![]() |
Pintura tomada de https://bit.ly/4kN29gi |
Enlace original de la pintura encontrada en internet: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn9dQLk-Tn8hd0Tp3gt7zF7ojDRWLV4HdWPN5xp4WYrDm4mKtJL6sl3sLR_717ip_8gkMZDVpiAw6amv1AsM6V9OkYEYFSU0hM4i1Q0XknsQqLDfhdWZ0DCliI3NBSkNZJH4nLHUvbv3A/s640/Ius-publicum-privatum-Derecho-romano.jpg
/////////////////////////////////////////////
En Colombia, los contratos se clasifican de diversas maneras según sus características. Aquí te presento ejemplos de contratos según las clasificaciones que mencionaste:
Contrato Real:
- Mutuo (préstamo de consumo):
- Este contrato se perfecciona con la entrega de la cosa prestada. Por ejemplo, un préstamo de dinero donde el prestamista entrega la suma al prestatario.
- Comodato (préstamo de uso):
- Similar al mutuo, el comodato se perfecciona con la entrega de la cosa para su uso. Por ejemplo, prestarle un libro a un amigo.
Contrato Solemne:
- Compraventa de bienes inmuebles:
- En Colombia, la compraventa de bienes inmuebles requiere escritura pública para su validez. Esta formalidad lo convierte en un contrato solemne.
- Hipoteca:
- La constitución de una hipoteca también requiere escritura pública, lo que la clasifica como un contrato solemne.
Contrato Principal:
- Compraventa:
- Es un contrato que existe por sí mismo, sin depender de otro. La compraventa de un vehículo, por ejemplo, es un contrato principal.
- Arrendamiento:
- El contrato de arrendamiento de una vivienda o local comercial es otro ejemplo de contrato principal, ya que no depende de otro contrato para su existencia.
Contrato Accesorio:
- Prenda:
- La prenda es un contrato que garantiza el cumplimiento de una obligación principal. Por ejemplo, una prenda sobre un bien mueble para garantizar un préstamo.
- Fianza:
- La fianza es un contrato accesorio que garantiza el cumplimiento de una obligación principal por parte de un tercero. Por ejemplo, un fiador que se compromete a pagar la deuda de un arrendatario en caso de incumplimiento.
- Hipoteca:
- La hipoteca, como se dijo anteriormente es un contrato solemne, pero también es un contrato accesorio, ya que garantiza el cumplimiento de una obligación principal, como un credito bancario.
Es importante tener en cuenta que las clasificaciones de los contratos pueden superponerse. Por ejemplo, la hipoteca es tanto un contrato solemne como un contrato accesorio.
///////////////////////
En Colombia, ¿que´son los Contratos accesorio, principal, solemne y real?
En Colombia, los contratos se clasifican de diversas maneras, y las categorías que mencionas se refieren a aspectos fundamentales de su formación y dependencia. Aquí te explico cada una:
Contrato Principal:
- Es aquel que subsiste por sí mismo, es decir, no depende de otro contrato para su existencia.
- Ejemplos comunes son la compraventa, el arrendamiento y el mutuo. Estos contratos tienen su propia finalidad y efectos legales, independientemente de otros acuerdos.
Contrato Accesorio:
- Este tipo de contrato depende de otro contrato principal para su existencia y validez. Su función es garantizar el cumplimiento de una obligación principal.
- Ejemplos típicos son la hipoteca, la prenda y la fianza. La hipoteca, por ejemplo, garantiza el cumplimiento de un préstamo; la prenda asegura el pago de una deuda mediante la entrega de un bien como garantía.
Contrato Solemne:
- Se caracteriza por requerir el cumplimiento de ciertas formalidades especiales establecidas por la ley para su validez. Si no se cumplen estas formalidades, el contrato no produce efectos legales.
- La compraventa de bienes inmuebles, que exige escritura pública, es un ejemplo claro de contrato solemne. La hipoteca, que también requiere escritura pública, es otro.
Contrato Real:
- Este contrato se perfecciona con la entrega de la cosa objeto del contrato. Es decir, el simple acuerdo de voluntades no es suficiente; se requiere la entrega física o jurídica de la cosa para que el contrato sea válido.
- El comodato (préstamo de uso) y el mutuo (préstamo de consumo) son ejemplos de contratos reales. En el comodato, se entrega un bien para su uso temporal; en el mutuo, se entrega dinero u otros bienes consumibles.
Fuentes Legales:
- Estas clasificaciones encuentran su fundamento principalmente en el Código Civil colombiano, que establece los principios generales de los contratos.
- También el código de comercio aporta a la regulación de estos.
Es importante recordar que un mismo contrato puede pertenecer a varias de estas categorías simultáneamente. Por ejemplo, la hipoteca es tanto un contrato solemne como un contrato accesorio.
////////////////////
Sujetos, vínculo
- El contrato es una herramienta
- Cuando no hay contrato, encontramos la parte extracontractual
- Sujeto activo, sujeto pasivo y objeto (prestación a la que se obliga el deudor), vínculo jurídico (relación entre los sujetos).
ARTÍCULO 830. <ABUSO DEL DERECHO-INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS>. El que abuse de sus derechos estará obligado a indemnizar los perjuicios que cause.
ARTÍCULO 831. <ENRIQUECIMIENTO SIN JUSTA CAUSA>. Nadie podrá enriquecerse sin justa causa a expensas de otro.
![]() |
Mosaico de Dougga, Pascal Radigue/Wikimedia Commons. Pintura tomada de https://bit.ly/4iAaC4P |
0 Comentarios