Preguntas frecuentes sobre Derecho

1. ¿Qué es la Justicia?
  • A. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás. La justicia es un principio moral que busca proteger valores como la verdad, equidad, igualdad y libertad, persigue establecer un equilibrio social entre las actuaciones del Estado y las personas. “La justicia es darle a cada uno lo que le corresponde” (Ulpiano) ​(RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Es cuando te dan la razón solo porque tienes una sonrisa bonita.
  • C. Es como una pizza: todos quieren un pedazo, pero nadie sabe exactamente cómo dividirla.
  • D. Es cuando puedes hacer que tu enemigo se disculpe por algo que no hizo, pero que debería haber hecho.

2. ¿Qué es Derecho?
  • A. Es​ el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que, si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, paz, orden). El derecho es el respeto de la persona como individuo, protege sus libertades a través de las normas y leyes de un Estado. Al mismo tiempo impone reglas de comportamiento entre las personas para que la libertad de unos, no atenten contra la libertad de otros. Un derecho se convierte en una regla de convivencia y una obligación por parte del Estado a protegerlo y garantizarlo.​ (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Es el arte de discutir con elegancia; es cuando dos personas con opiniones firmes se visten bonito y se gritan "¡Objeción!" en un cuarto lleno de libros gordos.
  • C. Es el manual de instrucciones de la humanidad; Un manual larguísimo, confuso, con letra pequeña y que nadie lee hasta que ya rompió algo importante.
  • D. Es el deporte nacional de los abogados, se trata de anotar puntos encontrando lagunas legales y haciendo que las cosas más obvias parezcan increíblemente complicadas.
3. ¿Cuál es la función del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia?
  • A. ​El Ministerio de Justicia y del Derecho tendrá como objetivo dentro del marco de sus competencias formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública en materia de ordenamiento jurídico, defensa y seguridad jurídica, drogas, acceso a la justicia formal y alternativa, lucha contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales, prevención y control del delito, asuntos carcelarios y penitenciarios, promoción de la cultura de la legalidad, la concordia y el respeto a los derechos, la cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el Sector Administrativo. El Ministerio de Justicia y del Derecho coordinará las relaciones entre la Rama Ejecutiva, la Rama Judicial, el Ministerio Público, los organismos de control y demás entidades públicas y privadas, para el desarrollo y consolidación de la política pública en materia de justicia y del derecho. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Su principal función es decidir quién tiene el mejor bigote en el gobierno. Se toman muy en serio la pilosidad facial y organizan concursos anuales con jueces estrictos.
  • C. Son los encargados oficiales de traducir los trabalenguas de los abogados para que la gente normal los entienda. Tienen un equipo especializado en "desabogadilizar" el lenguaje jurídico.
  • D. Su labor primordial es asegurarse de que todos los colombianos sepan cómo doblar correctamente la ropa después de lavarla para evitar demandas por "arrugas excesivas". Hay leyes muy estrictas al respecto.




https://www.minjusticia.gov.co/servicio-ciudadano/Paginas/Preguntas-Frecuentes.aspx

Publicar un comentario

0 Comentarios