Escenario ocho de Administrativo General - Conceptos básicos de contratación estatal a partir del estatuto de contratación pública

1. SECCIÓN UNO - COMPETENCIA 

Revisar los procedimientos contenciosos administrativos regulados por la Ley 1437 de 2011 para adelantarlos ante la jurisdicción contencioso administrativa, así como los conceptos básicos de la contratación pública.
  • A. Elemento 1: revisar los conceptos básicos de la contratación estatal a partir del estatuto de la contratación pública.
  • B. Indicador 1: identifica el contrato administrativo, así como los rasgos diferenciales y concurrentes entre la contratación administrativa y la contratación privada.
  • C. Elemento 2: revisar la regulación básica normativa de la contratación pública a partir del estatuto de la contratación pública.
  • D. Indicador 2: explica el régimen legal de la contratación pública.

2. SECCIÓN DOS - INICIO

En este último escenario se describen los conceptos básicos de la contratación estatal, entendida como el procedimiento que permite adelantar el abastecimiento de las entidades estatales. Este proceso se desarrolla a partir de la ejecución de tres etapas: 
  • Etapa precontractual.
  • Etapa contractual.
  • Etapa poscontractual.
Para introducir el temario se enuncia la siguiente situación objeto de análisis: la Alcaldía Mayor de Bogotá necesita comprar suministros para oficina, ¿qué etapas debe agotar para adquirirlos?

3. SECCIÓN TRES - ENCUENTRO

A. Lectura fundamental: a partir del abordaje de la lectura fundamental, usted encuentra el concepto de contratación estatal y las etapas de este, así como los elementos básicos de la Ley 80 de 1993 que regula la contratación estatal en Colombia. También se aproxima al paso a paso para la ejecución y adjudicación de los contratos para abastecer las necesidades de la comunidad. (La octava lectura fundamental intitulada 'La contratación estatal' ya está descargada en formato .pdf).

B. Material de apoyo: para dar continuidad a las explicaciones generadas se allega un material de apoyo consistente en una figura que describe el proceso contractual público y las actividades que dentro de este se puede adelantar por los agentes de la contratación pública.

C. Actividad de refuerzo: para finalizar el escenario se presenta una actividad de refuerzo que permiten ahondar en la regulación normativa del proceso contractual público. Hablando de Regulación normativa del proceso contractual público, relacione cada enunciado con su correspondiente definición.
  • I. Samuel decide realizar una descripción del proceso contractual público en Colombia de forma general, por lo que acude a esta norma para evidenciar la fundamentación del estatuto de la contratación pública.
    • A. Ley 80 de 1993 (RESPUESTA CORRECTA)
    • B. Ley 1150 de 2007
  • II. Carla debe desarrollar los estudios previos de un proceso contractual público, para ello debe revisar esta norma de manera que pueda describir la modalidad de selección para el caso en concreto.
    • A. Ley 1150 de 2007 (RESPUESTA CORRECTA)
    • B. Ley 80 de 1993
  • III. Carlos se encuentra diligenciando el plan anual de adquisiciones y está buscando información sobre los elementos que debe incluir. Carlos debe tener en cuenta esta norma para tener claridad sobre el plan anual de adquisiciones.
    • A. Decreto 1082 de 2015 (RESPUESTA CORRECTA)
    • B. Etapa contractual 
  • IV. Se define como la etapa del desarrollo contractual por parte del contratista y de la contraprestación por parte del contratante en las condiciones y plazos establecidos en el contrato.
    • A. Decreto 1082 de 2015
    • B. Etapa contractual (RESPUESTA CORRECTA)
  • V. Principio que implica el diseño de todo el proceso contractual público, teniendo en cuenta los intereses públicos, además de no dejar nada a la improvisación.
    • A. Etapa contractual 
    • B. Principio de planeación (RESPUESTA CORRECTA)

4. SECCIÓN CUATRO - CIERRE

Una vez terminado el escenario, usted adquiere la capacidad de comprender las etapas del proceso contractual público, así como de describir cada una de las actuaciones que al interior de estas ocurre. Respecto del caso planteado inicialmente, se debe indicar que para adquirir los suministros de oficina se deben desarrollar tres etapas: etapa precontractual, etapa contractual y etapa poscontractual. En cada una de estas etapas se ejecutan las siguientes actuaciones: 
  • a. Etapa precontractual: se debe dar aplicación al principio de planeación de la contratación, elaborar el plan anual de adquisiciones, así como elaborar los estudios previos. 
  • b. Etapa contractual: se elabora y perfecciona el contrato, se formula la supervisión del contrato y se inicia la ejecución contractual, si hay lugar a modificaciones se ejecutan (adiciones, prórrogas, suspensión, cesión, terminación anticipada).
  • c. Etapa poscontractual: se da la liquidación del contrato (liquidación mutuo acuerdo, liquidación unilateral, liquidación judicial).

5. SECCIÓN CINCO - ACTIVIDAD EVALUATIVA

Sustentación: para la respectiva sustentación, acuerde con su tutor o tutora. Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.


*********
Título de esta nota: Escenario ocho de Administrativo General - Conceptos básicos de contratación estatal a partir del estatuto de contratación pública 

Publicar un comentario

0 Comentarios