (traducido del francés por John Viertel), 1979.
- Morfofonémica del hebreo moderno, 1979.
- Después del cataclismo: la Indochina de posguerra y la construcción de la ideología imperial (con Edward Herman), 1979.
- La conexión de Washington y el fascismo del Tercer Mundo (con Edward Herman), 1979.
- Lenguaje y aprendizaje: el debate entre Jean Piaget y Noam Chomsky (editado por Massimo Piattelli-Palmarini), 1980.
- Reglas y representaciones, 1980.
- Prioridades radicales (editado por Carlos P. Otero), 1981.
- Conferencias sobre gobierno y vinculación: las conferencias de Pisa, 1982.
- Noam Chomsky sobre la empresa generativa: una discusión con Riny Huybregts y Henk van Riemsdijk, 1982.
- Algunos conceptos y consecuencias de la teoría del gobierno y la vinculación, 1982.
- Hacia una nueva guerra fría: ensayos sobre la crisis actual y cómo llegamos allí, 1982.
- El lenguaje y el estudio de la mente, 1982.
- El fatídico triángulo: Estados Unidos, Israel y los palestinos, 1983.
- Enfoques modulares para el estudio de la mente, 1984.
- Cambiando el rumbo: la intervención de Estados Unidos en Centroamérica y la lucha por la paz, 1985.
- Piratas y emperadores: terrorismo internacional en el mundo real, 1986.
- Barreras, 1986.
- Conocimiento del lenguaje: su naturaleza, origen y uso, 1986
2. (4:55 p.m.) Presentación de los perfiles del equipo de traducción:
3. (5:00 p.m.) Enlace con la señal de GCAS, el Global Center for Advanced Studies.
(Entre tanto panelistas y maestro de ceremonia se volverán espectadores de la Conferencia gracias al https://www.facebook.com/universidadJDC/live).
El doctor Noam Chomsky es profesor emérito en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). El profesor Chomsky es autor de muchos libros.
4. (5:05 p.m.) Presentación viva y directa de la Conferencia “The Most Remarkable Moment of History” ("El momento más notable de la historia") a cargo del profesor Noam Chomsky con la traducción de Luis Fernando Vega.
5. (5:50 p.m.) Presentación de información institucional a cargo de la Unidad Asesora de Comunicaciones y Mercadeo.
(Video institucional 2020 y divulgación de programas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes).
Uriel: Conferencia “The Most Remarkable Moment of History” ("El momento más notable de la historia") Agradecemos a nuestros espectadores de habla hispana. Regresamos a nuestro encuentro de panelistas, les recordamos que Ustedes pueden formular sus preguntas en la opción de comentarios de nuestro Facebook Live. Emilia quiero que por favor nos presente a 2 de nuestros panelistas que tratarán la temática de la conferencia del profesor Noam Chomsky.
Emilia: Adriana Judith Nova Herrera: y Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos.
Los jóvenes deben enfrentar los desastres con conocimiento.
Favorecer los espacios de comunicación para que todos los pensamientos tengan cabida.
Uriel: David Parada Villarroel y Wilton Oracio Calderón Camacho:
- David Parada Villarroel: coordinador del programa de certificados del Global Center for Advanced Studies - Latinoamérica (Centro Global de Estudios Avanzados de Latinoamérica) y asistente del decano del primer programa BA del GCAS en Dublin, (Irlanda). David Parada Villarroel nació en Santiago (Chile) en 1990; es magíster en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político, por la Universidad Diego Portales y licenciado en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. El profesor David es nuestro tercer panelista.
- Wilton Oracio Calderón Camacho: es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás - Bogotá, magíster en Docencia de la Universidad de La Salle - Bogotá, magíster en Bioética graduado de la Universidad El Bosque - Bogotá, especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de Panamá - Ciudad de Panamá y magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica - Sede Alajuela. Fue docente y director de pregrados y posgrados en Uniminuto - Corporación Universitaria Minuto de Dios - Sede Bogotá; trabajó como director de posgrados en la Universidad de San Buenaventura. Fue docente catedrático, director general de Currículo y vicerrector académico de la Universidad de los Llanos - Sede Villavicencio. Trabajó como docente catedrático de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Sede Principal Tunja. Ha sido capacitador en procesos de aseguramiento de la calidad y diseño y gestión curricular en distintas universidades de Colombia. Hoy desempeña su talento como asesor de la Vicerrectoría Académica, director general de Educación a Distancia y Virtual y director general de Aseguramiento de la Calidad de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos - Tunja.
Ideas
Qué papel debe cumplir la Universidad frente a lo que plantea hoy el profesor Chomsky.
- Las actividades humanas han destruido el ambiente
- La creciente amenaza de guerra nuclear, la declinación de la democracia, desarrollo de armas nucleares
- Solo la fe, la esperanza y la determinación
- Sociópatas. "Trumpt ha deteriorado la democracia"
"Corrupción que Trump ha creado en Whashigton"
- Trump amenaza la integridad.
- En noviembre EEUU tendrá elecciones Presidenciales
- "Presidente sin ley que se niega a dejar su cargo después de las Elecciones": Chomsky
- El 1930 en Alemania se compara con hoy en América
"Estamos viviendo un momento de poder absoluto, así como la época de Hitler"
- Algún día llegaremos a una nueva era pospandemia.
- En África controlaron la pandemia, otro países no la llevaron muy bien por ejemplo EEUU, Brasil e India, 3 principales líderes en desmantelar la democracia en cada país.
- No nos recuperaremos del derretimiento de los círculos polares o de los desastres por gases efecto invernadero.
El mundo está maldito por los líderes que aceleran la llegada del desastre. La maldad del presidente ayuda a este desastre.
"Podemos detener todo pero no sentados sino educando, cambiando conciencias"
La catástrofe ambiental, la guerra nuclear y la pandemia no tienen fronteras.
"A media noche llegará el deterioro de la democracia"
"El gobierno es el problema no la solución": Ronald Rigan
"Arizona será un desierto inhabitable"
"Estamos acercándonos al desastre"
"Sería un milagro que sobreviviéramos todo este tiempo"
6. (6:00 p.m.) Inicio del panel acerca de “The Most Remarkable Moment of History”, Hoy contaremos con un grupo de personas seleccionado para tratar en público este asunto, ellos son:
- Adriana Judith Nova Herrera: doctora en Ciencias de la Educación de Rudecolombia - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá y administradora de empresas de la Universidad Piloto de Colombia - Sede Bogotá; es directiva docente, profesora e investigadora desde hace 20 años en los diferentes niveles educativos. Es investigadora Junior de Colciencias; su producción científica y académica ha estado relacionada con las temáticas de formación integral, planeación educativa y currículo. Actualmente desempeña su talento como coordinadora de investigación y líder del grupo de investigación Religio de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos - Tunja. La profe Adriana Judith será nuestra primera panelista.
- Édgar Giovanni Rodríguez Cuberos: licenciado en Biología graduado en la Pontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá, magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos de la Universidad Central - Bogotá; certificado en Prácticas Político Artísticas y Filosóficas del Global Center for Advanced Studies; especialista en Gestión Estratégica Empresarial de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos - Tunja. Investigador y ensayista independiente. Actualmente desempeña su ingenio y conocimiento como decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes de La Juan. El profe Édgar Giovanni es nuestro segundo panelista.
7. Finalización de la Conferencia “The Most Remarkable Moment of History” ('El Momento más notable de la Historia').
Uriel: El Centro Global de Estudios Avanzados (GCAS) ha brindado miles de horas de conferencias y conferencias gratuitas de alta calidad para el público desde 2013. El GCAS está comprometido en brindar al público información de alto nivel y hallazgos de investigación de expertos líderes en el mundo.
Uriel: El propósito de estas conferencias públicas y gratuitas es proporcionar al público acceso directo a expertos en diversas disciplinas para enriquecer el conocimiento y el discurso público.
Uriel: Esta conferencia “The Most Remarkable Moment of History” ("El momento más notable de la historia") a cargo del profesor Noam Chomsky llegó a ustedes gracias a una alianza entre el Global Center for Advanced Studies y la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanidades y Artes de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Uriel: Fue un gusto acompañarlos. Mi nombre es Uriel Martínez Peña, periodista de la Unidad Asesora de Comunicaciones y Mercadeo de La Juan. Feliz tarde para todos.
0 Comentarios