Compañeros muy buenas noches. Deseo que todo esté muy bien para ustedes. Nuestro equipo está conformado originalmente por cinco personas:
1. Cristian Cordero Coronado
2. Rafael Leguizamón Medina
3. Mónica Restrepo Calle
4. Juan Téllez Aguille
5. Uriel Martínez Peña
Hoy, nuestro grupo de WhatsApp es integrado por:
1. Cristian Cordero Coronado
4. Juan Téllez Aguille
3. Mónica Restrepo Calle
4. Nit Ánderson Bastidas Romo
5. Uriel Martínez Peña
Sólo faltaría Rafael Leguizamón Medina pero no ha ingresado. Me gustaría saber, por favor, si nuestro compañero Nit Ánderson Bastidas Romo forma parte del grupo B01 de Derecho porque de lo contrario usted se afectaría en su nota.
También me gustaría saber, por favor, si todos ustedes están de acuerdo en formar parte de este grupo, como originalmente lo destinó el sistema.
Mañana en horas de la tarde, les estaré enviando nuestra propuesta de trabajo que ya tengo pero que la enviaré una vez aclaremos los puntos que les acabo de comentar.
Mil gracias. Quedo atento. Bendiciones.
Cordialmente:
Uriel Martínez Peña
Compañeros muy buenas tardes. Les envío mi propuesta para poder entregar el trabajo de la unidad dos de Derecho de Familia y Sucesiones. Cada uno debe responder unas preguntas.
1- ¿Cuáles son las instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital en Colombia? (*RAFAEL*)
2- En Colombia, ¿cuáles son las figuras jurídicas inmersas dentro del matrimonio? (*RAFAEL*)
3- En Colombia, ¿Por qué se llama institución jurídica? (*RAFAEL*)
4- En Colombia, ¿Qué es vínculo marital? (*RAFAEL*)
5- ¿Qué significa la palabra 'marital'? (*CRISTIAN*)
6- ¿Por qué el matrimonio es una de las instituciones que forman parte del núcleo esencial de la
sociedad moderna? (*CRISTIAN*)
7- ¿Por qué el matrimonio es una institución? (*CRISTIAN*)
8- En Colombia, las instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital son conyugales, extraconyugales y paternos filiales, ¿cuáles son las instituciones jurídicas conyugales? (*CRISTIAN*)
9- En Colombia, las instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital son conyugales, extraconyugales y paternos filiales, ¿cuáles son las instituciones jurídicas extraconyugales? (*JUAN*)
10- En Colombia, las instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital son conyugales, extraconyugales y paternos filiales, ¿cuáles son las instituciones paterno filiales? (*JUAN*)
11- ¿Cuáles sentencias de la Corte Constitucional de Colombia se relacionan con las instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital en Colombia? (*JUAN*)
12- ¿Cuál sentencia de la Corte Constitucional de Colombia se relaciona con la temática expuesta en este folleto (instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital en Colombia)? Propuesta: SENTENCIA C-577-11 (*URIEL*)
13- ¿Cuáles son los hechos de esta Sentencia? (*URIEL*)
14- ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos de esta Sentencia? (*JUAN*)
15- ¿Cuál fue el respectivo fallo? (*URIEL*)
RECOMENDACIONES
- Las respuestas deben ser concisas.
- Las respuestas deben estar soportadas con fuentes: indicando el número de artículo, el nombre del documento jurídico, el número de la página en donde reposa la declaración del autor, en enlace de internet de esa fuente consultada.
- Las respuestas deben ser verificables, es decir, que puedan corroborarse al ingresar a la internet.
- Si consultan la Inteligencia Artificial, por favor, corroborar respuestas debido a que la IA aún no es lo suficientemente inteligente y la "embarra", especialmente, en identificar números de artículos o nombres de leyes.
Posdata: yo me encargaría de corrección ortográfica, corrección de estilo, aplicación de normas APA y diseño. Y si llegara a faltar alguna otra información, les volvería a molestar.
Cordialmente:
URIEL MARTÍNEZ PEÑA
Ejemplo de folleto: https://www.studocu.com/co/document/politecnico-grancolombiano/derecho-de-familia-y-sucesiones/entrega-1-actividad-evaluativa-folleto/113334715
INFORMACIÓN DE GEMINI
En Colombia, ¿cuáles son las instituciones jurídicas que surgen del vínculo marital,
tanto las conyugales como las extraconyugales o paternos filiales?
Las instituciones jurídicas que surgen a partir del vínculo marital y familiar en Colombia están diseñadas para proteger a la familia en todas sus formas, con un principio fundamental de igualdad de derechos y deberes tanto para los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio, como para las parejas constituidas formalmente o de hecho (Artículo 42 de la Constitución Política).
Las principales instituciones se agrupan en tres áreas: Maritales/Conyugales, Patrimoniales y Paterno-Filiales.
1. Instituciones Conyugales y Maritales
Estas definen la existencia y finalización de la pareja como núcleo familiar, independientemente de la orientación sexual de sus integrantes.
| Institución | Descripción |
| Matrimonio | Vínculo contractual y solemne entre dos personas, formalizado por la ley (civil) o por rito religioso con efectos civiles, que busca la ayuda mutua y conformación de una familia. |
| Unión Marital de Hecho (UMH) | (A menudo referida como "extraconyugal" históricamente) Es la unión libre, permanente y singular de dos personas que, sin estar casadas, deciden conformar una comunidad de vida. Genera efectos jurídicos similares al matrimonio. |
| Divorcio / Disolución | La terminación legal del matrimonio (divorcio) o de la Unión Marital de Hecho (disolución), lo que conlleva a la liquidación del régimen patrimonial. |
| Alimentos entre Cónyuges/Compañeros | La obligación legal de una de las partes de proveer el sustento a la otra en casos de separación o disolución del vínculo, cuando esta carece de medios para subsistir. |
2. Instituciones Patrimoniales
Estas regulan la forma en que se administran y reparten los bienes adquiridos durante la vigencia del vínculo.
| Institución | Descripción |
| Sociedad Conyugal | Nace con la celebración del Matrimonio (si no hay capitulaciones) y regula la administración y reparto de los bienes adquiridos a título oneroso durante el vínculo. |
| Sociedad Patrimonial de Hecho | Nace automáticamente tras dos años de convivencia ininterrumpida y singular en una Unión Marital de Hecho. Sus efectos son análogos a la sociedad conyugal. |
| Capitulaciones Matrimoniales | Acuerdos prenupciales, formalizados por escritura pública antes de casarse, que permiten a la pareja pactar un régimen diferente al de la sociedad conyugal, como la separación de bienes. |
| Derechos Sucesorios | Tanto el cónyuge como el compañero/a permanente son llamados a heredar en el mismo orden y proporción, concurriendo con los ascendientes y hermanos del causante. |
3. Instituciones Paterno-Filiales
Estas se centran en el vínculo entre padres e hijos, siendo la institución central la Patria Potestad y la Obligación Alimentaria. La ley colombiana garantiza que todos los hijos, independientemente de la forma en que sus padres constituyeron la familia, gocen de idéntica protección jurídica.
Patria Potestad: Es el conjunto de derechos y deberes que la ley confiere a los padres sobre sus hijos no emancipados, enfocado en su cuidado, educación, representación legal y administración de sus bienes.
Reconocimiento de Hijos: Acto jurídico que establece el vínculo filial. Puede ser voluntario (por mutuo acuerdo, testamento, o en el registro civil) o forzoso (mediante sentencia judicial en procesos de investigación de paternidad o maternidad).
Obligación Alimentaria: El deber legal y recíproco de proveer el sustento, habitación, vestuario, educación y asistencia médica. Es especialmente relevante a favor de los hijos, extendiéndose más allá de la mayoría de edad si se encuentran estudiando o tienen alguna discapacidad.
0 Comentarios