LECCIÓN 1 - INFORMACIÓN GENERAL
![]() |
La imagen deja ver, a la izquierda, los símbolos de la justicia (un martillo de juez y una balanza) y a la derecha, un trabajador de la construcción. Fuente: Desparchado |
Imagen tomada de https://desparchado.co/media/events/Screenshot_14.jpg
1. PRESENTACIÓN
¡Bienvenid@! Derecho Laboral Individual y Seguridad Social, es el Módulo que le invito a estudiar a partir de este momento. Para ello, es necesario que usted defina una estrategia organizativa y metodológica de estudio, orientada al logro de las competencias propuestas, las cuales fueron diseñadas para que usted proyecte su actuación profesional en distintos contextos.
El Módulo se desarrolla en cuatro Unidades, cada una compuesta por dos Escenarios. La duración de cada Escenario es de una semana y en su transcurso usted sigue una ruta de aprendizaje que está apoyada por diferentes materiales. De una parte, encuentra Lecturas fundamentales, Materiales complementarios, Materiales de apoyo y Actividades de refuerzo, distribuidas a lo largo de cada Escenario. De otra parte, encuentra una serie de Actividades evaluativas que atienden a la tipología teórica.
Finalmente, lo invito a verificar cuáles son los materiales de estudio del Módulo en el Índice de este Escenario inicial.
2. COMPETENCIA GENERAL
Aplicar el derecho laboral y su normatividad, con el fin de evitar problemas y dirimir conflictos ocasionados en un ambiente laboral empresarial teniendo en cuenta el marco jurídico laboral vigente.
⋆ ────── ⋆
LECCIÓN 2 - NAVEGACIÓN
⋆ ────── ⋆
LECCIÓN 3 - ÍNDICE
1. UNIDAD 1 - HISTORIA, PRINCIPIOS GENERALES Y FUENTES DEL DERECHO LABORAL
A. Escenario 1 - El derecho laboral en Colombia
- Lectura fundamental: El derecho laboral en Colombia y sus generalidades
- Material de apoyo: Ramas del derecho laboral en Colombia
- Actividad de refuerzo: Historia y generalidades del derecho laboral
B. Escenario 2 - El derecho laboral aplicado
- Lectura fundamental: El derecho laboral individual, prestacional y colectivo
- Material de apoyo: El derecho laboral colectivo
- Actividad de refuerzo: Validación de conceptos
2. UNIDAD 2 - EL CONTRATO DE TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO Y SUSPENSIÓN O TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL
C. Escenario 3 - Generalidades de la jornada laboral
- Lectura fundamental: Generalidades de la jornada laboral
- Material de apoyo: Las jornadas laborales
- Actividad de refuerzo: El contrato y la jornada laboral en Colombia
D. Escenario 4 - Terminación del contrato laboral
- Lectura fundamental: Terminación y suspensión del contrato laboral
- Material de apoyo: Tipos de terminación de contratos
- Actividad de refuerzo: Liquidación del contrato sin justa causa
3. UNIDAD 3- SALARIO Y REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
E. Escenario 5 - El salario laboral en Colombia
- Lectura fundamental: Aspectos generales del salario laboral
- Material de apoyo: Casos de liquidación
- Actividad de refuerzo: Nociones de salario laboral
F. Escenario 6 - El reglamento interno de trabajo
- Lectura fundamental: Características del reglamento interno de trabajo
- Material de apoyo: La obligación de estipular el reglamento interno de trabajo
- Actividad de refuerzo: Generalidades y nociones básicas del reglamento interno de trabajo
4. UNIDAD 4 - SEGURIDAD SOCIAL
G. Escenario 7 - Funcionamiento del Sistema de Seguridad Social Integral y su composición
- Lectura fundamental: Sistema de la Seguridad Social, Sistema General de Pensiones y Régimen Solidario Pensional - Parte I
- Material de apoyo: Conceptos Sistema General de la Seguridad Social Integral y Régimen solidario pensional
- Actividad de refuerzo: Aspectos básicos del Sistema de Seguridad Social Integral
H. Escenario 8 - El Sistema de Salud y Riesgos Profesionales, conforme al Sistema de la Seguridad Social Integral
- Lectura fundamental: El Régimen de Ahorro Individual, el Sistema de Salud y Riesgos Profesionales - Parte II
- Material de apoyo: Acceso a la pensión de invalidez en el Régimen de Ahorro Individual
- Actividad de refuerzo: Régimen de pensiones, salud y riesgos profesionales
⋆ ────── ⋆
LECCIÓN 4 - GLOSARIO
- Acoso laboral: conductas realizadas dentro de un ambiente laboral que están encaminadas a entorpecer las funciones de trabajo de un compañero de oficina.
- Contrato de trabajo: solemnidad que se realizan en virtud de la manifestación de la voluntad entre empleador y trabajador de poner de mutuo acuerdo todas las funciones y componentes de una relación laboral.
- Licencia de maternidad: lapso de tiempo concedido por la ley laboral colombiana a las mujeres en estado de embarazo, para que se ocupen en el cuidado de su maternidad y de su bebé.
- Sanción moratoria: castigo o penalidad que la ley colombiana le impone a los empleadores que no cumplen o no efectúan la totalidad de sus obligaciones originadas de un contrato de trabajo. La sanción moratoria siempre será dineraria.
- Salario: retribución justa que realiza el empleador a su trabajador, en virtud de las labores y funciones realizadas por éste.
⋆ ────── ⋆
LECCIÓN 5 - BIBLIOGRAFÍA
1. UNIDAD 1
- Barona, R. (2010). Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano. Criterio Jurídico Garantista, (2), 252-264. Recuperado de http://app.vlex.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/#CO.laboral/search/basicSearchAll:1/principios+del+derecho+laboral/CO.laboral/vid/676675233. Este artículo explica de manera clara, las diferentes fuentes del derecho laboral colombiano, aportando hechos históricos, conceptos legislativos y asuntos de carácter subjetivo.
- Fernández, E. (2015). El juez laboral y la jurisprudencia constitucional sobre el derecho de asociación. Revista de Derecho Público, (34), 1-22. Recuperado de: http://app.vlex.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/#CO.laboral/search/basicSearchAll:1/el+juez+laboral+y+la+jurisprudencia/CO.laboral/vid/584904522. Esta lectura, clara y específica, ayuda a comprender el alcance que tiene el derecho de asociación en el ordenamiento jurídico actual.
2. UNIDAD 2
- Chavarro, J. y Cortés, G. (2017). Cartilla Laboral y Seguridad Social. Nueva Legislación. Recuperado de http://app.vlex.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/#CO.laboral/sources/20493. Esta fuente maneja de manera muy clara los conceptos más importantes relacionados con la jornada laboral y todos sus componentes.
- Jaramillo, I. (2011). Del derecho laboral al derecho del trabajo. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de https://app-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.co/#CO.laboral/sources/6120. Esta fuente destaca la importancia del tema de la prelación de créditos y la normatividad relacionada al reglamento interno de trabajo.
3. UNIDAD 3
- Chavarro, J. y Cortés, G. (2017). Cartilla Laboral y Seguridad Social. Nueva Legislación. Recuperado de http://app.vlex.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/#CO.laboral/sources/20493. Comprende todos los aspectos básicos del reglamento interno de trabajo, exponiendo los aspectos más importantes de este tema conforme a la legislación actual.
- Ecoe (2017). Cartilla Laboral. Recuperado de https://app-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.co/#CO.laboral/search/basicSearchAll:1/cartilla+laboral+2017/CO.laboral/sources/20358. Explica el salario laboral de manera clara y acertada, manejado aspectos y lenguaje claros de tal manera que cualquier persona puede entender.
4. UNIDAD 4
- Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. DO; 41.148. La Ley 100 de 1993 comprende todo lo relacionado a la seguridad social integral, motivo por el cual es de necesaria consulta durante su proceso formativo y vida profesional.
- Departamento Nacional de Planeación. (2015). Sistema de Seguridad Social en Colombia. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspx. Esta fuente comprende de manera explícita y clara los aspectos más importantes de la seguridad social integral.
0 Comentarios