Escenario tres de Administrativo General - Función administrativa, noción y fundamentación normativa

1. SECCIÓN UNO - COMPETENCIA

Comprender las nociones de función administrativa y  función pública para aplicarlas en la organización del Estado desde su fundamentación normativa.
  • A. Elemento 1: comprender la noción de función administrativa a partir del ordenamiento jurídico colombiano.
  • B. Indicador 1: explica la organización nacional regulada en la Ley 489 de 1998.
  • C. Elemento 2: comprender las formas mediante las cuales se aplica la función administrativa a partir del ordenamiento jurídico colombiano.
  • D. Indicador: explica los procesos de delegación, desconcentración, descentralización y centralización.

2. SECCIÓN DOS - ENTRADA

Adonde en el concepto y fundamentación de la función administrativa, así como de la función pública, de manera que pueda reflexionar sobre las funciones que tiene a cargo el Estado y la vinculación que se genera a partir de la articulación laboral de las personas naturales con las entidades estatales. De esta manera puede determinar la clasificación de los funcionarios que trabajan con la adminstración y la responsabilidad que esto genera.

3. SECCIÓN TRES - INICIO

A partir de los enunciados propios de la Constitución política de 1991 ya vistos y que dan fundamento al derecho administrativo, puede recordar que uno de estos recae en la función administrativa, que, como se indicó, se halla en el artículo 209, consagrando que la función de la administración está al servicio de los administrados para satisfacer sus intereses generales a partir de la aplicación de igualdad, economía, celeridad, eficacia, imparcialidad, moralidad y publicidad. Debe tenerse en cuenta que al abordar el concepto de función administrativa, este debe entenderse como el conjunto de actividades y funciones que cumplen las entidades estatales en aras de satisfacer las necesidades generales de los ciudadanos de acuerdo con la Constitución y la ley. Por esto, en el presente escenario se abordará el conjunto de actividades que desarrolla el poder ejecutivo. Teniendo en cuenta la descripción realizada, ¿cuáles considera usted que son las funciones de la presidencia de Colombia?

4. SECCIÓN CUATRO - ENCUENTRO

A. Lectura fundamental: para este escenario se cuenta con una lectura fundamental, 
la cual una vez leída le permitirá abordar la conceptualización amplia de la función administrativa. Así mismo, encontrará la descripción de las funciones de la rama ejecutiva, teniendo como fundamento la Ley 489 de 1998 que establece la organización y el funcionamiento de todas las entidades a nivel nacional, el cual está dividido en dos sectores: el sector central y el sector descentralizado. Teniendo en cuenta lo anterior, en este documento se evidencia la estructura del Ejecutivo contemplada como la rama del poder público encargada de la administración estatal y de la ejecución de la función administrativa, se describen las responsabilidades de la presidencia, vicepresidencia, ministerios, departamentos administrativos, así como funciones del sector descentralizado por servicios, entre otros. (Esta lectura tres ya está descargada en formato .pdf y se intitula 'Función administrativa en el ordenamiento jurídico colombiano').

B. Material de apoyo: apoyando el contenido de la lectura fundamental se encuentra el material de apoyo que da cuenta de la conceptualización de las diversas formas en las que se puede desarrollar la función administrativa: descentralización, desconcentración, delegación y centralización.

C. Actividad de refuerzo: ahora, con el propósito de articular los elementos que se analizaron en el escenario, se trae una actividad de refuerzo que permite determinar relaciones de conceptos con descripciones jurídicas, todas ellas sobre el tema de funciones administrativas de la Rama Ejecutiva, al igual que las formas de su aplicación y ejecución. En relación con el concepto de la función administrativa, relacione cada enunciado con su correspondiente definición.
  • I. Conjunto de funciones que cumplen las entidades estatales con el propósito de satisfacer las necesidades de los ciudadanos teniendo en cuenta la Constitución y la ley.
    • A. Función administrativa (RESPUESTA CORRECTA)
    • B. Presidencia de la República
    • C. Ministerio
  • II. Sancionó la Ley 2153 del 25 de agosto de 2021 "por la cual se crea un sistema de información, registro y monitoreo que permita controlar, prevenir y evitar el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones".
    • A. Función administrativa
    • B. Presidente de la República (RESPUESTA CORRECTA)
    • C. Ministerio
  • III. La ministra de educación detalló las acciones que el Gobierno nacional ha desarrollado junto con las administraciones regionales y locales para avanzar en un retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas en alternancia y dio la bienvenida a la comunidad educativa por el inicio del calendario escolar.
    • A. Función administrativa
    • B. Presidencia de la República
    • C. Ministerio (RESPUESTA CORRECTA)
  • El DANE es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales en Colombia, apoya el desarrollo del programa de fortalecimiento de la información pública, seguimiento y evaluación para la gestión por resultados en el país mediante la implementación del Plan Estratégico Nacional de Estadísticas. (DANE, 2010)
    • A. Empresa industrial y comercial del Estado 
    • B. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (RESPUESTA CORRECTA)
  • Indumil es la entidad encargada de fabricar y comercializar armas, municiones, explosivos y accesorios por mandato constitucional. Responde a las necesidades de sectores como la defensa, la seguridad, la minería, la infraestructura vial y la construcción.
    • A. Empresa industrial y comercial del Estado (RESPUESTA CORRECTA)
    • B. Departamento Administrativo Nacional de Estadística

5. SECCIÓN CINCO - CIERRE

En el marco del funcionamiento del Estado colombiano los funcionarios y las entidades ejecutan funciones que tienen como objetivo fundamental satisfacer las necesidades de la ciudadanía, atendiendo a los postulados constitucionales y legales. A partir de lo anterior y llevando el concepto al cuestionamiento inicial, se debe indicar que según la Ley 489 de 1998, artículo 56, se consideran funciones de la presidencia de la república la suprema dirección y la coordinación y control de la actividad de los organismos y entidades administrativos, al tenor del artículo 189 de la Constitución política. La Presidencia de la República estará integrada por el conjunto de servicios auxiliares del presidente de la república.

6. SECCIÓN SEIS - ACTIVIDAD EVALUATIVA

A. Entrega 1: descargue el archivo adjunto en el cual encuentra las indicaciones para desarrollar esta Actividad evaluativa (el documento ya está descargado en formato .pdf y se intitula 'Proyecto grupal'). Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.

Publicar un comentario

0 Comentarios