- Nacida el domingo 5 de julio de 1998 cuando Césuri acolitaba la Eucaristía de las 7:00 a.m. en el Templo Inmaculado ubicado en Simijaca, municipio del departamento de Cundinamarca (Colombia). Ese día pasaron 2 momentos importantes para este niño: primero, sufrió un choque con un vehículo color blanco, cuatro puertas, marca Toyota que transitaba la Vía Simijaca - Buenavista; este incidente ocurrió 20 metros después del puente de la Quebrada La Salitreña, en frente de la recebera del señor Humberto Peña (q. e. p. d.); este vehículo subía y, con su llanta trasera derecha- aplastó la llanta delantera de la bicicleta de este niño; segundo, cuando acolitaba la primera misa de ese domingo escuchó una voz que le gustó bastante por su forma de cantar y por su timbre musical, se trató de la voz de Julián Albornoz, cantante que integraba Emazul, el coro de la Parroquia Inmaculada Concepción desde la temporada del presbítero Juvenal Rubio; la canción que Césuri más recordó ese día fue 'Gloria, gloria, aleluya' compuesta por Andrés Barriales. Desde ese quinto de julio Césuri soñó en crear su propia banda musical (en la temporada del presbítero Jorge Fernando Mellizo Cortés quienes conformaron el coro fueron: Esaú Rodríguez Murcia (director), Julián y Carlos Andrés Albornoz García, Yina Páez, Dimelsa y Danitsa Rodríguez Martínez, Claudia Marcela Cañón Corredor, Alexandra Lancheros Torres, Luz Dary Castañeda Hernández, Édgar Mellizo, Wilson Galindo, Rafico Bustos, Nelson Gualteros, Mireya Briceño y Diana Yamile Parra Murcia).
- Fortalecida gracias a los conocimientos musicales entregados (en cuanto guitarra y organeta) por el presbítero José Tobías Rojas Contreras, párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción, desde el viernes 1 de febrero de 2002 a las 10:30 a.m. hasta el viernes 4 de febrero de 2005 a las 4:00 p.m.).
- Hecha realidad también gracias a los conocimientos musicales (en cuanto guitarra y bandola) enseñados por Gustavo Bernal Herrera, instructor de la Casa de la Cultura Agustín Parra durante la administración municipal 'Simijaca en marcha', liderada por Luis Armando Suárez Rodríguez (alcalde 2004 - 2007 de Simijaca, fallecido el 16 de junio de 2021 a las 12:10 p.m. y despedido mediante honras fúnebres el 21 de junio de 2021 a las 10:00 a.m.).
- Popular en temporadas decembrinas por canciones como "Llorando se fue (tema compuesto en 1981 por Los Kjarkas) o "Colegiala" (cumbia compuesta en 1983 por el peruano Walter León Aguilar y popular en Francia porque allí vendió más de 1 millón de copias gracias a la interpretación de Rodolfo Aicardi).
- Interpretadora de canciones en novenas navideñas y eucaristías para las siguientes familias, instituciones, barrios y sectores: Incolácteos Ltda. (hoy Gloria Colombia con sede Simijaca), Calle Quinta (frente del taller de Aristizábal Puentes Rodríguez), Barrio El Progreso (en frente de la casa de la Familia Cabra Ortega), Casa de la Familia Rozo Cabra (ubicada sobre la Calle Cuarta donde funcionaba Metálicas Rozo), Casa de la Familia Ramírez (ubicada sobre la Calle Sexta donde vivía el señor Francisco Ramírez Pinilla que nació el 18 de julio de 1935) y en la Casa de la Familia Cabra Guerrero (ubicada sobre la Calle Quinta).
- Integrada por las siguientes personas: Víctor Yesid Rodríguez Aguilar y Pablo Andrés Parada (llegó el domingo 25 de noviembre de 2007 a las 9:00 a.m. al Templo Inmaculado cuando él tenía 14 años, llegó porque su madrina Betty Avendaño -profesora de la Institución Educativa Departamental Agustín Parra - Sede San Rafael-, lo presentó ante el sacerdote Ernesto Mahecha Useche como pianista y acólito los templos San Anselmo y María Madre de la Divina Gracia en la Localidad de Suba en Bogotá; entrada la época navideña este sacerdote le dijo que estaba creando un coro y lo invitó a participar; ese coro estaba conformado por Víctor Yesid Rodríguez Aguilar y Julio Roberto Cortés Mateus, personajes que encontró en uno de los salones de la casa cural antigua; Roberto prestó a Pablo Andrés una guitarra y empezaron a ensayar varios temas navideños, no obstante como el fuerte de Pablo era el piano entonces Yesid presentó a Pablo con Uriel, quien tenía una organeta; desde entonces ellos 3 empezaron a ensayar de forma constante en diferentes puntos como la Carrera Sexta # 7 - 36 y en la Finca La Triunfadera en el Sector La Estación de la Vereda El Pantano. Pablo acostumbraba visitar Simijaca cada año a celebrar su cumpleaños y recordar su fecha de nacimiento: el 13 de diciembre de 1993).
- Brindadora de los siguientes contactos para dialogar con la comunidad: Gmail - lossimijacos@gmail.com y WhatsApp - 312 35 26 4 90.
- Productora de contenido para los siguientes medios alternativos de comunicación: https://www.facebook.com/lossimijacos, https://twitter.com/lossimijacos, https://www.instagram.com/lossimijacos/ y https://www.tiktok.com/@lossimijacos
- Creadora -como agrupación musical- de los siguientes eslóganes:
- 1998: "El compás inconfundible de Simijaca"
- 1999: "El más popular de Simixaca"
- 2000: "El legado artístico y cultural de Simi"
- 2001: "Ritmo contagioso pa' que nadie se siente"
- 2002: "Ritmos propios de la cultura Jaca"
- 2003: "Música con letra, mensaje y melodía"
- 2004: "Los reyes de la música jaquera"
- 2005: "Con nuestra agrupación llevamos la bandera simijense por toda Colombia"
- 2006: "Curiosos innatos por la música"
- 2007: "Tocando éxitos de la década de los 2000"
- 2008: "Interpretando sonidos locales con instrumentos foráneos"
- 2009: "Tocando ‘chucu-chucu’, una onomatopeya del sonido que produce la güira"
- 2010: "Grupo por excelencia en fiestas de fin de año en el municipio 'Cielo Azul'"
- 2011: "Cantando historias y vivencias"
- 2012: "¡Qué simichévere!"
- 2013: "De gira por las veredas de Jaca"
- 2014: "Recordando nuestra infancia y metiéndonos en el cuento"
- 2015: "Canciones con esencia de lo que somos como cundinamarqueses"
- 2016: "Amenizando quince años, matrimonios y aniversarios del municipio de Simijaca"
- 2017: "Estamos en el ADN de la simijensidad"
- 2018: "Cantando en misas, escuchando rock y tocando 'chucu-chucu'"
- 2019: "Surgimos de abajo para recordar de dónde venimos"
- 2020: "Aprovechando nuestro talento entregado por DIOS"
- 2021: "Humildad y sencillez porque vivimos para cantar"
Fotografía tomada el lunes, 3 de enero de 2011, 6:43 p.m. en la mesa de trabajo de Cielo Azul.
Fotografía tomada (posiblemente) el 31 de diciembre de 2007 a las 8:46 a.m. en la casa de la Familia Cabra Guerrero ubicada sobre la Calle Quinta |
Primera edición de esta Simijaquita de julio de 2021 |
Estos 3 niños conformaron la primera agrupación musical alternativa en Simijaca (Colombia).
Segunda edición de esta Simijaquita de julio de 2021 |
Para tener en cuenta:
- Emazul: palabra nacida de las palabras Emanuel y Azul
1 Comentarios
Super 😀👌 felicidades Sicuara
ResponderEliminar