Cierre de Procesal Civil Especial

CIERRE




Al finalizar el recorrido puede proceder a revisar la retroalimentación, donde se expone un breve recuento de los resultados de aprendizaje obtenidos y una autoevaluación sobre nociones y casos sobre el módulo.

1. RETROALIMENTACIÓN


A. Síntesis: 

El ejercicio del profesional en Derecho tiene diversos campos de aplicación, en este módulo usted tuvo la oportunidad de comprender varios de ellos, por ejemplo, la relevancia del conciliador en derecho como primera atención de algunos asuntos en ocasiones de carácter obligatorio, en otros voluntario antes de acudir ante la autoridad judicial, el ejercicio de administración de justicia de manera temporal en casos desistibles, transigibles y conciliables por la ley, el ejercicio de democracia participativa en cabeza de los implicados en el conflicto con el acompañamiento de un abogado como conciliador tercero, neutral y calificado. 

De igual forma, pudo evidenciar cómo los abogados pueden desempeñar un cargo de la función judicial, como jueces, magistrados y auxiliares judiciales, en entidades administrativas, como las superintendencias o la dirección nacional de derechos de autor, y en entidades particulares, como las notarías, en asuntos como los de la jurisdicción voluntaria. 

Los abogados pueden ser su vez litigantes, es decir, recibir consultas en sus oficinas particulares como los casos que se narraron en todas y cada una de las lecturas fundamentales del módulo y dar un consejo jurídico frente al devenir procesal, es por ello que se torna fundamental comprender las reglas de jurisdicción, competencia, los sujetos, las medidas cautelares y en general los actos procesales propios de cada proceso en atención a los anhelos de los particulares que requieran sus servicios profesionales y acompañamiento. 

En este módulo usted analizó, bajo estudio de casos, cómo los diferentes tipos de pretensiones y su acumulación llevan a identificar el proceso a instaurar, y cómo los demás actos y presupuestos procesales determinan el procedimiento a seguir, para finalmente consolidar este aprendizaje en la elaboración de un cuadro comparativo que da cumplimiento del indicador de Procesal Civil Especial. ¡Muchos éxitos!

2. AUTOEVALUACIÓN


A. Tareas próximas:


  • Unidad 1 - Evaluación diagnóstica
    Disponible hasta 26 de ago en 23:55
    Fecha de entrega 26 de ago en 23:55
    Puntaje: 10 puntos de 10.
  • Tarea
    Unidad 2 - Actividad de entrega 1
    No disponible hasta 13 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 16 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 160 puntos posibles.
  • Examen
    Unidad 3 - Actividad evaluativa
    No disponible hasta 27 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 30 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Tarea
    Unidad 4 - Actividad de entrega 2
    No disponible hasta 4 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 7 de oct en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 210 puntos posibles.
  • Examen
    Unidad 4 - Autoevaluación
    No disponible hasta 11 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 14 de oct en 23:55

Publicar un comentario

0 Comentarios