Clase de Introducción al Derecho con el profesor Daniel Araujo, 19-04-2024, 6:00 p.m.
Equipo D08
- Reino de Roma
- La República
- El Imperio: Existe una intersección entre imperio de oRIENTE e Imperio de Occidente
- Las autoridades para los romanos: Expiden leyes, crean normas para que los ciudadanos obedezcan.
- No se puede limitar la autoridad únicamente a las funciones o poderes legislativos porque las entidades o dignidades que ostentaban los poderes también eran consideradas como autoridad, para el profe Daniel Araujo.
- Los principios de Workin
- El profe está en desacuerdo con que las normas son productos de acuerdos o pactos de la sociedad porque ROma no fue una democracia. Si no tenemos un voto popular no puede existir un pacto social.
- Pluralismo jurídico: diferentes sistemas jurídico en un mismo territorio.
- Hobbes plantea...
- Para los romanos las personas son los romanos y extranjeros (con menos derechos); individuos que tienen derechos y obligaciones. Es un concepto ligado al ciudadano, es persona quien tiene la facultad de obligarse con acceso a derechos civiles.
- La loba alude un poder sobrenatural y divino, a un propósito de destino: desde la historia de Roma vista desde su mitología.
- Los latinos y los griegos preexistían a Roma
- Antes de las XII Tablas había una tradición escrita en cuanto a las normas.
- La razón por la que se prefiere la ley escrita es para evitar confusiones y para implantar la seguridad jurídica para que la ley sea previsible y que la gente tenga conocimiento de lo que la ley dice.
- Gran Bretaña tiene una constitución no escrita, entonces ¿Cómo hacen sus ciudadanos para conocer las normas y evitar olvidarlas?
- Poner por escrito ayuda a estandarizar la norma, en especial en sectores alejados y conquistados por la autoridad.
- Principio de legalidad: similar al principio de supremacía constitucionalidad.
- Pater familias: a través de esta figura el Estado le permite un sistema de control social sobre su familia.
- EN LA REPÚBLICA: Existían 2 cónsules para evitar que acabaran con la República. Magistrado: figura investida de autiridad (corerspondientes a la rama judicial, hoy), tienen una asignación especial, por ejemplo el gobierno de cierta provincia. Los pretores se asimilan a los ministros, hoy. El senado romano se parece más hoy a los concejos municipales, diferente al congreso de la República.
Los patricios obtienen su posición social debido a su linaje. Los plebeyos (ciudadanos): todo aquel que no fuera patricio.
- EN EL IMPERIO: César concentrará los poderes ejecutivo, legislativo y judicial sobre su figura. Los pretores (tenían funciones del ejecutivo) pierden muchas funciones. El Senado se constituye en un órgano consultivo (algo así como el Consejo de Estado de Colombia, órgano al que el Gobierno le pregunta sobre temas legales, por ejemplo).
- EN EL IMPERIO DE ORIENTE: Nace el Corpus Iuris Civilis
- Los comerciantes romanos constituyeron un precedente directo en lo que hoy conocemos ocmo globalización; porque se exiente fuera de lo confines del imperio. A ellos se les debe el Principio de Buena Fe (presunción de que quien celebre un negocio jurídico con nosotros tiene buena intención. La buena fe se presume y la mala fe se prueba; por ejemplo quien debe probar que es malo es la contraparte y no la posible persona mala).
- La jurisprudencia avanza a partir de Adriano, comienza a ser el resultado de un conflicto jurídico particular sino una fuente de derecho hacia el futuro.
- La juerisprudencia actual está dada por las sentencias de los jueces, para los romanos el concepto es amplio porque tiene en cuenta a los jurisconsultos y otros "mechudos". Es como si hoy tuvieran en cuenta a la doctrina.
- El derecho colombiano nace de la tradición jurídica continental europea (la jurisprudecnia es una fuente auxiliar del Derecho para esta tradición; siempre observando la ley.; para el Common Law la jurisprudencia es la fuente principal).
Entonces, ¿De qué manera la Corte Constitucional protege las normas de la Constitución Política de Colombia?
- Colombia tiene un sistema mixto: cumplimiento de normas escritas y el precedente (como fuente principal del Derecho).
- El pueblo es soberano y puede cambiar la Constitución.
- La Constitución de EEUU también se puede modificar e incluso tiene enmiendas.
- Asamblea Constituyente:
- Hay un artículo que plasma la legítima defensa (599 de 2000) establece la legítima defensa presunta, por ejemplo: quien ingresa a su domicilio en contra de la voluntad del hogar para causar un delito, la persona puede defenderse.
PREGUNTAS:
- Gran Bretaña tiene una constitución no escrita, entonces ¿Cómo hacen sus ciudadanos para conocer las normas y evitar olvidarlas?: Las normas están de forma oral.
- ¿De qué manera la Corte Constitucional protege las normas de la Constitución Política de Colombia?: Lo hace a través de las sentencias de constitucionalidad; la idea es que las leyes no puedan ser contrarias a la constitución, las sentencias se producen con base en acciones de inconstitucionalidad.
Si el Congreso de la República quiere hacer un cambio la Corte Constitucional debe revisar; si el presidente quiere Estado de Excepción entonces la corte debe revisar.
- ¿Qué es una proporcionalidad estricta?
- ¿Qué es el constituyente primario?
- ¿Qué es un error de prohibición directo?
- ¿Qué es una ley retributiva?
Una ley retributiva es un tipo de ley que se basa en el principio de justicia retributiva. Este principio establece que el castigo debe ser proporcional al delito cometido.
En otras palabras, las leyes retributivas buscan castigar a los delincuentes de una manera justa y proporcional a la gravedad de sus crímenes.
Características de las leyes retributivas:
- Énfasis en el castigo: El objetivo principal de las leyes retributivas es castigar a los delincuentes.
- Proporcionalidad del castigo: El castigo debe ser proporcional al delito cometido.
- Disuasión: Las leyes retributivas buscan disuadir a las personas de cometer delitos al imponerles un castigo severo.
- Retribución: Las leyes retributivas buscan hacer justicia al imponer un castigo al delincuente por el daño que ha causado.
Ejemplos de leyes retributivas:
- Código penal: El código penal establece las penas para los diferentes delitos. Por ejemplo, el asesinato es un delito grave que se castiga con una pena de prisión larga.
- Ley de tránsito: La ley de tránsito establece las sanciones para las infracciones de tráfico. Por ejemplo, conducir bajo la influencia del alcohol es una infracción grave que se castiga con una multa y la suspensión de la licencia de conducir.
Críticas a las leyes retributivas:
Las leyes retributivas han sido criticadas por varias razones:
- Énfasis en el castigo: Algunos críticos argumentan que las leyes retributivas se centran demasiado en el castigo y no lo suficiente en la rehabilitación de los delincuentes.
- Desigualdad en la aplicación: Algunos críticos argumentan que las leyes retributivas se aplican de manera desigual, y que los delincuentes pobres y minoritarios son más propensos a recibir penas más severas.
- Ineficacia: Algunos críticos argumentan que las leyes retributivas no son efectivas para disuadir el crimen.
A pesar de estas críticas, las leyes retributivas siguen siendo un elemento importante del sistema de justicia penal en muchos países.
Es importante tener en cuenta que la justicia retributiva es solo uno de los diferentes enfoques de la justicia penal. Otros enfoques incluyen la justicia restaurativa y la justicia utilitaria.
0 Comentarios