Trabajo del escenario siete de Contratos Civiles para el grupo B01

La imagen muestra a un hombre sonriendo mientras sostiene un bolígrafo gigante junto a un gran documento de contrato. El hombre viste camisa azul clara, corbata negra, pantalones oscuros y zapatos negros. 

Gráfico tomado de https://mubrickinmobiliaria.com/wp-content/uploads/2022/03/promesa-de-compraventa-1024x893.webp


De acuerdo con la jurisprudencia de Colombia, elabore una minuta de contrato de compraventa de inmueble (casa, apartamento, lote, finca). Para la elaboración de la minuta, usted deberá describir el
caso en cuestión y proceder con su elaboración.

El recurso para construir debe contener los siguientes elementos:
1. Describir el caso en el cual se va a sustentar la elaboración de la minuta de compraventa
de un inmueble (casa, apartamento, lote, finca, etc.).
2. Elaborar la minuta de compraventa de un inmueble (casa, apartamento, lote, finca,
etc.), la cual deberá contener los requisitos del contrato según la tipología estudiada.
3. Describir el paso a seguir una vez esté suscrita por las partes.

Doctor muy buenos días, deseo que se encuentre muy bien. Excúseme, por favor, con tantas inquietudes que me surgen.

En la rúbrica del trabajo para el escenario siete del módulo de Contratos Civiles non piden que elaboremos una minuta de contrato de compraventa de inmueble (casa, apartamento, lote, finca), pero en el material de apoyo que está en la plataforma del Poli https://poli.instructure.com/courses/82177, en la sección que corresponde a Contratos Civiles, nos dan un ejemplo de Formato de entrega minuta de promesa de compraventa.

Mi pregunta es:


¿Debemos presentar una Minuta de contrato de compraventa de inmueble o una Minuta de promesa de contrato de compraventa de inmueble?

Mil gracias profe por su ayuda.

Cordialmente:
Uriel Martínez Peña
Estudiante de Derecho
IV semestre

RESPUESTA DEL MAESTRO DE CONTRATOS CIVILES


Cordial Saludos a todos,

Hay una frase incorrecta al comienzo de la minuta del contrato de compraventa de bien inmueble, que es la venta por el sistema de propiedad horizontal, técnicamente no hay sistema de propiedad horizontal para la venta, lo que ocurre es que los inmuebles objeto de compraventa estan sometidos al régimen de propiedad horizontal contemplado en la Ley 675 de 2001, por lo que debe darse claridad de la escritura pública que contiene dicho reglamento de propiedad horizontal al cual está sometido el edificio en donde están ubicados los inmuebles objeto del contrato.

 

La descripción de los linderos del inmueble objeto de compraventa debe ser literal o no debe remitir a ningún otro documento, por exigencia del Estatuto de Notariado (Decreto 960 de 1970) y del Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos, que es la Ley 1579 de 2012.


Ojo que la venta por cabida por y la venta como cuerpo cierto son diferentes, no son lo mismo; o usted vende por cabida o vende como cuerpo cierto, ver artículo 1887 del CC.
 

Con respecto al precio, fue pactado como si se estuviera celebrando una promesa y ya estamos hablando de un contrato de compraventa definitivo, lo que implica o que ya se pagó el precio o que no se ha pagado, y si no se ha pagado queda una condición resolutoria en la escritura pública que contiene la compraventa, ojo con eso. Debieron haber puesto que el precio de 180 millones ya se había pagado en su integridad al momento de la firma de la escritura pública.

Con respecto a la entrega material tengo exactamente los mismos comentarios anteriores, debieron haber puesto que la entrega ya se había hecho o que se hacía al momento de la firma de la escritura, con lo cual queda una condición resolutoria del contrato de compraventa.

Ojo, si ustedes están elaborando una minuta para la escritura pública que va a contener la compraventa ¿para que pactaron un plazo para el otorgamiento de la escritura?, esa cláusula es propia de una promesa, no de un contrato definitivo, y ustedes desde el encabezado y la presentación están diciendo que van a presentar una minuta de contrato de compraventa de bien inmueble, no de un contrato de promesa. 

El ejercicio tiene cosas buenas, pero veo muchas falencias conceptuales, y que mezclaron temas de la promesa y del contrato definitivo.




Publicar un comentario

0 Comentarios