¿Qué tanto sabes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos?
![]() |
| Manos que tienen -simbólicamente- al planeta Tierra. Fotografía tomada de https://humanidades.com/wp-content/uploads/2016/09/derechos-humanos-e1561157097501.jpg |
1. Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 93 de la Constitución Política de 1991, harán parte del ordenamiento jurídico colombiano los tratados sobre derechos humanos que estén debidamente ratificados por Colombia, por lo anterior, de las siguientes opciones, escoja cuál no hace parte del denominado bloque de constitucionalidad.
- A. Acuerdos sobre DD. HH. y DIH.
- B. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo - OIT.
- C. Tratados limítrofes. (Posible respuesta incorrecta)
- D. Tratados de libre comercio. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
2. Teniendo en cuenta que el bloque de constitucionalidad stricto sensu se compone de las normas que la carta constitucional integra expresamente a éste, identifique cuál de las siguientes opciones no hace parte de ésta:
- A. Normas sobre derecho internacional humanitario.
- B. Convenio de la Organización Internacional del Trabajo - OIT.
- C. Leyes orgánicas. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Tratados limítrofes. (Posible respuesta incorrecta)
3. La igualdad entre hombres y mujeres, la vida y supervivencia, la eliminación de la esclavitud, la eliminación de la prisión por deudas, el derecho a ser reconocido como una persona ante la ley, el derecho a la privacidad, el derecho a la libertad de pensamiento, la libertad de opinión, la libertad de asociación, el derecho al matrimonio, los derechos de los niños y los derechos de las minorías religiosas están desarrollados en diversos instrumentos internacionales como:
- A. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- B. Declaración Universal de los Derechos Humanos - ONU. (Posible respuesta incorrecta)
- C. Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica. (Posible respuesta incorrecta)
- D. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales - DESC.
4. Los derechos humanos son bienes jurídicos protegidos que poseen validez para todo tipo de tradición y todas las culturas. La anterior afirmación corresponde a la característica de:
- A. Universalidad (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- B. Absolutez
- C. Inalienabilidad
- D. Dignidad humana
5. Conjunto de normas que no están contenidas en la Constitución, pero adquieren rango constitucional o se interpretan como remisiones enunciadas por la Constitución, son conocidas como normas de carácter constitucional derivado. Estas normas pueden incluir tratados internacionales en materia de derechos humanos que sean ratificados por un país y posteriormente incorporados a su ordenamiento jurídico interno. Al ser ratificados, estos tratados adquieren una jerarquía equivalente a la Constitución, lo que significa que deben ser respetados y aplicados por los por poderes públicos y los ciudadanos. De esta manera, los tratados internacionales se convierten en parte del bloque de constitucionalidad, complementando los derechos y principios consagrados en la Constitución nacional. La anterior afirmación corresponde a:
- A. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- B. Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.
- C. Principio de ponderación. (Posible respuesta incorrecta)
- D. Bloque de constitucionalidad. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
6. Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945 (UN, 1949) y con ello se materializaron los instrumentos que ayudan a comprender la importancia de la protección de los derechos humanos. La Corte Internacional de Justicia se creó juntamente con:
- A. Carta de las Naciones Unidas. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- B. Declaración Universal de Derechos Humanos.
- C. Estatuto del Consejo de Seguridad.
- D. El Estatuto de Roma.
7. Se estableció que la sede de la ONU sería en Nueva York, Estados Unidos, y además, se acordó que debería contar con tres sedes regionales adicionales en Ginebra (Suiza), Viena (Austria) y Nairobi (Kenia) (DIB, 2018) que cumplirían la finalidad de representar los intereses de las Naciones Unidas y facilitar actividades diplomáticas. De acuerdo con lo anterior, la carta de las Naciones Unidas tiene su origen en:
- A. Proteger, respetar e impartir justicia sobre los derechos humanos.
- B. Respetar, consagrar y determinar cuáles son los derechos humanos.
- C. Respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Determinar, delimitar y respetar los derechos humanos.
8. Durante la etapa final de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en el año 1945, las naciones se encontraban sumidas en la devastación causada por el conflicto y anhelaban la paz y la seguridad internacional. En este contexto, llegaron a la conclusión de que, a través de relaciones basadas en la amistad y el progreso social, podrían preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra. De acuerdo con lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas tiene como propósito y tarea fundamental:
- A. Mantener la paz y la seguridad internacional. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- B. Erradicar la pobreza y el crimen trasnacional.
- C. Prevenir los conflictos a través del consejo de seguridad.
- D. Combatir el terrorismo y establecer la paz.
9. Tras la conclusión de la Conferencia de San Francisco, la nueva organización internacional, las Naciones Unidas, fue oficialmente establecida el 24 de octubre de 1945 (UN, 1949). Con este hito, se materializaron los instrumentos que proporcionaron un marco para comprender la importancia de la protección de los derechos humanos. La carta de las Naciones Unidas es importante debido a:
- A. Su origen de organización internacional.
- B. Determina condiciones de Paz, justicia y respeto por los derechos humanos.
- C. Su proceso largo de negociación, respeto y universalidad.
- D. Las obligaciones que de ella derivan se sitúan por encima de las obligaciones del resto de tratados. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
10. La DUDH está conformada por 28 artículos que recopilan concretamente los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, los que, basados en los principios de paz, libertad y justicia reconocen la dignidad humana intrínseca a los seres humanos como bases universales del derecho mediante un orden social internacional, en el cual los derechos humanos son el eje central de los mismos. De acuerdo con esto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es importante por:
- A. La administración de justicia de las personas individuales, físicas o naturales.
- B. Celebrarse en París en el año 1948 después de la Segunda Guerra Mundial.
- C. Tratado de derecho internacional vinculante para los Estados miembro de la ONU. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Consagrar los derechos fundamentales inherentes a la persona humana en tiempos de guerra.
11. Son dos los tipos de mecanismos que permiten supervisar el cumplimiento y protección de derechos humanos al interior del sistema de las Naciones Unidas: 1. los órganos generados con ocasión en los tratados y 2. los órganos creados en virtud de la carta de Naciones Unidas. Indique cuál de los es creado en virtud de la carta:
- A. Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD).
- B. Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Cescr).
- D. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).
12. Estados Unidos, Reino Unido, la URSS y China “reconocieron la necesidad de establecer, lo antes posible, una organización internacional general basada en el principio de igualdad soberana de los Estados amantes de la paz y la seguridad internacional“. Este objetivo fue plasmado en el siguiente instrumento internacional:
- A. Carta de Naciones Unidas. (Posible respuesta incorrecta)
- B. La Carta del Atlántico de 1941.
- C. Conferencia de Dumbarton Oaks y Yalta de 1945.
- D. La Declaración de Moscú y Teherán de 1943. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
13. Estructura internacional que busca amparar los derechos humanos, brindar asistencia humanitaria y preservar el medio ambiente, con el fin de mantener la paz entre las naciones. Esta definición corresponde a:
- A. Liga de Naciones.
- B. Corte Penal Internacional.
- C. Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- D. Naciones Unidas. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
14. Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los tratados internacionales y de las leyes que los aprueben, una vez ha recibido la ley remitida por el presidente, es una función que le corresponde a:
- A. Congreso de la República.
- B. Presidente de la República.
- C. Ministro de Relaciones Exteriores.
- D. Corte Constitucional. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
15. Se entiende por “parte” un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado entra en vigor. Esta definición se encuentra en el siguiente instrumento:
- A. Convención de Viena. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- B. Tratados limítrofes.
- C. Protocolos facultativos.
- D. Tratados de libre comercio.
16. Los tratados internacionales sobre derechos humanos se desarrollaron después de la Segunda Guerra Mundial y emanan de los principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 (Amnistía Internacional, 2023). Estos tratados a lo largo del tiempo se complementan mediante otros instrumentos que reciben el nombre de:
- A. Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- B. Protocolos facultativos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Tratados de libre comercio.
- D. Tratados limítrofes.
17. De acuerdo con las instrucciones establecidas en la legislación colombiana, quienes pueden firmar un convenio o tratado internación son:
- A. El presidente de la Corte Constitucional y el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
- B. El presidente de la República y el ministro de Relaciones Exteriores. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. El presidente de la República y el presidente del Congreso.
- D. Todas las opciones son correctas.
18. Después de la Segunda Guerra Mundial se desarrollan los tratados internacionales sobre derechos humanos y emanan de los principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Estos tratados a lo largo del tiempo se complementan mediante otros instrumentos, los cuales reciben el nombre de:
- A. Tratados limítrofes.
- B. Protocolos facultativos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Ley ordinaria.
- D. Tratados de libre comercio.
19. Estudiar las cuestiones internacionales netamente económicas y realizar recomendaciones para su cumplimiento, son funciones de:
- A. Secretaría General.
- B. Asamblea General.
- C. Consejo Económico y Social. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Consejo de Administración Fiduciaria y de Tutela.
20. Indique a qué organismo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos corresponde la siguiente función de establecer la estructura, los procedimientos y las competencias que se llevan en la Corte:
- A. Organización de Estados Americanos - OEA.
- B. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Convención Interamericana de Derechos Humanos.
- D. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Posible respuesta incorrecta)
21. De acuerdo con el análisis de la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’, se evidencian las responsabilidades de los Estados frente a los derechos humanos, dado que son éstos quienes materializan su acción a través de múltiples acciones legales, normativas, jurisprudenciales y fácticas. ¿Qué tipos de obligaciones tienen los Estados parte sobre los tratados de derechos humanos?
- A. Determinar, delimitar y respetar los derechos humanos.
- B. Respetar, consagrar y determinar cuáles son los derechos humanos.
- C. Respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Proteger, respetar e impartir justicia sobre los derechos humanos.
22. De acuerdo con el análisis de la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’, se indica la importancia de uno de los principios más relevantes del Derecho internacional debido a que los acuerdos internacionales titulados tratados se deben cumplir de buena fe por todos los sujetos del Derecho internacional. El principio de pacta sunt servanda en el Derecho internacional lo deben cumplir de buena fe específicamente:
- A. Los Estados que forman parte de las Naciones Unidas.
- B. Los Estados naciones que reconozcan la importancia de los tratados.
- C. Los Estados parte que han consentido voluntariamente obligarse mediante tratado. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Todos los Estados constitucionales que ratificaron un tratado.
23. De acuerdo con la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’ se desarrolla la importancia de los principios de los derechos humanos en cualquier Estado, debido a que conllevan la materialización de características para su efectiva aplicación y protección. Los tratados de derechos humanos son acuerdos que tienen las características denominadas como principios de:
- A. Universalidad, progresividad, imprescriptibilidad e interdependencia. (Posible respuesta incorrecta)
- B. Universalidad, imprescriptibilidad, enajenabilidad e interdependencia.
- C. Universalidad, dependencia, progresividad e indeterminados.
- D. Universalidad, inalienabilidad, indivisibilidad e interdependencia. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
24. Del análisis de la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’ se deriva cuál es el documento principal que le da una apertura jurídica de los tratados internacionales en el mundo del Derecho y que, por ende, brinda la definición de éste a partir de los acuerdos de voluntades de los sujetos del Derecho internacional. La definición sobre los tratados de derechos humanos la encontramos en el instrumento internacional denominado:
- A. La Carta Democrática Interamericana.
- B. Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.
- C. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948.
25. En la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’ se analiza qué son los tratados sobre derechos humanos y por qué son importantes protegerlos en el ordenamiento jurídico colombiano y que estos son inherentes a la persona humana por el simple hecho de existir y que la obligación de cumplimiento y respeto recae sobre el Estado. ¿Hay alguna jerarquía entre los tratados de derechos humanos en el ordenamiento jurídico colombiano?
- A. Los derechos civiles y políticos tienen más peso sobre los derechos económicos y sociales.
- B. No hay jerarquía alguna. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Los tratados más recientes ratificados por Colombia.
- D. Los tratados determinados por la Corte Constitucional como base de interpretación. (Posible respuesta incorrecta)
26. En la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’, se describen en los cuadros de análisis el procedimiento o los pasos a seguir para ratificar los acuerdos internacionales de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de Colombia. Las instrucciones para ratificar un instrumento internacional en el ordenamiento jurídico colombiano están a cargo de:
- A. La Corte Constitucional colombiana por remisión expresa del Congreso de la República. (Posible respuesta incorrecta)
- B. El Comité sobre Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado.
- C. La Defensoría del Pueblo.
- D. Las tres ramas del poder público. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
27. De acuerdo con el análisis de la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano‘ se indica que en la Constitución Política de Colombia se establecen las obligaciones de los tres poderes públicos del Estado colombiano y que uno de ellos tiene la facultad interpretativa de todas las normas internacionales que deberán integrarse al ordenamiento jurídico interno. ¿Quien determina que los tratados sobre derechos humanos tienen carácter prevalente sobre la legislación nacional colombiana?
- A. El presidente de la República de Colombia.
- B. La Constitución Política de 1991.
- C. La interpretación de la Corte Constitucional colombiana sobre la categoría de Bloque Constitucional. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. El Congreso de la República de Colombia mediante la ratificación de la Convención de Viena.
28. De acuerdo con el análisis de la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’ se indica que los acuerdos internacionales han requerido de otros textos sobre materias especializadas para salvaguardar los derechos humanos, por ello se encuentra un cuadro de análisis que no indica alguno de ellos. Los protocolos facultativos de los tratados sobre derechos humanos ayudan a:
- A. Investigar las graves violaciones de derechos humanos. (Posible respuesta incorrecta)
- B. Establecer las comunicaciones interestatales en el Derecho internacional.
- C. Determinar las excepciones en las que no son aplicables los tratados.
- D. Comprender la integración de los tratados al ordenamiento jurídico interno. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
29. En la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’ se señala de manera explícita lo consagrado en el artículo 93 constitucional sobre la importancia de los tratados internacionales sobre derechos humanos e indica características específicas para su protección debido a su verdadera importancia. La interpretación del inciso segundo del artículo 93 constitucional colombiano determinó que los tratados sobre derechos humanos gozan de las categorías de:
- A. Supremacía, interdependencia y preeminencia.
- B. Preeminencia, superioridad y supremacía. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Importancia, universalidad y progresividad.
- D. Superioridad, progresividad y imprescriptibilidad.
30. En el análisis de la lectura fundamental titulada ‘Los acuerdos internacionales en el Estado colombiano’ se explica que los derechos humanos se deben respetar y materializar debido a que se encuentran establecidos en el texto jurídico más importante de todo el ordenamiento jurídico y es al que acudimos para orientarnos en el Derecho nacional. Las garantías del Estado colombiano frente a los tratados internacionales se encuentran establecidas en:
- A. El bloque de constitucionalidad. (Posible respuesta incorrecta)
- B. Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 ratificada por Colombia.
- C. La jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.
- D. La Constitución Política de 1991. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
31. De forma progresiva empezó el desarrollo de los derechos conocidos como derechos económicos y sociales como consecuencia de las exigencias de igualdad de los sectores sociales en el marco de los procesos de industrialización durante el siglo XX. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál fue la primera constitución que logró articular los derechos civiles y políticos con los económicos y sociales?
- A. Constitución de Weimar (posible respuesta incorrecta)
- B. Carta Magna (Inglaterra)
- C. Constitución de México (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.
32. La Cámara de los Comunes redactó un documento que se impuso al rey Carlos I en 1628, allí se indicaba que ningún noble podía ser obligado a aceptar donaciones o facilitar préstamos, pagar impuestos sin que se contara con el consentimiento del parlamento. Este documento se conoce como:
- A. Carta Magna
- B. El cilindro de Ciro
- C. Petición de Derechos (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- D. Habeas Corpus
33. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se entiende como un vínculo de instituciones encargadas de asegurar la protección y cuidado de los derechos humanos en el continente americano, este sistema dio inicio con la Declaración Universal de los Derechos y Deberes del Hombre. A continuación, seleccione cuáles son sus organismos principales:
- A. Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- B. Consejo de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional.
- C. Consejo de Estado.
- D. Consejo de Seguridad y la Convención Americana de Derechos Humanos.
34. Entre los derechos existen relaciones importantes que permiten el desarrollo de todos los derechos, se puede tomar como ejemplo el derecho a la educación que no podrá materializarse si no se tiene el derecho al trabajo. Lo anterior corresponde a la característica de:
- A. Universalidad
- B. Interdependencia (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
- C. Progresividad
- D. Inalienabilidad
35. El protocolo suscrito en 2008 contempla tres formas de protección: la primera corresponde a las comunicaciones entre Estados; la segunda trata las comunicaciones individuales o grupales y la tercera el procedimiento de investigación (Comisión nacional de los derechos humanos, 2012). De acuerdo con el anterior enunciado, indique a qué pacto o convención corresponde:
- A. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- B. Convención Americana de Derechos Humanos (posible respuesta incorrecta)
- C. Declaración Universal de Naciones Unidas
- D. Pacto Derechos Económicos, Sociales y Culturales (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
36. El proceso de reconocimiento y avance de derechos humanos es producto de las exigencias sociales que se dieron en diferentes lugares del mundo, frente al poder ilimitado del gobernante o las inadecuadas condiciones de la población en contextos determinados.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
37. Los derechos humanos son un conjunto de libertades y garantías que permiten proteger a los seres humanos frente al poder del Estado.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
38. La regulación de los derechos humanos a partir de instrumentos legales permitió su reconocimiento paulatino por parte de los gobernantes, así como su exigibilidad.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
39. Los derechos humanos se han convertido, a lo largo del tiempo, en una necesidad tanto a nivel nacional como internacional. Han sido incorporados en los textos constitucionales de los Estados, lo que les confiere una exigibilidad ante los organismos internacionales.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
40. Los derechos humanos no permiten el desarrollo de los estados, ya que imponen exigencias a los poderes estatales y no les permite tomar las decisiones que consideren.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
41. Regula las obligaciones en virtud del derecho internacional frente a los derechos humanos, sobre respeto y promoción.
- A. Convención Americana de los Derechos Humanos
- B. Pacto internacional de derechos civiles y políticos
- C. Derecho internacional de los derechos humanos (RESPUESTA CORRECTA)
42. Instrumento que regula el conjunto de libertades y garantías individuales que protegen el ser humano del poder del Estado, y permite la participación política de las personas.
- A. Convención Americana de los Derechos Humanos
- B. Pacto internacional de derechos civiles y políticos (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
43. Instrumento que regula los derechos que tienen el propósito de disminuir las desigualdades, y se fundamentan en el reconocimiento de la dignidad, la igualdad y la solidaridad humana, caracterizados por la prestación económica que debe asumir el Estado para lograr su desarrollo.
- A. Convención Americana de los Derechos Humanos
- B. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Derecho internacional de los derechos humanos
44. Instrumento de carácter universal formulado por la Organización de las Naciones Unidas, con el propósito de establecer derechos considerados como necesarios o fundamentales para todos los seres humanos.
- A. Derecho internacional de los derechos humanos
- B. Declaración Universal de los Derechos Humanos (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Pacto internacional de derechos civiles y políticos
45. Instrumento internacional, de carácter regional generado por la Organización de Estados Americanos que regula deberes y garantías respecto de derechos humanos, además de crear el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
- A. Declaración Universal de los Derechos Humanos
- B. Derecho internacional de los derechos humanos
- C. Convención Americana de los Derechos Humanos (RESPUESTA CORRECTA)
46. Los acuerdos internacionales sobre derechos humanos son fuente de derecho internacional, porque determinan cuál es el medio de donde provienen las normas jurídicas.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
47. Los tratados sobre derechos humanos se incorporan al ordenamiento jurídico colombiano solamente a partir de la categoría del bloque de constitucionalidad que hace recencia a las normas constitucionales que no están descritas taxativamente en la Constitución Política de Colombia 1991.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
48. El texto de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 brinda la definición de lo que se debe comprender como acuerdo internacional suscrito entre dos o más sujetos del derecho internacional.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
49. La declaración universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
50. La obligación del Estado colombiano sobre los acuerdos internacionales consiste en no inferir en la materialización de los derechos humanos o restringirlos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
51. Si el Estado colombiano viola un derecho consagrado en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, y una vez agotados los recursos internos, la persona afectada podrá denunciar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Colombia solicitando su reparación.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
52. España es un Estado firmante de la Convención Europea de Derechos Humanos, de manera que un ciudadano puede realizar de forma anónima una denuncia contra el Estado español ante el Tribunal Europeo de Protección de Derechos Humanos.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
53. Una ciudadana de un Estado africano puede invocar la protección del derecho al desarrollo económico, social y cultural ante el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, mediante una denuncia individual.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
54. En el marco de la Liga de Estados Árabes un ciudadano puede interponer una demanda ante la Comisión Regional Permanente Árabe solicitando la protección del derecho a su libertad personal.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
55. Ante una violación a un derecho individual por parte del Estado colombiano, la señora Rosa Plazas decide realizar una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dicha denuncia es revisada por la Corte y frente a ésta deberá tomar una decisión.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
56. La Carta de las Naciones Unidas es el inicio de los derechos humanos universales de la libertad.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
57. Las Naciones Unidas tienen una sede principal y cinco regionales en Europa.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
58. La Carta de las Naciones Unidas está compuesta por diecinueve capítulos y ciento once artículos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
59. La Corte Internacional de Justicia también es conocida como el Tribunal Internacional de Justicia.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
60. La Declaración Universal de Derechos Humanos forma parte del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
61. La ONU promueve el fortalecimiento de la paz a nivel mundial, la cooperación internacional, un orden justo a este nivel y la protección de los derechos humanos.
- A. Asamblea General
- B. Consejo de Seguridad
- C. Corte Internacional de Justicia
- D. Funciones de la ONU (RESPUESTA CORRECTA)
- E. Consejo Económico y Social
62. Se trata de un órgano judicial que dirime las controversias entre Estados cuando existe incumplimiento de una obligación internacional a nivel mundial.
- A. Corte Internacional de Justicia (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Asamblea General
- C. Consejo Económico y Social
- D. Consejo de Seguridad
- E. Funciones de la ONU
63. En una situación de enfrentamiento entre dos Estados que logre poner en riesgo la paz internacional, intervendría para mediar en la situación o tomar medidas frente a lo acontecido.
- A. Funciones de la ONU
- B. Consejo de Seguridad (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Corte Internacional de Justicia
- D. Consejo Económico y Social
- E. Asamblea General
64. Toma decisiones a partir de la participación de todos los Estados miembros de la ONU.
- A. Asamblea General (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Consejo de Seguridad
- C. Funciones de la ONU
- D. Corte Internacional de Justicia
- E. Consejo Económico y Social
65. Ha permitido el desarrollo de investigaciones a nivel social y económico de los Estados.
- A. Funciones de la ONU
- B. Asamblea General
- C. Corte Internacional de Justicia
- D. Consejo de Seguridad
- E. Consejo Económico y Social (RESPUESTA CORRECTA)
66. La Unión de las Repúblicas Americanas fue reorganizada por la Organización de Estados Americanos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
67. En la IX Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948 se suscribió la carta de la OEA.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
68. En la IX Conferencia Internacional Americana celebrada en Bogotá en 1948 se suscribió el primer documento internacional de derechos humanos de carácter general denominado Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
69. El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos es el mecanismo regional encargado de promover y proteger los derechos humanos en América.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
70. Los Estados tienen obligaciones de carácter negativo y positivo frente al cumplimiento del derecho internacional público.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
71. La responsabilidad de los Estados por violación de derechos humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se configura cuando existe una vulneración a los compromisos internacionales acordados en la Convención Americana de Derechos Humanos y los tratados internacionales sobre éstos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
72. La Convención Americana o Pacto de San José de Costa Rica se concibe como un compromiso de carácter internacional que obliga al Estado colombiano a respetar los derechos humanos en ella regulados.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
73. En Colombia se ejecuta una masacre a una población indígena, en la cual se evidencian ejecuciones extrajudiciales, torturas, malos tratos. Bajo este contexto podría declararse la responsabilidad internacional por vulneración a derechos humanos del Estado colombiano, ya que se incumple con lo pactado en el artículo 1.1 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
74. Puede declararse la responsabilidad de un Estado ante la Corte Interamericana por vulneración a derechos humanos, cuando los actos de vulneración los ejecutan particulares.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
75. Pepita Pérez, por intermedio de la organización Alvear Restrepo, denuncia al Estado colombiano por vulneración a los derechos humanos, con ocasión de la desaparición forzada de su esposo el señor Aníbal Bueno. Esta situación debe denunciarse ante la Comisión Interamericana para que este organismo evalúe la situación y determine si la Corte deberá conocer del caso.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
PREGUNTAS
¿Cuáles son los derechos humanos?
¿Cuántos países tiene el mundo?
¿Todos los países del mundo forman parte de la ONU?, ¿por qué?
¿Cuál es la diferencias entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Interamericana de Derechos Humanos?
¿Qué fue la Conferencia de San Francisco?
En Colombia, ¿qué es el bloque de constitucionalidad?
Si Colombia ratificó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿en cuál fecha nació esta Declaración?
¿Cuál es la diferencia entre universalidad, interdependencia, progresividad e inalienabilidad?
¿Cuáles son los objetivos del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales – DESC?
¿Cuáles son los objetivos del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales – DESC?
¿Por qué en 2025 ya no existe la URSS?
¿Cuál es el orden jerárquico de la Asamblea General de Naciones Unidas?
¿Qué es la Conferencia de Dumbarton Oaks y Yalta de 1945?
¿Qué significa la expresión "stricto sensu"?
¿De qué manera Colombia ratifica un tratado internacional?
¿De qué manera la Convención Americana de Derechos Humanos aporta a Colombia?
¿Cuáles instituciones forman parte del Bloque Constitucional en Colombia?
¿Qué es el Estatuto de Roma?
¿Qué fue la Cámara de los Comunes?
¿Cuáles países del mundo otorgan tarjeta profesional de periodista a quienes se han formado académicamente en Periodismo?
¿Cuál es la diferencia entre Corte Interamericana de Derechos Humanos, Convención Interamericana de Derechos Humanos y Comisión Interamericana de Derechos Humanos?
¿Qué es un protocolo facultativo?
¿Cuántos derechos contiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948?
¿Cuáles son los principios de los Derechos Humanos?
¿Qué es la ONU?
¿Qué es la Imprescriptibilidad?
¿Qué es el principio de Ponderación?
¿Qué es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969?
¿Cuáles son los objetivos más importantes de la Organización de Estados Americanos – OEA?
Fuentes de la información:
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacional/evaluacion-escenario-1y2/95027904
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/actividad-de-puntos-evaluables-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/98342084
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-de-colombia/docencia-virtual/actividad-de-puntos-evaluables-1-esenario-2/96979792?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-2-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b02/110988347?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/quiz-escenario-3-derecho-internacional-ddhh/98939285?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/evaluacion-final-escenario-8-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b04/113298101?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/sociologia-juridica/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-2-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b04/95013086?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacional/evaluacion-final-escenario-8-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b10/104607106?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/quiz-escenario-3-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/113340364?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/quiz-escenario-3-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/113120916?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-5-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/113120525?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/quiz-escenario-3-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b14/113119395?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/constitucional-1/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-2-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b16/109807196?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacional/quiz-escenario-3-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b04/109767554?origin=search-results
- https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-internacion-de-los-derechos-humanos/evaluacion-final-escenario-8-segundo-bloque-teorico-virtual-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-grupo-b06/100981704?origin=search-results




0 Comentarios