- Título del episodio: Contestación de la demanda y representación de terceros en su fase oral
- Descripción: Sexta sesión de Refuerzos Académicos Derecho Procesal Civil
- Coordinación: Zeráus Nógetro Aíram Anil
- Fecha: sábado, decimonoveno de julio de dos mil veinticinco (19/07/25)
- Hora: ocho de la mañana (8:00 a.m.), hora colombiana
- Tema de hoy: contestación de la demanda, representación de terceros en su fase oral
- Nombre del videopódcast: Refuerzos Académicos Derecho Procesal Civil
- Playlist de Refuerzos Académicos Derecho Procesal Civil: https://www.youtube.com/playlist?list=PLe-l52EIOpIY8CDQ4QF4aSaQcfSW4_g6b
- Versión sonora de este capítulo: https://youtube.com/live/pKgS0U-7dY4
- Temporada: cuarta (IV)
- Serie: Comunicación Jurídica
- Imagen miniatura: https://www.rosettatranslation.com/wp-content/uploads/2025/03/court-interpreting.png
TEMAS ABORDADOS
- 17/07/2025: ASESORÍA JURÍDICA: análisis de casos en Derecho sustantivo y procesal en uso de fuentes del Derecho. Enlace: https://youtube.com/live/06AYtByNzoU
- 18/07/2025: REP. DE TERCEROS ESCRITA: elaboración de memoriales (demanda, contestación de la demanda, etc.) y poder. Enlace: https://youtube.com/live/pDmUj3KZGLc
- 19/07/2025: REP DE TERCEROS ORAL: preparación de audiencia de conciliación, inicial, de instrucción y juzgamiento. Enlace: https://youtube.com/live/pKgS0U-7dY4
DATOS IMPORTANTES:
- El juez se comunica con las partes a través de providencias judiciales (autos y sentencias)
- LAS PARTES se comunican con el juez mediante memoriales
- A un juez nunca se le eleva un derecho petición
- La Ley del Derecho de Petición es la Ley 1755 de 2015
- ES VÁLIDO NOTIFICAR POR mensajes de datos.
- En ningún lado está escrito está notificado que el actuar del abogado en formación (en Consultorio Jurídico) es presentar demandas.
- El artículo 100 del CFP menciona causales para solicitar excepciones previas
- Sumario: reúne todas las etapas y momentos en un sólo mecanismo.
- Para contestar una demanda existe un formato de la rama Judicial.
- No es lo mismo contestar una demanda a contestar una demanda con recurso.
- Las pretensiones deben ser breves, claras y concisas.
- Se debe explicar el porqué se niega un hecho, no sólo decir "no".
- El buen procesalista se limita a lo que le pide la norma, sin tanto decoro o "florecitas"
- "No me consta" o "me atengo a lo que se pruebe", son respuestas que se pueden utilizar.
- Las excepciones de mérito atacan las pretensiones.
- El cobro de lo no debido (es una excepción de mérito por costumbre).
- Si mi abogado no da el nivel o la talla, el mismo juez de oficio puede ordenar conseguir otro abogado (en Derecho penal).
- La excepción genérica: por ejemplo: "apoyamos en todo lo que usted considere"
- El demandado puede presentar Juramento estimatorio o excepciones de mérito, pero no pretensiones.
- El demandado puede presentar las pruebas que el juez haya requerido.
- Todo lo que nace en la nube es un documento; la diferencia es mirar cómo el abogado aporta ese documento como prueba, pero sigue siendo un documento sometido a contradicción; es diferente presentar una captura de pantalla a presentar un enlace.
- Nunca quedarse callados como abogados en formación (en Consultorio) porque los términos se vencen (porque son perentorios; únicamente aceptan excusas como enfermedades graves).
- Nunca actuar con normas NO VIGENTES.
- Ley 1395 de 2010 FUE DEROGADA EN SU TOTALIDAD; por eso no hay procesos ordinarios en civil y familia. En privado no existen procesos ordinarios.
Representación de terceros en su fase oral
- La audiencia es tratada por el artículo 372 del CGP
- La inasistencia del abogado acarrea consecuencias para la parte no tanto para el abogado; porque puede que los hechos se den por cierto, hechos del demandado.
- Volver al pasado, únicamente pasa en las películas; no se puede retrotraer la actuación.
- El juez debe invitar a las partes a conciliar (no debería grabarse la conciliación, no obstante el juez es el instructor del proceso).
- El Estado civil no es susceptible de conciliación, pero en el numeral sexto el juez sí invita a las partes a cambiar la causal de la demanda por la demanda de mutuo acuerdo o la decisión unilateral.
- El interrogatorio de parte (paso 7): su objetivo es tener certeza del objeto del proceso para saber si la parte dice la verdad, es una práctica de los jueces (quienes no tienen límite de preguntas). El juez decide si le da la palabra a la contraparte. El interrogatorio se hace exhaustivo. Los jueces no buscan desgastarse.
- EL CONTROL DE LEGALIDAD (punto 8): consiste en evidenciar que hasta el momento se ha dado palabra a todas las partes. Aquí también se fija el LITIGIO de aquellos hechos que no han sido probados.
- Si no hay más pruebas por practicar (si no pidieron testimonios, si el juez no los considera), entonces el juez emite SENTENCIA (punto nueve de la audiencia inicial del artículo 372 del CGP).
- El punto diez es el DECRETO DE PRUEBAS
- En los verbales sumarios, las pruebas y los peritajes deben ocurrir antes de la audiencia.
- Algo que no está explícito es que el juez se somete literalmente al artículo 372.
- Todo lo que pase en la audiencia debe ser de conocimiento de las partes.
- SI EL JUEZ le niega la prueba, en ese momento debe interponer el recurso (queja, reposición, nulidad para sanear) y NO EN LA SENTENCIA.
- Existen audiencias privadas, por casos especiales.
- En audiencia, el abogado sólo cuenta son tres días para excusarse.
- Las notificaciones y las fotocopias deben ser pagadas por el usuario del Consultorio Jurídico; si se pide un peritaje, debe ser pagado por la contraparte y ordenado por el juez.
- Es la figura de amparo de pobreza si la persona acude a un estudiante en un Consultorio Jurídico.
PREGUNTAS DE ESTA PARTE
¿Qué son los días hábiles?
¿Qué es correr traslado al demandado?
¿Qué es el llamamiento en garantía?
¿Qué es la audiencia de instrucción y juzgamiento?
¿Qué es la unión patrimonial de hecho?
¿Qué es fijar el litigio?
¿Qué es una confesión escrita u oral que acepte el hecho?
¿Qué es una tutela contra providencia judicial?
¿Qué es una audiencia de instrucción y juzgamiento?
¿Qué significa la expresión "Saliendo de la esfera de lo que es congruo"?
¿Qué es un trámite incidental por parte del abogado?
¿Qué es el sentido del fallo?
¿Qué es correr traslado al demandado?
¿Qué es el llamamiento en garantía?
¿Qué es la audiencia de instrucción y juzgamiento?
¿Qué es la unión patrimonial de hecho?
¿Qué es fijar el litigio?
¿Qué es una confesión escrita u oral que acepte el hecho?
¿Qué es una tutela contra providencia judicial?
¿Qué es una audiencia de instrucción y juzgamiento?
¿Qué significa la expresión "Saliendo de la esfera de lo que es congruo"?
¿Qué es un trámite incidental por parte del abogado?
¿Qué es el sentido del fallo?
¿Qué tipos de autos puede generar un juez?
¿Qué es el llamamiento en garantía?
¿Qué es la reforma de la demanda?
¿Qué es el incidente de desembargo?
¿Qué significa que los hechos configuran excepciones previas?
INQUIETUDES
¿Qué es la demanda de proceso verbal sumario?
¿Qué es un medida cautelar?
En Derecho, ¿qué es un acápite?
¿Qué dice el artículo 6 de la Ley 2213 de 2022?
¿Únicamente presentan memoriales los abogados o también las personas naturales?
¿Qué es una excepción previa?
¿Qué es un auto?
¿Qué es un recurso de reposición contra el auto que presenta una demanda?
¿Qué es un procedimiento verbal?
¿Qué es un procedimiento verbal sumario?
¿Qué es un trámite incidental?
¿Qué es apelar una sentencia?
¿Qué son las excepciones de mérito?
¿Qué es un recurso de reposición contra el auto que admite una demanda?
¿Qué es objetar el juramento?
¿Qué es la Objeción de juramento estimatorio?
¿Qué es una demanda de divorcio contencioso?
¿Qué dice el artículo 154 del Código Civil colombiano?
¿Qué es una demanda de reconvención?
¿Qué es un proceso verbal sumario?
¿Qué es el número de radicado del proceso?
¿Qué un trámite incidental?
¿Qué es una pretensión?
¿Qué es la indebida acumulación de pretensiones?
¿Qué es un curador ad litem? (puede responder "no me constan los hechos", por ejemplo)
¿Qué son las excepciones de mérito? (atacan las pretensiones)
¿Qué es una excepción previa?
¿Cuál es la diferencia entre excepción de mérito y la excepción previa?
¿Qué es una demanda de reconvención?
¿Qué es el Derecho de retención?
¿Qué es la firma de reconocimiento del registro civil de nacimiento?
¿Qué es una tacha de falsedad?
MATERIAL DE APOYO
- Primera sesión: https://www.canva.com/design/DAGtboGi7Hw/XQ9FsALcM4hE2a5tLRvlPw/view?utm_content=DAGtboGi7Hw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h0acb4986b6
- Segunda sesión: https://www.canva.com/design/DAGtiwayfqo/6a6H4nQCeen4GU4dOB4TJw/view?utm_content=DAGtiwayfqo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hceee3076a5
- Tercera sesión: https://www.canva.com/design/DAGtnLEXjXw/FIk3a6pDpMfbbVx0PsIMPA/view?utm_content=DAGtnLEXjXw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h4721432ecf
0 Comentarios