¿Por qué estudiar Derecho en la Fundación Universitaria Juan de Castellanos?


  • Se trata de una carrera con visión internacional, sus graduados pueden desempeñarse como asesores de organismos internacionales, candidatos a la Carrera Diplomática y Consular o judicantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional.
  • Destaca su formación académica para que los profesionales en Derecho se distingan en las distintas áreas del Derecho como servidores en cualquiera de las ramas del poder público, trabajadores del sector privado, consultores, litigantes, asesores e investigadores
  • Su investigación científica regional, nacional e internacional contribuye con la formación integral jurídica.
  • Sus graduados se destacan por el alto grado de formación profesional y humana.
  • Sus docentes tienen altos grados de formación en investigación.
  • La Institución forma integralmente a excelentes profesionales.
  • Se proyecta nacional e internacionalmente.
  • Prepara de forma excelente a sus estudiante para exámenes de Estado.
  • Ayuda a la comunidad gracias a Cadis - Clínica Jurídica de Apoyo a la Discapacidad y la Inclusión Social; esta Clínica protege constitucionalmente los derechos de la población vulnerable, desde los siguientes ejes temáticos: violencia basada en género, migración, discapacidad, niñez, adolescencia y maternidad gestante.
  • Su Centro de Conciliación es líder en el centro oriente colombiano en la resolución de conflictos, en el fomento de valores de democracia, tolerancia y respeto por la diferencia y en la contribución a la comunidad de manera eficaz a través del recurso humano idóneo comprometido en la prestación de un servicio de calidad.
  • Su Consultorio Jurídico, desde la virtualidad y la presencialidad, asesora y representa de forma legal a las personas de escasos recursos económicos que están imposibilitadas de pagar el servicio profesional de una persona abogada, especialmente la ciudadanía de estratos 1 y 2. De igual manera restituye los derechos de las personas con discapacidad, representa a las personas víctimas, vulnerables o excluidas en temas de salud y mínimo vital.
¿Por qué estudiar en Tunja?
  • Es una ciudad estratégicamente ubicada por su cercanía terrestre a Norte de Santander, Santander, Casanare, Cundinanamarca y la capital colombiana.
  • Es una capital catalogada "#CiudadUniversitaria" debido a las instituciones de educación superior e institutos para el trabajo y el desarrollo humano que ofrecen cursos y programas técnicos, tecnológicos, de pregrado y posgrado.
  • Boyacá es el departamento más seguro del país y Tunja es una de las capitales con menor índice delincuencial, según https://bit.ly/2SrbGxo. Caminar por sus calles se convierte en una oportunidad para disfrutar de las opciones culturales y recreativas que brinda la ciudad.
  • Su bajo costo del transporte urbano ($1.650), la alimentación y el alojamiento ayudan mucho a la economía estudiantil. 
  • #Boyacá ofrece diversidad cultural y debido a su cercanía entre municipios ofrece semana tras semana festividades y eventos, por ejemplo: el Festival de Luces en Villa de Leyva, el Festival Internacional de la Cultura en muchas localidades o el Festival de las Artes en Tunja.
  • #Tunja es una ciudad espiritual porque desde su fundación ha acogido a las comunidades religiosas más importantes de la iglesia que se han desarrollado gracias al respeto y la convivencia humana boyacense.

Publicar un comentario

0 Comentarios