La Juan te trae 11 conferencias que analizarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible


La Coordinación de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos te invita a participar y aprender de Hacia los ODS, "Tendencias políticas y jurídicas", 11 conferencias que analizarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativa impulsada por Naciones Unidas, a partir de las disciplinas de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Derecho.

 

Conferencia

Panelistas

Acceso

El principio de acceso a la justicia en los ODS

Ana Elizabeth Quintero Castellanos, magíster en Derecho Procesal, Universidad Externado de Colombia

Lunes 19 de octubre de 2020 de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por medio del enlace: https://meet.google.com/ehb-zqyu-izs

 

Pbro. William Darío Medina Carreño, magíster en Derecho Canónico de la Universidad Javeriana – Bogotá.

Luis Ernesto Rivera Sarmiento, magíster en magíster en Derecho Privado de la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja

Karen Tatiana Figueredo Fonseca, estudiante del Programa de Derecho de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos e integrante del semillero de investigación en derecho procesal ‘Hernando Morales Molina’

Moderación:

Edith Liliana Nieto Bernal, magíster en Derecho Privado de la Universidad Santo Tomás

El cuerpo de la mujer como territorio de control, “A la luz del V ODS: Igualdad de género”

Diana Elizabeth Vargas Hernández, máster en Gestión Cultural en la especialidad en Industrias y Turismo Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia (España)

20 de octubre de 2020 – Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a.m. Enlace:

https://meet.google.com/wcb-fpvs-mdt

Omaira Castellanos Cortés, Magíster en Cooperación y Desarrollo, Universidad del País Vasco.

 

Aida Figueroa Blanco, Magíster en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja

Valentina Salomé Navarro Triana, estudiante de Derecho en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Eslendy Puerto Preciado, estudiante de Trabajo Social de la FUJDC

Paola Carvajal Pedraza, estudiante de Trabajo Social de la FUJDC

Paula Ovalle Pérez, estudiante de Trabajo Social de la FUJDC

María Fernanda Gil Pérez, estudiante de Trabajo Social de la FUJDC

Moderadora: Carolina Torres Tovar, profesional de la Oficina de Proyección Social de la Dirección General de Extensión de la FUJDC

Congreso Latino de Cambio Climático - UNAM

Emel Enrique Vega Rodríguez, magister en Meteorología del Instituto Hidrometeorológico de Odessa (Ucrania); docente de la Maestría en Ciencias – Meteorología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.

Martes 20 de octubre de 2020 a las 11:00 a.m. por medio de:

Wílmer Yesid Leguizamón Arias, magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia y docente Investigador Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales – JDC.

Natalia Elisa Ramírez Hernández

Magíster en Derecho Humanos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Estudiante de la Maestría en Filosofía, Universidad Nacional de Quilmes – Argentina. 

Discusiones políticas y jurídicas sobre migrantes y refugiados

Gabriel Andrés Arévalo Robles, doctor en Estudios Internacionales y docente de la Universidad Católica de Colombia

Martes 20 de octubre 2020 de 2:00 p.m.  a 4:00 p.m:

https://meet.google.com/cbh-hiax-aks

Felipe Bueno Amaral, doctor  en Sociología de la Universidad de Paraná (Brasil) y docente de Uninter - Centro Universitaria Internacional (Brasil)

Julián Solórzano, abogado graduado de la Universidad del Rosario y director de la Clínica Jurídica de Movilidad Humana Transfronteriza de la Universidad del Rosario

Moderación: Omaira Castellanos Cortés, magíster en Globalización y Desarrollo de la Universidad del País Vasco y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales de la FUJDC

Realidades y retos de la sostenibilidad ambiental

Zayra Rodríguez, magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia

21 de octubre de 2020 – Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a.m: https://meet.google.com/dju-ksmy-vdi

Enrique Ruiz Gross, doctorando en Paz y Sostenibilidad en la Era Posglobal de la Universitat de Valencia (España)

Carlos Andrés Durán Alvarado, especialista en Derechos Humanos y docente Institución Educativa Jairo Albarracín Niño, Socotá (Boyacá)

Victoria Patricia López Gutiérrez, magíster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible de la Universitat de Valencia

Moderación: Nancy Paola Montañez, magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de  Colombia

Objetivo del VIII ODS: Trabajo decente y crecimiento económico en la Agenda 2030 (forma parte del Ciclo de Conferencias en Derecho Laboral)

Marcel Silva Romero, doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, profesor de planta de pregrado y postgrado de la Universidad Nacional de Colombia, docente de postgrado de la Universidad Libre de Colombia y conjuez de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

Miércoles 21 de octubre de 2020 de 6:00 p.m. a 8:00 p.m: https://meet.google.com/yeb-wvpu-otz

 

Ricardo Barona Betancourt, doctor en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Leonardo Corredor Avendaño, magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, juez 12 laboral del Circuito de Bogotá y docente de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Libre.

Moderación: Mónica Abril, docente Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Diálogos y Vivencias Internacionales

Fernando Galindo, magister en Desarrollo y Cooperación Internacional del Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco (España), consultor y asesor en innovación para política pública para el PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el país de Islas Maldivas

Jueves 22 de octubre 2020 de 9:00 a.m.  – 11:00 a.m. gracias a https://meet.google.com/umu-ycyc-cuo

Fernando Lorenzo Abril, magíster en Desarrollo y Cooperación Internacional del Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco

Kavita Kapur, doctora en jurisprudencia de la American University (Estados Unidos), investigadora y consultora del Consejo Danés para Refugiados (Dinamarca)

Moderación: Omaira Castellanos, magíster en Cooperación y Desarrollo de la Universidad del País Vasco (España)

Paz, justicia e instituciones sólidas con un enfoque de Derecho Penal

BRASIL: Stephanie Pérez, magíster en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil)

Jueves 22 de octubre de 2020 de 8:00 a.m. a 12:00 m por medio del enlace: https://meet.google.com/tea-jttn-cgz

ECUADOR: Andrés Armando Cervantes Valarezo, doctor en Derecho de la Universidad Pompeu Fabra (España)

Jaime Alberto Sandoval Mesa, doctor en Derecho de la Universidad Santo Tomás - Seccional Bogotá

Óscar Galán, magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia

Carlos Eduardo Bohórquez Caro, especialista en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás – Seccional Bogotá

Ómar David Restrepo Naranjo, estudiante de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Libre de Colombia

Moderación:

Juan Camilo Rodríguez Caro y Jéssica Natalia Cruz Jiménez, estudiantes de Derecho en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos

Retos y oportunidades en la construcción de la Paz, la Justicia y la Educación

Alejandro Ramelli Arteaga, magistrado de JEP - Justicia Especial para la Paz.

Jueves 22 de octubre de 2020 de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. por medio del enlace

https://meet.google.com/sis-cxyr-mzy

María Elena David Córdoba, doctora en Derecho Público de la Université de Paris; trabajadora de la sección segunda del Consejo de Estado

Moderación:

Fanny Raquel Gómez, magíster en Derecho Administrativo en la Universidad Libre - Bogotá

Jairo Enrique Buitrago Saza, magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja.

Las ciudades como motor para el cumplimiento de los ODS

Juan Pablo Ospina Gómez, maestrando en Procesos de Integración Regional de la UBA – Universidad de Buenos Aires (Argentina); y miembro del equipo de paradiplomacia.org

Viernes 23 de octubre de 2020 a las 9:00 a.m. por medio del enlace https://meet.google.com/jqm-ojkn-gqv

Moderación: Leonardo Mejía, PhD Candidate en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

Carácter vinculante del precedente internacional en los ordenamientos jurídicos español, mexicano, paraguayo y colombiano

MÉXICO: Alejandro Wong, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (España)

Viernes 23 de octubre de 2020 de 5:30 p.m.  - 7:30p.m. por medio de https://meet.google.com/sxy-dupp-mcf

PARAGUAY: Diego Moreno

Presidente de la Asociación paraguaya de derecho constitucional.

 

ESPAÑA: Lucía Serrano Sánchez, doctora en Ciencias Jurídicas con mención internacional y con nota por unanimidad de sobresaliente-cum laude de la Universidad de Granada (España)

COLOMBIA: Pedro Alirio Quintero, Magíster en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia

 

Moderador: Pedro Javier Barrera Varela, candidato a doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia

 

 

 


  

Publicar un comentario

0 Comentarios