- Título: Sesión seis de Administrativo General para el grupo B01
- Nombre del videopodcast: Administrativo General
- Playlist de Administrativo General: https://www.youtube.com/playlist?list=PLe-l52EIOpIZfpsT4Om1DmmSHpHJ9De4N
- Episodio actual:
- Versión escrita del actual capítulo:
- Tema de hoy: Carrera administrativa y Función pública
- Imagen para miniatura de este episodio:
- Grupo: B01
- Serie: Comunicación Abogacil
- Temporada: cuarta (IV)
- Coordinación: Issur Zehcnás Annahoj Ardnas
- Hora de emisión: ocho de la noche (8:00 p.m.), hora colombiana
- Fecha de emisión: jueves, decimotercero de noviembre de dos mil veinticinco (13/11/2025)
CARRERA ADMINISTRATIVA
- Hay concursos abiertos o cerrados (aquellos que ya están dentro de la institución).
- Cuando se habla de un contrato a término indefinido se compara un poco con la carrera administrativa.
- Contrato a término indefinido: se maneja únicamente para los trabajadores oficiales, en el sector público.
- Carrera administrativa: forma o sistema que se crea para la gestión del pesrsonal en todo lo que tiene que ver con la administración pública en Colombia para generar eficiencia, estabilidad laboral e igualdad.
- Antes existía el "cargo en planta"; hoy ya no se puede contratar como antes; sí se puede el contrato de servicios profesionales pero no se tiene ninguna vinculación laboral.
- Con la Ley 909: ya no se vinculan personas en el Estado que sean recomendadas para integrar la planta de personal (aquellos que están de manera permanente).
- Ninguna entidad pública del Estado puede realizar vinculación en carrera administrativa sin que pase por un proceso de selección a través de la CNSC.
- Entidades el ORDEN Nacional: ejemplos: ministerios, superintendencias, departamentos administrativos. CUANDO se habla de grados se habla de responsabilidades. Una vez la persona sube sus documentos al SIMO, se someterá a un examen.
- Ley 909 regula la carrera administrativa que debe cumplir los principios de igualdad y meritocracia.
- En los cargos provisionales: cuando empiezan a crear las convocatorias es por la necesidad de ampliar o establecer y ese cargo queda también en la convocatoria o concurso. Los provisionales deben presentarse a ese concurso; si no se presenta a concurso, llegará alguien que tome ese cargo de manera permanente.
- Hay un sistema dentro de la carrera administrativa: general (para entidades del orden nacional), departamental o municipal o distrital. En los exámenes de conocimiento realizan pruebas de conocimientos y habilidades. Preguntan mucho sobre Derecho administrativo y Derecho constitucional. Pregunta el cómo funciona la entidad dentro del Estado. También hay pruebas comportamentales (ejemplo: ¿qué haría si su compañero de trabajo tiene problemas de licor?). Valoran mucho cuando se es docente en el sector público. La lista de elegibles, la CNSC traslada a la entidad que generó el concurso. Por cada cargo se tienen en cuenta a los diez primeros, especialmente a los 3 primeros.
- Cuando se suprime una entidad pública del Estado, a los servidores públicos de carrera administrativa los deben distribuir en otra entidad del Estado; ejemplo: a los funcionarios del DAS los pasaron a la FGN.
- La estabilidad laboral desde la carrera administrativa es mayor.
- Se puede alegar para que me tengan en cuenta en caso de yo tenga una discapacidad, pre-prensión o que sea cabeza de hogar: ejemplos de situaciones que me permiten en la provisionalidad me pueda ajustar en la carrera administrativa. Ej: acción de tutela de mujer perteneciente a fuero y que estaba a tres meses de pensionarse.
- Los regímenes especiales están presentes en las fuerzas armadas y la Policía Nacional.
- Cuando son jueces o magistrados tienen condiciones especiales: tienen prima a mitad de año (medio salario) para los de carrera administrativa; tienen una bonificación a final de año con un salario completo. Reciben una prima extralegal; son salarios altos. Los de provisionalidad les reconocen las primas legales y una bonificación adicional y un sueldo cada vez que se cumple un año de trabajo en la Rama Judicial.
- No se firma un contrato sino un nombramiento como servidor público a través de un acto administrativo. Aquí no se despide o se termina el contrato, aquí se termina por destitución o por declaratoria de subsistencia. Cuando la persona ingresa, entra en un periodo de prueba de seis meses (diferente al sector privado que es de dos meses); después de los seis meses, el superior jeráquico realiza una evaluación y emiten una resolución para tener el trabajo de por vida. Esta posibilidad le da la posibilidad de participar en concursos sin tener que renunciar a la carrera administrativa. Si se pasa a otro cargo mejor en otra entidad pública, ese nuevo cargo suma a la historia. Ofrece la posibilidad de participar en ascensos. Algunas entidades ofrecen becas para estudiar y de gozar algún tipo de comisión (ej: Hugo trabaja como profesional universitario grado 13 en MinInterior en la Of. Jurídica pero en MinEducación hay un cargo de Dir. de Depto. Estatal; entonces Hugo va y ocupa ese cargo pero se va en comisión; Hugo se va durante un año y en ese cargo no se puede quedar solo; Blanca tiene un cargo asistencial pero ella dentro de su perfil tiene la posibilidad de ocupar el primer cargo de Hugo; pero en el cargo de Blanca llegó Pedro y lo vincularon en el cargo de Blanca. Todo lo anterior se comporta como una escalera. Cuando se termina la comisión de Hugo, él regresa a su cargo; Blanca regresa a su cargo y Pedro se queda sin trabajo porque todo regresa a su normalidad y puede que Pedro haya estado como provisional.
- Las personas nombradas deben recibir dos evaluaciones de rendimiento al año. Si el resultado es menor que 4, entonces se ingresa a un plan de mejoramiento.
- La norma dice que en caso de encargo: el encargo no puede durar más de tres meses, se puede prorrogar por seis meses y se debe tener el titular. La convocatorias se abren para todos los cargos vacantes y no sólo por un cargo.
- Cuando pasan más de dos años de trabajo por parte de la persona nombrada por concurso de la CNSC, la lista de elegibles deja de existir.
LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
- La Administración PUEDE actuar por medio de actos administrativos, omisiones administrativas, por vías de hecho u otras denominaciones.
- Los actos administrativos: es el mismo acto jurídico pero llevado a la administración; es la voluntad de la administración que modifica el ordenamiento jurídico para crear o extinguir una situación jurídica que crea efectos jurídicos. Los servidores públicos representan al Estado o a la administración. La resolución que firma el ministro lo hace el Ministerio. Ej: en 2020, el ministro de salud expide una resolución en donde dice que hay una pandemia, razón por la cual el MinSalud adopta situaciones para llevar esa pandemia, pero esa decisión fue tomada por la administración; esa decisión que toma el ministro sube al presidente donde emite un decreto presidencial que dice que decretará un Estado de emergencia, no es el presidente que lo decide sino porque existe una cadena de decisiones. Los actos administrativos son voluntad de la administración: decretos, resoluciones, acuerdos, normas (todo lo anterior son actos administrativos).
- Los hechos administrativos son acontecimientos son fenómenos, situaciones que pueden pasar en la administración o en el Estado; ej: va un escolta del ministro de defensa; el ministro le dijo que llegara a las 6:00 a.m. por él pero el escolta pasa un semáforo en verde, pero iba pasando doña María y el escolta la atropelló; entonces se produce un hecho en donde no hubo voluntad del escolta de atropellar a la persona; esa situación genera un hecho que causará un efecto jurídico. La administración no tiene la voluntad de que suceda. El Estado debe responder si hay culpa o exhimiéndose si no hubo culpa.
- Acto jurídico: manifestación de la voluntad entre dos o más partes para modificar.
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS
- Ej: cuando se llega a un restaurante, por parte de la SecSalud porque lo hacen de rutina o porque ha habido denuncias; y se dan cuenta de que hay fallas, entonces emiten un acto administrativo donde indica que el establecimiento no cumple con las medidas sanitarias entonces ordenar clausurar el establecimiento hasta tanto se cumplan. El acto práctico es el sellamiento. Eso es una operación administrativa (ejecución o práctica del acto administrativo).
VÍAS DE HECHO
- Ej: todos ganaron 500 puntos la materia; entonces, todos estaban contentos y llega una patrulla de la Ponal; y le dice a 4 hombres y los requisan y les piden sus documentos y les retienen sus documentos; y también estaban 6 mujeres, llega el agente que les pide una requisa (debe ser una unidad femenina); estos son ejemplos de vías de hecho: cuando la administración actúa de manera grosera, comete irregularidades y atenta contra la intimidad de los seres humanos. Entones se puede interponer una acción de tutela por violación de la libertad o la intimidad.
- Ej dos: cuando llegan y roban una panadería, llegó la Policía y los ladrones se meten a la casa; los policías no pueden ingresar a la casa, sólo se puede con una orden judicial.
OMISIÓN ADMINISTRATIVA
- Ej: no había ningún temblor pero habían unos señores que estaban realizando un mantenimiento; estaban colocando un aviso al edificio, sin ninguna protección y son tan de malas que cuando estaban colocando el aviso y se calló una letra grande que cayó encima de la cabeza de una señora; esto es una omisión administrativa porque se deben colocar una señales de advertencia o una persona que advierta en qué momentos el publico puede ingresar al edificio.
- Ej: cuando alguien cae en una alcantarilla porque se robaron la tapa de la alcantarilla; la administración debe advertir la situación de peligro mientras resuelven ese inconveniente; puede que alguien caiga, o que un vehículo sufra un accidente por causa de este hueco y todos sus integrantes mueran o un motociclista sufra un accidente. El perjudicado debe presentar una Demanda de reparación directa (de forma inicial).
OJO
Encuentro el próximo jueves y el sábado, 22 de noviembre de 2025 (serán tres horas).
PREGUNTAS
¿De por vida?
¿Qué pasa si muere la persona que ha sido nombrada?
¿Qué es la acción de repetición en Colombia?
¿Qué es la teoría del acto administrativo?
DATOS
- Luis Armando Méndez Villarraga: hombre empresario
¿Qué es prorratear?
¿Qué es una prima extralegal?
¿Qué es un factor salarial?
Buenas noches. Deseo que estén muy bien.
Llevo dos sem



0 Comentarios