Desde la asignatura de Español, ¿cuáles son los tipos de argumentos?

Esta imagen ilustra la argumentación de una manera metafórica: un cerebro hecho de engranajes y un enchufe que al conectarse genera luz, lo que representa cómo las ideas se forman y se conectan para generar una conclusión o una respuesta.



Gráfico tomado de https://metgesdecatalunya.cat/sites/default/files/styles/estil_curs/public/2018-03/argumentar.jpg?itok=zpPtGzbP


Desde la asignatura de Español, los tipos de argumentos son las diferentes estrategias que se utilizan para apoyar una idea o tesis y convencer a un receptor. Los más comunes son:

Tipos de Argumentos


1. Argumento de Autoridad

Basado en la opinión de una persona o institución reconocida y respetada en un área específica. La fuerza del argumento radica en el prestigio de quien lo dice. Ejemplos:

  • Para justificar el daño que causa el azúcar: "Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de azúcar está relacionado con el aumento de la obesidad."
  • Tesis: La vitamina C es esencial para fortalecer el sistema inmunológico. Argumento: "Los médicos de la Clínica Mayo recomiendan una ingesta diaria de vitamina C para prevenir resfriados y otras infecciones, ya que es un antioxidante potente."
  • Tesis: El ejercicio regular es beneficioso para el corazón. Argumento: "La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la actividad física es un factor clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares."
  • Argumento basado en la NASA: "Los científicos de la NASA han observado, a través de sus mediciones satelitales, un continuo aumento del nivel del mar y un acelerado derretimiento de las capas de hielo polar. Sus datos demuestran una relación directa entre las altas concentraciones de CO2 y estos fenómenos."


2. Argumento de Ejemplificación

Apoyado en ejemplos concretos para demostrar una tesis. A través de casos específicos, ilustra una idea general.

  • Para argumentar la discriminación por género: "La discriminación por género sigue siendo un problema grave; por ejemplo, en muchas empresas, las mujeres ganan menos que los hombres por hacer el mismo trabajo."
  • Para defender que las mascotas son beneficiosas para la salud mental: "Las mascotas pueden mejorar la salud mental de las personas. Por ejemplo, tener un perro te obliga a salir a caminar y socializar, lo que reduce el estrés y la ansiedad."
  • Para argumentar que la tecnología ha cambiado la forma de comunicarnos: "La tecnología ha transformado la comunicación. Hoy en día, por ejemplo, podemos hacer videollamadas con familiares que viven en otro país o enviar mensajes instantáneos a través de aplicaciones."
  • Para mostrar el impacto positivo de las campañas de reciclaje: "Las campañas de reciclaje han demostrado ser efectivas. En mi barrio, por ejemplo, se ha reducido el volumen de basura que llega al vertedero desde que se implementó el programa de separación de residuos."


3. Argumento de Causa y Efecto

Establece una relación de causa (origen) y efecto (consecuencia) entre dos eventos o situaciones. Ejemplos:

  • "El aumento en el uso de plásticos está causando una grave contaminación en los océanos, lo que a su vez afecta la vida marina."
  • En la salud. Causa: Una dieta alta en grasas saturadas y la falta de ejercicio. Efecto: El desarrollo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo. Argumento: "Una dieta alta en grasas y la falta de ejercicio regular conducen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como lo demuestran numerosos estudios médicos."
  • En el medio ambiente. Causa: La emisión masiva de gases de efecto invernadero. Efecto: El calentamiento global y sus consecuencias, como el derretimiento de glaciares. Argumento: "La emisión de gases de efecto invernadero por las industrias y los vehículos ha provocado el calentamiento global, lo que se evidencia en el acelerado derretimiento de los glaciares en las regiones polares."
  • En la vida diaria. Causa: Estudiar con regularidad y prestar atención en clase. Efecto: Obtener buenas calificaciones en los exámenes. Argumento: "Obtendrás un buen resultado en el examen si estudias con regularidad, porque el estudio constante es la causa del éxito académico."


4. Argumento de Analogía o Comparación

Compara dos situaciones similares para defender una idea. Se asume que lo que es válido para una situación, también lo es para la otra. El argumento de analogía o comparación es un tipo de razonamiento que se basa en establecer una similitud entre dos situaciones, objetos o ideas para inferir que lo que es válido para una, también lo es para la otra. Su fuerza radica en la relevancia de la comparación. Ejemplos

  • "Tratar a los estudiantes como si fueran un solo grupo homogéneo es como tratar de curar todas las enfermedades con el mismo medicamento."
  • "Educar a los jóvenes es como labrar un campo. Si no se siembra la semilla del conocimiento y se cuida el terreno con buenos valores, no se puede esperar una buena cosecha en el futuro."
  • "El cuerpo humano es como una máquina. Si no se le da el combustible adecuado (nutrición) y no se le da mantenimiento regular (ejercicio), sus componentes se desgastarán y dejarán de funcionar correctamente."
  • "Comprender la genética es como leer un libro de instrucciones. Cada gen es una oración que le dice al cuerpo cómo construir sus proteínas, y si una oración tiene un error, el resultado puede ser un problema de salud."
  • "Los virus informáticos son como los virus biológicos. Así como los virus biológicos invaden un cuerpo para replicarse y causar enfermedades, los virus informáticos invaden una computadora para replicarse y causar daños en el sistema."
  • "Las amistades sólidas son como los árboles viejos. Crecen lentamente con el tiempo, tienen raíces profundas que los mantienen firmes ante las tormentas y sus ramas dan sombra y apoyo."
  • "Aprender a tocar un instrumento musical es como aprender a hablar un nuevo idioma. Al principio, es difícil y se cometen muchos errores, pero con práctica constante, la fluidez y la habilidad se desarrollan de forma natural."
  • "Un argumento sin evidencia es como un edificio sin cimientos. Puede parecer bien construido desde fuera, pero se derrumbará ante el menor cuestionamiento."

5. Argumento de Hecho o Dato

Utiliza datos estadísticos, hechos comprobables o información verificable para sustentar una tesis. Es un argumento objetivo y muy difícil de refutar. Se basa en información verificable y objetiva. Su fuerza reside en la certeza de la evidencia que presenta, la cual no es discutible. A continuación, se presentan más ejemplos en diferentes campos. Ejemplos:

  • El 90% de los jóvenes prefiere el uso de redes sociales para informarse, según una encuesta realizada por la universidad X.
  • Argumento: El uso de dispositivos móviles ha aumentado exponencialmente. Hecho/Dato: Un estudio de la firma de investigación Statista indica que el número de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo superó los 6 mil millones en 2022.
  • Tesis: Fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón. Hecho/Dato: Un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. documenta que los fumadores tienen un riesgo 25 veces mayor de desarrollar cáncer de pulmón que los no fumadores.
  • Tesis: La penetración de internet en las áreas rurales es menor que en las urbanas. Hecho/Dato: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México reportó que en 2021, el 78.6% de la población urbana tenía acceso a internet, en contraste con solo el 50.4% de la población rural.

6. Argumento por Generalización

Parte de varios casos particulares y extrae una conclusión general que se aplica a todos los casos del mismo tipo. Debe usarse con cuidado para no caer en falacias. Recuerda que una falacia es un "engaño, fraude o mentira", según el Diccionario de la Lengua Española. Ejemplos:

  • "La mayoría de las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen una mejor salud, por lo tanto, el ejercicio mejora la calidad de vida."
  • En la economía. Observación: Tres restaurantes de comida rápida en mi ciudad redujeron los precios de sus menús y vieron un aumento en sus ventas. Argumento por generalización: "Si las empresas de comida rápida disminuyen los precios de sus productos, la demanda y las ventas se incrementan."
  • En el ámbito social. Observación: En mi comunidad, los jóvenes que participan en actividades deportivas y artísticas muestran un mejor rendimiento académico y tienen menos problemas de comportamiento. Argumento por generalización: "Participar en actividades extracurriculares, como el deporte o el arte, ayuda a los jóvenes a tener un mejor desempeño escolar y a desarrollar un comportamiento más positivo."
  • En la educación: Observación: Mis primos, que estudian en la universidad, usan sus tabletas y computadoras portátiles para tomar apuntes y buscar información. En la universidad de un amigo, la mayoría de los estudiantes también prefieren los dispositivos electrónicos. Argumento por generalización: "La mayoría de los estudiantes universitarios de hoy en día prefieren los medios digitales a la hora de estudiar, en lugar de los métodos tradicionales con papel y lápiz."


Falacias: Cuidado con los "malos argumentos"

Es importante diferenciar los argumentos válidos de las falacias, que son razonamientos incorrectos que parecen persuasivos, pero que en realidad no ofrecen un apoyo lógico a la tesis. Un ejemplo común es el argumento ad hominem, que ataca a la persona en lugar del argumento que esta persona defiende.

El argumento ad hominem es un tipo de falacia (un razonamiento incorrecto) que se usa para refutar una idea o un argumento atacando a la persona que lo expone, en lugar de criticar el argumento en sí mismo. Su nombre significa "contra el hombre" en latín.

Aquí tienes ejemplos claros de este tipo de argumento:

  • En un debate político. Argumento de la persona A: "Mi propuesta económica se enfoca en reducir los impuestos para fomentar la inversión y el empleo." Respuesta ad hominem de la persona B: "No podemos confiar en la propuesta de la persona A. ¡Él es un multimillonario que solo se preocupa por su propio bolsillo!"
  • En un contexto académico. Argumento del estudiante A: "Creo que esta teoría literaria es más relevante que la anterior porque explica mejor la evolución del género." Respuesta ad hominem del estudiante B: "Tu opinión no tiene validez. Solo eres un estudiante de primer año que no sabe nada sobre el tema."

En todos estos casos, la persona que usa el argumento ad hominem desvía la atención del punto central de la discusión y ataca las características personales del oponente, intentando desacreditar su posición sin necesidad de argumentar lógicamente.

Publicar un comentario

0 Comentarios