Política y Derecho
¿Qué tanto conoces del Derecho: su concepto, su límite y su visión como sistema estatal? Evalúate
![]() |
Título: Señora Justicia; gráfico tomado de https://www.pngwing.com/es/free-png-hptdq |
Este quiz le permitirá emprender el estudio del derecho e identificar los conceptos y las instituciones jurídicas más representativas, en la aplicación de la disciplina en el Estado colombiano.
1. Uno de los conceptos fundamentales del derecho, viene de la escuela iusnaturalista. El iusnaturalismo puede entenderse como:
- A. La escuela del derecho que reconoce la fuente principal del mismo en autoridades como la naturaleza o dios. (Respuesta correcta)
- B. La escuela del derecho que reconoce su fuente principal en la norma.
- C. Todas.
- D. La escuela del derecho que juzga a las personas por su condición socioeconómica.
2. El derecho objetivo hace referencia a:
- A. La corrección moral de una acción en sus buenas consecuencias.
- B. Un mandamiento autónomo (no dependiente de ninguna religión ni ideología) y autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones.
- C. Las normas reguladoras de intereses generales y cuyo celoso cumplimiento, se encuentra interesado el estado. (Respuesta correcta)
- D. Los poderes o facultades de goce cuyo ejercicio (o gobierno) se deja a la iniciativa de su titular (o de su representante legal cuando se trata de incapaces) y que se encuentran protegidos por el ordenamiento jurídico.
3. La afirmación del maestro Carlos Santiago Nino, de manera acertada define la costumbre como Fuente de Derecho así: "Las costumbres son especies de hábitos; exigen, pues, regularidad en la conducta de los individuos en circunstancias análogas. Se distinguen de otros hábitos en que son sociales, o sea, que las conductas que las integran se hacen con la conciencia de que son compartidas por la comunidad. El carácter social de la costumbre le da una presión normativa, un carácter compulsivo por la crítica y las sanciones de la sociedad, que no tienen los otros hábitos”, corresponde a:
- A. La ley
- B. La culpa
- C. La costumbre (respuesta correcta)
- D. La jurisprudencia
4. La concepción tradicional de las fuentes del derecho tuvo origen en:
- A. El Derecho Laboral
- B. El Derecho Privado (respuesta correcta)
- C. El Derecho Laboral
- D. El Derecho económico
5. Tradicionalmente han catalogado a las fuentes del derecho como fuentes formales y fuentes secundarias. En relación con las primeras –fuentes formales– se debe iniciar por indicar que, las mismas remiten a un “lugar”, específicamente al lugar en el que se encuentran las normas. Se consideran como principales fuentes formales del derecho las siguientes:
- A. La doctrina, la institución y la costumbre.
- B. La legislación, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. (Respuesta correcta)
- C. La ley natural, la ley positiva y la ley escrita.
- D. Los principios, las normas y los valores.
6. El principal objeto de estudio de la política es:
- A. El poder político (respuesta correcta)
- B. La redistribución de recursos escasos.
- C. El conjunto de normas jurídicas.
- D. El funcionamiento de los partidos políticos.
7. Hans Kelsen es el autor de la obra:
- A. La Teoría del Derecho
- B. La Teoría pura del Derecho (respuesta correcta)
- C. La deontología jurídica
- D. Las normas jurídicas
8. Una Constitución en sentido formal es:
- A. Un texto que contiene básicamente los principios generales orientadores para la comunidad, sus normas fundamentales, las formas de la participación ciudadana, las relaciones del Estado y la sociedad, el régimen de derechos y deberes de las personas, la organización de sus órganos ejecutivo, judicial y legislativo, el procedimiento para crear las leyes y la organización territorial.
- B. Un texto que contiene básicamente las costumbres generales orientadoras del Estado, sus normas fundamentales, las formas de la participación ciudadana, las relaciones del Estado y la sociedad, el régimen de derechos y deberes de las personas, la organización de sus órganos ejecutivo, judicial y legislativo, el procedimiento para crear las leyes y la organización territorial.
- C. Un texto que contiene básicamente los principios generales orientadores del Estado, sus normas fundamentales, las formas de la participación ciudadana, las relaciones del Estado y la sociedad, el régimen de derechos y deberes de las personas, la organización de sus órganos ejecutivo, judicial y legislativo, el procedimiento para crear las leyes y la organización territorial. (Respuesta correcta)
- D. Un texto que contiene básicamente las costumbres praeter legem orientadoras del Estado, sus normas fundamentales, las formas de la participación ciudadana, las relaciones del Estado y la sociedad, el régimen de derechos y deberes de las personas, la organización de sus órganos ejecutivo, judicial y legislativo, el procedimiento para crear las leyes y la organización territorial.
0 Comentarios