LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
1. Valida el funcionamiento del DIDH permitiéndole comprender los límites y facultades de los Estados y organizaciones internacionales en la protección de los derechos humanos de las personas.
LECCIÓN 2 - INICIO
Los sistemas regionales de protección de derechos humanos son estructuras creadas por los Estados para fomentar la protección y el disfrute de los derechos humanos en el ámbito regional. Estos sistemas se basan en la cultura, la base jurídica, las costumbres y los valores propios de la región, estableciendo un marco jurídico que denuncia las obligaciones, deberes y compromisos internacionales de los Estados en relación con los derechos humanos. En caso de violación de estos compromisos, existe la posibilidad de presentar el caso ante un organismo regional para determinar la responsabilidad e injerencia del Estado en dicha conducta. Preste atención a los recursos de este escenario y explore los diferentes sistemas de protección a los cuales puede acceder.
LECCIÓN 3 - ENCUENTRO TEÓRICO
A. LECTURA FUNDAMENTAL: en la lectura fundamental se aborda el estudio de los sistemas regionales de protección de derechos humanos, los cuales se consideran mecanismos complementarios al sistema universal de derechos humanos. Estos sistemas operan en sus respectivas regiones bajo la supervisión de organizaciones internacionales de carácter regional.
Entre los sistemas regionales más destacados se encuentran el Sistema Europeo de Derechos Humanos, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema Africano de Derechos Humanos. También se menciona la iniciativa del Sistema Árabe de Protección de Derechos Humanos. Es importante estudiar esta lectura con atención para comprender los aspectos principales de cada uno de estos sistemas regionales, sus características y la manera en que complementan el sistema universal de derechos humanos. Tomar notas de los puntos clave permitirá tener un mejor entendimiento de estos sistemas y su importancia en la protección de los derechos humanos a nivel regional. La lectura fundamental 4 se intitula 'Sistemas regionales de protección de derechos humanos'.
B. MATERIAL DE APOYO: el material de apoyo está construido para que conozca los antecedentes históricos y la estructura actual del Sistema Universal de Derechos Humanos - ONU - y los sistemas regionales Europeo, Africano y Americano. Para ver el Material de apoyo descargue el siguiente documento y aproveche al máximo su contenido; la infografía se intitula 'Sistemas de protección de derechos humanos'.
Sistemas de protección de derechos humanos
- Sistema Universal de Protección de DH que recae en la ONU.
- Sistemas regionales de protección de DD.HH, que tienen en cuenta elementos regionales:
- Sistema europeo:
- Tribunal europeo de derechos humanos (TEDH)
- Sistema americano:
- Corte interamericana de derechos humanos
- Comisión interamericana de derechos humanos
- Sistema africano:
- Corte africana de derechos humanos y de los pueblos
- Comisión africana de derechos humanos y de los pueblos
C. ACTIVIDAD DE REFUERZO: con la realización de la actividad de refuerzo, se busca que usted identifique las funciones de los Estados parte del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos y de los sistemas regionales frente a las situaciones que vulneren los derechos humanos de personas o ciudadanos que requieran su protección. Revise sus apuntes y realice la actividad.
Actividad RECONOCIENDO LOS SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Instrucciones: teniendo en cuenta el enunciado señalado, indique si éste es falso o verdadero.
1. Si el Estado colombiano viola un derecho consagrado en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, y una vez agotados los recursos internos, la persona afectada podrá denunciar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Colombia solicitando su reparación.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
2. España es un Estado firmante de la Convención Europea de Derechos Humanos, de manera que un ciudadano puede realizar de forma anónima una denuncia contra el Estado español ante el Tribunal Europeo de Protección de Derechos Humanos.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
3. Una ciudadana de un Estado africano puede invocar la protección del derecho al desarrollo económico, social y cultural ante el Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, mediante una denuncia individual.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
4. En el marco de la Liga de Estados Árabes un ciudadano puede interponer una demanda ante la Comisión Regional Permanente Árabe solicitando la protección del derecho a su libertad personal.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
5. Ante una violación a un derecho individual por parte del Estado colombiano, la señora Rosa Plazas decide realizar una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dicha denuncia es revisada por la Corte y frente a ésta deberá tomar una decisión.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
LECCIÓN 4 - CIERRE
Los sistemas regionales de derechos humanos están compuestos, como se estudió en el escenario, por instrumentos y mecanismos de protección que desempeñan un papel muy importante en el contexto internacional al permitir la promoción y protección de los derechos humanos.
Los instrumentos regionales de derechos humanos, como tratados, convenciones y declaraciones, tienen como objetivo unificar la normatividad sobre los derechos humanos, evidenciando a través de ellos las necesidades específicas de cada región. Por otro lado, los mecanismos regionales de derechos humanos, como las comisiones y los tribunales, contribuyen a implementar estos instrumentos en cada región o territorio, reflejando de alguna manera el acceso al sistema universal del cual forman parte.
LECCIÓN 5 - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Entrega Inicial: descargue el archivo adjunto en el cual encuentra las indicaciones para desarrollar esta Actividad evaluativa.
En el marco del módulo Derecho internacional de los derechos humanos se va a realizar un
análisis de una sentencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La
entrega podrá desarrollarse en forma grupal. El propósito es que se seleccione una sentencia y
se establezcan elementos esenciales de la decisión. No se trata de copiar y pegar los argumentos
hallados, la finalidad del ejercicio recae en hacer una descripción de lo comprendido después de
su lectura.
En esta primera entrega, debe seleccionarse una sentencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y hacer su respectiva lectura, para luego determinar los siguientes
elementos:
- ¿Cuál es el Estado que se encuentra demandado? Y ¿Por qué?
- ¿Cuál es el instrumento o tratado internacional que vulneró el Estado demandado?
- ¿Cuáles son las obligaciones que el Estado tenía frente al anterior tratado
- internacional señalado?
La entrega deber realizarse en un documento de Word, respetando los derechos de autor,
aplicando las normas APA, séptima edición. El documento deberá contener una extensión de
mínimo dos hojas tamaño carta, y máximo 4; con interlineado de 1.5, y fuente arial 11.




0 Comentarios