Escenario 2 de Penal Especial - Delitos contra la vida y la integridad personal, pt. 2

- Escenario 2 de Penal Especial - Delitos contra la vida y la integridad personal, pt. 2
- Temporada: 3
- Serie: Comunicación Jurídica




LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
1. Explica con propiedad el marco conceptual desde una perspectiva dogmática de los diferentes tipos penales materia de estudio, así como las bases de proyección de las teorías contemporáneas, formulando posturas de intervención en el análisis de las diferentes situaciones problemáticas.

2. Comprende los conceptos, sus bases y los últimos desarrollos doctrinales de la parte especial del derecho penal, con una postura crítica y argumentativa, aportando soluciones a las situaciones problemáticas que plantea la configuración de las conductas típicas.

LECCIÓN 2 - INICIO
En el estudio introductorio del derecho penal, se suele hacer referencia a la interrelación de este con otros saberes tales como la sociología, la antropología, la criminalística, entre otros. Quizá en los delitos contra la vida y la integridad personal se logra ver con mayor claridad la importante interrelación que existe entre la criminalística y el derecho penal. Suponga usted que una persona llega con importantes signos de trauma en su cuerpo a ser valorada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, pero sufre de amnesia y no recuerda qué le ocurrió. La valoración que allí se realice servirá al fiscal del caso para desarrollar adecuadamente la investigación penal. 

Si usted fuera el fiscal, ¿qué cree que debería averiguar respecto de esta persona para poder encauzar la investigación penal? Desarrolle las distintas actividades del presente escenario de aprendizaje para ayudar a responder esa y otras inquietudes relevantes en materia del estudio de delitos contra la vida y la integridad personal.

LECCIÓN 3 - ENCUENTRO TEÓRICO
A. Lectura fundamental: A continuación encuentra la segunda de las lecturas que desarrollan los comentarios a los delitos en contra de la vida y la integridad personal. Habiendo revisado los principales delitos en contra de la vida en el escenario anterior, podrá revisar los principales tipos penales que atentan contra la integridad personal, incluyendo algunos comentarios que explican mucho de su contenido.

La lectura fundamental busca ser un acompañante a la lectura de la ley (Código Penal), que es la fuente principal de trabajo y análisis en materia jurídica. La lectura del texto está enfocada en comentar o explicar ciertos aspectos de la tipificación de las conductas, por lo que su lectura conjunta con los tipos penales a los que hace referencia es absolutamente necesaria para que pueda comprenderse en su verdadera dimensión. Desarrolle la lectura con detenimiento (ver y detallar Lectura fundamental 2).

B. Material de apoyo: hasta antes de 1991, la característica de la ley es que era un precepto impersonal, general y abstracto. En otras palabras, la aplicación de la ley no debería darse de manera personalista (según el destinatario) ni tampoco estaba llamada a ser redactada para favorecer a unas personas sobre otras.

El proceso constituyente de 1991 introdujo el modelo de Estado social de derecho, según el cual se debe procurar que las personas por debajo de las condiciones materiales de igualdad puedan mejorar dichas condiciones para evitar la discriminación. Con estos conceptos, surgió igualmente el concepto de "acciones afirmativas", así como el de "enfoque diferencial". Este último aconseja un análisis más favorable a la situación en especial estado de desprotección o de vulnerabilidad, rompiendo con el análisis igualitario en todos los casos.

El siguiente material le permite entender cómo ese enfoque diferencial se aplica a nivel del derecho penal, algo que le será útil  frente a estos y otros delitos (ver video en https://youtube.com/live/QwhL_hpiF_8).

C. Actividad de refuerzo: para poner a prueba qué tanto ha logrado aprehender los conceptos desarrollados en el presente escenario, desarrolle a continuación la siguiente actividad interactiva. Se trata de cinco preguntas de falso o verdadero relacionadas con los temas de delitos contra la vida e integridad personal vistos en este escenario, es decir, enfocados en los delitos contra la integridad personal.

Además de analizar la retroalimentación a cada respuesta, es absolutamente recomendable repasar la lectura fundamental y el material de apoyo para revisar conceptos. No es recomendable avanzar al siguiente escenario si persisten dudas acerca de las respuestas a esta actividad.

Actividad de refuerzo DELITOS CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL, PT. 2
Instrucciones: seleccione falso o verdadero según corresponda.

1. La “unidad punitiva“ es un concepto que aplica la totalidad de concursos de conductas punibles.
  • A. Verdadero (respuesta incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: la unidad punitiva está prevista para el delito de lesiones personales, bajo el entendido de que existen muchas distintas formas en que una persona puede estar lesionada dependiendo del resultado típico. La ley penal obliga a que la pena imponible sea la que corresponde a la más grave para evitar penas desproporcionadas ante casos en los que concurren varios resultados típicos de lesiones.

2. En materia de secuelas en el ámbito de las lesiones personales, el concepto medicolegal de órgano es distinto del concepto coloquial de órgano.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso 
Justificación: en efecto, el concepto medicolegal de órgano se asimila al de sistema. Por eso en sus manuales y protocolos se hace referencia a órgano/sistema. El concepto de órgano que se maneja en anatomía y biología se diferencia del de sistema. Es importante tener en cuenta esta diferencia al momento de analizar un dictamen medicolegal.

3. El “hostigamiento“ como conducta penal constituye un límite a la libertad de expresión.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso 
Justificación: la libertad de expresión no es absoluta. Históricamente se ha logrado verificar el daño que puede ocasionar un discurso discriminatorio, más aún si se invita a lesionar o a matar a miembros de un grupo específico. El derecho penal colombiano reconoce ese límite a la libertad de expresión. El discurso al que hace referencia el delito de “hostigamiento” no es un discurso protegido.

4. El tipo penal de “abandono“ equipara este término a la sustracción del sujeto pasivo de toda la órbita de protección en la que podría estar inmersa la víctima, siendo este tipo de abandono un concepto jurídico y no necesariamente una acción física.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: si bien el tipo penal incluye una agravante que parecería indicar que se está ante un acto de traslado físico de una persona a un lugar despoblado o inhabilitado, esa agravante no debe cambiar la perspectiva de que lo importante es evitar que la persona pueda ser objeto de ayuda o auxilio, algo que puede darse perfectamente con conductas omisivas.

5. Únicamente las personas al cuidado de la salud de un individuo pueden cometer el delito de omisión de socorro.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: éste es un delito de omisión propia y no exige que haya alguien que ostente la condición de garante para que se pueda cometer. El texto del tipo penal no incluye una cualidad especial que deba ostentar el autor. En consecuencia, se trata de un delito con sujeto activo indeterminado.


LECCIÓN 4 - CIERRE
Luego de haber revisado en detalle los materiales pedagógicos incluidos en el presente escenario, nuevamente aborde la pregunta que se le formuló al inicio:

"Suponga usted que una persona llega con importantes signos de trauma en su cuerpo a ser valorada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, pero sufre de amnesia y no recuerda qué le ocurrió. La valoración que allí se realice servirá al fiscal del caso para desarrollar adecuadamente la investigación penal.

Si usted fuera el fiscal, ¿qué cree que debería averiguar respecto de esta persona para poder encauzar la investigación penal?".

Verifique con qué herramientas nuevas cuenta usted, que le permitan dar respuesta al anterior interrogante. Continúe al siguiente escenario para abordar nuevos tipos de delitos.

LECCIÓN 5 - ACTIVIDAD EVALUATIVA

Actividad de puntos evaluables - Escenario 2

  • Fecha de entrega 20 de mayo en 23:55
  •  
  • Puntos 50
  •  
  • Preguntas 5
  •  
  • Disponible 17 de mayo en 0:00 - 20 de mayo en 23:55
  •  
  • Límite de tiempo 90 minutos
  •  
  • Intentos permitidos 2


Publicar un comentario

0 Comentarios