- Título: Escenario 5 de Derecho Internacional de los Derechos Humanos - Fundamentos del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos
- Escenario: 5
- Nombre del videopódcast: Derecho Internacional de los Derechos Humanos
![]() |
Este gráfico muestra el logotipo oficial de las Naciones Unidas (ONU) superpuesto sobre un mapa mundial simplificado. Tomado de https://es-static.z-dn.net/files/d89/9e08713f77946987f5905df40d51af0e.jpg |
LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
1. Comprende los sistemas de protección internacional de los derechos humanos de manera que logra diferenciar los elementos característicos de cada uno de ellos.
LECCIÓN 2 - ENTRADA
El presente escenario tiene como objetivo brindar al estudiante un acercamiento al contexto del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, a través de la identificación de los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar a lo largo de la historia. Este enfoque surge del deseo común de proteger a los seres humanos de las discrepancias que pueden surgir en las interacciones de las relaciones internacionales, y al mismo tiempo, busca generar conciencia sobre los diversos mecanismos existentes para su protección.
LECCIÓN 3 - INICIO
El estudio del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos proporcionará las bases de interpretación necesarias para comprender la importancia de proteger los derechos humanos a nivel supranacional. Esto se debe a que se pueden identificar los tratados relevantes en casos concretos, como por ejemplo, lo establecido por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, en situaciones que abarquen dicho tema. Además, permite señalar ante el órgano competente la supervisión de las recomendaciones realizadas al Estado colombiano en caso de que no se lleven a cabo las acciones necesarias para eliminar todas las formas de discriminación basadas en la raza, siendo Colombia un país con diversidad étnica y cultural.
LECCIÓN 4 - ENCUENTRO
A. LECTURA FUNDAMENTAL: la lectura fundamental tiene por objetivo brindar una contextualización sobre los antecedentes y el contexto histórico del surgimiento del sistema universal de protección de los derechos humanos, la importancia y, sobre todo, la relación de cada uno de los instrumentos que, en materia de derecho internacional, se han consagrado en pro de la dignidad humana
de los ciudadanos del mundo para comprender la dimensión del conjunto de garantías establecidas para su adecuada interpretación y articulación en cada uno de los ordenamientos jurídicos, concretamente en Colombia. Por ello, a medida que se va estudiando cada uno de los temas del módulo, el estudiante contará con las bases sólidas para la adecuada comprensión del derecho en el orden internacional, respecto a normas, jurisprudencia, principios, instrumentos, declaraciones, entre otros, para la defensa, promoción y protección de los derechos fundamentales en cualquier ámbito de la vida humana. La lectura fundamental 5 se intitula 'Fundamentos y origen del Sistema Universal del Protección de los Derechos Humanos'.
B. MATERIAL DE APOYO: la infografía tiene como finalidad proporcionarle al estudiante una identificación específica sobre los hitos históricos de la Organización de las Naciones Unidas en el contexto de poder identificar cómo ha sido la evolución y el constante trabajo de los Estados en la protección y garantía de los derechos humanos. Para ver el Material de apoyo descargue el siguiente documento y aproveche al máximo su contenido; la infografía se intitula 'Antecedentes ONU'.
ANTECEDENTES ONU
- 1941. Declaración entre aliados - la declaración del palacio de Saint James: los representantes de 14 países aliados se reúnen en el Palacio de Saint James (Londres) y firman esta declaración con la que se proponían “trabajar juntos y con los demás pueblos libres en la guerra y en la paz”. Se trataba del primer paso para la creación de las Naciones Unidas.
- 1941. La carta del Atlántico: el 14 de agosto de 1941, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, y el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, propusieron una serie de principios para la colaboración internacional con el objetivo de mantener la paz y la seguridad mundial.
- 1942. Declaración de las Naciones Unidas: el 1 de enero de 1942, representantes de 26 naciones aliadas que lucharon contra las Potencias del eje, se reúnen en la ciudad de Washington para reafirmar su apoyo a la Carta del Atlántico mediante la firma de la “Declaración de las Naciones Unidas”.
- 1943. Las declaraciones de Moscú y de Teherán: en una declaración firmada en Moscú el 30 de octubre de 1943, los gobiernos de la Unión Soviética, el Reino Unido, Estados Unidos y China expresan su deseo de que se cree cuanto antes una organización internacional para mantener la paz y la seguridad mundial.
- 1944. Conferencia de Dumbarton Oaks: el primer proyecto de lo que sería la ONU se prepara en una conferencia celebrada en la mansión Dumbarton Oaks en la ciudad de Washington.
- 1945. Conferencia de Yalta: el 11 de febrero de 1945, tras las reuniones de YaIta, el presidente estadounidense Roosevelt, el primer ministro inglés Churchill y el primer ministro soviético Stalin manifiestan su determinación a establecer una “organización general internacional para mantener la paz y la seguridad”.
- 1945. Conferencia de San Francisco: el 25 de abril de 1945, delegados procedentes de 50 naciones se dan cita en San Francisco para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional.
- 1945. Creación de Naciones Unidas: se crean las Naciones Unidas mediante la ratificación de la Carta por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otros firmantes. Tras la ratificación, la Carta entra en vigor.
- 1946. Asamblea general primera sesión: la primera Asamblea General se celebra en el Central Hall en Westminster (Londres) y participan las 51 naciones entonces representadas.
- 1946. Consejo de seguridad Primera reunión: el Consejo de Seguridad se reúne por primera vez en Londres y adopta su reglamento.
- 1946. Día de las Naciones Unidas: la Asamblea General designa oficialmente el Día de las Naciones Unidas.
- 1948. Declaración universal de los Derechos Humanos: durante el mandato de Trygve Lie, la Asamblea General adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París. Su texto se compone en menos de dos años y en un tiempo en que el mundo estaba dividido en dos bloques: el Este y el Oeste.
- 1949. Alto el fuego entre el estado de Israel y los Estados Árabes: un enviado de las Naciones Unidas, Ralph Bunche, consigue el alto al fuego entre el nuevo Estado de Israel y los Estados árabes.
- 1950. Ralph Bunche: ganador del Premio Nobel de la Paz: Ralph Bunche recibió en 1950 el Premio Nobel de la Paz por su mediación en Israel durante la década de 1940. Fue el primer afroamericano y la primera persona de color que recibía ese honor en la historia del premio.
Actividad REPASANDO EL SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Instrucciones: conforme con la lectura del escenario, responda las siguientes preguntas con la escala de falso o verdadero, según la lógica de la argumentación.
1. La Carta de las Naciones Unidas es el inicio de los derechos humanos universales de la libertad.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
2. Las Naciones Unidas tienen una sede principal y cinco regionales en Europa.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
3. La Carta de las Naciones Unidas está compuesta por diecinueve capítulos y ciento once artículos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
4. La Corte Internacional de Justicia también es conocida como el Tribunal Internacional de Justicia.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
5. La Declaración Universal de Derechos Humanos forma parte del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
LECCIÓN 5 - CIERRE
Luego de realizar la lectura fundamental y la lectura complementaria, el estudiante debe estar en la capacidad de identificar los preceptos históricos y normativos sobre la Organización de las Naciones Unidas, la carta de ONU, la Corte Internacional de Justicia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, sobre todo, identificar el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos.
LECCIÓN 6 - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.
Actividad de puntos evaluables - Escenario 5
- Fecha de entrega 10 de jun en 23:55
- Puntos 50
- Preguntas 5
- Disponible 7 de jun en 0:00 - 10 de jun en 23:55
- Límite de tiempo 90 minutos
- Intentos permitidos 2
PREGUNTAS
¿Qué es la Corte Internacional de Justicia?
¿Qué es el Tribunal Internacional de Justicia?
0 Comentarios