![]() |
| Esta foto muestra a la izquierda un globo terráqueo de escritorio, con los continentes en color azul y los océanos en blanco, sostenido por un soporte oscuro; a la derecha, un mazo de juez de madera. Tomada de https://encolombia.com/wp-content/smush-webp/2020/01/interpretacion-tratados.jpg.webp |
LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
Valida el funcionamiento del DIDH permitiéndole comprender los límites y facultades de los Estados y organizaciones internacionales en la protección de los derechos humanos de las personas.
LECCIÓN 2 - INICIO
Cuando se hace referencia a la naturaleza jurídica de un asunto, se exploran las características y elementos básicos que contribuyen a su configuración. En el caso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), al estudiar su naturaleza jurídica, se analiza el objeto de protección y su caracterización, así como su regulación fundamental a nivel internacional y las herramientas jurídicas que permiten su aplicación en el contexto específico de Colombia.
En este escenario, se examina el concepto de los derechos humanos, sus características y los tratados o convenios que han dado origen a la necesidad de establecer obligaciones para los Estados, con el objetivo de promover su reconocimiento, respeto y protección.
LECCIÓN 3 - ENCUENTRO TEÓRICO
A. LECTURA FUNDAMENTAL: en la lectura fundamental se aborda el concepto de los derechos humanos desde la perspectiva normativa y doctrinal, así mismo, las características de universalidad, absolutez e inalienabilidad, así como otras que los organismos internacionales, con el desarrollo del tiempo, han reconocido y sumado a esta caracterización.
Estúdiela con atención y tome nota de los aspectos principales: lectura fundamental 2 intitulada 'Naturaleza jurídica del derecho internacional de los derechos humanos'.
B. MATERIAL DE APOYO: el material de apoyo está construido para que estudie las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos, partiendo de la costumbre internacional para dar paso a la creación y suscripción de tratados internacionales, aplicación de principios generales del derecho y consolidación de la jurisprudencia internacional por las cortes y tribunales respectivos. Para ver el Material de apoyo descargue el siguiente documento y aproveche al máximo su contenido: infografía intitulada 'Fuentes del Derecho internacional de los derechos humanos'.
Fuentes del DIDH: provienen del derecho internacional público, ya que el DIDH es una rama de éste:
- Costumbre internacional: conducta que se repite porque se considera de obligatorio cumplimiento en el ámbito jurídico.
- Jurisprudencia internacional: conjunto de decisiones de los tribunales internacionales en materia de derechos humanos. Para el caso colombiano: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Penal Internacional.
- Tratados internacionales: acuerdos entre dos o más estados, objeto de ratificación y aprobación al interior de cada Estado según su ordenamiento constitucional.
- Principios generales del derecho internacional público: exogénicas que se deben aplicar a las relaciones entre Estados: no recurrir a la fuerza; libre determinación de los pueblos; cooperación, igualdad de soberanía y uso de medios pacíficos para resolver las controversias.
C. ACTIVIDAD DE REFUERZO: con la realización de esta actividad de refuerzo, usted puede identificar la apropiación que hizo de los conceptos de la unidad, en especial los antecedentes, causas y caracterización de los derechos humanos. Revise su apuntes y resuelva la actividad.
Actividad RELACIÓN DE CONCEPTOS DE NATURALEZA JURÍDICA
Instrucciones: analice los conceptos formulados y relacione los con los enunciados.
1. Regula las obligaciones en virtud del derecho internacional frente a los derechos humanos, sobre respeto y promoción.
- A. Convención Americana de los Derechos Humanos
- B. Pacto internacional de derechos civiles y políticos
- C. Derecho internacional de los derechos humanos (RESPUESTA CORRECTA)
2. Instrumento que regula el conjunto de libertades y garantías individuales que protegen el ser humano del poder del Estado, y permite la participación política de las personas.
- A. Convención Americana de los Derechos Humanos
- B. Pacto internacional de derechos civiles y políticos (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
3. Instrumento que regula los derechos que tienen el propósito de disminuir las desigualdades, y se fundamentan en el reconocimiento de la dignidad, la igualdad y la solidaridad humana, caracterizados por la prestación económica que debe asumir el Estado para lograr su desarrollo.
- A. Convención Americana de los Derechos Humanos
- B. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Derecho internacional de los derechos humanos
4. Instrumento de carácter universal formulado por la Organización de las Naciones Unidas, con el propósito de establecer derechos considerados como necesarios o fundamentales para todos los seres humanos.
- A. Derecho internacional de los derechos humanos
- B. Declaración Universal de los Derechos Humanos (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Pacto internacional de derechos civiles y políticos
5. Instrumento internacional, de carácter regional generado por la Organización de Estados Americanos que regula deberes y garantías respecto de derechos humanos, además de crear el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
- A. Declaración Universal de los Derechos Humanos
- B. Derecho internacional de los derechos humanos
- C. Convención Americana de los Derechos Humanos (RESPUESTA CORRECTA)
LECCIÓN 4 - CIERRE
Los derechos humanos tienen como objetivo la protección jurídica de todos los seres humanos. Esta protección puede ser abordada desde diferentes perspectivas, como las religiosas, filosóficas, morales o políticas. Sin embargo, todas ellas convergen en reconocer que el ser humano posee un cuerpo y un aspecto espiritual que, en el ámbito jurídico, se encuentra dotado de dignidad, la cual constituye la base de todos los derechos. Estos derechos se consideran inherentes a la propia condición humana.
En consecuencia, lo que se busca proteger son la vida y las relaciones del individuo, así como las garantías y libertades que le permiten desarrollarse socialmente y alcanzar sus metas personales. Es importante destacar que estos derechos han sido regulados mediante numerosos tratados internacionales por parte de diferentes Estados, con el propósito de garantizar las libertades y facultades de los seres humanos en cualquier territorio internacional.
LECCIÓN 5 - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.
- Fecha de entrega 20 de mayo en 23:55
- Puntos 50
- Preguntas 5
- Disponible 17 de mayo en 0:00 - 20 de mayo en 23:55
- Límite de tiempo 90 minutos
- Intentos permitidos 2




0 Comentarios