Escenario tres de Derecho Laboral Individual y Seguridad Social - La jornada laboral

Infografía tomada de https://img.lalr.co/cms/2023/06/01001850/emp_Reduccion_jornada_p9_fds_1080.jpg


LECCIÓN 1 - COMPETENCIA

  • Competencia: identificar los aspectos básicos y generales del contrato de trabajo, sus elementos, modalidades, las causales de suspensión y terminación de la relación laboral, teniendo plena claridad sobre la indemnización por despido sin justa causa y las sanciones moratorias, que se configuran en el campo empresarial del sector real.
  • Elemento: explicar los elementos, clases y formas de terminación del contrato de trabajo, teniendo en cuenta distintas situaciones que tienen lugar en el campo empresarial del sector real.
  • Indicador: expone el concepto de contrato laboral y tipos de contratos de trabajo en razón de sus elementos y modalidades, para aplicarlos a la relación laboral actual.
  • Elemento: identificar las causas y efectos de la suspensión del contrato laboral, reconociendo las causales que pueden llevar a su terminación, para realizar la liquidación del contrato laboral.
  • Indicador: expone las diferentes causas de suspensión y terminación del contrato laboral, teniendo en cuenta los efectos que generan en uno y otro caso.


LECCIÓN 2 - ENTRADA

Antes de iniciar con el desarrollo temático de esta Unidad, lo invito a reflexionar sobre el siguiente cuestionamiento. A la hora de firmar un contrato laboral ¿es consciente de los derechos y obligaciones que se general al momento de firmar un contrato de trabajo?

Sitúese en diferentes contextos para proyectar su actuación profesional y tenga en cuenta que, la información que encuentra en los materiales preparados para orientar el logro de las competencias de la Unidad, es muy valiosa en su proceso formativo.


LECCIÓN 3 - INICIO

Para poder hablar de la existencia de un contrato laboral es necesario que haya presencia de: la prestación personal de un servicio o labor, de una remuneración como contraprestación a ese servicio realizado y, por último, que exista una relación de subordinación entre un jefe o empleador y el trabajador. Adicionalmente, el contrato de trabajo también tiene una serie de componentes que son muy importantes en la relación laboral, entre los cuales está la jornada laboral y las causas y efectos tanto de la suspensión, como la terminación del contrato de trabajo.

Una vez dicho esto, se hace imperativo que analice y reflexione sobre la siguiente pregunta: ¿cree usted que existen excepciones a la jornada laboral?


LECCIÓN 4 - ENCUENTRO

A. Lectura fundamental
Esta Lectura fundamental tres es el punto de partida para entender la importancia que tiene el contrato y la jornada de trabajo dentro de una relación laboral. Léala con detenimiento y atención, para reconocer y apropiarse fácilmente de los conceptos claves y básicos de este Escenario. La lectura se intitula 'Generalidades de la jornada laboral' y ya se encuentra descargada en formato .pdf.
B. Material de apoyo
Con la consulta y análisis de este material, usted adquiere una serie de conceptos claves relacionados con las jornadas laborales, según la normatividad vigente. De igual forma, le va a permitir, ahondar en las temáticas que se abordan en la Lectura fundamental de este Escenario.

1. ¿Qué es la jornada laboral?
  • A. Se entiende por jornada de trabajo, aquel tiempo que el trabajador dedica a realizar las labores por las cuales fue contratado en la empresa. Jornada laboral se mide en horas, las cuales tienen un límite diario y semanal. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Período en el que consumes más café que oxígeno.
  • C. Tiempo que pasas en la oficina soñando con tu próximo fin de semana.
  • D. Tiempo que dedicas a convencer a tus compañeros de trabajo de que estás trabajando duro, aunque en realidad estás jugando al solitario

2. ¿Qué es la jornada ordinaria?
  • A. En el contrato de trabajo se puede acordar de manera libre la jornada de trabajo, teniendo en cuenta que no puede exceder la máxima permitida por la ley. El Código laboral establece que la duración máxima de la jornada laboral ordinaria es de ocho horas al día y cuarenta y ocho horas a la semana, es decir, seis días a la semana. Con la Ley 2101 de 2021, la implementación será gradual: desde el 15 de julio de 2023 la jornada ordinaria se reduce a 47 horas semanales; posterior al 15 de julio de 2024 la jornada ordinaria pasará a 46 horas semanales; desde el 15 de julio de 2025 será de 44 horas semanales; y a partir del 15 de julio de 2026 se regulará definitivamente la jornada laboral en 42 horas semanales. Recordando que "la jornada ordinaria de trabajo es la que convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima legal", de acuerdo con el artículo 158 del CST. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. 6 horas diarias, pero solo si dedicas la mitad del tiempo a bailar salsa en el escritorio.
  • C. Se mide en tazas de café consumidas, y el límite es de 5 tazas diarias.
  • D. Es flexible y se ajusta según la cantidad de partidos de fútbol que se jueguen en la televisión durante el día.

3. ¿Qué es la jornada diurna en Colombia?
  • A. Antes la información era: el trabajo diurno es el comprendido entre las seis (6:00 a.m.) y las nueve (9:00 a.m.) según el Código Sustantivo del Trabajo (1950). El recargo del 25% sobre el trabajo extra diurno se causa cuando se labora en horas diferentes a este horario. Hoy la información es: "Trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.)", según el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Cuando el tráfico en las calles es tan malo que llegas tarde al trabajo y nadie se sorprende.
  • C. Horario en el que puedes usar tu uniforme de fútbol favorito en la oficina sin que nadie te diga nada.
  • D. Cuando el sol brilla tan fuerte que necesitas gafas de sol en la oficina para trabajar.

4. ¿Qué es la jornada nocturna en Colombia?
  • A. Antes de la reforma laboral dada mediante la Ley 2466 de 2025 - Reforma Laboral para el trabajo decente y digno en Colombia, el trabajo nocturno era el comprendido entre las nueve de la noche (9:00 p.m.) y las seis de la mañana (6:00 a.m.). El trabajo desarrollado dentro de este horario, por el hecho de ser nocturno, se remunera con un recargo del 35% adicional. Cuando el trabajador labore por fuera de su jornada laboral en este horario, es decir, en horario extra, se aplicará un recargo del 75% (Ecoe, 2017). Con esta Ley 2466 de 2025, el "trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.)", conforme con el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Horario en el que se permite comer empanadas en la oficina sin restricciones.
  • C. Cuando los empleados se visten de vampiros y trabajan bajo la luz de la luna llena.
  • D. Horario en el que los empleados pueden tomar siestas de 5 horas y media y se considera "tiempo de descanso".

¿Qué es la jornada dominical y festivo?
  • A. Antes de la Ley 2466 de 2025, esta información decía así: el trabajo dominical y festivo corresponde a aquellas labores desarrolladas el día domingo y/o los días festivos. Al igual que el trabajo nocturno, este tiene un tratamiento especial en cuanto a su remuneración; el recargo del trabajo dominical o festivo es del 75% (Código Sustantivo del Trabajo, 1950). Con la entrada de la Ley 2466 de 2025, este dato laboral recuerda que "el trabajo en día de descanso obligatorio, o días de fiesta se remunera con un recargo del ciento por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa", en virtud del numeral 1 del artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo. Además, su parágrafo 2 aclara que 'dominical' es sinónimo de 'día de descanso obligatorio' al igual que un día festivo. Finalmente, el parágrafo 3 afirma que "las partes del contrato de trabajo podrán convenir por escrito que su día de descanso sea distinto al domingo. En caso de que las partes no lo hagan expreso en el contrato u otro sí, se presumirá como día de descanso obligatorio el domingo". (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Día en que todos los jefes se disfrazan de empleados y trabajan en su lugar.
  • C. Cuando se celebra el Día Nacional del Sofá, y todos los empleados están obligados a pasar el día acostados.
  • D. Día en que todos los empleados tienen que ver películas de Netflix durante 24 horas seguidas y se considera "investigación laboral".
C. Actividad de refuerzo
Una vez haya estudiado la Lectura fundamental, el Material complementario y los casos expuestos en el Material de apoyo, realice la siguiente Actividad, por medio de la cual se refuerzan los conceptos aprendidos durante su recorrido por la ruta de aprendizaje del Escenario.

1. El contrato de trabajo se puede celebrar única y exclusivamente de forma escrita.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

2. El contrato de trabajo se clasifica en contrato a término fijo, a tiempo completo, por prestación de servicios, a término indefinido y contrato por obra o labor.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

3. La jornada laboral máxima permitida por la ley es de 8 horas al día y 48 a la semana.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA para antes de la Ley 2466 de 2025)
  • B. Falso

4. El trabajo nocturno es el comprendido entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m., el cual por se trabajo nocturno se aplica un recargo a la remuneración del 25% y un 75% para horas extras nocturnas.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

5. Unas de las causales por las que se puede suspender el contrato laboral es por fuerza mayor o caso fortuito que impidan temporalmente la ejecución del contrato.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso


LECCIÓN 5 - CIERRE

Conocer las diferentes causales de terminación de un contrato laboral es muy importante, ya que así se pueden identificar los derechos a los cuales el trabajador puede acceder. Es importante tener en cuenta que existen excepciones a la jornada laboral legal, todo esto a raíz de lo contemplado en el artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual contempla las excepciones de la jornada máxima legal en razón de: actividades peligrosas, trabajadores menores de edad, turnos laborales de carácter sucesivo y trabajadores de dirección y confianza.

Recuerde que, un contrato de trabajo oficializa la relación laboral entre dos personas, una natural y una jurídica


LECCIÓN 6 - ACTIVIDAD EVALUATIVA

  • Examen
    Actividad de puntos evaluables - Escenario 2
    No disponible hasta 30 de ago en 0:00
    Fecha de entrega 2 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 50 puntos posibles.
  • Examen
    Quiz - Escenario 3
    No disponible hasta 6 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 9 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 75 puntos posibles.
  • Tarea
    Entrega 1 - Escenario 4
    No disponible hasta 13 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 16 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Examen
    Actividad de puntos evaluables - Escenario 5
    No disponible hasta 20 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 23 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 50 puntos posibles.
  • Tarea
    Entrega final - Escenario 7
    No disponible hasta 4 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 7 de oct en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Examen
    Evaluación final - Escenario 8
    No disponible hasta 11 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 14 de oct en 23:55

Publicar un comentario

0 Comentarios