![]() | ||
La imagen muestra una mano en blanco y negro, con la manga de una camisa blanca, que toma una moneda de una de las dos pilas de monedas doradas. Fuente: Área Andina |
Gráfico tomado de https://cms.areandina.edu.co/sites/default/files/styles/large/public/2022-12/salario-minimo-2023_0.jpg?itok=FQvgbIrx
LECCIÓN 1 - COMPETENCIA
- Competencia: identificar las diferentes clases de salario laboral que existen en Colombia, teniendo en cuenta la normatividad vigente y el marco jurídico de la protección y creación del salario mínimo mensual legal vigente.
- Elemento: diferenciar las clases de salario laboral que se pueden dar en un contrato de trabajo y los elementos y formalidades correspondientes al salario en especie, de tal manera que se puedan reconocer en la vida cotidiana.
- Indicador: explica las clases de salario laboral en Colombia, reconociendo todos los elementos y formalidades requeridas en el salario en especie.
- Elemento: identificar las diversas normas protectoras del salario laboral en el actual ordenamiento jurídico, para conocer la acción del embargo salarial y su procedibilidad.
- Indicador: expone las normas protectoras del salario identificándolas en el ordenamiento jurídico, teniendo en cuenta la aplicabilidad del embargo del salario.
LECCIÓN 2 - ENTRADA
Como punto de partida del recorrido por esta Unidad, reflexione acerca de los siguientes interrogantes propios de diferentes entornos laborales.
- ¿Qué tipo de trabajo haría gratis? ¿Por qué?
- ¿Recibiría en contraprestación de su trabajo una remuneración que no fuese monetaria? ¿Por qué?
Se recomienda tomar nota de sus respuestas para que las vaya complementando a medida que estudia los materiales preparados para guiar el logro de las competencias propuestas para la Unidad.
LECCIÓN 3 - INICIO
El salario laboral es un elemento esencial del contrato de trabajo; se puede definir como la remuneración que hace el empleador al trabajador como contraprestación de un servicio o labor realizada, originada de un contrato de trabajo. En la legislación actual, existen varias clases de salario laboral, pero el más conocido es el salario mínimo, el cual es fijado y reglamentado mediante una serie requisitos legales.
Como ya se había indicado, el salario laboral es uno de los factores más importantes a la hora de buscar o adquirir un nuevo trabajo, pero ¿qué pasa si la empresa para la cual se trabaja entra en proceso de insolvencia o se declara en quiebra? Genere sus reflexiones mientras recorre la ruta de aprendizaje de este Escenario.
LECCIÓN 4 - ENCUENTRO
A. LECTURA FUNDAMENTAL
La Lectura fundamental permite entender la importancia del salario laboral, porque es un elemento esencial del contrato de trabajo. Revísela con detenimiento y atención, ya que realizando una lectura integral, puede reconocer y apropiarse fácilmente de los conceptos claves y básicos de este Escenario.
B. MATERIAL DE APOYO
Con la consulta y análisis de este Material de apoyo, adquiere una serie de conceptos claves relacionados con el salario laboral y la liquidación de la nómina de una pequeña empresa.
Liquidación de nómina laboral
A continuación se plantea un caso en el cual se pueden observar las fórmulas para realizar la debida liquidación de nómina en una pequeña empresa y los conceptos a tener en cuenta al momento de realizar la correspondiente liquidación.
Caso
Se trata de una pequeña empresa colombiana que se dedica a la distribución de artículos y materiales de plástico. El gerente de la empresa debe realizar el cálculo mensual de la nómina. Como es una empresa pequeña, sólo tiene un total de cuatro trabajadores, los cuales están contratados por contrato laboral, devengan un salario y comisión fija y tiene la siguiente remuneración:
Cálculo de nómina
Para calcular el subtotal de cada trabajador, se deberán sumar los valores por concepto de:
• Salario base
• Comisiones
• Auxilio de transporte
Cálculo de nómina
Se realiza el correspondiente descuento en salud, el cual es aportado por el trabajador, en un 4% sobre el total del salario. Para realizar la deducción del 4% correspondiente a salud, se realizará así:
Salario total x el 4% = subtotal
Salario total - subtotal
Cálculo de nómina
Se realiza el correspondiente descuento en salud, el cual es aportado por el trabajador, en un 4% sobre el total del salario. Para realizar la deducción del 4% correspondiente a salud, se realizará así:
Salario total x el 4% = subtotal
Salario total - subtotal
valor total
___
Referencias
- Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Artículo 158
- Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Artículo 160
- Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Artículo 161
- Ecoe. (2017). Cartilla Laboral. Recuperado de https://app-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.co/#CO.laboral/search/basicSearchAll:1/cartilla+laboral+2017/CO.laboral/sources/20358
C. ACTIVIDAD DE REFUERZO
Una vez haya estudiado la Lectura fundamental y el Material complementario, realice la Actividad de refuerzo que encuentra a continuación. Por medio de esta puede ahondar en los conceptos aprendidos en este Escenario.
1. ¿Cuál es el elemento esencial del contrato de trabajo?
- A. El salario (RESPUESTA CORRECTA)
- B. La provisión de café gratis en la oficina.
- C. El buen humor y el conocimiento para contar chistes por parte del jefe.
- D. La presencia de un sofá cómodo en la oficina para que los empleados puedan tomar siestas.
2. ¿Qué son los sobresueldos, bonificaciones de carácter habitual, trabajo suplementario, descansos remunerados, porcentajes sobre ventas y comisiones?
- A. Elementos integrales del salario (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Dinero extra para diversión
- C. Regalos del jefe generoso
- D. Beneficios para empleados felices
3. ¿Qué es aquello que debe superar los 13 salarios mínimos legales mensuales?
- A. El salario integral (RESPUESTA CORRECTA)
- B. El costo de una fiesta de cumpleaños para un colombiano que ama la música vallenata.
- C. El precio de un viaje a San Andrés para una familia de 5 personas.
- D. La cantidad de dinero que un colombiano necesita para comprar un pasaje de ida y vuelta a la luna (si fuera posible).
4. ¿Qué es eso que tiene la finalidad de cubrir las necesidades de índole personal del trabajador y las de su familia?
- A. El salario mínimo (RESPUESTA CORRECTA)
- B. El paquete mensual de empanadas y arepas para toda la familia.
- C. El servicio de entrega de pizzas a domicilio para el trabajador y su familia.
- D. El fondo para comprar videojuegos y juguetes para los hijos del trabajador.
5. ¿Cuál es la indicación de pagar primero las obligaciones laborales?
- A. Prelación de créditos laborales (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Paga a tus empleados, o ellos te pagarán con un meme en internet.
- C. La regla de oro: empleados felices, empresa estable.
- D. Paga a tus empleados, o ellos se irán a trabajar con la competencia... o peor, con tu suegro.
6. ¿Qué dice la norma protectora del salario que define por acuerdo entre las partes y por regla general dónde se debe realizar el pago?
- A. El salario debe pagarse en el lugar donde el trabajador presta sus servicios o donde labora generalmente. (RESPUESTA CORRECTA)
- B. El pago debe realizarse en una cancha de fútbol, después de un partido amistoso entre empleados y jefes.
- C. El pago debe hacerse en forma de pizzas y cervezas, siempre y cuando el empleado sea mayor de edad.
- D. El pago debe realizarse en un lugar secreto, conocido solo por los empleados y los contadores.
LECCIÓN 5 - CIERRE
Como pregunta orientadora del recorrido por este Escenario, en el apartado de inicio se planteó la inquietud relacionada con la quiebra o declaración de insolvencia por parte de una empresa, en cuyo caso, los dineros por concepto de salarios, sueldos, cesantías, indemnizaciones y todas las prestaciones laborales deberán pagarse primero que las otras obligaciones a cargo del empleador.
Para recordar... ...el salario es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo profesional de cualquier persona, ya que debe motivar y ser equitativo y justo con relación al trabajo o labor realizada.
LECCIÓN 6 - ACTIVIDAD EVALUATIVA
- Actividad de puntos evaluables - Escenario 2No disponible hastaFecha de entrega
- Quiz - Escenario 3No disponible hastaFecha de entrega
- Entrega 1 - Escenario 4No disponible hastaFecha de entrega
- Actividad de puntos evaluables - Escenario 5No disponible hastaFecha de entrega
- Entrega final - Escenario 7No disponible hastaFecha de entrega
- Evaluación final - Escenario 8No disponible hastaFecha de entrega
0 Comentarios