![]() |
| Este gráfico presenta una balanza de la justicia color dorado, con sus platillos vacíos y en equilibrio, colocada en el centro; detrás está el mapa mundial. Tomado de: https://cypes.grupoeurohispana.com/img/bgsubcat/115/subcat115-foto1-20240214032606.jpg |
LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
Identifica los antecedentes, conceptos, características y sistema de los Derechos Humanos y del DIDH.
LECCIÓN 2 - ENTRADA
El Estado colombiano ha adquirido en el contexto internacional una serie de obligaciones derivadas de la firma de tratados internacionales, los cuales se consideran la principal fuente del derecho internacional público. El enfoque de estos tratados se centra en los derechos humanos, lo que brinda la oportunidad de realizar una reflexión fundamentada sobre los escenarios jurídicos e instrumentos internacionales en los que Colombia participa en este ámbito. Esto se aplica tanto al Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos como al sistema regional de protección, como es el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
LECCIÓN 3 - INICIO
Cuando se hace referencia al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), es importante tener en cuenta que se trata de una rama del derecho cuyo propósito es la protección de los derechos humanos. En este sentido, el DIDH comprende un conjunto de regulaciones adoptadas por los Estados para regular y establecer los deberes y derechos relacionados con los derechos humanos. Esto incluye diversas organizaciones internacionales encargadas de garantizar su protección a nivel internacional.
LECCIÓN 4 - ENCUENTRO
A. LECTURA FUNDAMENTAL: en la lectura fundamental se presentan los antecedentes del derecho internacional de los derechos humanos y las causas que condujeron a los diferentes sucesos históricos que materializaron los ideales y los principales hitos del constitucionalismo colombiano. El objetivo principal es que usted identifique tres aspectos clave: la historia constitucional en sí misma, las características estructurales del régimen y el reformismo constitucional como un instrumento para resolver conflictos.
Le recomiendo que estudie el texto detenidamente y tome nota de los aspectos principales: lectura fundamental 1 intitulada 'Concepto y antecedentes del derecho internacional de los derechos humanos'.
B. MATERIAL DE APOYO: el material de apoyo está construido para que revise algunos hechos históricos relevantes tratados en el escenario. La finalidad de esto es recordar los grandes hitos históricos que han precedido las luchas y conquistas que han abanderado los hombres por el reconocimiento de sus derechos y libertades. Para ver el material de apoyo descargue el siguiente documento y aproveche al máximo su contenido; se trata de la infografía intitulada 'Evolución de los derechos humanos'.
C. ACTIVIDAD DE REFUERZO: con la realización de esta actividad de refuerzo, usted identifica la apropiación que hizo de los conceptos de la unidad, en especial de los antecedentes, causas y consolidación de los derechos humanos, así como de la constitución como cuerpo normativo internacional.
Actividad ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Instrucciones: analice los enunciados que a continuación se presentan y determine si son falsos o verdaderos.
1. El proceso de reconocimiento y avance de derechos humanos es producto de las exigencias sociales que se dieron en diferentes lugares del mundo, frente al poder ilimitado del gobernante o las inadecuadas condiciones de la población en contextos determinados.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
2. Los derechos humanos son un conjunto de libertades y garantías que permiten proteger a los seres humanos frente al poder del Estado.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
3. La regulación de los derechos humanos a partir de instrumentos legales permitió su reconocimiento paulatino por parte de los gobernantes, así como su exigibilidad.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
4. Los derechos humanos se han convertido, a lo largo del tiempo, en una necesidad tanto a nivel nacional como internacional. Han sido incorporados en los textos constitucionales de los Estados, lo que les confiere una exigibilidad ante los organismos internacionales.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
5. Los derechos humanos no permiten el desarrollo de los estados, ya que imponen exigencias a los poderes estatales y no les permite tomar las decisiones que consideren.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
LECCIÓN 5 - CIERRE
En el panorama descrito durante este escenario, se evidencia un avance en el reconocimiento de los derechos humanos a partir de las demandas individuales, las cuales se reflejan en el reconocimiento de los derechos civiles y políticos. Estos logros surgieron de la exigencia de limitar los poderes arbitrarios e ilimitados del rey, y fueron regulados mediante instrumentos aplicables en países como Inglaterra, Norteamérica y Francia.
Este progreso también condujo al reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, los cuales se incluyen en las constituciones tanto europeas como latinoamericanas, y tienen un impacto universal significativo. Estos derechos surgieron como resultado de las demandas generadas por el proceso de industrialización, el cual expuso la falta de protección de los individuos en el ámbito laboral. Estas regulaciones se reflejan en las constituciones de países como México, Italia y Weimar.




0 Comentarios