Lectura fundamental 1 - Generalidades del derecho de los contratos civiles

- Descripción: lectura fundamental uno
- Nombre del videopódcast: Contratos Civiles
- Fecha: miércoles, tercero de septiembre de dos mil veinticinco (03/09/2025)
- Hora: cuatro y veinticinco de la tarde (4:25 p.m.), hora colombiana
- Título: Generalidades del derecho de los contratos civiles (parte 2)

/////////////////////

¿Qué son las relaciones jurídicas patrimoniales en colombia?

Las relaciones jurídicas patrimoniales en Colombia son los vínculos legales que se establecen entre dos o más personas y que tienen un contenido económico. Es decir, se refieren a derechos y deberes que pueden ser valorados en dinero, ya que conciernen al patrimonio de las partes involucradas.

En una relación jurídica patrimonial, hay dos elementos clave:

  • Sujetos: Las personas (naturales o jurídicas) que participan en la relación. Uno es el acreedor, quien tiene el derecho de exigir algo, y el otro es el deudor, quien tiene el deber de cumplir.

  • Objeto: El contenido de la relación, que puede ser una obligación de dar (entregar una cosa), hacer (realizar una acción) o no hacer (abstenerse de realizar algo).

Estas relaciones pueden surgir de diferentes fuentes, como un contrato, un delito o la ley. El incumplimiento de una de las partes puede llevar a un proceso judicial para exigir el cumplimiento forzoso de la obligación.

Un ejemplo sencillo es un contrato de compraventa, donde el vendedor tiene la obligación de dar (entregar el bien) y el comprador tiene la obligación de dar (pagar el precio).


///////////////

¿Qué es una relación jurídica?

Una relación jurídica es el vínculo o la conexión que se establece entre dos o más personas, regulado por el derecho, que les atribuye derechos y deberes recíprocos. Es un lazo social que tiene reconocimiento legal y que, por lo tanto, puede ser exigido o defendido ante un tribunal o una autoridad.

En toda relación jurídica existen al menos dos elementos:

  • Sujetos de derecho: Son las personas involucradas en la relación (ya sean personas naturales o empresas). Uno tiene el poder de exigir el cumplimiento de la norma (el sujeto activo) y el otro tiene el deber de cumplirla (el sujeto pasivo).

  • Contenido o prestación: Es el conjunto de derechos y deberes que surgen de la relación. El contenido puede ser una obligación de dar (entregar algo), de hacer (realizar una acción) o de no hacer (abstenerse de realizar una acción).

Por ejemplo, cuando dos personas firman un contrato de arrendamiento, se crea una relación jurídica: el arrendador tiene el derecho a recibir el pago del arriendo y el deber de entregar el inmueble, mientras que el arrendatario tiene el derecho a usar el inmueble y el deber de pagar el arriendo.

Publicar un comentario

0 Comentarios