En este primer ejercicio se debe realizar un análisis tanto macro como microtextual donde se
identifiquen los siguientes componentes:
1. Donde se encuentran ubicadas las siguientes partes de la lectura: introducción, desarrollo y conclusión
2. ¿Cuál es el tema del texto?
3. ¿Cuáles son los posibles subtemas que aborda?
4. Señalar ideas principales y secundarias
Aprender sobre conflicto
Aprender a llevar y solucionar las diferencias
- Perspectiva de territorialidad e interculturalidad
llenaría ese vacío para esfuerzos escasos en el campo
- Existen docentes pocos interesados o con desconocimiento en temas de conflicto y paz
- Hay una caso exitoso en donde la rectora aplicó su tesis doctoral que ve a la escuela como la súper capa.
1. La educación para la paz construye país, tramita conflictos y lidera "el futuro mientras emerge”, a pesar de los crímenes contra líderes sociales y siembras de miedo en regiones estratégicas para el narcotráfico.
2. El informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad requiere una pedagogía para que la sociedad apropie esa verdad, diseñe mecanismos sobre cómo manejarla y reconstruya un futuro colectivo e incluyente.
3. La autora no pretende una paz perfecta y sin errores pero es una propuesta ambiciosa que busca mejorar la sociedad.
4. El desarrollo iniciaría en el título 'Experiencias de educación para la paz'
________________________________________
5. Hay esfuerzos más robustos de construir paz orientados a las ciudades, pero menos robustos para el campo, a pesar de que las regiones rurales han sido las más azotadas
por el conflicto.
6. , falta interés y formación a docentes en la Cátedra para la Paz pues muchos de ellos desconocen esta iniciativa gubernamental y sus alumnos desconocen estos temas.
7. "Los estudiantes deberían ser los llamados a transformar la narrativa de
violencia en Colombia", dice un fragmento de este artículo8. Un ejemplo de construcción de paz es la Institución Educativa General Santander en Tumaco - Nariño que desde 2018 atiende contextos de conflicto armado y concibe la escuela como la ‘capa protectora’ de sus estudiantes, porque en ese lugar logran suplir necesidades básicas de alimentación, aislamiento de los ‘héroes falsos’ que se encuentran en sus barrios o de la muerte violenta que los ronda con desconcertante naturalidad.______________________________________________
9. Desde el título 'Educación para ‘los ofendidos’ sería el desenlace
10. El país debe construir, para "los ofendidos", una paz sostenible y amplificar los mensajes a las nuevas generaciones en lo tocante a la no repetición, la reparación y la resignificación de las comunidades.
11. "Hay que apostarle a la interculturalidad: esa es la conclusión del libro. Sobre todo cuando
se considera que el origen de los conflictos en Colombia está en las diferencias culturales y en
los procesos históricos de despojo y de colonización de las tierras".
2. Párrafo de introducción
¿Sabía que educar para la paz reconoce a quienes no han sido vítimas ni victimarios de la guerra?
La vida de todas las personas merece una dignificación y reconocimiento, por eso a través de la Educación y el diálogo intercultural se debe buscar el beneficio común a nivel social y nacional. Todos los seres humanos albergamos una historia que se vislumbra entre alegrías y tristezas, entre momentos de paz y momentos que han hecho sufrir, como la guerra. Educarnos para la paz será siempre la mejor dignificación social.
Debemos enfocarnos en construir una convivencia más pacífica, realista y justa que promueva el respeto, la tolerancia y la armonía entre todos los ciudadanos; es importante no solo para sanar heridas de nuestro pasado sino para construir un Colombia mejor.
La reconciliación entre la mirada del país y su población construirá nuevas formas de convivencia que no sean violentas para sus ciudadanos.
La Educación para la Paz involucra y reconoce a todas las personas, independientemente de si han sido víctimas o perpetradores de la guerra; además promueve la comprensión, la empatía y la resolución pacífica de conflictos, buscando construir una sociedad donde todos los individuos puedan vivir en armonía y respeto mutuo.
3. Partes de la Lectura
- Introducción:
El artículo 'Educación para la Paz: una opción para reconocer a los que
no han sido víctimas ni victimarios' de la revista Pesquisa Javeriana, plantea que la educación para la paz construye país, tramita conflictos y lidera "el futuro mientras emerge”, a pesar de los crímenes contra líderes sociales y siembras de miedo en regiones estratégicas para el narcotráfico.
En Colombia un número significativo de personas ha sufrido el conflicto regional y la misma guerra en general. En varias regiones del país hay distintas caracterizaciones directas e indirectas que inducen de una u otra forma hacia la victimización. Corresponde focalizar los reductos de personas que han optado por silenciarse o que por otras razones no se han tenido en cuenta.
En el deber ser de la educación para la paz, ninguna persona debe estar al margen de la convivencia y el diálogo. La vida regional o nacional encausarse en un perspectiva de territorialidad, interculturalidad e inclusión. Todas las voces o expresiones, aunque con enfoques diferenciales, aportan para la paz.
De los sucesos cometidos y atroces durante la guerra colombiana al margen de la ley justa, daña y afecta la integridad social en especial a la niñez y juventud, donde sueños y esperanzas se miran estancados por una falta de oportunidad ante el desacuerdo del gobierno para acabar una guerra contra su propia población.
- Desarrollo
La educación para la paz debe apuntar a quienes han visto y sentido la guerra de lejos.
"Los estudiantes deberían ser los llamados a transformar la narrativa de violencia en Colombia" porque construir paz es transformar relaciones sociales que generan violencia e injusticia.
Los liderazgos sociales padecen el rigor de la violencia y la restricción de las palabras y las acciones. Muchas personas líderes sociales han sido asesinadas y otras tantas, permanecen entre la valentía y el miedo del servicio social.
Educar para la paz ha de ser una tarea y un reto que minimicen los rasgos de la violencia colombiana. Se necesita una construcción y entretejimiento de acciones comunes que salvaguarden la vida de las poblaciones en los diferentes contextos de nuestro país. Hay el imperativo de ser gestores y comunicadores de paz y de verdad.
- Conclusión
El país debe construir, para "los ofendidos", una paz sostenible y amplificar los mensajes a las nuevas generaciones con el objetivo de no repetición de la violencia y sí reparación y resignificación de las comunidades.
Lejos de quedarnos en idealismos, en la sinergia de las acciones, podríamos ir llevando a la praxis los gestos concretos de paz. Las experiencias nos deben llevar no a las simples comparaciones vivenciales y sociales, sino a facilitar las voluntades a los encuentros territoriales e interculturales.
Habiendo distinguido el flujo de historias sangrientas en nuestro país, los ánimos deben tender hacia las alternativas apacibles y con un carácter reconciliador.
El camino de construcción de una paz limpia, digna y pura, comienza desde la concienciación de cada cuidadano, en especial de su gobierno, que debe afrontar y promover ideologías de cambio, para el desarrollo y bienestar social de cada colombiano.
La educación debe ser el arma y la voz de cada ciudadano debe ser la bala que viaje y dialogue entre sus fronteras e inicie una nueva paz verdadera y justa para su gente sin excepción alguna de su conflicto ya vivido.
4. Tema del texto: Educación para la paz ante la realidad de conflicto en Colombia
5. Subtemas:
- Educación para la paz no sólo para víctimas y víctimarios directos.
- Esclarecimiento de la verdad
- Construcción de formas de convivencia pacífica
- Cátedra de la Paz
- Educación para atender contextos de conflicto armado
- Construcción de paz
- Tejeduría de convivencia
- Transformación de conflictos
- El papel de la educación en reconciliar y construir una cultura de paz
- Alternativas para la paz
- La paz en una población = bienestar
6. Ideas principales e ideas secundarias
¿Qué es LASTRE?
La palabra "lastre" tiene diferentes significados dependiendo del contexto en el que se use. En general, puede referirse a:
1. Material pesado que se coloca en un vehículo para aumentar su estabilidad. Se utiliza en barcos, globos aerostáticos, aviones y otros vehículos para:
- Ajustar el centro de gravedad: El lastre se coloca estratégicamente para distribuir el peso del vehículo de manera uniforme y evitar que se incline o vuelque.
- Controlar la flotabilidad: En barcos, el lastre se utiliza para ajustar la flotabilidad del barco y mantenerlo a la altura deseada en el agua.
- Regular el ascenso o descenso: En globos aerostáticos y aviones, el lastre se utiliza para controlar el ascenso o descenso del vehículo al arrojarlo o añadirlo.
2. Cualquier cosa que dificulta o impide el progreso. Se utiliza en sentido figurado para referirse a:
- Obstáculos o dificultades: El lastre puede ser cualquier cosa que dificulte el logro de una meta o el avance en una situación.
- Problemas o cargas: El lastre puede ser una carga emocional, financiera o de otro tipo que pesa sobre una persona o una organización.
3. Persona o cosa que estorba o molesta. Se utiliza en sentido despectivo para referirse a:
- Persona molesta o impertinente: El lastre puede ser una persona que causa problemas o que no aporta nada positivo a una situación.
- Cosa inútil o innecesaria: El lastre puede ser una cosa que no tiene ninguna utilidad o que solo sirve para estorbar.
Ejemplos de uso:
- El barco cargó lastre para mejorar su estabilidad en el mar.
- La deuda es un lastre que está impidiendo el crecimiento de la empresa.
- Esa persona es un lastre para el equipo, siempre está creando problemas.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////
¿QUÉ ES UTOPÍA?
La palabra "utopía" tiene dos significados principales:
1. Un lugar o sociedad ideal, pero irrealizable. Se trata de una descripción imaginaria de un mundo perfecto, donde no existen problemas como la pobreza, la guerra o la enfermedad. La palabra "utopía" viene del griego "ou-topos", que significa "no lugar", lo que indica que este tipo de sociedad no existe en la realidad.
2. Un plan o proyecto ideal que parece muy difícil de realizar. Se trata de una propuesta ambiciosa que busca mejorar la sociedad, pero que puede ser difícil o imposible de llevar a cabo.
Ejemplos de utopías:
- La República de Platón
- Utopía de Tomás Moro
- La isla de Utopía de Thomas More
- La ciudad ideal de Tommaso Campanella
- Walden Two de B.F. Skinner
Las utopías pueden ser útiles para:
- Inspirar a la gente a luchar por un futuro mejor.
- Criticar las injusticias de la sociedad actual.
- Proponer nuevas ideas para mejorar la sociedad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las utopías también pueden ser peligrosas. Si se toman demasiado en serio, pueden llevar a la decepción, la frustración o incluso la violencia.
En resumen, la utopía es un concepto complejo que puede tener diferentes significados. Es importante entender las diferentes perspectivas sobre la utopía para poder utilizarla de manera útil.
0 Comentarios