Escenario dos de Administrativo General - Fundamentos administrativos de la actividad del Estado

1. SECCIÓN UNO - COMPETENCIA
Analizar los fundamentos de tipo constitucional y administrativo del Estado colombiano de manera que se comprenda claramente la organización estatal, la historia y la fundamentación del derecho administrativo desde la carta política de 1991.
A. Elemento 1: analizar la consolidación del derecho administrativo colombiano a partir de la Constitución de 1991.
B. Indicador 1: explica los antecedentes históricos del derecho administrativo colombiano.
C. Elemento 2: analizar la fundamentación constitucional y legal del derecho administrativo colombiano desde el ordenamiento jurídico colombiano actual.
D. Indicador 2: determina la consolidación y fuentes del derecho administrativo colombiano.


2. SECCIÓN DOS - INICIO
En este escenario se indaga por el origen y la fundamentación del derecho administrativo, así como sus fuentes. Se describe el interesante contexto histórico que dio lugar al derecho administrativo desde las primeras civilizaciones, pasando por las organizaciones de la Edad Media, fortaleciéndose en Francia con los avances del Consejo de Estado y el establecimiento de regímenes diferentes para tratar temas en los que se ven inmersos los particulares y las situaciones en las que interviene el Estado. Bajo ese contexto, analice el siguiente caso: la señora Pepita Pérez debe realizarse una cirugía, la cual tendrá lugar en un hospital de la red pública hospitalaria de Bogotá. Como consecuencia de la cirugía, la señora Pepita sufre daños en su salud, por lo que su familia le aconseja demandar. Respecto al caso ahora analice, ¿qué normas aplicarían al caso?, ¿dónde las buscaría?, ¿de dónde provienen las normas que se aplican a los casos que tienen que ver con el derecho administrativo?

3. SECCIÓN TRES - ENCUENTRO
A. Lectura fundamental: la lectura fundamental describe con mayor precisión el proceso histórico que permitió que el derecho administrativo se convirtiera en una rama del derecho público, caracterizada por ser autónoma y obtener un fortalecimiento nacional al interior del Estado colombiano. En ese orden de ideas, la lectura le permite comprender el proceso histórico y político de cómo se fortaleció el derecho administrativo hasta llegar a las regulaciones vigentes. (Esta lectura dos ya está descargada el computador en formato .pdf).
B. Material de apoyo: siguiendo el panorama expuesto hasta el momento, se presenta en este escenario, como material de apoyo, un recurso que permite evidenciar los hechos más relevantes del origen y consolidación del derecho administrativo, así como los fallos del derecho francés que aportaron a la creación de un régimen especializado en el estudio de los casos particulares en los que podría verse inmerso el Estado. La idea es que usted pueda acercarse de forma específica a los hechos considerados como hitos en el derecho administrativo.


C. Actividad de refuerzo: ahora, para revisar los conceptos que se explicaron, debe desarrollar una actividad de refuerzo sobre fuentes del derecho administrativo y consolidación de sus instituciones. Relacione cada enunciado con su correspondiente definición.

I. Artículo 189 de la carta política de 1991, en el que se indica que el presidente tiene la función de nombrar y separar libremente a los ministros del despacho y a los directores de departamentos administrativos. 
A. Constitución Política de Colombia (RESPUESTA CORRECTA)
B. Decretos del presidente

II. Decreto 039 de 2021 expedido por el presidente, por medio del cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus, COVID-19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.
A. Constitución Política de Colombia
B. Decretos del presidente (RESPUESTA CORRECTA)

III. Sentencia 2015-00542 de 2020 del Consejo de Estado, en la que se desarrolla la potestad reglamentaria del presidente de la República.
A. Doctrina
B. Jurisprudencia (RESPUESTA CORRECTA)

IV. El experto autor Jaime Orlando Santofimio considera que el concepto de derecho administrativo debe comprender, como parte de su descripción, el cumplimiento de los cometidos propios del Estado social y democrático de derecho, el interés general y el bien común. 
A. Doctrina (RESPUESTA CORRECTA)
B. Jurisprudencia

V. Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
A. Doctrina
B. Leyes (RESPUESTA CORRECTA)


4. SECCIÓN CUATRO - CIERRE
Culminando este escenario usted comprendió:
  • a.  El recorrido histórico que dio origen al derecho administrativo, empezando con las primeras organizaciones sociales que contaron con políticas, pasando por la consolidación que creó el derecho francés hasta el momento de llegar al continente americano, específicamente a Colombia.
  • b. La clasificación de las fuentes del derecho administrativo, a saber: la Constitución Política de Colombia, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia, elementos últimos que permiten dar respuesta al caso planteado, pues desde allí (Constitución Política de Colombia, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia) es que se debe empezar a analizar el caso, debido a que de estas fuentes provienen las normas que se aplican a este tema propio del derecho administrativo.

5. SECCIÓN CINCO - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.

Publicar un comentario

0 Comentarios