Escenario 7 de Derecho Internacional de los Derechos Humanos - Surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

  • Título: Escenario 7 de Derecho Internacional de los Derechos Humanos - Surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
  • Temporada: 3
  • Serie: Comunicación Jurídica
  • Nombre del videopódcast: Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Escenario: 7
Este gráfico representa la huella de una mano llena de patrones y colores vibrantes: turquesa, naranja, amarillo y blanco; esos patrones incluyen formas orgánicas, espirales, puntos y líneas; tomado de https://portal.educoas.org/sites/default/files/users/15872/SIDH-MVJ-1.png


LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
1. Comprende los sistemas de protección internacional de los derechos humanos de manera que logra diferenciar los elementos característicos de cada uno de ellos.

LECCIÓN 2 - ENTRADA
El objetivo de la unidad es familiarizar al estudiante con los antecedentes y el contexto en el que surgió el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, como parte del proceso de construcción de una justicia universal y, sobre todo, de protección de los derechos humanos de alcance universal.

LECCIÓN 3 - INICIO
Para abordar el desarrollo del tema objeto de estudio, es crucial identificar cada uno de los contenidos presentes en el escenario, ya que estos proporcionarán las herramientas necesarias para estudiar y comprender de manera completa el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

LECCIÓN 4 - ENCUENTRO TEÓRICO

A. LECTURA FUNDAMENTAL: la lectura fundamental tiene por objetivo brindar una contextualización sobre la historia del surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, la importancia y, sobre todo, los instrumentos internacionales que se han establecido para promover y proteger los derechos humanos en América en el marco de la Organización de Estados

Americanos, concretamente desde su creación, evolución y fortalecimiento, debido a que el Sistema ha logrado a través de las funciones políticas y judiciales un trabajo conjunto entre los Estados que, de manera progresiva, ha hecho frente a las transformaciones sociales y normativas que han requerido un esfuerzo importante en la formulación de textos jurídicos internacionales, los que se han convertido en la categoría normativa de mayor importancia, en cuanto que constituye un compromiso legítimo frente a la categoría de derechos fundamentales. La lectura fundamental 7 se intitula 'Surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos'.

B. MATERIAL DE APOYO: la infografía tiene como finalidad proporcionarle al estudiante una identificación específica sobre el sistema interamericano de protección de los derechos humanos en el continente americano a partir de las facultades específicas, observancia, investigación, publicidad, visitas, recomendaciones y solicitudes. Infografía descargable: para ver el Material de apoyo descargue el siguente documento y aproveche al máximo su contenido; la infografía se intitula 'Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos'.

Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos
El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) es un mecanismo regional fundamental encargado de promover y proteger los derechos humanos en el continente americano. Forma parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su objetivo principal es asegurar que los Estados miembros de la OEA respeten y garanticen los derechos y libertades de todas las personas bajo su jurisdicción.

El SIDH se basa en una serie de instrumentos internacionales, siendo el más importante la Convención Americana sobre Derechos Humanos (también conocida como Pacto de San José de Costa Rica). Además de esta Convención, existen otros tratados y protocolos específicos sobre temas como la tortura, la desaparición forzada o los derechos de las personas mayores.

Los dos órganos principales que componen el Sistema Interamericano son:
  1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): sus facultades son:
    • Observa y defiende los DD. HH.
    • Investiga peticiones de violaciones de los DD. HH.
    • Publica informes sobre los DD. HH.
    • Visita países para analizar la situación general o específica.
    • Recomienda a los Estados de la OEA medidas para protección de los DD. HH.
    • Solicita medidas cautelares sobre casos graves en los DD. HH.
    • Labora como órgano consultivo de OEA en DD. HH.
    • 7 Comisionados de los Estados miembro de la OEA.
    • Presenta casos ante la Corte IDH.
  2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH):
    • Aplica la Convención Americana de los DD. HH.
    • Resuelve demandas contra los Estados.
    • Dicta medidas provisionales en protección de víctimas.
    • Determinar si un Estado ha cometido una conducta indebida en DD. HH.
    • Imparte justicia en los Estados miembro de la OEA en pro de los DD. HH.
    • 7 Jueces de Estados miembros conforman el Tribunal Regional de Protección de los DD. HH
    • Garantiza el respeto y proyección de los DD. HH. en los Estados miembro de la OEA.

C. ACTIVIDAD DE REFUERZO
Conforme a las lecturas del escenario, responda las siguientes preguntas con la escala de falso o verdadero, según la lógica de la argumentación que versarán sobre los temas expuestos y sobre las categorías de conocimiento derivadas del desarrollo del presente escenario, las cuales serán de falso o verdadero y, asimismo, mediarán la capacidad de análisis del estudiante frente al tema estudiado.


Actividad ASPECTOS CLAVE DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
Instrucciones: conforme a las lecturas del escenario, responda las siguientes preguntas con la escala de falso o verdadero, según la lógica de la argumentación.

1. La Unión de las Repúblicas Americanas fue reorganizada por la Organización de Estados Americanos.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
2. En la IX Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948 se suscribió la carta de la OEA.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
3. En la IX Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948 se suscribió el primer documento internacional de derechos humanos de carácter general denominado Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
4. El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos es el mecanismo regional encargado de promover y proteger los derechos humanos en América.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
5. Los Estados tienen obligaciones de carácter negativo y positivo frente al cumplimiento del derecho internacional público.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso

LECCIÓN 5 - CIERRE
Después de realizar la lectura fundamental y la lectura complementaria, el estudiante debería estar en capacidad de identificar el contexto en el que surgió el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en el continente americano. Esto implica comprender los objetivos y propósitos de dicho sistema.

El contexto del surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos está relacionado con la necesidad de promover y proteger los derechos humanos en la región de América. Este sistema fue creado en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde los países del continente acordaron establecer mecanismos y procedimientos para garantizar la vigencia de los derechos fundamentales.

Los objetivos y propósitos del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos son múltiples. Entre ellos se encuentran:
  1. Promover el respeto y la protección de los derechos humanos en los países miembros.
  2. Proporcionar mecanismos para recibir y examinar denuncias de violaciones de derechos humanos.
  3. Emitir opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas relacionadas con los derechos humanos.
  4. Realizar seguimiento del cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos por parte de los Estados.
  5. Contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia en la región.

Estos objetivos y propósitos reflejan la importancia y el compromiso de los Estados en la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano, a través del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.

LECCIÓN 6 - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Entrega final: descargue el archivo adjunto en el cual encuentra las indicaciones para desarrollar esta Actividad evaluativa.


 Módulo 

Derecho Internacional de Derechos Humanos 

Nombre de la entrega 

Texto reflexivo sobre el surgimiento del sistema interamericano de protección de derechos humanos 

Nivel académico 

Profesional 

Tipo de entrega 

Texto reflexivo 


ENTREGA SEMANA 7 

El estudiante deberá realizar un texto reflexivo, en el que debe expresar una postura sobre sobre el surgimiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, pero con la peculiaridad de que debe plasmar argumentos jurídicos a partir de su punto de vista y conocimiento, teniendo en cuenta como referencia la lectura fundamental y el avance logrado hasta el presente escenario de la totalidad del módulo de derecho internacional. 

Criterios de calificación:

El texto será entregado en formato Word, máximo 3 hojas y deberá desarrollar los siguientes ítems sobre el tema: 

  1. Introducción y presentación de la reflexión: 20%. 
  2. Argumentación: 20%. 
  3. Conclusión: 20%. 
  4. Bibliografía complementaria (mínimo 3 textos académicos de revistas científicas de los últimos 10 año): 20%. 

Formato: el texto se presentará teniendo en cuenta la referenciación en APA, para citas y bibliografía: 20%. 

Publicar un comentario

0 Comentarios