Antes de morir siembra un roble que cuidará el agua y oxigenará el planeta


Antes de morir siembra un roble que cuidará el agua, la tierra y las aves. Sabemos que tu trabajo o la distancia de tu hogar a nuestra finca te impiden sembrar y cuidar un árbol hasta el fin de tu existencia, pero despreocúpate porque nosotros sembraremos y conservaremos ese roble en tu nombre. 


Dona las sicuaestrellitas que quieras (desde 50 pesos colombianos en adelante) a nuestro Daviplata 3222233113 y recuerda enviar el nombre de tu árbol a https://www.facebook.com/sicuarito


Hasta el momento hemos sembrado 28 plantas de roble en la Finca El Triunfo de la Vereda El Salitre en Simijaca (Cundinamarca), ubicada sobre la Vía Simijaca - Buenavista. Queremos salvar 2 aljibes que entregaron -en el pasado- agua a la vecindad en tiempos de verano pero que están a punto de morir debido a la falta de forestación nativa y a la apertura de carreteras públicas.

El primer aljibe se llama Cundiyacá ubicado a un lado de la carretera que conduce a la recebera de la Alcaldía de Simijaca, allí hemos sembrado 28 robles que llevan nombres de instituciones y personas que patrocinaron nuestro proyecto:
  1. Marcocundi: planta donada por Cundinamarco, un medio alternativo de comunicación enfocado en el deporte de la Provincia de Ubaté.
  2. Landyakreaty: roble donado Kreatylandya, medio alternativo de comunicación dedicado a narrar cuentos infantiles.
  3. Xacasimin: ser vivo apadrinado por Siminxaca Remix, medio alternativo de comunicación dedicado a emitir música que integra ritmos, colores e instrumentos de los departamentos colombianos de Cundinamarca, Boyacá y Santander junto con sonoridades que provienen de muchos países.
  4. Picónsal: roble donado por Salpicón Rumbero, medio alternativo de comunicación enfocado en la emisión de música tropical, salsera y merenguera.
  5. Candoevo: roble donado por Evocando el Ayer.
  6. Tánaven: planta donada por La Ventana de la Poesía.
  7. Nerocancio: roble apadrinado por El Cancionero de Antaño, medio alternativo de comunicación dedicado a emitir y recordar canciones enseñadas por madres que vivieron en 1930.
  8. Arasicu: roble donado por Sicuara, medio alternativo de comunicación dedicado a la investigación periodística.
  9. Azulito: planta conservadora del agua donada por Cieloazulín, personaje infantil que cuenta cuentos y canta canciones para niñez.
  10. Uricés: planta donada por Césuri, personaje dedicado a la mezcla musical, la locución y la maestría de ceremonias.
  11. Jacosimi: árbol donado por Simijaco, personaje infantil de Kreatylandya.
  12. Guinaldoscieloazula: roble apadrinado por Cieloazulaguinaldos, medio alternativo dedicado a músicas y tradiciones decembrinas en Cundinamarca, Boyacá y Santander, fundado por Césuri el 24 de marzo de 2002 a las 2:00 p.m.
  13. Calditas: planta acogida por Fin de Año Caldense, programa de La Voz de mi Tierrita (emisora de Caldas, Boyacá).
  14. Simiseñal Digital: planta patrocinada por TDT Simijaca, emprendimiento que asesora gratuitamente y vende equipos para disfrutar de radio y televisión digital terrestre.
  15. Panalíbiris: roble donado por Del Panal, emprendimiento que cuida abejas, produce miel y polen en Simijaca.
  16. Jéssika: planta donada por Jéssika Garzón Montaño.
  17. Mari: roble apadrinado por María del Carmen Montaño.
  18. Key: planta fagáceaa donada por Escorcia Rada.
  19. Yonca: árbol nativo donado por Jhon Camilo Garzón Montaño.
  20. Hectorma: planta nativa donada por Héctor Manuel Garzón Páez.
  21. Edu: roble donado por Edward Rodríguez.
  22. Benjito: roble sembrado el 28/06/2022 por José Benjamín Martínez Corredor.
  23. El Taita: roble sembrado el 28/06/2022 por José Benjamín Martínez Corredor.
  24. Jobemaco: roble sembrado el 28/06/2022 por José Benjamín Martínez Corredor.
  25. Joben Marco: roble sembrado el 28/06/2022 por José Benjamín Martínez Corredor.
  26. Luisache: roble sembrado el 28/06/2022 por José Benjamín Martínez Corredor.
  27. Edfemeri: roble sembrado el decimonoveno de julio de 2022 por Edwin Marcell Ballesteros Ramírez en honor a la vida de Édgar Fernando Mellizo Rincón.
  28. Usqua: roble sembrado el decimonoveno de julio de 2022 por Edwin Marcell Ballesteros Ramírez.
¿En qué consiste la siembra de cada roble?

El equipo de Sicuarito se encarga de la planta desde la semilla, la impulsa para que germine, la embolsa, la siembra en terreno y la cuida por Ti durante el tiempo que DIOS conceda; la planta llevará el nombre que Tú desees, no obstante los derechos de la planta y el terreno pertenecen a Sicuarito.

¿Cuál es la situación actual de la siembra?
El equipo Sicuarito ha sembrado 28 plantas y está ayudando a que las semillas germinen; hasta el 14 de septiembre ha embolsado 50 plantas que en 3 meses serán sembradas en terreno.


///////////////// " /////////////////

Hola, te queremos invitar a formar parte de SICUARITO, el proyecto ambiental que está reforestando un sector de la vereda El Salitre del municipio cundinamarqués de Simijaca con el objetivo de cuidar el agua y atraer especies de aves y abejas. La idea es que puedas unirte con diez mil pesos colombianos ($10.000 COP) que te permitirán recibir los siguientes beneficios:

1. Sembraremos a tu nombre una planta de roble convirtiendo este momento en una adopción simbólica. Y cuando tengas una tiempo, podrás venir a ver cómo va tu planta.
2. Inscribiremos tu nombre en diez puestos de una rifa que entregará un detalle de cien mil pesos colombianos ($100.000 COP); se trata de un sorteo que jugará el 24 de diciembre de 2025 a las 11:00 a.m., a través de una rifa manual donde la tercera papeleta será la ganadora.
3. Aportarás con la actualización de nuestros equipos de producción periodística.

Tu aporte de $10.000 COP lo podrás realizar en:
- Daviplata o Nequi al número 322 22 33 11 3

Si necesitas más información al respecto, con gusto estaré aquí para mostrarte y contarte.

Mil gracias.

Cordialmente:
Uriel Martínez Peña

Publicar un comentario

0 Comentarios