1. SECCIÓN UNO - COMPETENCIA
Comprender la teoría del acto administrativo y el desarrollo de las actuaciones administrativas para desarrollarlas ante las autoridades administrativas desde el ordenamiento jurídico colombiano.
- A. Elemento 1: comprender la teoría del acto administrativo desde el ordenamiento jurídico colombiano.
- B. Indicador 1: explica el concepto, clasificación y elementos del acto administrativo.
- C. Elemento 2: comprender la clasificación de las respuestas de las autoridades estatales desde el ordenamiento jurídico colombiano.
- D. Indicador 2: conceptualiza el silencio positivo y el silencio negativo.
2. SECCIÓN DOS - ENTRADA
La voluntad del Estado se manifiesta por medio de actos administrativos, los cuales generan impactos en las relaciones que surgen entre administración y administrados. Los actos administrativos pueden ser controvertidos al hacer uso de los medios de impugnación denominados recursos administrativos, así como también por medio de la revocatoria directa. De igual manera, se puede presentar la posibilidad de que frente a las peticiones que el administrado hace a las entidades estatales, estas no generen respuesta alguna, por lo cual, para decidir la situación y no dejar esperando al administrado, se cuenta con la configuración del silencio administrativo, el cual se halla clasificado en silencio administrativo negativo y silencio administrativo positivo.
3. SECCIÓN TRES - INICIO
El presente escenario le permite abordar el concepto del acto administrativo, entendido como la manifestación de la voluntad del Estado y que tiene como propósito impactar en las relaciones que se generan entre la administración y el administrado. Así mismo, se describen las figuras jurídicas que se obtienen como consecuencia de la omisión de respuesta por parte de la administración. Para una mejor ilustración se analizará el siguiente caso: Fabio Pérez radica una petición ante la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital - Bogotá sobre un avalúo a un inmueble que, según el señor Fabio, se encuentra mal aplicado. Frente a la petición realizada por el señor Fabio ya han pasado tres meses desde su radicación y no se ha obtenido respuesta por parte de la entidad. ¿Qué figura jurídica se integra?
4. SECCIÓN CUATRO - ENCUENTRO
A. Lectura fundamental: Para lograr comprender el tema del escenario se desarrolla una lectura fundamental que permite evidenciar la teoría del acto administrativo, describiendo su conceptualización, clasificación y elementos fundantes. Adicionalmente, la clasificación del silencio administrativo, contemplado como la omisión de respuesta por parte de la administración, da lugar a que se entiendan como negadas las solicitudes de los administrados, en el caso del silencio administrativo negativo o, por el contrario, se accedan a las pretensiones, como ocurriría con el silencio administrativo positivo. (La lectura fundamental cinco ya está descargada en el computador en formato .pdf y se intitula 'Teoría del acto administrativo').
B. Material de apoyo: Como recurso para fortalecer la comprensión temática se presenta un material de apoyo sobre los elementos que integran y dan lugar a la creación de un acto administrativo, sin los cuales se daría apertura al control administrativo o judicial.
C. Actividad de refuerzo: para finalizar, realice la actividad de refuerzo propuesta para este escenario, la cual toca aspectos importantes sobre el silencio administrativo negativo y positivo, permitiendo obtener mayor claridad sobre dichas figuras jurídicas. En relación con el Silencio administrativo positivo y negativo, lea con atención cada enunciado y defina si es falso o verdadero.
- I. El silencio administrativo negativo puede darse frente a las peticiones y frente a los recursos administrativos.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- II. Manuel Pérez interpone una solicitud ante una entidad del Estado, sin embargo, la administración nunca contestó su petición y ya han pasado 3 meses desde la presentación. Por lo tanto, Manuel debe entender que su petición es negada y que opera el silencio administrativo negativo.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- III. Manuel Pérez alega ante la DIAN que frente a su petición realizada opera el silencio administrativo positivo. La administración debe entender que Manuel solicita que su petición se entienda como aprobada.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- IV. Frente a la no contestación de la petición de Manuel Pérez que da lugar al silencio negativo, Manuel debe protocolizar la solicitud presentada y que no fue contestada para que dicho silencio negativo tenga validez.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
- V. Manuel Pérez presenta un recurso ante la administración, pasan dos meses sin obtener respuesta por parte de ésta. Por lo anterior, Manuel puede alegar que frente a su situación opera el silencio administrativo positivo.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
5. SECCIÓN CINCO - CIERRE
Una vez abordados todos los elementos esgrimidos, usted se encuentra en capacidad de analizar el acto administrativo, determinar los elementos que lo componen, diferenciar el silencio administrativo negativo del positivo, así como sus consecuencias jurídicas. En el caso particular esbozado al inicio, se debe indicar que la figura jurídica que se desarrolla es la del silencio administrativo negativo, toda vez que transcurrieron tres meses desde su solicitud y no se obtuvo respuesta. Es necesario tener en cuenta que no pudo configurarse el silencio administrativo positivo, ya que este debe estar regulado específicamente en una norma, lo cual no aplica para el caso.
6. SECCIÓN SEIS - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Entrega 2: descargue el archivo adjunto en el cual encuentra las indicaciones para desarrollar esta Actividad evaluativa (este archivo ya está descargado en el computador en formato .pdf y se intitula 'Problemáticas al interior de la rama ejecutiva'). Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.




0 Comentarios