1. SECCIÓN UNO - COMPETENCIA
Analizar los fundamentos de tipo constitucional y administrativo del Estado colombiano de manera que se comprenda claramente la organización estatal, la historia y la fundamentación del derecho administrativo desde la carta política de 1991.
- A. Elemento 1: analizar los fundamentos constitucionales del derecho administrativo a partir de la Constitución de 1991.
- B. Indicador 1: describe las enunciaciones constitucionales que sustentan el derecho administrativo.
- C. Elemento 2: analizar los fundamentos constitucionales de la organización nacional colombiana a partir de la Constitución de 1991.
- D. Indicador: explica la organización nacional del Estado colombiano.
2. SECCIÓN DOS - ENTRADA
El derecho administrativo se relaciona con el término y objeto de administrar, de manera que recae en el estudio de la organización y funciones del Estado, particularmente lo que se relaciona con el poder ejecutivo. Se parte, entonces, de la institucionalización del poder del Estado, de las responsabilidades que de ello se derivan, los sujetos que desarrollan las actividades que se le atribuyen al Estado, el ejercicio de los poderes públicos y el control jurisdiccional y administrativo. También se debe resaltar la importancia que tiene el impacto de la consecución de los fines del Estado, dentro de los cuales se encuentra la protección de los derechos de los administrados: esto materializa el concepto de Estado social de derecho.
3. SECCIÓN TRES - INICIO
Este escenario le permite comprender la inclusión del derecho administrativo en la Constitución Política de Colombia, lo que origina a su vez la fundamentación constitucional del derecho administrativo. Piense en la siguiente situación: María Rosales participó en un concurso de méritos para ocupar un cargo en una entidad del Estado, una vez se terminó el proceso los resultados arrojan que la señora María ganó el concurso, por tanto, deberá ser nombrada en el cargo. Ahora reflexione sobre lo siguiente: ¿qué fundamentos presentes en la Constitución, propios del derecho administrativo, se deberán tener en cuenta para el desarrollo del concurso de méritos y la designación de la señora María en el cargo?
En este punto es necesario que usted analice qué regulaciones constitucionales darían soporte a la designación de la señora María Rosales, partiendo de que se trata de una actividad estudiada por el derecho administrativo y este se encuentra descrito en la constitución como parte del fenómeno de constitucionalización.
4. SECCIÓN CUATRO - ENCUENTRO
A. Lectura fundamental: como se está revisando la fundamentación constitucional del derecho administrativo, la lectura fundamental que se presenta en este escenario permite describir puntualmente cómo llega el derecho administrativo a presentarse en el proceso constitucional colombiano. Para ello se realiza un corto recorrido desde las constituciones provinciales de 1811 hasta la Constitución de 1991, las regulaciones sobre la administración pública y la conformación del Estado colombiano. Así, cuando culmine la lectura usted podrá tener claridad sobre cuáles son los elementos que dan lugar a sustentar el derecho administrativo. (La lectura fundamental uno ya está descargada en formato .pdf).
B. Material de apoyo: con el propósito de fortalecer el proceso de comprensión de las temáticas del escenario se presenta como material de apoyo un recurso que permite describir, en forma resumida y con claridad, la organización nacional del Estado colombiano de manera que se complemente con la lectura fundamental.
- I. Desde el derecho constitucional se establecen los principios esenciales para la organización de la administración nacional y el derecho administrativo los desarrolla.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- II. Dentro de la organización administrativa nacional se encuentran dos sectores: el sector central y el sector autónomo.
- A. Verdadero
- B. Falso (RESPUESTA CORRECTA)
- III. Las Empresas Sociales del Estado son creadas por la Nación o por las entidades territoriales para la prestación en forma directa de servicios de salud. Por tanto, los hospitales que pertenecen a la Nación son un ejemplo de dicha categoría.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- IV. El sector central de la administración del Estado tiene como responsabilidad generar orientaciones frente a la acción administrativa. Por tanto, el presidente de la República se encuentra en este nivel.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
- V. Los ministerios dirigen y orientan la función de planeación del sector administrativo a su cargo, por tanto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se encarga de adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- A. Verdadero (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Falso
5. SECCIÓN CINCO - CIERRE
Una vez terminado el escenario y el desarrollo de los recursos que aquí se han indicado, usted pudo comprender y analizar:
- a. Que el derecho administrativo en Colombia tiene presencia en el ordenamiento jurídico colombiano desde el periodo de 1811 y que a lo largo del proceso constitucional colombiano este ha estado presente, en algunas oportunidades de forma intermitente y en otras con más fundamento.
- b. Que actualmente la carta política de 1991 tiene regulada de manera muy puntual la fundamentación del derecho administrativo, el cual se refleja en los principios propios de la actividad del Estado, el catálogo de derechos, el régimen económico y hacienda pública y la concepción del Estado como Estado social de derecho.
- c. El Estado se integra de ramas del poder público y de organismos del Estado. En lo que respecta al caso propuesto inicialmente se debe indicar que se trata de una persona que concursa por acceder a la carrera administrativa con el propósito de desarrollar las funciones administrativas correspondientes y, como se indicó en la lectura fundamental, se trata de una descripción que se halla en el artículo 209 de la Constitución que indica que la función de la administración está al servicio de los administrados para satisfacer sus intereses generales a partir de la aplicación de igualdad, economía, celeridad, eficacia, imparcialidad, moralidad y publicidad.
6. SECCIÓN SEIS - ACTIVIDAD EVALUATIVA
Diríjase al botón de Actividades evaluativas que se encuentra en la interfaz del módulo para concluir este Escenario.
0 Comentarios