1. SECCIÓN UNO - COMPETENCIA
Revisar los procedimientos contenciosos administrativos regulados por la Ley 1437 de 2011 para adelantarlos ante la jurisdicción contencioso administrativa, así como los conceptos básicos de la contratación pública.
- A. Elemento 1: revisar el procedimiento contencioso administrativo ordinario regulado en la Ley 1437 de 2011.
- B. Indicador 1: describe el procedimiento administrativo ordinario: requisitos generales, fases del procedimiento y recursos.
- C. Elemento 2: revisar los procedimientos contenciosos administrativos especiales regulados en la Ley 1437 de 2011.
- D. Indicador 2: describe el procedimiento administrativo sancionatorio y procedimiento de cobro coactivo: requisitos generales, fases del procedimiento y recursos.
2. SECCIÓN DOS - ENTRADA
En esta última unidad encuentra un desarrollo de la parte procedimental asociada al derecho administrativo, en la cual se abordan los lineamientos que rigen el proceso ordinario y los procesos especiales regulados en la Ley 1437 de 2011, de manera que se logre comprender la materialización de la administración de justicia en esta jurisdicción de lo contencioso administrativo. Adicionalmente, se expondrán los elementos básicos del proceso contractual público, los cuales pueden tener una mayor comprensión desde la descripción de las etapas propias del proceso, a saber: etapa precontractual, etapa contractual y etapa poscontractual.
3. SECCIÓN TRES - INICIO
En el presente escenario se podrá revisar lo concerniente al procedimiento contencioso administrativo y las etapas fundamentales que permiten su desarrollo. Para una mayor comprensión se formula el siguiente caso: ¿qué procedimiento debe seguir una persona que vio afectada su salud con ocasión de la inadecuada atención médica de un hospital perteneciente a la red de hospitales distritales de Bogotá?
4. SECCIÓN CUATRO - ENCUENTRO
A. Lectura fundamental: A partir del abordaje de la lectura fundamental, el estudiante comprende la formulación, diseño y regulación del desarrollo de proceso ordinario administrativo. Allí se logra evidenciar la secuencia jurídica del proceso, entendiendo las actuaciones que se deben desplegar en cada etapa. Así mismo, se describirá el proceso sancionatorio como proceso especial indicado en la Ley 1437 de 2011 bajo los mismos lineamientos de tipo procesal. (Esta séptima lectura fundamental ya está descargada en formato .pdf y se intitula 'Procedimiento administrativo ordinario').
B. Material de apoyo: para comprender con mayor claridad el tema procedimental al interior de la jurisdicción administrativa, se le presenta como material de apoyo una figura que resalta las etapas y actuaciones básicas que podrían darse en el proceso ordinario administrativo, de manera que se logren ver las etapas básicas y fundamentales del proceso ordinario administrativo.
C. Actividad de refuerzo: igualmente, en este escenario cuenta con una actividad de refuerzo que aborda los procedimientos especiales, los cuales recaen en el procedimiento administrativo sancionatorio y el procedimiento de cobro coactivo. En relación con el Procedimiento sancionatorio y cobro coactivo, lea con atención cada enunciado y defina si es falso o verdadero.
- I. El proceso sancionatorio tiene el propósito de imponer a los administrados una sanción proporcional por la acción u omisión ejecutada en el marco legal y constitucional de sus deberes y obligaciones.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- II. La Contraloría inició un proceso administrativo en contra del alcalde de Fredo Sánchez y debe formular los cargos mediante acto administrativo, el cual debe ser notificado de la forma personal al investigado.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- III. Fredo Pérez está siendo investigado en el marco del proceso administrativo sancionatorio. Los descargos que puede presentar Fredo reflejan el ejercicio del derecho a la defensa y contradicción.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- IV. Manuel Flórez recibió la notificación de la resolución que niega el aumento de su pensión. Frente a la situación, Manuel tiene la posibilidad de interponer el recurso de proceso administrativo especial de cobro coactivo para impugnar la decisión.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
- V. La DIAN inició un proceso de cobro coactivo en contra de la señora Martina Flórez. Este proceso se inicia porque el Estado tiene la posibilidad de cobrar las deudas a su favor, cuya justificación se encuentra en la prevalencia del interés general.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
5. SECCIÓN CINCO - CIERRE
Al cierre del escenario 7 usted estará en la capacidad de determinar las etapas fundamentales del proceso ordinario administrativo, así como de los procesos especiales. Sobre el caso debe indicarse que la persona deberá interporner, representada por un abogado, una demanda denominada como acción de reparación directa. Lo primero que se debe hacer es agotar una etapa previa que se relaciona con el agotamiento de los requisitos de procedibilidad para luego desarrollar tres etapas fundamentales:
- Primera etapa: va desde la presentación de la demanda hasta la audiencia inicial.
- Segunda etapa: desde la finalización de la audiencia inicial hasta la práctica de pruebas.
- Tercera etapa: desde la finalización de la práctica de pruebas hasta la notificación de la sentencia.
6. SECCIÓN SEIS - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Entrega final: descargue el archivo adjunto en el cual encuentra las indicaciones para desarrollar esta Actividad evaluativa. (Este documento ya está descargado en formato .pdf y se intitula 'Problemáticas al interior de la Rama Ejecutiva'). Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.




0 Comentarios