¿Qué tanto sabes de Penal Especial?

¿Qué tanto sabes de Penal Especial?

La caricatura muestra a un hombre en el suelo, arrestado y atado, mientras un oficial de policía sostiene un fajo de lo que parece ser dinero falso.





1. El delito de “genocidio“ puede cometerse sin necesidad de matar a alguien.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: El delito de genocidio tiene un verbo rector principal que implica la muerte de una o más personas. Sin embargo, los incisos finales permiten que se cometa el mismo delito a través de otras conductas como el embarazo forzado, las lesiones, el traslado, entre otros.

2. Toda persona que dé muerte a una mujer incurre en el delito de Feminicidio.
  • A. Verdadero (respuesta incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el delito de Feminicidio tiene una serie de elementos subjetivos y/o normativos que cualifica la conducta. Se requiere que, además de la muerte de la mujer, se demuestre la concurrencia de algunos de estos elementos.

3. En la actualidad, la Corte Constitucional ha despenalizado el aborto.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: la Corte Constitucional a lo largo del tiempo ha venido matizando la interpretación constitucional del tipo penal de aborto. En la actualidad, existen muchos eventos en que una interrupción voluntaria del embarazo no constituye una conducta típica de aborto.

4. Los tipos penales de “inducción o ayuda al suicidio“ y de “homicidio por piedad“ son la misma conducta. Únicamente varían porque la primera corresponde a partícipes de la muerte, mientras que la segunda penaliza a los autores.
  • A. Verdadero (respuesta incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: existen casos que muestran muchas similitudes entre ambas conductas, a partir del debate de la eutanasia. Sin embargo, el tipo penal abarca mucho más aspectos. En esencia, la inducción o ayuda al suicidio no tiene ningún elemento subjetivo del tipo penal, lo que implica que la piedad no es un elemento esencial de ese tipo penal. En el caso del homicidio por piedad, ese elemento subjetivo es el que determina que sea ese el tipo penal aplicable, y no el de homicidio simple.

5. A raíz de los cambios legislativos en relación con la violencia en menores de edad, en la actualidad existen dos artículos que contemplan agravantes para homicidios en niños.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso 
Justificación: en la actualidad el artículo 103A contempla una pena máxima de hasta 600 meses de prisión para homicidios en niños menores de 14 años. Sin embargo, el artículo 14 introdujo un agravante para homicidios en menores de edad, que llega hasta una pena de 700 meses de prisión. Ambos artículos están vigentes.

6. La “unidad punitiva“ es un concepto que aplica la totalidad de concursos de conductas punibles.
  • A. Verdadero (respuesta incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: la unidad punitiva está prevista para el delito de lesiones personales, bajo el entendido de que existen muchas distintas formas en que una persona puede estar lesionada dependiendo del resultado típico. La ley penal obliga a que la pena imponible sea la que corresponde a la más grave para evitar penas desproporcionadas ante casos en los que concurren varios resultados típicos de lesiones.

7. En materia de secuelas en el ámbito de las lesiones personales, el concepto medicolegal de órgano es distinto del concepto coloquial de órgano.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso 
Justificación: en efecto, el concepto medicolegal de órgano se asimila al de sistema. Por eso en sus manuales y protocolos se hace referencia a órgano/sistema. El concepto de órgano que se maneja en anatomía y biología se diferencia del de sistema. Es importante tener en cuenta esta diferencia al momento de analizar un dictamen medicolegal.

8. El “hostigamiento“ como conducta penal constituye un límite a la libertad de expresión.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso 
Justificación: la libertad de expresión no es absoluta. Históricamente se ha logrado verificar el daño que puede ocasionar un discurso discriminatorio, más aún si se invita a lesionar o a matar a miembros de un grupo específico. El derecho penal colombiano reconoce ese límite a la libertad de expresión. El discurso al que hace referencia el delito de “hostigamiento” no es un discurso protegido.

9. El tipo penal de “abandono“ equipara este término a la sustracción del sujeto pasivo de toda la órbita de protección en la que podría estar inmersa la víctima, siendo este tipo de abandono un concepto jurídico y no necesariamente una acción física.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: si bien el tipo penal incluye una agravante que parecería indicar que se está ante un acto de traslado físico de una persona a un lugar despoblado o inhabilitado, esa agravante no debe cambiar la perspectiva de que lo importante es evitar que la persona pueda ser objeto de ayuda o auxilio, algo que puede darse perfectamente con conductas omisivas.

10. Únicamente las personas al cuidado de la salud de un individuo pueden cometer el delito de omisión de socorro.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: éste es un delito de omisión propia y no exige que haya alguien que ostente la condición de garante para que se pueda cometer. El texto del tipo penal no incluye una cualidad especial que deba ostentar el autor. En consecuencia, se trata de un delito con sujeto activo indeterminado.

11. La detención arbitraria puede ser cometida por cualquier persona que sea un servidor público.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el delito de detención arbitraria tiene cuatro elementos distintivos que han sido desarrollados por la jurisprudencia. Uno de esos es que el servidor público que lo comete debe tener legalmente la potestad de disponer de la libertad de una persona. No cualquier servidor público puede hacer eso.

12. Ante un evento de duda acerca de la adecuación típica entre secuestro simple y secuestro extorsivo. Primero debe verificarse la adecuación típica del secuestro extorsivo y, si no procede, verificar la del secuestro simple.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: el elemento distintivo de ambas conductas es el ingrediente subjetivo del tipo penal. Dado que el delito de secuestro simple inicia con “El que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente (…)“, es necesario primero descartar el secuestro extorsivo.

13. Morty ha sido recientemente condenado a una pena de 30 años de prisión por dos homicidios. Estando en el establecimiento de reclusión, él denuncia estar siendo torturado debido a la intensidad del dolor y sufrimiento que le genera estar en prisión. Se concluye que la prisión sí puede ser indicativa de tortura en su contra.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: en la parte final del artículo 178, que tipifica la tortura, se excluye expresamente del tipo penal aquellos dolores o sufrimientos causados por la aplicación de una pena o sanción lícita. El sufrimiento de Morty no puede entonces ser constitutivo de tortura.

14. El delito de ejercicio arbitrario de custodia de hijo menor de edad es un delito de sujeto cualificado
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: en efecto, el delito únicamente puede ser cometido por los padres que ejerzan la patria potestad. En consecuencia, si no se es padre o, a pesar de serlo, no se tiene la patria potestad, no se puede incurrir en este específico delito.

15. En el delito de inasistencia alimentaria está absolutamente descartado que la ausencia de trabajo y de patrimonio sea una justa causa para incumplir con la obligación alimentaria.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: por el contrario, está jurisprudencialmente reconocido que nadie está obligado a lo imposible. Por lo tanto, quien no cuenta con medios para poder sufragar la obligación alimentaria no puede ser tenido como penalmente responsable, puesto que es una justa causa para sustraerse del pago de la obligación alimentaria.

16. El delito de pornografía infantil exige que el sujeto activo tenga la intención de explotar sexualmente al sujeto pasivo.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: aunque en un momento la Corte Suprema de Justicia afirmó esto, ha rectificado su posición y entiende que no necesariamente debe existir el ánimo de explotación, pues pueden existir otras finalidades igualmente malas que no impliquen necesariamente explotación. Reconoce, eso sí, que no puede sancionarse cuando se trata de imágenes que las personas comparten en ejercicio de su libertad y autonomía entre sí, como es el caso de los novios.

17. No es legalmente posible cometer el delito de acceso carnal violento cuando la víctima es un hombre.
  • A. Verdadero (respuesta incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: sí es posible cometer el delito dado que el hombre, si bien no cuenta con una vagina, puede ser accedido a través de su boca o ano. Lo que no es posible es tenerle como sujeto pasivo del acceso carnal en la relación sexual en la que su miembro viril es el que penetra a otra persona.

18. En el tipo penal de proxenetismo con menor de edad, no es relevante la motivación o el móvil con el que actúe el sujeto activo.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el tipo penal consagrado por el artículo 213-A incluye un ingrediente subjetivo que se señala así: "El que con ánimo de lucro para sí o para un tercero o para satisfacer los deseos sexuales de otro (...)". En consecuencia, si bien se trata de un escenario amplio de situaciones, no es típicamente irrelevante determinar la finalidad del sujeto activo.

19. La prostitución no es un delito en Colombia.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: la prostitución, entendida como la actividad en la que libremente una persona decide sostener actividades sexuales a cambio de dinero, no es delito. Sí hay delitos cuando la prostitución es parte de un ejercicio de explotación, cuando es forzada o inducida.

20. No es legalmente posible que se presente un acceso carnal violento entre marido y mujer (personas legalmente casadas).
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el hecho de que exista un contrato matrimonial no significa que haya una presuposición de consentimiento a la actividad sexual entre la pareja. Bajo ese entendido, toda actividad sexual debe ser consentida por ambas partes. De no ser así, es perfectamente posible que se presenten situaciones típicas contempladas en el capítulo de “violaciones“ del título de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual.

21. El delito de falsedad material en documento público únicamente puede ser cometido por el servidor público que creó el documento.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el delito de falsedad material tiene sujeto activo indeterminado, lo que implica que puede ser cometido por cualquier persona. Precisamente uno de los aspectos que implica esa conducta es atacar la autenticidad del documento, es decir, su relación con el autor.

22. La falsedad por destrucción, supresión u ocultamiento cuenta con un agravante específico cuando el documento sobre el que recae la conducta es una pieza procesal en una actuación judicial.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: como se explicó en la lectura fundamental, una de las modalidades en las que se presentaba más esta conducta era cuando se extraían documentos de los expedientes, dado que, ante el paso de los expedientes por tantas manos, había mayor riesgo de que una persona malintencionada extrajera algún documento de los expedientes con miras alterar la realidad procesal.

23. Una placa de un vehículo es tanto un documento público como una marca. Sin embargo, en caso de su adulteración o la creación de una falsa, se estaría ante la conducta punible denominada falsedad marcaria.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: al momento de tratar el tipo de falsedad marcaria, se hizo referencia a la Sentencia SP258-2020 en la que la Sala de Casación Penal analizó este específico caso y resaltó que, debido al principio de especialidad y la mayor riqueza normativa en cuanto al caso específico, el tipo penal que aplicaba era el de la falsedad marcaria.

24. La falsedad ideológica en documento privado es delito en cualquier caso en que un particular consigne una mentira en un documento que haya elaborado.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: los documentos sobre los que recae la conducta de falsedad documental, incluyendo el tipo penal de falsedad en documento privado, deben tener la característica de “poder servir de prueba“. No todo documento privado cumple con ese requisito y, por tanto, no toda falsedad que se consigne en uno, como ocurre en una carta privada, es constitutiva del delito de falsedad en documento privado.

25. El señor Roberto Houdini va a realizar una transacción en un banco a petición de su empleador, quien le entrega un dinero y le pide consignarlo en el Banco Dineral. Al llegar a la caja, se detecta que, de la consignación de $1 000 000 que iba a realizar, $150 000 corresponden a billetes falsos. Ante esta circunstancia el señor Roberto es denunciado y acusado por el delito de tráfico de moneda falsificada. Al analizar el caso, el juez debe absolverlo por la tipicidad de la conducta.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: el delito de tráfico de moneda falsificada únicamente existe bajo la modalidad dolosa. Eso implica que quien trafica con la moneda debe ser consciente de que está comercializando con moneda falsa. El señor Roberto Houdini únicamente estaba haciendo una diligencia de su jefe y no era siquiera el propietario del dinero. Bajo ese entendido, no se puede predicar dolo en su conducta y, por tanto, ésta es atípica.

26. El cohecho por dar u ofrecer no requiere necesariamente, para que la conducta sea típica, que el servidor público haya aceptado el pago o la promesa remuneratoria del sujeto activo.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso (respuesta incorrecta)
Justificación: éste es un delito de peligro. En consecuencia, se sanciona el simple hecho de que el sujeto activo pretenda comprar la función pública a través del servidor público a quien le realiza la oferta. Si el servidor público no acepta, igual la conducta es típica.

27. No es jurídicamente posible que haya concurso de delitos entre el interés indebido en la celebración de contratos y el contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: como se explicó en la lectura fundamental, el concurso de conductas punibles sí es posible. Lo que no es posible es que, a partir de una coincidencia de todos los hechos jurídicamente relevantes, se proceda a concluir que hay concurso real de delitos. Se requiere que haya hechos jurídicamente relevantes distintos que justifiquen la existencia de las dos conductas punibles.

28. En la Secretaría de Obras del municipio de Transilvania, la secretaria titular recibe 10 equipos de computación nuevos para reemplazar los equipos computacionales de trabajo que existen en ese despacho. Ella, sin embargo, considera que los equipos aún funcionan y decide utilizar los equipos nuevos para montar una sala de videojuegos para que los funcionarios se relajen en sus tiempos libres. La alcaldesa titular de Transilvania decide denunciar a la secretaria por considerar que incurrió en un peculado por uso. Esta adecuación típica es adecuada:
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso
Justificación: la conducta típica se adecúa realmente a un peculado por aplicación oficial diferente, dado que los equipos fueron entregados para ser usados (no hay peculado por uso), pero se aplicaron a una destinación distinta para la que fueron entregados. En consecuencia, el juicio de adecuación típica presentado por la alcaldesa es errado.

29. El abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto es un tipo penal subsidiario, es decir, que sólo aplica cuando no es posible encuadrar típicamente otra conducta punible.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso (respuesta incorrecta)
Justificación: es importante recordar que, cuando existen fórmulas tales como “fuera de los casos especialmente previstos como conductas punibles“, que incluye este tipo penal, se trata de delitos subsidiarios porque siempre deben ceder ante la existencia de otra conducta punible aplicable.

30. Ni el tráfico de influencias de servidor público ni el de particular requieren que haya una relación entre lo que el servidor público influenciado deba hacer y las funciones de su cargo.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: los dos tipos penales utilizan la fórmula “(…) en asunto que conozca o haya de conocer (…)“ respecto del servidor público influenciado. Esta fórmula es indicativa de la relación que debe tener el tráfico de influencias con los asuntos sometidos a la competencia del servidor público afectado.

31. El testaferrato no necesariamente es una conducta constitutiva de delitos. Existen situaciones reguladas por la ley en las que es una conducta válida.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso (opción incorrecta)
Justificación: en efecto, el derecho (civil y comercial) admite figuras en las que un tercero puede desarrollar negocios por cuenta de otra persona, aunque sin señalar que la representa, incluso formalizando documentos públicos en esa calidad. Lo que define el delito de testaferrato es la adquisición de bienes con dineros de origen ilícito, bien sea por negocios de narcotráfico, secuestro extorsivo o extorsión.

32. El delito de enriquecimiento ilícito de particulares es un delito subsidiario pues únicamente opera cuando no es posible tipificar otro delito.
  • A. Verdadero (opción incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el artículo 327 expresamente señala al desarrollar la conducta que el autor “incurrirá por esa sola conducta (…)“, lo que implica que perfectamente puede concurrir con otros delitos. El delito subsidiario es aquel que únicamente aplica cuando no es posible estructurar ningún otro. Por lo tanto, es de la esencia de un tipo penal subsidiario que no pueda concurrir con ningún otro tipo penal.

33. Enrique Poirot se encuentra importando unas camisetas a Colombia. Al llegar el momento de declarar el ingreso de la mercancía, declara la llegada de dos contenedores con camisetas de algodón estampadas. En una diligencia de inspección de los contenedores, las autoridades aduaneras encuentran que los contenedores tienen un doble fondo y que en esos compartimentos llevaban licores finos de alto valor. Enrique Poirot es procesado por la Fiscalía por el delito de fraude aduanero, por intentar engañar al Estado con miras de pagar menos aranceles. La teoría de la fiscalía es adecuada:
  • A. Verdadero (opción incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el contrabando no sólo se comete cuando se ingresan los bienes por lugares no habilitados, sino cuando se ocultan los bienes de la intervención de las autoridades (como ocurrió en este caso). El fraude aduanero se genera al intentar confundir a las autoridades acerca de las calidades o cantidades de algo que sí se está importando, induciendo en error a la autoridad. En este caso se tipifica el contrabando (artículo 319, inciso 2).

34. El delito de pánico económico es un delito de peligro y, por lo tanto, no requiere que efectivamente se genere el pánico en la población para que se entienda consumado el delito.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso (opción incorrecta)
Justificación: el delito de pánico económico exige que la publicación de la información falsa “pueda“ generar el pánico o la pérdida de confianza en el listado de personas que incluye el artículo 302, mas no que efectivamente se genere una debacle económica a causa de la conducta del autor.

35. El delito de usura únicamente puede ser cometido por una persona que trabaje como empleado o directivo de una institución financiera.
  • A. Verdadero (opción incorrecta)
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: el sujeto activo del tipo penal de usura es indeterminado, lo que implica que puede ser cometido por cualquier persona, sea o no un trabajador de una institución financiera.

36. Los delitos contra la vida y la integridad personal incluyen varios delitos que se refieren a la protección de la mujer gestante, así como a la vida del nasciturus. Dependiendo del caso, se debe elegir adecuadamente cuál es la conducta punible (o las conductas punibles, en caso de ser varias) que se adecúa típicamente al caso.

El señor Casanova se entera de que su novia Andrómeda está embarazada (tres meses), por lo cual entra en un ataque de ira. En ese estado, acude a la casa de Andrómeda y la somete a una golpiza brutal -para que aprenda la lección- que le genera a ella incapacidad médico-laboral por 70 días, deformidad en el cuerpo y en el rostro de carácter transitorio. Como consecuencia de sus lesiones, se genera un aborto involuntario.

Al momento de ser acusado el señor Casanova por los delitos de lesiones personales consistentes en pérdida de capacidad laboral, deformidad en cuerpo y rostro de carácter transitorio y aborto preterintencional, éste solicita que se le absuelva por la agravante de “aborto preterintencional“, puesto que la Corte Constitucional ha reconocido que el aborto no es punible siempre que se haga antes del sexto mes de embarazo. Frente a lo expuesto por Casanova, el juez debe:
  • A. Acoger el argumento, pero no sobre la base de la legalización del aborto, sino porque esa conducta es atípica dado que sólo la mujer gestante puede incurrir en ese delito.
  • B. Descartar el argumento de Casanova dado que en este caso se tipifica un concurso de conductas punibles entre aborto y lesiones personales. El aborto preterintencional no se adecúa típicamente al caso.
  • C. Acoger el argumento propuesto de Casanova, porque en efecto la corte constitucional ha declarado que antes de los seis meses de gestación el aborto es atípico.
  • D. Descartar el argumento propuesto por Casanova, dado que la inexequibilidad condicionada del tipo penal de aborto sólo aplica para casos de interrupción voluntaria del embarazo, y no para la causación indeseada del aborto. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

37. La Ley 2098 de 2021 incluyó un artículo con un agravante especial del homicidio. En este artículo se incluyeron importantes aumentos de pena e incluso se aprobó por primera vez en Colombia la figura de la prisión perpetua revisable. Esta figura, sin embargo, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional. 

Coloquialmente, a la muerte de las personas que se encuentran en cuidado médico y voluntariamente deciden morir con el fin de no soportar más sufrimiento se le suele denominar "eutanasia", a pesar de que técnicamente el término ya no comprende todos los eventos. 

La Corte Constitucional ha reconocido la posibilidad de generar una muerte asistida (homicidio por piedad en modalidad de autoría), así como la inducción o ayuda al suicidio (en calidad de partícipe), siempre que se cumpla con tres requisitos. Indique cuál de los siguientes NO es un requisito señalado de acuerdo con lo señalado por la Corte Constitucional.
  • A. La conducta típica sea efectuada por un médico.
  • B. El paciente padezca de un intenso sufrimiento como consecuencia de una lesión o enfermedad grave e incurable.
  • C. Exista autorización judicial previa. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • D. Elemento negativo del tipo (elimina la tipicidad objetiva). (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • E. Sea realizada con el consentimiento, libre e informado de quién desea morir.
Posdata: al parecer, esta pregunta admite dos respuestas al tiempo: la C y la D, pero la opción más indicada es la C (en caso de que la pregunta solicite una sola respuesta).

38. La Ley 2098 de 2021 incluyó un artículo con una agravante especial del homicidio. En ese artículo se incluyeron importantes aumentos de pena e incluso se aprobó por primera vez en Colombia la figura de la prisión perpetua revisable. Esta figura, sin embargo, fue declarada inexequible por la Corte Constitucional.

El artículo 103A del Código Penal, incluido con la aprobación de la Ley 2098 de 2021, además de incluir la novedad de la figura de la prisión perpetua revisable, se constituyó en una modalidad agravante del homicidio a partir del siguiente elemento dentro de los elementos del tipo penal:
  • A. El sujeto pasivo de la conducta siempre es una mujer o mujer trans, y además se presenta alguna de las causales contempladas en esa norma.
  • B. El sujeto pasivo de la conducta siempre es un menor de edad, y además se presenta alguna de las causales contempladas en esa norma. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Únicamente puede cometerse por el sujeto activo “miembro de la fuerza pública“, y además se presente alguna de las causales contempladas en esa norma.
  • D. Se incluye el ingrediente subjetivo del “motivo abyecto o fútil cierro comillas del homicidio además de alguna de las causales contempladas en esa norma.

39. La ley 742 de 2002 aprueba el Estatuto de Roma, y por tanto se aplica su texto a nivel interno, con fuerza de ley. El Código Penal fue expedido en el año 2000. Ambos textos tipifican como delito la conducta de “genocidio“. Sin embargo, la tipificación en ambos casos no es idéntica.

El Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional contempla el genocidio como un delito internacional. Sin embargo, no contempla el genocidio de grupos políticos. El Código Penal colombiano sí lo contempla en el artículo 101. Esta inclusión que realiza el código penal colombiano es:
  • A. Legal, puesto que el Estatuto de Roma admite que únicamente se pueda ampliar el ámbito de aplicación que realiza el Estatuto de Roma, pero en ningún caso reducirlo. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Ilegal, puesto que el legislador colombiano únicamente puede disminuir el ámbito de aplicación que realiza el Estatuto de Roma, no aumentar su ámbito de aplicación.
  • C. Ilegal, puesto que legislador colombiano no puede modificar en nada la tipificación que realiza el estatuto de Roma.
  • D. Legal, puesto que el Estatuto de Roma no impone ningún límite a la manera como los Estados parte deciden tipificar el delito de sus legislaciones internas.

40. El artículo 132 del Código Penal tipifica la conducta de “manipulación genética“. Sin embargo, de la lectura de éste, parece claro que no en todos los casos en que una persona manipule los genes de otra se configura un delito. Dado que los elementos del delito son varios, es importante conocer exactamente cuál de ellos no se presenta en esos eventos.

El delito de manipulación genética consagra lo siguiente en su enunciado: cuando se manipulen los genes humanos, alterando el genotipo, por motivo “(…) diferente al tratamiento, el diagnóstico, o la investigación científica relacionada con ellos en el campo de la biología, la genética y la medicina, orientados a aliviar el sufrimiento o mejorar la salud de la persona y de la humanidad (…)“. Los eventos que se incluyen en el texto entre comillas (“”) desde el punto de vista penal son:
  • A. Causa extraña (elimina el nexo causal)
  • B. Elemento negativo del tipo (elimina la tipicidad objetiva) (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Causales de justificación (elimina la antijuridicidad formal)
  • D. Causales de exculpación (elimina la culpabilidad)

41. La falsedad es un problema que se ha presentado desde la sociedades antiguas y que incluso persiste hasta nuestros tiempos. El bien jurídico ha evolucionado desde un concepto puro de verdad hasta lo que actualmente se conoce como fe pública.

En la actualidad la delimitación conceptual de la fe pública no ha sido un tema pacífico, sin embargo, la doctrina ha desarrollado varios conceptos, entre los que se encuentran teorías del bien jurídico propias de la ilustración, algunas contemporáneas e incluso de corte mixto. Teniendo en cuenta lo anterior, seleccione la opción que corresponde a una definición errada del bien jurídico:
  • A. El bien jurídico de la fe pública debe ser entendido como la garantía del Estado de preservar las relaciones del tráfico social libres de vicios. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. El bien jurídico de la fe pública debe entenderse como la confianza en la funcionalidad de ciertos símbolos, objetos u otros en el tráfico jurídico.
  • C. El bien jurídico de la fe pública hace referencia a la defensa del documento como medio probatorio en el tráfico social.
  • D. El bien jurídico de la fe pública ha de conceptualizarse como la verdad, es decir, todo aquello que falte a la verdad vulnera el bien jurídico
42. En nuestro país ha existido un trato especial y diferenciado a los delitos que comportan conductas que atentan contra la libertad, integridad y formación sexuales. Al salvaguardar el mismo bien jurídico, es habitual que en estos delitos se puedan encontrar elementos comunes dentro de la estructura del tipo, situación que lleva a que el intérprete presente un mayor grado de atención al momento de tipificar la conducta ejecutada.

De los delitos en contra de la libertad, integridad y formación sexual, existen tipos penales que buscan proteger a las personas, creando tipos de protección especial debido a las diversas características de los sujetos pasivos de la conducta, o de las modalidades del delito. Sin embargo, todos los delitos sexuales tienen elementos comunes, así el bien jurídico se proteja a través de dos normas prohibitivas distintas.

De las siguientes opciones, sólo una es universalmente correcta frente a todos los delitos sexuales vistos en este escenario. Indique cuál opción es esa.
  • A. El elemento subjetivo es el ánimo libidinoso del agresor al momento de perpetrar la conducta con connotación sexual. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. La persona contra quien se ejecuta la conducta debe encontrarse en condiciones de inferioridad psíquica o física que le impidan resistir el acto.
  • C. El sujeto activo de la conducta debe ejercer violencia en contra de la víctima, independientemente de si es un acto o un acceso sexual.
  • D. La conducta debe ser realizada con abuso de una relación de superioridad, sea familiar, laboral u otras
43. La falsedad, como conducta delictiva, se presenta en el Código Penal a través de diferentes variantes. En nuestra norma se presenta la falsedad no sólo en documento, también en monedas, sellos oficiales y marcas. Para poder aplicar de forma correcta la norma, en diferentes ocasiones se ha de acudir al principio de especialidad, el cual impone que, en situaciones de configuración típica similar, se debe aplicar la norma de mayor riqueza descriptiva.

Usted es fiscal y, teniendo en cuenta lo anterior, debe realizar la adecuación típica de los siguientes hechos:

A través de escritura pública Nº 027538 de la Notaría 56 del Círculo del Valle de Godric, se celebró compraventa entre Marvolo Gunt y Marie Wesley por el vehículo volador automotor de placas GHS908. La señora Marie registró su vehículo ante las autoridades de tránsito competentes, pues ella de buena fe adquirió el vehículo. Cinco meses después le inmovilizan el vehículo a la señora Wesley, actuación motivada porque las placas que porta el vehículo son espurias. Cuando la señora Marie buscó al señor Gunt, se dio cuenta de que éste era una persona diferente a la que firmó el contrato con ella.

En lo que respecta a la conducta de falsedad, seleccione la adecuación típica correcta para las conductas realizadas por el señor Marvolo Gunt:
  • A. Se tipifican los delitos de falsedad en documento público y documento privado.
  • B. Se tipifican los delitos de falsedad en documento privado agravado y falsedad en documento público.
  • C. Se tipifican los delitos de falsedad en documento privado, falsedad marcaria y falsedad en documento público. 
  • D. Se tipifican los delitos de falsedad en documento privado y falsedad marcaria agravada. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

44. En nuestro país ha existido un trato especial y diferenciado a los delitos que comportan conductas que atentan contra la libertad, integridad y formación sexuales. Al salvaguardar el mismo bien jurídico, es habitual que en estos delitos se puedan encontrar elementos comunes dentro de la estructura del tipo, situación que lleva a que el intérprete presente un mayor grado de atención al momento de tipificar la conducta ejecutada.

En el delito de acto sexual violento se deben presentar diferentes elementos para la configuración del ilícito. Entre estos, se debe verificar cuál es la conducta ejecutada, a qué tipo de violencia se refiere y cuál es el elemento subjetivo del tipo, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, seleccione la opción que NO sea cierta.
  • A. Se entiende que la violencia a la que se refiere el tipo penal no es únicamente de carácter físico.
  • B. Debe mediar violencia en aras de conseguir el fin ilícito perseguido; ésta puede ser previa o concomitante al acto.
  • C. Es el ánimo libidinoso del ejecutor lo que determina el sentido sexual del acto en el delito.
  • D. Por la estructura del tipo penal, el criterio determinador del acto sexual debe estudiarse a partir de la valoración del sujeto pasivo. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

45. Los delitos sexuales en Colombia siempre han sido de especial interés, no sólo para la administración de justicia, también para la sociedad en general. Un problema que se puede presentar es la delimitación adecuada de la conducta, atendiendo a los criterios subjetivos del tipo penal que pueden parecer ser protegidos por diversas estipulaciones normativas.

El maestro Roshi es el tío de Bulma (13 años). Cuando la joven se porta mal, el maestro Rochi la toma del cuello, la desnuda, le pone agua fría, la saca al patio y le cuelga en cada seno una roca de 500 gramos, adicionalmente le realiza tocamientos en la cola y en la vagina. La madre de la menor, al darse cuenta de las extremas condiciones de castigo, decidió denunciar al maestro Roshi. Es usted el representante de los intereses de la víctima y al emitir concepto le indica que:
  • A. Se debe denunciar a Roshi por el delito de acto sexual violento con menor de 14 años agravado por la relación familiar entre los sujetos. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Debe denunciar por lesiones personales, pues debido a la violencia del golpe se han generado lesiones en la integridad personal de Bulma y sus respectivas secuelas.
  • C. La denuncia se debe direccionar a través del delito de lesiones personales agravadas por recaer en un menor.
  • D. Se debe denunciar el delito de violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta el grado de familiaridad existente.

46. La usura consiste en el cobro de intereses por un valor superior al establecido en la ley, el cual es el que certifica la Superintendencia Financiera. El delito de usura busca proteger a la persona deudora de intereses abusivos por parte de quien hubiese otorgado el préstamo económico.

Elija el enunciado que NO corresponde a una de las características del delito de usura, a partir del análisis del tipo objetivo:
  • A. La conducta debe necesariamente ser cometida por una persona que se dedique al préstamo por fuera de un establecimiento comercial dedicado a la intermediación financiera autorizada por la ley. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Se trata de un tipo penal en blanco dado que, para establecer qué es usura, se requiere una remisión a la normativa financiera. (Posible respuesta incorrecta)
  • C. El cobro de intereses debe ser por una cuantía igual o superior a 1:30 veces el equivalente al interés bancario corriente (IBC).
  • D. La conducta debe necesariamente ser cometida por quien ejerce una actividad comercial relacionada con el préstamo de dinero (contrato de mutuo) o venta a plazos.

47. Con la abundancia de material pornográfico que circula en la actualidad, el legislador colombiano ha estado atento a prohibir muchos actos de lo que genéricamente se puede entender como “pornografía“ a través del tipo penal de Pornografía con personas menores de 18 años, tipificado por el artículo 218 del Código Penal. El tipo penal ha variado para adecuarse a la terminología legal actual, así como a prácticas que se presentan en la era del información.

De acuerdo con el profesor Fulano, el delito de pornografía con menor de 18 años únicamente sanciona los actos sexuales cometidos por una persona con un menor de 18 años siempre que el autor de éste haya participado de manera activa en la puesta en escena, práctica o grabación del acto sexual que realice la persona menor de edad. Frente a lo expuesto por el profesor Fulano, usted sabe que esa postura no es correcta porque: (señale la única respuesta que es completamente correcta)
  • A. Siempre que la conducta sexual corresponda a un acto de naturaleza sexual explícita, se deberá necesariamente aplicar un tipo penal correspondiente al capítulo de conductas sexuales abusivos con menor de 14 años.
  • B. Sí se requiere que la actividad documentada contenga un acto sexual explícito, aunque no es necesario que la persona participe en su grabación, sino que basta con que intervenga en un acto de divulgación o uso de este material.
  • C. No se requiere que la persona participe del acto sexual necesariamente, y el material no debe contener una conducta sexual explícita, pues basta que represente una conducta sexual para que la conducta sea punible. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • D. No se requiere que la persona participe del acto sexual, aunque el material debe necesariamente contener una actividad sexual explícita para que la conducta sea punible.

48. El abuso de confianza es un delito que tiene ingredientes especiales en comparación con otros de los que aparecen en el título de delitos contra el patrimonio económico. Se entiende que el sujeto activo ha de tener condiciones especiales que permiten que se le impute el delito de abuso de confianza y no otro diverso como el de la estafa.

Teniendo en cuenta lo anterior, indique cuál de las siguientes opciones contiene una afirmación correcta y relacionada con una diferenciación entre el tipo penal de estafa y el de abuso de confianza:
  • A. El abuso de confianza requiere que el sujeto activo se gane la confianza del sujeto pasivo, en el delito de estafa se requiere el engaño.
  • B. El delito de estafa únicamente se puede cometer en contra de bienes inmuebles, mientras que el delito de abuso de confianza únicamente es sobre bienes muebles.
  • C. En el delito de estafa el sujeto activo es indeterminado, mientras que en el delito de abuso de confianza el sujeto activo es quien actúa como tenedor del bien. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • D. En el delito de estafa el sujeto activo entrega sus bienes de forma voluntaria, en el delito de abuso de confianza el sujeto activo los entrega bajo coacción.

49. Un problema latente en nuestro país es la corrupción. Actualmente Colombia ha sido calificada con 39 puntos sobre 100 en el índice de percepción de corrupción, siendo 0 un grado de corrupción muy elevada y 100 un Estado sin corrupción. Gran parte de los problemas que se le adjudican a este fenómeno se han desarrollado en el espectro de las licitaciones y celebraciones de contratos por parte de entidades administrativas, lo que ha llevado a que el legislador busque la protección de la administración pública a través de la modernización del catálogo de conductas punibles.

El alcalde de ciudad Gótica abre una licitación para adjudicar el mantenimiento de las vías de tránsito entre su ciudad y la ciudad de Metrópolis. La empresa Wayne Enterprises se presenta a la licitación y es a la que se le adjudica el contrato. Sin embargo, Luthor Corp. denunció que el contrato fue adjudicado sin el cumplimiento de los requisitos legales. Si recibe la denuncia para determinar si se tipifica el delito denunciado, usted debe:
  • A. Remitirse a la normativa de tránsito en lo que se refiere a las condiciones y características de las vías intermunicipales.
  • B. Verificar si Luthor Corp. está legitimada para interponer la denuncia.
  • C. Verificar la documentación presentada a fin de confirmar que Wayne Enterprises no hubiese incurrido ningún tipo de falsedad documental.
  • D. Remitirse a la norma administrativa y al pliego de condiciones que contenga lo referente a la contratación relacionada con el caso de estudio. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

50. Existen distintas conductas reprochadas por la codificación penal que tienen que ver con la restricción o privación de la libertad de personas. Sin embargo, no todas las modalidades guardan relación entre sí. Por ello, el legislador ha optado por subdividir estas distintas modalidades dentro de distintos capítulos que están todos englobados dentro del título de “Delitos contra la libertad individual y otras garantías“.

Dentro del capítulo de “Detención arbitraria“, que a su vez forma parte del título de Delitos contra la libertad individual y otras garantías, se presentan todas estas modalidades de conducta, individualmente tipificadas, a excepción de una. Seleccione aquella conducta que no forma parte de las modalidades de detención arbitraria.
  • A. “Prolongación ilícita de la privación de la libertad“
  • B. “Secuestro simple“ (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • C. “Desconocimiento de habeas corpus“
  • D. “Detención arbitraria especial“

51. Dentro del catálogo de delitos contra el patrimonio económico se encuentran los delitos de estafa y de abuso de confianza. El ejecutor de esta última conducta es una persona que cuenta con cualidades especiales en referencia a los bienes de la persona contra la que comete la conducta. Este delito protege el patrimonio de quienes, de forma voluntaria y sin necesidad de estar inmersos en un error, entregan sus bienes a un tercero que hace uso irregular de estos.

La profesora Minerva McGonagall se ha hecho con la dirección del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería desde el pasado junio de 2019. En febrero de 2022, la Orden del Fénix, en proceso de auditoría, descubrió que la directora aprobó gastos de fondos, los cuales levantaron sospecha y se describen de la siguiente manera:
  • Construcción de piscina para la institución educativa por quinientos millones de pesos. La firma contratada fue Gringotts, propiedad del hermano de la directora.
  • Instalación de servicio de red de internet en los cuartos de los estudiantes internos por trescientos millones de pesos. El trabajo fue desarrollado por Ollivanders Inc., compañía representada por el esposo de McGonagall.
  • La compra de una casa de recreación por un valor de dos millones de pesos para la realización de actividades de integración y convivencia de los estudiantes de Hogwarts. La propiedad quedó a nombre de la profesora Minerva.
El representante legal del colegio cree que el comportamiento de la directora se encuadra en una de las conductas descritas por el código penal. Usted es el abogado del representante legal de la institución y le piden que emita un concepto, elija la respuesta que considere acertada para el presente caso.
  • A. Se debe denunciar a la profesora Minerva por el delito de estafa, teniendo en cuenta que, haciendo uso de su posición de rectora, indujo en error a la entidad para así celebrar contratos con familiares e incluso adquirir una casa en provecho propio. (Posible respuesta incorrecta)
  • B. Se debe denunciar a la profesora Minerva McGonagall por el delito de abuso de confianza con relación al gasto de la compra de una casa de recreación. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Se debe denunciar a la profesora Minerva McGonagall por el delito de abuso de confianza con relación a los tres gastos que autorizó.
  • D. Se debe denunciar a la profesora Minerva McGonagall por el delito de abuso de confianza con relación al gasto de la instalación de la red de internet en los cuartos de los estudiantes internos.

52. La usura consiste en el cobro de intereses por un valor superior al establecido en la ley, el cual es el que certifica la Superintendencia Financiera. El delito de usura busca proteger a la persona deudora de intereses abusivos por parte de quien hubiese otorgado el préstamo económico.

En la actualidad, el discurso de odio contra grupos históricamente discriminados que promueva actos que puedan afectar su integridad física o moral está tipificado por la ley penal. El tipo penal que tipifica la conducta recién descrita es:
  • A. Hostigamiento (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Genocidio
  • C. La conducta es atípica, pues no está prohibido lo expuesto en el enunciado.
  • D. Discriminación

53. Dentro de lo que se suele denominar como derecho penal económico, el delito de lavado de activos es uno de los que más activamente se ha tratado por la jurisprudencia y la doctrina, especialmente por el impacto real que tiene en los diversos países. Para su configuración debe existir una relación entre la actividad que constituiría el “lavado“ de dinero y el delito fuente.

En un proceso penal que se sigue en contra del señor Alonso Quijano por la presunta comisión del delito de lavado de activos, se le acusa de haber introducido al comercio regular capitales ilícitos derivados del tráfico de armas orquestado por alias “Sancho Panza“. A lo largo del proceso, la defensa alegó que el señor Quijano no podía ser condenado puesto que no existía ninguna condena previa relacionada con el tráfico de armas (delito fuente) y, adicionalmente, porque alias “Sancho Panza“ no había sido citado al proceso. Respecto de la alegación presentada por la defensa, y a la luz del análisis del tipo penal, se tiene que:
  • A. Debe prosperar la alegación puesto que la jurisprudencia ha entendido que no puede haber condena por lavado de activos si no ha habido condena por el delito fuente, y adicionalmente si no fue llamado alias “Sancho Panza“ al proceso no puede tenerse a Quijano como autor.
  • B. No debe prosperar porque no debe necesariamente existir condena por el delito fuente para que se pueda investigar o condenar por el lavado de activos. Adicionalmente, alias “Sancho Panza“ no debe ser acusado necesariamente en el proceso seguido contra Quijano puesto que el análisis de responsabilidad penal es individual. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Debe prosperar, pero únicamente porque alias “Sancho Panza“ no fue acusado dentro del proceso penal seguido contra Alonso Quijano, debiendo estarlo. No prospera el argumento de la condena previa, porque el delito de lavado de activos es un delito autónomo.
  • D. Debe prosperar, pero únicamente porque no ha habido condena previa por el delito de tráfico de armas. No prospera el argumento acerca de la acusación de alias “Sancho Panza“, dado que el análisis de responsabilidad penal es individual.

54. En los distintos tipos penales que conforman alguna de las diferentes formas del delito de peculado, el elemento distintivo común que lo gobierna es la falta de protección del patrimonio económico por conductas que directamente derivan de un actuar reprochable a cargo del servidor público. Cada modalidad, sin embargo, tiene particularidades que distinguen cada uno de los tipos penales. En el delito de peculado por apropiación, debe existir una especial relación entre el autor de la conducta y el objeto material cuya apropiación realiza aquel. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia revisada, esa relación depende de:
  • A. Debe existir un vínculo funcional que otorgue al autor la custodia, administración o tenencia del bien objeto material del delito. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Todo nacional por nacimiento es susceptible de ser autor del delito de peculado, pues es deber de todo colombiano proteger el patrimonio público.
  • C. Debe existir una norma reglamentaria que establezca la responsabilidad de custodia y protección del bien a cargo de quien es el autor. (Posible respuesta incorrecta)
  • D. Dado que el delito de peculado es de naturaleza legal (principio de legalidad), sólo la ley puede fijar una competencia de protección del bien objeto material del delito.

55. El delito de falsedad, en su modalidad documental, cuenta con diversas variantes que prohíben distintas conductas que afectan la fe pública en el tráfico de los documentos. Sin embargo, muchas de estas conductas difieren tanto por los verbos rectores como por muchos de sus ingredientes normativos. Es el caso del delito de “uso de documento falso“.

El delito de “uso de documento falso“ aplica únicamente para conductas en las que el autor ha participado en la elaboración del documento falso. Se trata de un delito de modalidad dolosa y que aplica tanto para documentos públicos como privados.

Al revisar ese enunciado, usted sabe que no es correcto, porque: (señale la única respuesta que es completamente correcta)
  • A. Si bien el delito únicamente admite modalidad dolosa, aplica únicamente para documentos públicos, y el autor no debe haber participado en su elaboración. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. El delito admite modalidad culposa y dolosa. Sin embargo, es cierto que aplica tanto para documentos públicos como privados. Es cierto que el delito exige que el autor no haya concurrido en la elaboración del documento.
  • C. El delito únicamente admite modalidad dolosa, pero sólo aplica para documentos privados. Además, el autor de este delito no debe haber participado en la elaboración del documento.
  • D. El delito admite únicamente modalidad culposa. Además, el delito aplica únicamente para documentos públicos, aunque el autor sí debe haber participado en su elaboración.

56. En el título de delitos contra la vida y la integridad personal el legislador incluyó varios delitos que se refieren a la protección de la vida, incluso en los casos en que la víctima sea quien acabe con su vida o quien persiga apagarla. Por lo anterior, cada caso en concreto merece un análisis cuidadoso, esto con el propósito de dar aplicación debida al principio de especialidad, al concurso de conductas punibles y una correcta dosificación punitiva.

Los artículos en los que el legislador consignó el homicidio por piedad y la ayuda al suicidio tienen más en común que la tutela del bien jurídico de la vida. Teniendo en cuenta lo anterior, y tras realizar un análisis detallado de ambas conductas, determine cuál de las siguientes opciones se adecúa a un delito por piedad, según lo establecido en la ley penal.
  • A. El que brinde ayuda suficiente a una persona con cáncer cerebral terminal y con parálisis del tren inferior de su cuerpo para acabar con su vida. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. El que mate por piedad a una persona que a causa de un accidente de tránsito se encuentra en coma inducido.
  • C. El que mate por piedad a una persona que ha perdido sus piernas y a raíz de esto ha sufrido depresión intermitente desde hace varios años.
  • D. El que sugiera la idea de suicidio a quien sufre de bullying y por causa de esto tiene episodios agudos de ansiedad.

57. El secuestro simple, contemplado en el Código Penal, ha sido una de las conductas de mayor trascendencia para la sociedad colombiana, especialmente en su modalidad extorsiva. La propagación del secuestro extorsivo como forma de financiación de organizaciones criminales es el motivo por el que este delito cobró una mayor importancia a nivel interno.

Así, el secuestro simple tipifica toda conducta de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona, con propósito diverso a los descritos en los artículos siguientes. En lo que respecta al secuestro extorsivo, éste agrega un elemento subjetivo a la conducta del secuestro, pues con esta conducta se busca obtener un provecho a cambio de la liberación de la persona secuestrada.

Finalmente, el delito de secuestro establece un listado de circunstancias de agravación, las cuales están sujetas a criterios como la duración del secuestro, las cualidades del secuestrador, los tratos suministrados al secuestrado, entre otros.

Otro delito que está relacionado con la privación de la libertad es la detención arbitraria. A diferencia de los delitos de secuestro, la detención ilegal debe ser ejecutada por una persona que ostente la calidad de servidor público con competencia para “disponer“. También se requiere que la privación de la libertad se produzca de forma ilegal, que a su vez se sobrepase la capacidad de las funciones de quien realiza la captura y que el sujeto activo tenga conocimiento de ese abuso de funciones.

El comandante Gadget se encontraba patrullando la ciudad, estando en su horario de cumplimiento de funciones. Sobre las seis de la tarde vio a cinco jóvenes fumando marihuana en un parque. El comandante se dirigió a los cinco ciudadanos y les solicitó que se identificaran, una vez verificada la información de los ciudadanos se percató de que entre ellos estaba el hijo de una de las familias más adineradas de la ciudad.

El comandante Gadget permite que cuatro de los cinco jóvenes se retiren, reteniendo al último con el argumento de que es la persona que se encarga de suministrar la droga a los otros cuatro. Lo anterior, teniendo en cuenta que uno de los otros cuatro jóvenes lo señaló de ser quien les suministra la droga; además, tras revisarlo, el oficial le encontró varios fajos de dinero, ocho bolsas con droga dividida en porciones en cada una y tres teléfonos celulares.

Una vez esposado el joven detenido, procede a llevarlo al CAI de Troya. Desde el CAI le solicitó al joven los teléfonos de sus padres para poder notificarles de la detención de su hijo. Sin embargo, cuando el comandante Gadget establece contacto con los padres del joven, éste se presenta como un integrante de un grupo ilegal y les exige dinero por la liberación del detenido.

Finalmente, el joven es liberado trece días después, tras haberse pagado la suma de rescate exigida por el ejecutor de la conducta. Teniendo en cuenta los actos y la cualidad del comandante Gadget, el delito cometido corresponde a:
  • A. Secuestro extorsivo agravado por el tiempo que la persona permaneció privada de la libertad
  • B. Detención arbitraria
  • C. Secuestro simple
  • D. Secuestro extorsivo agravado por ser realizado por un servidor público (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

58. El Código Penal tipifica la conducta de "abandono". Al abordar el estudio del tipo se evidencia que el abandono puede recaer sobre cualquier persona menor de 18 años. Sin embargo, en lo que respecta al sujeto activo de la conducta, éste debe cumplir con cualidades específicas para que se le pueda imputar el punible.

Al respecto del tipo penal que se refiere al abandono, Gómez y Urbano (2019, p. 677) aseguran que "para la valoración de una conducta como típica de abandono no debe tenerse en cuenta un criterio naturalístico sino jurídico, pues lo que la norma reprocha no es tanto el acto físico de abandonar a una persona sino el incumplimiento del deber jurídico de asistencia y socorro". Teniendo en cuenta lo anterior, es posible decir que una de las cualidades de quien comete el delito de abandono es:
  • A. Ser la persona que abandona físicamente al sujeto pasivo.
  • B. Ser la persona que, estando en capacidad de auxiliar al abandonado, no lo hace.
  • C. Ser la persona que genera el riesgo jurídicamente desaprobado.
  • D. Ser la persona que se encuentra legalmente obligada al cuidado del sujeto pasivo. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

59. El homicidio ha sido una conducta que la sociedad ha buscado controlar y castigar desde los inicios de la historia. El delito de homicidio tiene diferentes modalidades bajo las cuales se puede ejecutar, como la preterintencional y la culposa. Teniendo en cuenta lo anterior, es posible que la conducta se realice por tres modalidades distintas. Adicionalmente, es un delito que se puede perfección la actividad o inactividad del sujeto activo.

León vive junto a su hija de siete años, Claire, en un conjunto residencial llamado "Raccoon City". El conjunto residencial cuenta con zona de parques para los niños, zona de deportes (cancha de básquetbol, cancha de fútbol y piscina) y tiene zona de relajación (turco y sauna). 

Una mañana, León y Claire se dirigen a la zona de relajación, específicamente al sauna, en donde hay un letrero que indica que todo niño menor de nueve años debe ingresar en compañía de un adulto. Una vez dentro, constatan que la temperatura es agradable para padre e hija. Unos minutos tras el ingreso al sauna Claire se duerme y León aprovecha para hacer una llamada de trabajo.

Durante el tiempo en que León permaneció en la llamada, el termostato del sauna presentó una falla, elevando sin control la temperatura del lugar. El calor despertó a Claire, quien intentó salir del sauna, sin embargo, por su pequeña estatura no logró alcanzar la perilla de la puerta y murió por hipertermia. Siendo usted el juez, el delito sobre el cual emitiría sentencia es:
  • A. Homicidio preterintencional para la administración del edificio
  • B. Homicidio doloso a título de dolo eventual para la administración del edificio
  • C. Homicidio culposo por omisión propia para el padre de la menor
  • D. Homicidio culposo por omisión impropia para el padre de la menor (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

60. El Código Penal contempla el delito de lesiones personales en el entendido de "el que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud". A su vez, en los artículos subsiguientes, el Código define diferentes resultados que se asocian a las consecuencias de las lesiones personales. Es decir, el mismo Código facilita la forma de entender la lesión, su resultado y si se trata de consecuencias permanentes o transitorias.

En el Código Penal se prevén diversos resultados adyacentes al delito de lesiones personales, sin embargo, no deja de ser llamativa la valoración del daño que puede sufrir el individuo en el ámbito de lo psíquico. Ésta debe entenderse como la afectación a las respuestas naturales del cuerpo para adaptarse a los estímulos, partiendo de un punto de vista psicológico, afectivo o emocional. Teniendo en cuenta lo anterior, identifique la definición correcta de la perturbación psíquica primaria:
  • A. Es aquella lesión que se produce de forma directa sobre la psique de la persona sin que medie una lesión preexistente que logre explicar esa perturbación. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Es aquella lesión que se produce como consecuencia de la imprudencia de un tercero. Lo anterior es ejemplificado como el padre adicto que deja una jeringa llena de heroína que posteriormente se inyecta un menor, causando un daño en el sistema nervioso central.
  • C. Es aquella lesión que se produce como consecuencia de un daño preexistente, la cual se puede derivar en un daño del sistema nervioso central o no.
  • D. Es aquella lesión que se produce antes de la comisión de la conducta que lesiona. Usualmente se origina por causas naturales y por condicionamiento genético.

61. El artículo 165 del Código Penal prohíbe la conducta de desaparición forzada. Esa conducta ha implicado un flagelo nacional, especialmente en lo relacionado con lo vivido en la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19. Este delito ha sido objeto de estudio por la Corte Suprema de Justicia, que ha afirmado que el delito es de los denominados "complejos", teniendo en cuenta que para su ejecución requiere de múltiples actos.

Partiendo de que el delito de desaparición forzada es "complejo", y lo que esto implica, indique cuáles son algunos de los actos de ejecución que, según la Corte Suprema de Justicia, se requieren para la comisión del delito señalado.
  • A. Sustraer al sujeto pasivo del amparo de la ley y la renuencia a informar sobre la privación de la libertad del sujeto pasivo. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. El uso de la fuerza para la comisión de la conducta y que la persona sea sustraída del amparo de la ley.
  • C. Que la conducta sea ejecutada por un grupo al margen de la ley y que el sujeto pasivo se encuentre en paradero desconocido durante el tiempo de comisión de la conducta.
  • D. La renuencia para informar sobre la privación de la libertad del sujeto pasivo y el uso de instrumentos bélicos para lograr la comisión del delito.

62. La tipificación del delito de lesiones personales es el instrumento a través del cual se busca la protección de los ciudadanos como consecuencia de los daños que puedan recibir en su humanidad a causa de agresiones físicas o psicológicas, las cuales pueden o no generar secuelas, de carácter transitorio o permanente.

El Código Penal desglosa una serie de elementos normativos relacionados con el delito de lesiones personales. El tipo de lesión tiene dos distinciones, por un lado, lo referente a lesiones en el cuerpo y, por otro, la lesiones a la salud. A su vez, las lesiones tienden a generar secuelas, entre las que se encuentran aquellas que consisten en incapacidad para trabajar o enfermedad, en la deformidad, la perturbación funcional, la pérdida anatómica o funcional de un órgano o miembro, y las secuelas de carácter psíquico. Dependiendo del tipo de secuela que se produzca en el sujeto pasivo de la conducta, así mismo la pena que se impone al agresor variará.

El señor Geralt de Rivia iba en su moto por una de las vías principales de Skellige. Geralt iba dentro del límite de velocidad permitido, guardando el deber objetivo de cuidado. Aunque el señor de Rivia iba respetando las normas de tránsito, de forma sorpresiva, salió de un callejón una grúa de planchón en reversa.

El señor de Rivia no pudo reaccionar a tiempo para esquivar el choque con la grúa, por lo que sufrió lesiones en su cuerpo. Luego de ser atendido en la clínica, se emitió concepto clínico en los siguientes términos:

El señor de Rivia presenta fractura de tabique, fractura de la tibia y el peroné de la pierna izquierda, amputación de la pierna derecha desde la parte inferior de la rodilla, fractura de cúbito y radio del brazo derecho, fractura de muñeca, sin perturbaciones de carácter psíquico.

Teniendo en cuenta el resultado clínico del accidente del señor de Rivia, siendo usted el juez, la pena de qué delito se debe aplicar.
  • A. La pena correspondiente al delito de lesiones personales con secuela de pérdida funcional permanente de un órgano.
  • B. La pena correspondiente al delito de lesiones personales con secuela de pérdida anatómica de un miembro. (Posible respuesta incorrecta)
  • C. La pena correspondiente al delito de lesiones personales con secuela de deformidad física transitoria.
  • D. La pena correspondiente al delito de lesiones personales con secuela de perturbación funcional permanente de un miembro. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

63. El delito de genocidio indica que "el que con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, racial, étnico, religioso o político, por razón de su pertenencia al mismo, ocasione la muerte de sus miembros (…)". De otra parte, el delito de apología al genocidio se configura cuando un individuo, por cualquier medio, difunda ideas o doctrinas que propicien o promuevan el genocidio o el antisemitismo, o que de alguna forma lo justifiquen o pretendan la reaparición de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras de este delito.

De otra parte, se tiene que el homicidio, reglamentado en el Código Penal, indica que el que matare a alguien más incurrirá en dicha conducta. Adicionalmente, sobre el mismo delito se contemplan circunstancias en las que la pena para el autor debe ser agravada.

Teniendo en cuenta el contexto, se presenta el siguiente caso: "Los Porcinos" son un grupo de fanáticos del cantante musical Q-puerco, quienes se reúnen todos los miércoles de 5 a 7 de la tarde en el teatro Quilla. De otra parte, "el movimiento anti-Porcino de Narnia", liderado por el señor Odiseo Meneses, se considera enemigo acérrimo de "Los Porcinos" por razón de su filiación musical. Su líder tiene una emisora en la que comparte su odio hacia "Los Porcinos" con sus oyentes, adicionalmente comparte panfletos en sus redes sociales en los que manifiesta el odio a los seguidores de Q-puerco. Por tal motivo, "el movimiento anti-Porcino de Narnia" pretende ejecutar un ataque en contra de "Los Porcinos".

Ejecutando su plan, el miércoles, a las 6 de la tarde, los miembros de "el movimiento anti-Porcino de Narnia" irrumpen armados en el teatro Quilla, secuestran al 80% de los miembros de "Los Porcinos" y los llevan a Mordor, una montaña donde son ejecutados.

Posteriormente los miembros de "el movimiento anti-Porcino de Narnia", junto con su líder, son capturados y puestos a disposición de la Fiscalía. En este caso, usted es el fiscal y debe imputar el delito correspondiente del título de delitos contra la vida y la integridad personal. Indique cuál sería la determinación por tomar en el presente caso.
  • A. La conducta por imputar es la de genocidio.
  • B. La conducta por imputar es la de genocidio en concurso con apología al genocidio, esta última únicamente para el líder de "el movimiento anti-Porcino de Narnia". (Posible respuesta incorrecta)
  • C. La conducta por imputar es la de homicidio.
  • D. La conducta por imputar es la de homicidio agravado por motivo fútil (numeral 4) del artículo 104. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

64. Los delitos contra la vida e integridad personal se encuentran tipificados como el primer título de la Parte Especial del Código Penal. En lo que respecta a los delitos de genocidio y apología del genocidio, éstos han sido incluidos en nuestra codificación penal por su trascendencia histórica a nivel internacional y nacional. Lo anterior indica que respecto de estos delitos se ha establecido una regulación por parte de diversos instrumentos nacionales e internacionales, uno de estos es el Estatuto de Roma.

El artículo 101 del Código Penal, el cual fue modificado por la Ley 890 de 2004, contiene el delito de genocidio y presenta un listado taxativo de formas variadas de cometer la conducta. De otra parte, el artículo 6 del Estatuto de Roma describe la conducta punible de genocidio en un instrumento internacional. A partir de lo antes descrito, debe indicar cuál es la diferencia de la configuración típica del genocidio a nivel nacional vs. la prevista en el Estatuto de Roma.
  • A. Se entiende que la diferencia radica en la aplicación del tipo por principio de territorialidad, pues el genocidio del artículo 101 del Código Penal ha de aplicarse en el territorio nacional, mientras que el artículo 6 del Estatuto de Roma en crímenes de lesa humanidad.
  • B. Se entiende que la diferencia estriba en la evolución propia del tipo penal, pues el que se desarrolló al momento de ser celebrado el Estatuto de Roma recoge una concepción de desuso de lo que es el genocidio. Sin embargo, la visión contemporánea sobre el delito de genocidio que establece el Código Penal es la que actualmente avala la Corte Suprema de Justicia y la doctrina.
  • C. La diferencia estriba en que el delito de genocidio comprendido en el Estatuto de Roma ha sido diseñado únicamente de forma simbólica para obligar a los Estados firmantes a desarrollar dentro de cada territorio la legislación pertinente para castigar la conducta de genocidio.
  • D. A diferencia del artículo 6 del Estatuto de Roma, en el Código Penal se ha ampliado el marco de protección a la población al incluirse un nuevo grupo merecedor de protección especial y también se agregó una nueva modalidad de conducta a través de la cual se puede cometer la conducta de genocidio. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

65. Dentro del catálogo de delitos del Código Penal, existe una variedad de conductas que presentan especial dificultad al momento de realizar el ejercicio de adecuación típica, uno de esos casos se evidencia cuando se refiere a los delitos de violencia intrafamiliar frente a los de lesiones personales. Es tal la similitud que en el primer delito se castiga al que maltrate y en el segundo al que lesione. 

Elmo Buitrago se encuentra en casa de su ex novia Jasmín Valenzuela, con quien tuvo un hijo durante su época de noviazgo. Elmo y Jasmín tuvieron una relación larga de cuatro años y medio, pero nunca convivieron bajo el mismo techo. Durante la visita a su hijo en casa de Jasmín, Elmo se enfurece porque se entera de que ella actualmente sostiene una relación sentimental con un antiguo compañero de trabajo del que Elmo estuvo celoso. En un momento de ira, Elmo empieza a lanzarle cosas a Jasmín hasta que logra golpearla en el rostro con un portavasos metálico que había en la mesa. Como consecuencia de esto, Jasmín sufre unos moretones en la cara y queda con una cicatriz debajo del ojo izquierdo.
  • A. Es correcto. No puede ser violencia intrafamiliar porque no son ni fueron nunca parte del mismo núcleo familiar, a pesar de tener un hijo en común. Adicionalmente, no entra dentro de las excepciones que contemplan los parágrafos del artículo 229 del Código Penal. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. No es correcto. Este tipo penal no existe.
  • C. No es correcto. Este tipo penal no existe.
  • D. No es correcto. No puede ser violencia intrafamiliar porque no son ni fueron nunca parte del mismo núcleo familiar, a pesar de tener un hijo en común. Adicionalmente, no entra dentro de las excepciones que contemplan los parágrafos del artículo 229 del Código Penal. (Posible respuesta incorrecta)

66. Dentro de los delitos que atentan contra la vida e integridad personal, el delito de feminicidio es de los más recientes y más complejos, pues busca dar una valoración especial a casos de muertes de mujeres a raíz de circunstancias que, de acuerdo con el legislador, las hacen especialmente gravosas en comparación con un homicidio ordinario. La ley contempla varias circunstancias que pueden tipificar el feminicidio.

En una ciudad colombiana, encuentran el cadáver de una mujer trans que, además de haber sido brutalmente asesinada, fue objeto de mutilación de sus genitales. Al llegar el caso a conocimiento de la policía, se le dio tratamiento de homicidio simple. El dictamen de necropsia de medicina legal refiere la sevicia con la que se causaron las lesiones en el cadáver, por lo que se refiere a un homicidio agravado. Los familiares de la víctima presentan denuncia penal por considerar que aplica el tipo penal de feminicidio, dado que se perpetró la muerte por razones de género y con clara violencia de tipo sexual asociada.

Usted, que es fiscal del caso, llegado el momento de acusar a los responsables, debe precisar cuál es el tipo penal que realmente aplica en este caso. En este caso quien tuvo la razón fue:
  • A. El Instituto Nacional de Medicina Legal, puesto que la violencia ejercida sobre la víctima demuestra claramente la sevicia, que es un elemento objetivo previsto en el Código Penal. El feminicidio únicamente aplica para mujeres biológicas y no para mujeres trans. Es un homicidio agravado. (Posible respuesta incorrecta)
  • B. Las víctimas, puesto que la ley consagra aplicación del tipo de feminicidio tanto víctimas que son mujeres biológicas como para mujeres trans. En cambio, la servicia es un elemento subjetivo que no se encuadra dentro del homicidio agravado. Es un feminicidio.
  • C. Tanto el tipo penal de homicidio como el de homicidio agravado y el de feminicidio son aplicables. Por principio de especialidad, se debe aplicar el de feminicidio dado que se trata de una mujer trans. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • D. La policía, dado que la valoración acerca de las agravantes en el homicidio y las de feminicidio es subjetiva y no objetiva. Es un homicidio simple.

67. Muchos de los delitos contra la familia involucran la afectación de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre esos delitos está el de “ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad“, que implica una conducta de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a aquel.

El delito de “secuestro“ y el de “ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad“ tienen idénticos verbos rectores. Entre los cambios que introduce la ley penal, se exige que en el caso del “ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad“ concurra un ingrediente subjetivo. Seleccione cuál de los siguientes ingredientes subjetivos que se enuncian a continuación es el que efectivamente incluye la norma:
  • A. Privar al otro progenitor del derecho de custodia y cuidado personal sobre el menor de edad. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Propiciar una solicitud de cuota alimentaria a cargo del otro progenitor y a favor del hijo menor de edad.
  • C. Generar sufrimiento y dolor moral al otro progenitor.
  • D. Forzar la privación de la patria potestad a cargo del otro progenitor.

68. En la sociedad contemporánea, el avance en la tecnología ha permitido también le evolución de los riesgos que enfrentamos como sociedad. Actualmente, los teléfonos inteligentes, las redes sociales y los programas de edición han permitido que las personas vendan una realidad construida que puede ser o no acorde con la realidad. Estas mismas herramientas han empezado a constituir elementos de uso constante para la comisión de conductas punibles, sobre todo al buscar inducir en error a las víctimas y sacar provecho de ellas.

En la ciudad de Titán, en la joyería El Infinito, se presenta ante el tendero el conde de Montecristo, quien ha llegado a lugar en una caravana de Rolls-Royce Boat Tail. Una vez en el lugar, el conde -en compañía de su séquito- pregunta por las joyas más costosas y exclusivas de lugar. El joyero le muestra al conde las joyas de la corona, las cuales éste mira complacido. El conde le muestra al tendero fotos de él en compañía de múltiples celebridades y una cuenta de sus redes sociales con más de 100 millones de seguidores. Finalmente, el conde convence al joyero de que le entregue las joyas en préstamo alegando que las luciría en una exclusiva fiesta y así promocionaría a la joyería El Infinito en el círculo más exclusivo del país. El Conde se va con las joyas, pero nunca las regresa. Usted es el fiscal que ha sido asignado para estudiar la denuncia del joyero y al respecto decide:
  • A. Se debe renunciar a la acción penal porque la entrega de la mercancía fue voluntaria y por ende no es constitutiva de acción punible alguna.
  • B. Se debe renunciar a continuar con la acción penal, ya que la conducta es atípica, debido a la falta de capacidad del engaño para inducir en error al joyero. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • C. Imputar al conde por el delito de estafa, debido al exagerado entramado del engaño en el que envolvió a la víctima para hacerse con las joyas.
  • D. Imputar al conde por el delito de abuso de confianza, debido a que de forma confiada el joyero le entregó al conde los bienes y éste se los apropió.

69. Los delitos contra el sistema financiero en Colombia se han presentado desde mediados del siglo pasado. Lo que se busca al tipificar las conductas que atentan en contra de este bien jurídico es mantener la estabilidad y credibilidad sobre el sistema financiero del Estado. Delitos como la utilización indebida de fondos captados del público, la manipulación fraudulenta de especies inscritas en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y la captación masiva y habitual de dineros pretenden preservar la credibilidad de los ciudadanos en el esquema financiero trazado por el Estado.

El delito de captación masiva y habitual de dineros es uno de los tipos penales más complejos de los que buscan preservar el sistema financiero. A continuación, seleccione el enunciado que corresponda a una de las características del tipo penal objetivo.
  • A. Para que se configure el punible de captación masiva y habitual de dineros, se requiere que se capten más de mil millones de pesos en obligaciones (deudas).
  • B. Para que exista el delito de captación masiva y habitual de dineros, es necesario que la conducta se ejecute en contra de más de tres personas.
  • C. Se requiere que la conducta de quien capta dinero se ejecute a diario por un periodo de tiempo superior a un año.
  • D. Para que el delito de captación masiva y habitual de dineros se consume, es necesario que quien capte dinero no cuente con autorización previa de autoridad competente. (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)

70. Un problema latente en nuestro país es la corrupción. Actualmente Colombia ha sido calificada con 39 puntos sobre 100 en el índice de percepción de corrupción, siendo 0 un grado de corrupción muy elevada y 100 un Estado sin corrupción. A través del ejercicio de la función pública se han presentado diferentes conductas que atentan contra la administración pública, en donde la conducta es cometida por sujetos con deberes funcionales definidos en pro del Estado.

El jefe de policía Gorgori se presenta en la feria del condado Springfield, especialmente en el stand del señor Homero Simpson. Allí Gorgori le manifiesta que su negocio parece más una trampa para los consumidores que una actividad recreativa, por tal motivo le dice que deberá cerrar el puesto, sin embargo, le comunica al tendero que: “Si el amigo Billetín viene a mí, yo me iré de aquí“, por lo que el señor Simpson decide entregarle 1 millón de pesos a la oficial.

Marge Simpson, la esposa del señor Simpson, se entera de la situación y decide denunciar al jefe de policía. Ella acude a su despacho para asesorarse de forma previa. ¿Por qué delito se debe instaurar la denuncia?
  • A. Concusión (POSIBLE RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Cohecho propio
  • C. Prevaricato por omisión
  • D. Peculado por apropiación









¿Qué es el nasciturus?
¿Qué es la causación?
¿Qué es el elemento negativo del tipo penal?
¿Qué es el bien jurídico?
¿Qué es la fe pública?
¿Qué es el bien jurídico de la fe pública?
¿Qué significa que "el elemento subjetivo es el ánimo libidinoso"?
¿Una escritura pública es un documento público?
¿Qué es el delito de estafa?
¿Qué es coacción?
¿Qué es el delito de abuso de confianza?
¿Qué es el delito fuente?
¿Qué es el peculado?
En Colombia, ¿qué es el delito de uso de documento falso?
¿Qué significa que el ánimo libidinoso sea elemento subjetivo?
¿Qué es elemento subjetivo del tipo?
¿Qué es el homicidio doloso a título de dolo eventual?
¿Qué es el homicidio culposa por omisión propia?
¿Qué es el homicidio culposa por omisión impropia?
¿Cuál es la diferencia entre lesionar y maltratar?
¿Qué es el bien jurídico?
¿Qué es el elemento negativo del tipo?
¿Qué es la falsedad marcaria agravada?
¿Qué es la psique de la persona?
¿Cuáles son ejemplos de acto sexual violento?
¿Qué es el ánimo libinidoso?
¿Qué significa que la conducta sea atípica?
¿Qué significa que falte capacidad de engaño?
¿Cuál es la diferencia entre homicidio por piedad y ayuda al suicidio?
¿Cuáles son las causales de exculpación?
¿Cuál es la diferencia entre libertad sexual, integridad sexual y formación sexual?
¿Qué es el pánico económico?
¿Cuál es la diferencia entre homicidio culposo por omisión propia y homicidio culposo por omisión impropia?
¿Cuáles son las modalidades del delito de homicidio?
- ¿Qué significa que el engaño cuenta con falta de capacidad para inducir en error? 
- ¿Cuáles son las conductas sexuales?
- ¿Qué es hostigar?
¿Qué es la causación indeseada del aborto?
¿Cuál es la autoridad competente que autoriza a una persona captadora de dinero?
¿Qué es un delito en modalidad dolosa?
¿En qué consiste el delito de captación masiva y habitual?
- En Colombia, ¿el feminicidio aplica para mujeres biológicas y para mujeres trans?
- ¿Cuál es la diferencia entre un sujeto activo determinado y un sujeto activo indeterminado?
- ¿Cuáles son las características del tenedor del bien?
- ¿En qué consiste el lavado de activos?
- ¿Qué es el hostigamiento?
En Colombia, ¿cuál es la diferencia entre un secuestro extorsivo realizado por un servidor público y un secuestro extorsivo realizado por una persona que no es servidora pública?
Cuando decimos "libertad, integridad y formación sexuales", ¿es lo mismo que decir libertad sexual, integridad sexual y formación sexual?, ¿por qué?
- ¿Qué significa la siguiente información: "Delito de uso de documento falso: Si bien el delito únicamente admite modalidad dolosa, aplica únicamente para documentos públicos, y el autor no debe haber participado en su elaboración"?
- ¿Cuáles son las conductas sexuales?
- ¿Qué es peculado?
- ¿Qué es peculado por apropiación?



Fuentes: 
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-5-penal-especial-grupo-b10/111168284?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/escenario-5-penal-especial-poli/97188762?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-de-colombia/derecho-laboral/quiz-escenario-3-penal-especial/111782634?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/evaluacion-final-escenario-8-virtual-penal-especial/120510486?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/search/Escenario%20Penal%20Especial?origin=DocumentViewer%20header&institutionId=2592
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/quiz-escenario-3-penal-especial/98800497?origin=search-results 
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-santafe-de-bogota/penal-especial/evaluacion-final-penal-especial-escenario-8/113340226?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/penal-especial-escenario-3/95507898?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/penal-especial-escenario-evaluable-2/113244217?origin=search-results 
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/penal-especial-esc-v/120186738?origin=search-results 
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/parcial-penal-especial/109817243?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/penal-especial-quiz-escenario-3/76121558?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/evaluacion-final-escenario-8-en-derecho-penal-especial/120259057?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-2-segundo-bloque-teorico-virtual-penal-especial-grupo-b04/76564261?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/evaluacion-final-escenario-8-segundo-bloque-teorico-virtual-penal-especial-grupo-b04/103793108?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/procedimiento-en-derecho-penal/evaluacion-final-escenario-8-segundo-bloque-teorico-virtual-penal-especial-2/99055881?origin=search-results
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/quiz-escenario-3-segundo-bloque-teorico-virtual-penal-especial-grupo-b04/76564604?origin=search-results 
  • https://www.studocu.com/co/document/universidad-libre-de-colombia/derecho-penal/actividad-de-puntos-evaluables-escenario-5-segundo-bloque-teorico-virtual-penal-especial-grupo-b12/96983743?origin=search-results 
  • https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/penal-especial-y-procedimiento/evaluacion-final-escenario-8-segundo-bloque-teorico-virtual-penal-especial-grupo-b10/113245679?origin=search-results

Publicar un comentario

0 Comentarios