- Nombre del videopódcast: Penal Especial
Enlace alterno de esta caricatura: https://www.lavozdelarepublica.es/2023/05/en-espana-hay-una-justicia-paralela.html
LECCIÓN 1 - INDICADORES DE LOGRO
- Explica con propiedad el marco conceptual desde una perspectiva dogmática de los diferentes tipos penales materia de estudio, así como las bases de proyección de las teorías contemporáneas, formulando posturas de intervención en el análisis de las diferentes situaciones problemáticas.
- Comprende los conceptos, sus bases y los últimos desarrollos doctrinales de la parte especial del derecho penal, con una postura crítica y argumentativa, aportando soluciones a las situaciones problemáticas que plantea la configuración de las conductas típicas.
LECCIÓN 2 - INICIO
En la población en general, a la delincuencia que atenta contra la administración pública se le denomina usualmente "corrupción". La corrupción suele entenderse como la venta de la función pública, pero el concepto es algo más amplio que esa venta. La corrupción no es un fenómeno exclusivo del sector público, por lo que existen grandes casos de corrupción que se presentan en el sector privado.
Es de anotar que al fenómeno, como conjunto, sí se le denomina a partir del derecho internacional y derecho interno como “corrupción”. Por esa razón, si bien se deja presentada esta asociación desde el inicio del escenario, a lo largo del mismo no se va a hacer referencia a este vocablo, por no ser un vocablo técnicamente correcto si se aborda desde la legislación penal.
¿La delincuencia que atenta contra la administración pública exige, en todo caso, la afectación del erario? Realice las actividades pedagógicas propuestas para hallar la respuesta al interrogante.
LECCIÓN 3 - ENCUENTRO TEÓRICO
A. LECTURA FUNDAMENTAL: a continuación encuentra la lectura correspondiente al sexto escenario de aprendizaje, en la que se comentan algunos de los tipos penales principales que atentan contra la administración pública. Se trata de un catálogo muy amplio de delitos que de una u otra manera afectan el citado bien jurídico, pero que lo hacen a través de muchas manifestaciones.
Estos delitos se suelen asociar a lo que coloquialmente se conoce como el fenómeno de la corrupción en el ámbito público. Este flagelo se ha identificado en la actualidad como uno de los problemas graves que enfrenta el país. La lectura fundamental busca ser un acompañante a la lectura de la ley (Código Penal), que es la fuente principal de trabajo y análisis en materia jurídica. La lectura del texto está enfocada en comentar o explicar ciertos aspectos de la tipificación de las conductas, por lo que su lectura conjunta con los tipos penales a los que hace referencia es absolutamente necesaria para que pueda comprenderse en su verdadera dimensión.
Desarrolle la lectura con detenimiento: Lectura fundamental 6 intitulada 'Delitos contra la administración pública'.
B. MATERIAL DE APOYO: la interrelación del derecho penal con las demás disciplinas del derecho está presente en todo momento a lo largo del Código Penal. Sin embargo, tal vez en ningún otro campo como en el de los delitos contra la administración pública es tan evidente la necesidad de acudir a los principios, reglas y normas de otras disciplinas.
Para poder abordar integralmente estos tipos penales, el estudioso del derecho penal debe acudir a nociones específicas en materia de derecho administrativo, derecho tributario y contratación pública, por ejemplo. El presente material de apoyo le brinda unos consejos sobre cómo orientarse en este campo del derecho administrativo para poder encontrar información útil y relevante que le ayude a interpretar casos relacionados con los tipos penales estudiados en este escenario: https://youtube.com/live/CP659yNCFac
C. ACTIVIDAD DE REFUERZO: para poner a prueba qué tanto ha logrado aprehender los conceptos desarrollados en el presente escenario, desarrolle la siguiente actividad interactiva relacionada con los delitos contra la administración pública.
Además de analizar la retroalimentación a cada respuesta, es absolutamente recomendable repasar la lectura fundamental y el material de apoyo para revisar conceptos. No es recomendable avanzar al siguiente escenario si persisten dudas acerca de las respuestas a esta actividad.
Actividad de refuerzo DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Instrucciones: responde falso o verdadero según corresponda.
1. El cohecho por dar u ofrecer no requiere necesariamente, para que la conducta sea típica, que el servidor público haya aceptado el pago o la promesa remuneratoria del sujeto activo.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso (respuesta incorrecta)
Justificación: éste es un delito de peligro. En consecuencia, se sanciona el simple hecho de que el sujeto activo pretenda comprar la función pública a través del servidor público a quien le realiza la oferta. Si el servidor público no acepta, igual la conducta es típica.
2. No es jurídicamente posible que haya concurso de delitos entre el interés indebido en la celebración de contratos y el contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: como se explicó en la lectura fundamental, el concurso de conductas punibles sí es posible. Lo que no es posible es que, a partir de una coincidencia de todos los hechos jurídicamente relevantes, se proceda a concluir que hay concurso real de delitos. Se requiere que haya hechos jurídicamente relevantes distintos que justifiquen la existencia de las dos conductas punibles.
3. En la Secretaría de Obras del municipio de Transilvania, la secretaria titular recibe 10 equipos de computación nuevos para reemplazar los equipos computacionales de trabajo que existen en ese despacho. Ella, sin embargo, considera que los equipos aún funcionan y decide utilizar los equipos nuevos para montar una sala de videojuegos para que los funcionarios se relajen en sus tiempos libres. La alcaldesa titular de Transilvania decide denunciar a la secretaria por considerar que incurrió en un peculado por uso. Esta adecuación típica es adecuada:
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
Justificación: la conducta típica se adecúa realmente a un peculado por aplicación oficial diferente, dado que los equipos fueron entregados para ser usados (no hay peculado por uso), pero se aplicaron a una destinación distinta para la que fueron entregados. En consecuencia, el juicio de adecuación típica presentado por la alcaldesa es errado.
4. El abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto es un tipo penal subsidiario, es decir, que sólo aplica cuando no es posible encuadrar típicamente otra conducta punible.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso (respuesta incorrecta)
Justificación: es importante recordar que, cuando existen fórmulas tales como “fuera de los casos especialmente previstos como conductas punibles“, que incluye este tipo penal, se trata de delitos subsidiarios porque siempre deben ceder ante la existencia de otra conducta punible aplicable.
5. Ni el tráfico de influencias de servidor público ni el de particular requieren que haya una relación entre lo que el servidor público influenciado deba hacer y las funciones de su cargo.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
Justificación: los dos tipos penales utilizan la fórmula “(…) en asunto que conozca o haya de conocer (…)“ respecto del servidor público influenciado. Esta fórmula es indicativa de la relación que debe tener el tráfico de influencias con los asuntos sometidos a la competencia del servidor público afectado.
LECCIÓN 4 - CIERRE
Con relación a la pregunta planteada al inicio: ¿la delincuencia que atenta contra la administración pública exige, en todo caso, la afectación del erario?, luego de haber realizado las distintas actividades pedagógicas propuestas, ha podido verificar que la delincuencia que atenta contra la administración pública implica mucho más que una defraudación de las arcas públicas. No debe perder de vista que el punto en común de todos estos tipos penales es que afectan de una u otra manera la administración pública, que debe ser siempre transparente, objetiva y justa.




0 Comentarios