Escenario seis de Derecho Laboral Individual y Seguridad Social - El reglamento interno de trabajo

Esta imagen muestra a un grupo de personas sentadas alrededor de una mesa de reuniones. En el fondo, un hombre de pie está presentando algo, usando una pantalla grande.




LECCIÓN 1 - COMPETENCIA

  • Competencia: conocer las clases de salario laboral que existen en Colombia, teniendo en cuenta la normatividad vigente y el marco jurídico de la protección y creación del salario mínimo mensual legal vigente.
  • Elemento: conocer la normatividad vigente según la cual, existen empleadores que están obligados a estipular reglamento interno de trabajo en sus empresas.
  • Indicador: explica el marco jurídico vigente relacionado con el reglamento interno de trabajo, teniendo en cuenta qué empleadores están obligados a estipularlo.
  • Elemento: conocer el contenido del reglamento interno de trabajo para identificarlo en las empresas y relaciones laborales actuales.
  • Indicador: expone el contenido de un reglamento de trabajo, a partir de los fundamentos jurídicos que lo rigen.


LECCIÓN 2 - INICIO

La finalidad del derecho laboral radica en la necesidad de dirimir conflictos surgidos entre trabajadores y empleadores. Pero los conflictos que conoce la jurisdicción laboral son situaciones de carácter especial, es decir, son conflictos que verdaderamente ameritan que sean conocidas por un juez laboral de la República o, en casos especiales, por un funcionario o inspector del Ministerio del Trabajo.

Establecido lo anterior, surge un interrogante que se hace imperativo que analice y pueda resolver: ¿qué pasa con los conflictos generados en las empresas que no ameritan que sean conocidas por la jurisdicción laboral?


LECCIÓN 3 - ENCUENTRO

A. Lectura fundamental

Con el estudio de esta Lectura fundamental, aprecia la importancia del reglamento interno de trabajo y su inclusión en las empresas para evitar sanciones dinerarias. Esta lectura seis se intitula 'Características del reglamento interno de trabajo' y ya está descargada en formato .pdf.

B. Material complementario

Para completar su proceso de aprendizaje, consulte con su tutor el Material complementario. Siga las instrucciones que él propone y aproveche al máximo su contenido. Este Material de apoyo presenta  una serie de conceptos claves relacionados con el reglamento interno de trabajo y la obligación de las diferentes empresas a incluirlo. De igual forma, se retoman las temáticas que se abordan en la Lectura fundamental de este Escenario

La obligación de estipular el reglamento interno de trabajo

El reglamento interno de trabajo es la compilación de normas y disposiciones destinadas a regular el comportamiento de los empleadores y trabajadores dentro del establecimiento donde realizan sus actividades laborales. El artículo 105 del Código Sustantivo del Trabajo establece que están obligados a estipular reglamento interno de trabajo tanto las personas naturales, como las personas jurídicas.
  1. Las empresas mixtas que tengan más de 10 trabajadores de carácter permanente en la empresa deberán implementar el reglamento interno de trabajo.
  2. Las empresas agrícolas, ganaderas o forestales que tengan más de 20 trabajadores de carácter permanente en la empresa deberán implementar el reglamento interno de trabajo. 
  3. Las empresas industriales que tengan más de 10 trabajadores de carácter permanente en la empresa deberán implementar el reglamento interno de trabajo.
  4. Las empresas comerciales que tengan más de cinco trabajadores de carácter permanente en la empresa deberán implementar el reglamento interno de trabajo.
Referencias
  • Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Artículo 104.
  • Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Artículo 105.

C. Actividad de refuerzo

Una vez haya estudiado la Lectura fundamental y el Material complementario, realice la siguiente Actividad,  diseñada para que usted refuerce los conceptos expuestos en este Escenario.

1. Las empresas industriales que tengan más de cinco trabajadores de carácter permanente deben estipular reglamento interno de trabajo.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

2. El reglamento de trabajo tiende, generalmente, a regular aspectos tales como permisos, reconocimientos, horario de trabajo, uso de uniforme y las faltas graves.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso

3. Las obligaciones y prohibiciones especiales para el empleador y los trabajadores hacen parte del reglamento interno de trabajo.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso

4. No pagar el auxilio de transporte a trabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes se considera una cláusula eficaz.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

5. El empleador debe publicar mediante el correo electrónico interno de la empresa el correspondiente reglamento interno de trabajo y también debe informar a los trabajadores sobre la fecha desde la cual entra en aplicación.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)


LECCIÓN 4 - CIERRE

La reflexión planteada en el inicio del Escenario, lo invita a pensar en situaciones conflictivas cotidianas que surgen en el ambiente laboral. En efecto, algunas de estas no ameritan ser llevadas a la jurisdicción laboral, caso en el cual serán conocidas y estipuladas por el reglamento interno de trabajo de la empresa, ya que este es una compilación de normas y disposiciones destinadas a regular el comportamiento de los empleadores y trabajadores dentro del establecimiento donde realizan sus actividades laborales.

De lo mencionado, se concluye que el reglamento interno es una herramienta de gran importancia a la hora de resolver conflictos ocasionados en el ambiente laboral de una empresa.


Publicar un comentario

0 Comentarios