Escenario ocho de Derecho Laboral Individual y Seguridad Social - El Sistema de Salud y Riesgos Profesionales, conforme al SSSI

Carátula de la Ley 100 tomada de https://biblioteca.unimeta.edu.co/cgi-bin/koha/opac-image.pl?imagenumber=12733


LECCIÓN 1 - COMPETENCIA

  • A. Competencia: comparar los diferentes sistemas que comprenden el Sistema de Seguridad Social  Integral en Colombia, a partir de los aspectos más importantes que se encuentran presentes en el actual contexto laboral.
  • B. Elemento: explicar el régimen de ahorro individual con solidaridad, teniendo en cuenta la normatividad actual de la pensión de vejez, invalidez y sobreviviente. 
  • C. Indicador: relaciona los diferentes regímenes de pensión y retiro actuales, con el régimen de ahorro individual con solidaridad.
  • D. Elemento: examinar el Sistema de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, en relación con los contratos laborales del sector real para su aplicación a las prestaciones sociales.
  • E. Indicador: explica el Sistema de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, teniendo en cuenta los componentes de las prestaciones sociales.


LECCIÓN 2 - INICIO

Al momento de tomar un nuevo trabajo, muchas veces las personas no toman en cuenta la seguridad y protección requeridas para realizar las funciones delegadas; tal vez solo se fijan en el salario, la jornada laboral y qué tan cerca queda el trabajo del lugar donde viven. 

 El contexto citado, cobra especial importancia porque muchos trabajadores son indiferentes a los riesgos profesionales, no les dan la importancia suficiente, o simplemente creen que en el trabajo nunca van a sufrir un accidente. Es así como muchas personas ignoran el tema de los riesgos profesionales; por ello, lo invito a considerar las siguientes situaciones.

¿Qué pasa si usted sufre un accidente laboral?, ¿quién pagaría su incapacidad?, ¿a qué tiene derecho por estar afiliado a la ARL? Encuentre las respuestas a estas preguntas, mientras avanza por la ruta de aprendizaje de este Escenario final del Módulo de Derecho Laboral Individual y Seguridad Social.



LECCIÓN 3 - ENCUENTRO 

A. Lectura fundamental

En la presente Lectura fundamental encuentra la segunda parte del  funcionamiento del Sistema de Salud y Riesgos Profesionales en Colombia; también se realiza un breve análisis de las prestaciones sociales. Léala con detenimiento y atención, ya que su estudio integral, le permite reconocer y apropiarse fácilmente de los conceptos claves y básicos de este Escenario. Esta octava lectura se intitula 'El Régimen de Ahorro Individual, el Sistema de Salud y Riesgos Profesionales – Parte II' (ya está descargada en formato .pdf).

B. Material complementario

Para completar su proceso de aprendizaje, consulte con su tutor el Material complementario. Siga las instrucciones que él propone y aproveche al máximo su contenido. Con la consulta de este Material, se entienden la forma en la que se accede a una pensión en el régimen de ahorro individual. De igual forma este recurso, permite retomar temas expuestos en la Lectura fundamental de este Escenario.

Acceso a la pensión de invalidez en el Régimen de Ahorro Individual

Antonio Gómez es un técnico en mantenimiento y manejo de redes eléctricas, quien a los 25 años empezó a trabajar en una reconocida empresa del sector de telecomunicaciones. Fue vinculado mediante contrato laboral escrito, a término indefinido, con un salario de $2,200,000 mensuales. Adicionalmente, el recibía auxilio de transporte y todas las prestaciones que la ley exige para la contratación.

Su jornada laboral estaba pactada de lunes a viernes, tiempo completo y mediodía de los sábados, con lo que cumplía la jornada laboral ordinaria. El trabajo que desempeñaba Gómez está catalogado como trabajo riesgoso, ya que involucra actividades de trabajo en alturas y manejo de redes eléctricas. De acuerdo con esto, él fue capacitado por el personal de la ARL correspondiente.

Asimismo, él estaba afiliado al sistema de riesgos profesionales, fondo de pensiones y entidad promotora de salud de su elección, desde el mismo momento del inicio de su contrato. Antonio Gómez pasaba por una revisión un día antes de cada una de las ocasiones en que realizó trabajo en alturas. En esta auditoría se verificaban los elementos de protección y se revisaba la correspondiente dotación. Adicionalmente, recibía capacitaciones en trabajo de alturas y manipulación de redes eléctricas cada tres semanas.

Por su buen desempeño, Antonio Gómez recibió un ascenso laboral tras 12 años ininterrumpidos de servicio con la empresa. Después de todo este tiempo, Antonio Gómez siguió realizando actividades de trabajo en alturas, aunque con mucha menos frecuencia que antes. Sin embargo, un día tuvo que ir a cumplir una revisión de una red de televisión digital en una casa de tres pisos.

Para realizar la tarea llevó todos sus implementos de trabajo en alturas, pero no pasó por la revisión habitual. Desafortunadamente, durante el mantenimiento de las redes eléctricas que realizaba hubo un cortocircuito. Producto del corto, Gómez sufrió una quemadura de arco eléctrico y cayó desde el tercer piso. La ARL y la Entidad Promotora de Salud realizaron las respectivas acciones de socorro y atención: servicios de asistencia médica, hospitalización y suministro de medicamentos.

A pesar de todo el esfuerzo médico, el trabajador perdió la movilidad total de su brazo derecho y parcialmente la del brazo izquierdo a causa del choque eléctrico, y sufrió una fractura en su pierna derecha por la caída. Por las lesiones, Antonio Gómez fue declarado inválido por las autoridades médicas, ya que perdió el 70% de su capacidad laboral, según los exámenes. Ante esta situación, el trabajador acudió a un técnico en gestión de la seguridad social para realizar el proceso de obtención de la pensión de invalidez.

Para obtener la pensión por invalidez, se debe revisar en primer lugar, el tiempo de afiliación. Al momento del accidente, Antonio Gómez se encontraba vinculado desde hacía 15 años a su trabajo, es decir, 780 semanas de afiliación; un tiempo muy superior al mínimo requerido para acceder a la pensión. Luego, se verifica el tiempo de cotización. Según la norma vigente, el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 1300 semanas para poder acceder a la pensión de vejez. Además, la ley establece que sólo se requerirá que el trabajador haya cotizado 25 semanas en los últimos tres años del accidente.

Después, se pasa a revisar todas las pruebas médicas del accidente para establecer que la pérdida de su capacidad laboral realmente equivale al 70%. Una vez establecido esto, se realizan las respectivas acciones de reclamación de pensión de invalidez al fondo de pensiones y cesantías correspondiente. Por último, se liquida la pensión teniendo en cuenta la legislación vigente, es decir que se liquida con el 54% sobre el ingreso base de liquidación (perdió el 70% de su capacidad laboral). En este orden de ideas se procede a lo siguiente:
  • • Salario actual: $3.850.000
  • • Pensión de invalidez = $3.850.000 x 0,54 = $2.079.000
  • • Pensión de invalidez de Antonio Gómez: $2.079.000

C. Actividad de refuerzo

Después de estudiar la Lectura fundamental y el Material complementario, realice la siguiente Actividad de refuerzo, para consolidar su aprendizaje de los conceptos tratados en el Escenario.

1. El afiliado al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad tiene dos cuentas de ahorro; en una se abonan todas las cotizaciones y aportes al sistema y la otra es administrada directamente por el Estado, que ejerce funciones de control y vigilancia.
  • A. Verdadero
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

2. Se puede decir que el afiliado al Régimen de Ahorro Individual escoge la edad en la que desea adquirir su pensión de vejez, pues el único requisito para ello es que el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual le permita el acceso y la obtención a una pensión mensual, cuyo valor debe ser superior al 110% del salario mínimo mensual legal vigente.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso

3. En el Régimen Pensional de Ahorro Individual los afiliados tienen derecho a la pensión de vejez, pensión de invalidez y pensión de sobrevivientes, si cumplen los requisitos para acceder alguna de ellas. En caso de acceder, el pensionado puede gozar de la pensión bajo la modalidad de renta vitalicia o retiro programado.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso

4. El bono pensional equivale a los ingresos producto de la cotización adicional hecha voluntariamente por el trabajador y que supera los porcentajes establecidos por la ley.
  • A. Verdadero 
  • B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)

5. El régimen subsidiado de salud busca financiar la atención del servicio esencial de la salud para las personas más pobres: madres en estado de embarazo, madres comunitarias, madres cabeza de familia, niños, personas mayores de 65 años, personas en condición de discapacidad, comunidades indígenas y desempleados.
  • A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
  • B. Falso


LECCIÓN 4 - CIERRE

Al finalizar el recorrido por este Escenario final del Módulo, lo invito a completar sus reflexiones frente a las consecuencias que genera un accidente laboral. En efecto, un afiliado al Sistema de Riesgos Profesionales tiene derecho a tener pleno acceso a las prestaciones económicas del sistema, tales como asistencia médica; servicios de hospitalización; suministro de medicamentos incluidos en el plan de salud obligatorio, y reconocimiento de incapacidades laborales originadas de accidentes profesionales o enfermedades laborales.

Tenga en cuenta que, así no se tenga un trabajo que implique la realización de labores peligrosas, los accidentes de trabajo no son ajenos, es de vital importancia tener claridad con respecto a los derechos que tienen los afiliados y cómo se pueden hacer efectivos.



LECCIÓN 5 - ACTIVIDAD EVALUATIVA

Entrega final: al terminar de explorar este último Escenario, debe presentar su evaluación final. Recuerde leer con sumo cuidado las preguntas que ahí se exponen. Se sugiere que revise sus anotaciones acerca de los temas vistos en el Módulo, para obtener un excelente resultado en la prueba. Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.


  • Examen
    Actividad de puntos evaluables - Escenario 2
    No disponible hasta 30 de ago en 0:00
    Fecha de entrega 2 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 50 puntos posibles.
  • Examen
    Quiz - Escenario 3
    No disponible hasta 6 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 9 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 75 puntos posibles.
  • Tarea
    Entrega 1 - Escenario 4
    No disponible hasta 13 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 16 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Examen
    Actividad de puntos evaluables - Escenario 5
    No disponible hasta 20 de sep en 0:00
    Fecha de entrega 23 de sep en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 50 puntos posibles.
  • Tarea
    Entrega final - Escenario 7
    No disponible hasta 4 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 7 de oct en 23:55
    No hay entrega para esta tarea. 100 puntos posibles.
  • Examen
    Evaluación final - Escenario 8
    No disponible hasta 11 de oct en 0:00
    Fecha de entrega 14 de oct en 23:55


Título: Escenario ocho de Derecho Laboral Individual y Seguridad Social - El Sistema de Salud y Riesgos Profesionales, conforme al SSSI




Publicar un comentario

0 Comentarios