Escenario dos de Derecho Laboral Individual y Seguridad Social - El derecho laboral aplicado

Información tomada de https://img.lalr.co/cms/2021/07/08164228/asuntos_derechoahuelga_900.jpg


LECCIÓN 1 - COMPETENCIA

  • Competencia: analizar los principales aspectos del derecho laboral colombiano junto con los principios constitucionales en la legislación actual, para identificarlos en las diferentes relaciones laborales que se presentan día a día.
  • Elemento: identificar los aspectos básicos del derecho laboral individual, como los principales derechos que protegen las relaciones laborales dentro de la legislación colombiana actual.
  • Indicador: integra los aspectos básicos del derecho laboral individual con los derechos que protegen las relaciones laborales en el marco del Decreto Ley 2663.
  • Elemento: identificar los principales temas del derecho laboral colectivo y los derechos de asociación y huelga que se configuran en las relaciones laborales colectivas cotidianas.
  • Indicador: relaciona los principales aspectos del derecho laboral colectivo con los derechos de asociación y huelga, según las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.

LECCIÓN 2 - INICIO

A diario se suelen ver situaciones relacionadas con paros y huelgas realizadas por grupos de personas que no están de acuerdo con una situación determinada. En este contexto, ¿sabe cuál es la diferencia entre una huelga y un paro?  Lo invito a generar sus propias reflexiones mientras avanza por la ruta de aprendizaje de este Escenario.

Disponga su tiempo para estudiar la normatividad relacionada con el derecho laboral colectivo, el cual comprende el derecho de asociación y el derecho a la huelga, asuntos frente a los cuales es necesario que usted como profesional, tenga claridad.

LECCIÓN 3 - ENCUENTRO

A. Lectura fundamental

En esta Lectura fundamental encuentra la definición de trabajo ocasional, así como la trascendencia jurídica de las prestaciones sociales; la protección al derecho al trabajo, y la normatividad del derecho de asociación y la huelga. Mientras estudia este documento base del Escenario, lo invito a tomar apuntes de los conceptos más importantes. Mientras estudia este documento base de estudio del Escenario, tome apuntes de los conceptos más importantes. La lectura se intitula 'El derecho laboral individual, prestacional y colectivo' y ya está descargada en formato .pdf.

B. Material complementario

Para completar su proceso de aprendizaje, consulte con su tutor el Material complementario. Siga las instrucciones que él propone y aproveche al máximo su contenido. En este Material de apoyo se exponen los aspectos básicos del derecho de asociación, la huelga y su diferencia con el paro. De igual forma, puede reforzar los conceptos tratados en la Lectura fundamental.

1. ¿Qué es el derecho de asociación en Colombia?
  • A. El derecho de asociación se encuentra consagrado y protegido por el artículo 39 de la Constitución Política de 1991. Se reconoce no sólo el derecho de asociación como derecho fundamental, sino que establece que todo trabajador y empleador pueden constituir sindicatos o asociaciones sin que el Estado intervenga. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Garantiza que puedas unirte a cualquier club de fans de Shakira sin temor a represalias.
  • C. Si te asocias con más de 5 personas para hacer una fiesta, debes registrarte como una empresa ante la Cámara de Comercio.
  • D. Prohíbe la formación de grupos de personas que se reúnan para ver televisión en vivo.

2. ¿Qué es la protección del derecho de asociación?
  • A. La protección del derecho de asociación establece la prohibición de atentar contra tal derecho, de manera que toda persona que atente contra el derecho de asociación sindical será castigada con multa de carácter económico, sin perjuicio de las sanciones penales. También se establecen los actos que se consideran como atentados contra el derecho de asociación. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Alude a un equipo de abogados disfrazados de superhéroes que defienden a los grupos de amigos que se reúnen para jugar videojuegos.
  • C. Implica que el gobierno proporciona un suministro ilimitado de empanadas y gaseosa a todos los grupos que se asocian para hacer actividades recreativas.
  • D. Protege a los grupos de personas que se reúnen para bailar salsa en los bares de Medellín.

3. ¿Qué es el derecho a la huelga?
  • A. La huelga es uno de los medios que tienen los trabajadores para presionar a los empleadores mediante la suspensión colectiva del trabajo y así lograr que se resuelva de manera favorable a sus intereses el conflicto laboral. Esta facultad, claro está, no es absoluta. (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Sucede principalmente en los restaurantes, donde los meseros se declaran en huelga para exigir más propinas.
  • C. Según la ley colombiana, el derecho a la huelga implica que los trabajadores pueden dejar de trabajar para irse a la playa durante una semana sin perder su empleo.
  • D. Aplica sólo a los empleados que trabajan en la producción de arequipe, y consiste en exigir más arequipe en el refrigerador de la oficina.

4. ¿En qué momento el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia prohíbe la huelga en los servicios públicos?
  • A. El Código Sustantivo del Trabajo, en el artículo 430, establece la prohibición del derecho a la huelga en los servicios públicos, de conformidad con la Constitución Política de Colombia. Las actividades de servicio público según la ley son las siguientes: las que se prestan en cualquiera de las ramas del poder público; las de empresas de transporte por tierra, agua y aire, y de acueducto, energía eléctrica y telecomunicaciones; las de establecimientos sanitarios de toda clase, tales como hospitales y clínicas; las de establecimientos de asistencia social, de caridad y de beneficiencia; las de todos los servicios de la higiene y aseo de las poblaciones; las de explotación, elaboración y distribución de sal.  (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Durante todo el mes de diciembre, porque según la ley, es época de Navidad y todos deben estar enfocados en comprar regalos y comer natillas.
  • C. Cuando hay un concierto de Shakira en la ciudad, porque la ley establece que la música de Shakira es tan poderosa que puede hacer que los empleados se olviden de sus demandas laborales.
  • D. Cuando el presidente de Colombia está de vacaciones en Cartagena, porque según la ley, el presidente necesita descansar y no puede ser molestado por huelgas

C. Material de refuerzo

Una vez haya concluido la Lectura fundamental y el Material complementario, realice la Actividad de refuerzo, ya que con ella usted refuerza los conceptos aprendidos durante su recorrido por el Escenario y de esta manera, su aprendizaje será mayor.

1. El derecho de trabajo se encuentra consagrado en la Constitución Política, en el artículo:
  • A. Artículo 10
  • B. Artículo 4
  • C. Artículo 25 (RESPUESTA CORRECTA)
  • D. Artículo 60

2. Todo trabajador y empleador puede constituir:
  • A. Una sociedad.
  • B. Un sindicato o asociación. (RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Una entidad pública.
  • D. Un sindicato.

3. La huelga es:
  • A. Una caminata en busca de mejores condiciones laborales.
  • B. Una suspensión colectiva de carácter temporal y pacífica de las actividades laborales. (RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Una reunión pacífica.
  • D. Una asociación pacífica de trabajadores

4. Las prestaciones sociales son:
  • A. Dineros auxilios percibidos de manera ocasional.
  • B. Dineros para vivienda.
  • C. Dineros constituidos durante el contrato laboral.
  • D. Dineros o auxilios que recibe el trabajador de manera adicional al salario. (RESPUESTA CORRECTA)

5. ¿Qué es el trabajo ocasional?
  • A. Labores de carácter transitorio.
  • B. El trabajo de corta duración que no excede un mes. (RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Labores transitorias.
  • D. El trabajo de larga duración que exceda de un mes.

LECCIÓN 4 - CIERRE

Conocer la historia, los principios y las normas que regulan el derecho laboral, es un tema de interés general para trabajadores y empleadores. En este momento, usted puede tener una de las dos calidades y por ello, son asuntos que adquieren relevancia en el proceso formativo que adelanta.

Ahora bien, con respecto cuál es la diferencia entre una huelga y un paro, pregunta orientadora del estudio del presente Escenario, es preciso que usted tenga en cuenta que una huelga es la suspensión colectiva temporal y pacífica del trabajo realizada por un grupo de trabajadores que buscan mejorar sus aspectos económicos y profesionales; un paro es ilegal y no está protegido por el ordenamiento jurídico colombiano.

LECCIÓN 5 - ACTIVIDAD EVALUATIVA


  • Examen
    Actividad de puntos evaluables - Escenario 2
    No disponible hasta 30 de ago en 0:00
    Fecha de entrega 2 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 50 puntos posibles.
  • Examen
    Quiz - Escenario 3
    No disponible hasta 6 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 9 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 75 puntos posibles.
  • Tarea
    Entrega 1 - Escenario 4
    No disponible hasta 13 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 16 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Examen
    Actividad de puntos evaluables - Escenario 5
    No disponible hasta 20 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 23 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 50 puntos posibles.
  • Tarea
    Entrega final - Escenario 7
    No disponible hasta 4 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 7 de oct en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Examen
    Evaluación final - Escenario 8
    No disponible hasta 11 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 14 de oct en 23:55

Publicar un comentario

0 Comentarios