- Título: Sesión 3 de Derecho Comercial
- Nombre del pódcast: Derecho Comercial
- Coordinación: Orravahc Sesenem Sacul
- Fecha de emisión: martes, vigésimo quinto de marzo de dos mil veinticinco (25/03/2025)
- Hora: ocho de la noche (8:00 p.m.) hora colombiana
- Información escrita: https://sicuara.blogspot.com/2025/03/sesion-3-de-derecho-comercial.html
- Información sonora de este episodio: https://youtube.com/live/dH7qi_Lojfk
- Encuentra todos los episodios de este podcast en https://www.youtube.com/playlist?list=PLe-l52EIOpIaD7If5bNr0azUoW7t90SzP
![]() |
Gráfico tomado en https://assets.sutori.com/user-uploads/image/b07b8f2c-7405-4b71-960d-d28ee65ae588/1301653b5c008aaa2ea3d61b5fba51dc.jpeg |
- Persona de gran valía que requirió de un ordenamiento especial por su actividad que se enmarca por un grado de especialidad (mercantilismo) y requiere de una especial atención y la Constitución trae una gran participación para comerciante y para la iniciativa privada.
- Existe persona natural (comerciante forma e informal)
- El comercio tiene una formalidad legal: el Código de Comercio.
- La informalidad es una persmisión estatal, aquellas que dentro del amrco minoritario son comerciantes como personales naturales sin cumplir las reglas del mercado (mercado informal); es el mercado es que se hace informal, es un mercdo que se da de manera anárquica y que ha tomado fuerza a nivel de latinoamérica.
- No hay comerciante informal sino personas que ejecutan actos de comercio bajo un mercado sin reglas (por ejemplo reglas de salubridad que debe cumplir un comerciante legal).
- Artículo 10 y 2 del Código del Comercio: claves para la infografía.
- Artículo 25 del CC: emrepsa dada para prestar servicios a través del establecimiento del comercio (actividad organizada en un lugar).
- No todo el mercantilismo es empírico. Uno aprende a hacer las cosas cuando debe hacerlas, decía Aristóteles.
- El comerciante tiene una actividad lucrativa y de ganancia; este es un elemento diferenciador, a diferencia con las actividades domésticas o civiles (Aquí se busca satisfacer una actividad personal o doméstica, ejemplo: comprar un televisor); pero diferente es comprar televisores para vender televisores; siempre está pensando en cuánto voy a ganar y cuál es el riesgo en el mundo del mercado.
- Una persona natural en el contexto general del comerciante se refiere al mercado regular porque cumple con el mínimo de las reglas del derecho; la persona natural puede desarrollar mercantilismo sin necesidad de tener empresa porque puede producir y despachar, mientras que la persona jurídica siempre debe requerir empresa.
- Una empresa debe tener un establecimiento de comercio pero una persona natural puede tener un establecimiento de comercio sin tener una persona jurídica o una empresa estructura como una SAS, ejemplo.
- Es igual una empresa SAS una sociedad de hecho o una sociedad anónima par el Código del Comercio.
- la emrpesa y la iniciativa privada son libres, es libre emprender el comercio de forma profesional pero una vez inicie legalmente debe cumplir unas reglas como Cámara de Comercio, lelvar contabilidad y registro, y no incurrir de competencia desleal.
- Ley 1801 de 2016 es otra regla importante porque el comerciante legal debe contar con un uso de suelos, certificado de ruidos, cumplimiento de horario permitido, los derechos de autor, normas de higiene y salubridad y sanidad. Esto hace que el mercado se haga seguro, aunado a la Ley__80 de 2011.
- Art. 17 del Código de Comercio: dice cómo se puede perder la función de comerciante: por incapacidad total o absoluta, por declaración judicial de insolvencia del comerciante y otras como la muerte del comerciante.
- El artículo 10 habla del comerciante que puede ejercer directamente el comercio o si lo hace por interpuesta persona.
- Derechos de los comerciante: defensa de su clientela, protección de sus marcas, que no sean violadas sus marcas y otras.
- LOS GRUPOS EMPRESARIALES: unión con infraestructura propia, ejemplo: Santo Domingo, Sarmiento Angulo y otras. Aquí tenemos matrices y filiales; esto hace que los mercados sean bastante suficientes
- LA AVENTURA CONTRACTUAL: Permite que se le apueste a...
- CONCESIÓN MERCANTIL: Permitir el uso de la marca.
- La Cámara de Comercio se regulan por normas del Derecho privada pero cumplen funciones públicas; educa y forma al comerciante para que deje ese empirismo con el cual quiere emprender empresa para un emprendimiento sagaz.
- Crear empresa es un derecho de asociación.
CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA
- Artíuclo primero se refiere a asuntos mercantiles.
- Art. 10 dice que el comerciante se ocupa de actividades mercantiles.
- Art. 11: habla de operaciones mercantiles,
- Art. 12: habla de actos comerciales
TODO LO ANTERIOR HABLA DE LOS ACTOS MERCANTILES, es lo mismo.
- Las personas jurídicas son... las del artículo 98 y siguientes.
- Art. 100: cuando la persona realiza actos mercantiles (una empresa mercantil).
- La iniciativa privada existe para la personas natural y jurídica.
- LA CAPACIDAD de las empresas está en el artículo 99.
- Las personas naturales pueden tener establecimientos de comercio y empleados.
- Art. 11: Habla de la ocasionalidad de los actos mercantiles, independientemente de que nuestra profesión no sea de comerciante, pero acto sí se regula por las reglas del comercio, ejemplo: paseo de fin de año que compra televisores que lleva para venderlos y ayudar a pagar el paseo pero en enero sigue desarrollando su profesión como tal (médico o ingeniero, por ejemplo)=; es un acto mercantil de manera ocasional; Ejemplo: quienes viajan a San Andrés y compran lotes de perfumes. El comerciante sí lo realiza de manera constante.
- Art. 13: Presunción para ejercer el comercio:
- ¿Qué pasa con quien se anuncia como comerciante pero no es comerciante legal?
El proincipiode buena fe juega un papel de importante de buena fe; artículo 13 permite anunciarse como comerciante pero sí se hace para cometer punibles; la ley
- ¿Por qué una Fundación debe contar con Cámara de Comercio? Decreto 2251 del 1991
- La Fundación no cuenta con establecimiento
- INSOLVENCIA económica: Ley1116 (habla también el proceso de reestructuración empresarial)
- Funcionarios de entidades públicas están inhabilitados para ser comerciantes; aquel que libra cheque sin fondos, por ejemplo
- Obligaciones del comerciante: matricularse en el registro mercantil, libros de comercio, contabilidad regular de sus negocios, conservar correspondencias de comercio (de Superintendencia de Industria y Comercio, la DIAN, o la Cámara de Comercio), abstenerse de competencia desleal (art. 19 de la ley 256), denunciar actos de cesación de pagos.
- ¿Qué es timar a un acreedor?
- LEY 550 para personas jurídicas de orden público
- No podemos desconocer el mercado y la empresa porque es un bastión estatal.
0 Comentarios