Los Derechos Humanos

'Los Derechos Humanos' es el nombre del escenario 7 del módulo de CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CÍVICA del segundo semestre del programa de pregrado de Derecho. Este escenario cuenta con diversos materiales, dentro de ellos la lectura intitulada de la misma manera que el séptimo escenario: 'Los derechos humanos'.

Infografía que representa los Derechos Humanos, tomada de https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/styles/imagen_noticia/public/field/image/que-son-derechos-humanos-definicion-dia-mundial-portada2.jpg?itok=Pip9ZZsA



¿Qué es una prerrogativa?

¿Qué significa la palabra 'nazi'?

¿Qué fueron los campos de concentración rusos (Gulags)?

✍️------------------ Siguiente pregunta -------------------✍️

Explicado a un niño, ¿qué es la dignidad?

¡Hola! Imagina que tienes un tesoro muy especial, algo que te hace único y valioso. Ese tesoro es tu dignidad.

La dignidad es como un escudo invisible que todos llevamos dentro. Es lo que nos hace sentir importantes y respetados. Es como decir: "Soy una persona especial y merezco que me traten bien".

¿Por qué es importante la dignidad?

  • Porque todos la tenemos: No importa quién seas, de dónde vengas o qué hagas, todos tenemos dignidad.
  • Porque nos hace sentir bien: Cuando respetamos nuestra dignidad y la de los demás, nos sentimos felices y seguros.
  • Porque nos une: La dignidad nos hace entender que todos somos iguales, aunque seamos diferentes.

¿Cómo podemos cuidar nuestra dignidad y la de los demás?

  • Siendo amables y respetuosos: Hablando con cariño, ayudando a los demás y evitando hacer daño.
  • Defendiendo nuestros derechos: Si sientes que alguien no te respeta, tienes derecho a decirlo.
  • Valorando a los demás: Reconociendo las cualidades de las personas que nos rodean.

Recuerda: ¡Tu dignidad es muy importante! Cuídala siempre y ayúdale a los demás a cuidar la suya.

¿Quieres un ejemplo? Imagina que estás jugando con tus amigos y uno de ellos te quita un juguete. No te sientes bien, ¿verdad? Eso es porque te están faltando al respeto y no están valorando tu dignidad.

✍️------------------ Siguiente pregunta -------------------✍️


¿Qué es el genoma humano?


✍️------------------ Siguiente pregunta -------------------✍️

Dame ejemplos de valorar la vida humana sea valorada con factores externos a lo que es el ser humano.

¡Claro! Valorar la vida humana en función de factores externos a la propia persona es algo que, desafortunadamente, ha ocurrido a lo largo de la historia. Estos factores pueden ser muy variados y suelen estar relacionados con aspectos sociales, económicos, políticos o incluso biológicos.

Algunos ejemplos de cómo se ha valorado la vida humana en función de factores externos:

  • Raza: A lo largo de la historia, se han justificado actos de discriminación, segregación y genocidio basándose en la supuesta superioridad o inferioridad de ciertas razas.
  • Clase social: Las personas de clases sociales más altas a menudo han sido consideradas más valiosas que las de clases bajas, lo que ha llevado a desigualdades y abusos.
  • Género: Las mujeres han sido históricamente subvaloradas y discriminadas en muchos aspectos de la vida, lo que ha llevado a desigualdades en derechos y oportunidades.
  • Orientación sexual: Las personas con orientaciones sexuales diferentes a la heterosexualidad han sido perseguidas, discriminadas y, en algunos casos, asesinadas.
  • Religión: Las diferencias religiosas han sido utilizadas para justificar conflictos, guerras y persecuciones.
  • Capacidad física o mental: Personas con discapacidades físicas o mentales han sido discriminadas y consideradas menos valiosas.
  • Edad: Las personas mayores o los niños pueden ser vistos como una carga o menos capaces de contribuir a la sociedad.
  • Nacionalidad: Los conflictos entre países han llevado a la desvalorización de la vida de personas de otras nacionalidades.
  • Belleza física: En algunas culturas, la belleza física se ha asociado con el valor de una persona, lo que ha llevado a la discriminación de aquellos que no cumplen con ciertos estándares estéticos.
  • Utilidad social: En algunos sistemas políticos o económicos, el valor de una persona se ha medido en función de su contribución a la sociedad, lo que puede llevar a la discriminación de aquellos considerados improductivos o inútiles.

¿Por qué es importante reconocer estos ejemplos?

  • Para evitar repetir errores: Al conocer los errores del pasado, podemos trabajar para construir un futuro más justo y equitativo.
  • Para promover la igualdad: Reconocer que todos los seres humanos tienen el mismo valor intrínseco es fundamental para promover la igualdad y los derechos humanos.
  • Para fomentar el respeto: Valorar la diversidad y respetar las diferencias individuales son claves para construir sociedades más justas y tolerantes.

En resumen, valorar la vida humana en función de factores externos es injusto y va en contra de los principios fundamentales de la dignidad humana. Todos los seres humanos, independientemente de sus características o circunstancias, tienen el mismo derecho a la vida y a ser tratados con respeto.

✍️------------------ Siguiente pregunta -------------------✍️
 
¿Qué es excurso?

¿Cuál es la diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales?

¿Qué es una cultura de carácter tribal?

¿Por qué la Ley Islámica es incompatible con la carta de Derechos?


¿Qué es fuerza vinculante?

✍️------------------ Siguiente pregunta -------------------✍️

¿Qué significa que la Declaración Universal de los Derechos Humanos está desprovista de fuerza vinculante y más bien hace un llamado o invitación a su cumplimiento, sin tener aún herramientas de exigibilidad?

Imaginemos la Declaración Universal de los Derechos Humanos como una carta muy importante. Esta carta contiene un mensaje claro: todas las personas, sin importar quiénes sean o de dónde vengan, tienen los mismos derechos. Es como un código de conducta universal que nos dice cómo deberíamos tratar a los demás.

Sin embargo, a diferencia de una ley, esta carta no tiene un policía que te obligue a seguir sus instrucciones. Es decir, no hay una fuerza externa que te castigue si no respetas los derechos de otra persona. Por eso decimos que la Declaración no tiene "fuerza vinculante".

¿Por qué es así?

  • Acuerdo entre países: La Declaración fue creada como un acuerdo entre muchos países diferentes. Aunque todos estuvieron de acuerdo en que los derechos humanos son importantes, no pudieron ponerse de acuerdo en cómo hacer que todos los países los respeten.
  • Cada país tiene sus propias leyes: Cada país tiene sus propias leyes y sistemas de gobierno. Aunque la Declaración es una guía importante, los países deciden cómo aplicarla en sus propias leyes y cómo hacer cumplir esas leyes.

¿Qué significa que hace un "llamado o invitación" al cumplimiento?

La Declaración es como una invitación a todos los países y a todas las personas a unirse y trabajar juntos para crear un mundo donde se respeten los derechos de todos. Es un llamado a la conciencia de cada uno de nosotros para que hagamos lo posible por respetar los derechos de los demás.

¿Por qué no tiene herramientas de exigibilidad?

  • Falta de un tribunal mundial: No existe un tribunal internacional con el poder de juzgar a todos los países que violan los derechos humanos.
  • Diferentes interpretaciones: Los derechos humanos pueden interpretarse de diferentes maneras en cada cultura y sociedad.
  • Intereses nacionales: A veces, los intereses de un país pueden entrar en conflicto con los derechos humanos.

¿Por qué es importante la Declaración si no tiene fuerza de ley?

  • Base para otras leyes: La Declaración ha servido como base para muchas leyes nacionales e internacionales que protegen los derechos humanos.
  • Estándar moral: Es un estándar moral y ético al que todos los países deberían aspirar.
  • Herramienta para la educación: Se utiliza para educar a las personas sobre sus derechos y responsabilidades.

En resumen, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento muy importante que expresa los derechos fundamentales de todas las personas. Aunque no tiene la fuerza de una ley, es una guía moral y ética que ha inspirado a muchas personas y ha contribuido a mejorar la vida de millones.

✍️------------------ Siguiente pregunta -------------------✍️

¿Quiénes son los impedidos?

¿Qué es un crimen de lesa humanidad?




PARA TENER EN CUENTA

- Dignidad: Fundamento de los derechos humanos.
- La “dignidad humana” es entonces un valor intrínseco en el hombre mismo que lo hace valioso.
- Sería incorrecto el término "minusválido" comparado con la dignidad.
- La dignidad es como un escudo trasparente que todos tenemos dentro de nosotros. Es lo que nos hace sentir especiales, valiosos y respetados.
- Todos tenemos dignidad, sin importar sexo, raza, estado de salud o estado económico.
- La dignidad no es lo mismo a recibir una dignidad en esta tierra.
- La dignidad humana reside en cada ser humano y constituye la fuente de valores morales de cada individuo.
- Dignidad: No se trata de una dignidad como a la que acceden las personas que son honradas por sus méritos o logros.
- El concepto de dignidad se funda en la noción de que el ser humano es valioso por sí mismo, por su condición de ser humano, generando así la imposibilidad de que la vida humana sea valorada por factores externos a lo que es él mismo.
Ya no es discapacidad sino disminución de la capacidad
- Finalmente, después de muchos debates, la carta fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas. A pesar de que varios países se abstuvieron de votar a favor, nadie se manifestó en contra. Como lo señalamos ya, la redacción de esta carta obedecía a un intento de respuesta a los horrores de las grandes guerras y al intento de sentar instrumentos que protegieran y reconocieran el valor de la dignidad de toda vida humana.

Publicar un comentario

0 Comentarios