1. En un contrato de arrendamiento de vivienda urbana se pactó la siguiente cláusula: Decimotercera. Duración del contrato: El presente contrato se ejecutará desde el momento de la entrega del objeto arrendado hasta el momento en el que se realizare la venta del inmueble en cuestión. De acuerdo con lo estipulado en la cláusula decimotercera del contrato de arrendamiento de vivienda urbana en cuestión, usted considera que allí se estipula:
- A. Una condición para la terminación del contrato de arrendamiento. (RESPUESTA CORRECTA)
- B. Un plazo durante el cual se suspende la ejecución del contrato de arrendamiento.
- C. Una condición que da origen a un contrato de compraventa.
- D. Un plazo extintivo en el que se terminará el contrato de arrendamiento. (Respuesta incorrecta)
2. Paula es estudiante de derecho y es financiada por el ICETEX. Andrea firma con ICETEX un contrato de fianza en el que se obliga a responder por las obligaciones adquiridas por Paula en caso de que esta incumpliere total o parcialmente su crédito educativo. Teniendo en cuenta la premisa, seleccione la situación acertada:
- A. La deuda de Paula prescribe y por ende ICETEX le cobra a Andrea.
- B. El contrato de fianza se extingue en el mismo momento en el que Paula se gradúa como abogada.
- C. La fianza permanece vigente en caso de que Paula se volviere a obligar para con el ICETEX. (Respuesta incorrecta)
- D. Paula paga el crédito educativo y se extingue la fianza. (RESPUESTA CORRECTA)
- A. Un caso de vicios del consentimiento por fuerza psíquica. (Respuesta incorrecta)
- B. Un caso de vicios del consentimiento por dolo. (Respuesta incorrecta)
- C. No hay ningún vicio del consentimiento que evite el cobro de la indemnización. (RESPUESTA CORRECTA)
- D. Un caso de vicios del consentimiento por error en el objeto.
4. Ana y Alan son una pareja que convive muy feliz en una relación que tiene más o menos seis años. Ellos, perdidamente enamorados, deciden casarse. Por un lado, Ana es una famosa médica a nivel nacional y Alan es el dueño de muchas empresas de concesionarios automovilísticos en la ciudad de Bogotá. Alan, por temor a perder los bienes y propiedades que adquirió con el sudor de su frente y que su papá le ayudó a obtener, se asesora con un amigo abogado que le explica que la mejor manera para evitar que eso suceda es hacer capitulaciones antes de que se consume el matrimonio. A Alan le suena la idea y se la plantea a Ana, quien dijo que se iba a asesorar también de un abogado para saber qué era lo que se iba a firmar. Alan y Ana, al final, decidieron celebrar capitulaciones; sin embargo, para evitarse engorrosos trámites y burocracia deciden no ir a la notaría y se limitan a firmar un documento ¿Considera usted que hay alguna incongruencia en el acto en cuestión?
- A. Sí. Las capitulaciones matrimoniales se suscribieron en virtud de la fuerza que Alan ejerció sobre Ana.
- B. No. Las capitulaciones matrimoniales son actos eminentemente consensuales.
- C. No. Las capitulaciones matrimoniales son actos reales pues recaen sobre bienes.
- D. Sí. Las capitulaciones matrimoniales son actos solemnes. (RESPUESTA CORRECTA)
5. Andrés Felipe es un comerciante de antigüedades. Él es propietario de un local comercial ubicado en la localidad de Chapinero en Bogotá. Habida cuenta de una pandemia, se dio cuenta de que su negocio ya no era rentable y por lo tanto decidió vender su local. Como Andrés Felipe no tiene ningún conocimiento de las ciencias jurídicas, acude a su oficina para saber cómo podría efectuar la venta y si es necesario suscribir algún tipo de documento. Usted, siendo un abogado con amplia experiencia en el marco del derecho civil, le responde que:
- A. La tradición de bienes muebles es un acto solemne que implica el cumplimiento de requisitos especialmente consagrados en la ley, por ejemplo: debe constar por escrito y ser firmado con la presencia de, por lo menos, dos testigos.
- B. La compraventa relativa a bienes inmuebles es un acto consensual, lo que implica el cumplimiento de ciertos requisitos consagrados taxativamente en el ordenamiento jurídico.
- C. El contrato de compraventa, por su propia naturaleza, es un acto meramente consensual, que se perfecciona con la mera manifestación de la voluntad de las partes.
- D. Los actos de disposición que supongan la tradición de un bien inmueble requieren de ciertas solemnidades, entre ellas, el levantamiento de escritura pública y su registro en la oficina de instrumentos públicos. (RESPUESTA CORRECTA)
6. Felipe pierde su celular e Ismael lo encuentra. Como el celular de Felipe estaba desbloqueado, Ismael aprovecha los contactos que están registrados en el teléfono de Felipe para escribirle a Luis con el fin de proponerle un negocio relativo a cambio de divisas. Ismael, a través del WhatsApp de Felipe, le propone a Luis cambiar 1000 dólares a una tasa de 2800 COP cada uno. Luis hace una transferencia electrónica al número de cuenta manifestado por Ismael. Unas horas después, Luis busca a Felipe para pedirle los dólares objeto del negocio; sin embargo, Felipe manifiesta no tener idea de lo que está sucediendo. Luis decide demandar a Felipe con el fin de que le entregue los dólares objeto del negocio. Usted, como juez de la república, al conocer el caso referido, y al momento de dictar su sentencia:
- A. Niega las pretensiones de Luis argumentando que estas son relativas a la anulabilidad del negocio jurídico por el vicio del consentimiento relativo a error en la persona y por ello no puede ordenar el cumplimiento del negocio.
- B. Concede las pretensiones de Luis y le ordena a Felipe entregar los dólares, puesto que Luis no tenía conocimiento de que Felipe estaba siendo suplantado.
- C. Concede las pretensiones de Luis, argumentando que el negocio jurídico es válido al evidenciarse voluntad entre dos partes.
- D. Niega las pretensiones de Luis argumentando la inexistencia de un negocio jurídico celebrado con Felipe, habida cuenta de que este último no prestó su consentimiento para el cambio de divisas. (RESPUESTA CORRECTA)
7. Marta es mayor de edad, sin embargo, tiene una discapacidad cognitiva grave que le imposibilita desenvolverse con normalidad en un contexto de la vida cotidiana. Marta, en un momento de lucidez, decide adquirir un bien inmueble en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, con el dinero producto de la sucesión de su madre. En atención con lo estipulado en el artículo 1502 del Código Civil, ¿Puede Marta celebrar un negocio jurídico en los términos de la premisa?
- A. Sí puede, pues es Marta es relativamente incapaz en los términos del artículo 1504 del Código Civil. (RESPUESTA CORRECTA)
- B. No puede, pues Marta es acreedora de una incapacidad absoluta y la capacidad es un requisito de validez de los actos jurídicos. (Respuesta incorrecta)
- C. No puede, pues la discapacidad cognitiva nubla el consentimiento de Marta y cualquier acto por ella celebrado se presume viciado por el consentimiento. (Respuesta incorrecta)
- D. Sí puede, pues toda persona mayor de edad se presume plenamente capaz para celebrar actos jurídicos.
8. Mateo y Paula son dos exitosos ganaderos de la región y están interesados en hacer negocios respecto a una vaca que en este momento está preñada y es de propiedad de Paula. Mateo, muy interesado, le dice que él está seguro de que la vaca tendrá cuatro terneros y que por eso se los va a comprar todos de una vez, para que Paula no se comprometa con nadie más. Por su parte, Paula dice que además de que serán cuatro, van a pesar cada uno al nacer 90 libras, entonces que, siendo tan sanos, deben costar más. Viendo a Mateo tan entusiasmado, ella decide no venderle a nadie más los terneros y decantarse por la oferta económica, a pesar de que otros hacendados de la región le ofrecían más dinero, pero no garantías suficientes de pago real. Mateo accede a pagar, pues considera que efectivamente, dado su peso, debe comprar esos animales. Sin más demoras se dispuso a cancelar. Cuando nacen los terneros, tanto Mateo como Paula quedan sorprendidos al darse cuenta de que la vaca ni tuvo cuatro terneros ni tampoco pesaron las 90 libras que decía Paula. Mateo demanda a Paula porque considera que dolosamente ella lo engañó a él para comprar esos terneros. A su vez, Paula alega que Mateo fue quien aseguró el número de terneros que iban a nacer y que, en concordancia a ello, ella le cedió la venta de los terneros. En todo caso, ella lo va a demandar porque por hacer el negocio con él, perdió así el doble que podía obtener con otro comprador. Para darle adecuada solución al eventual litigio usted, como juez de la república decide:
- A. Reconocer que ambos están en plenitud de condiciones para demandarse mutuamente en virtud de los vicios del consentimiento presentados. (Respuesta incorrecta)
- B. Señalar que no hay vicio del consentimiento en ninguna de las partes puesto que no hay causal que los configure. (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Reconocer que Mateo fue estafado y reclamar a Paula los perjuicios causados, puesto que fue engañado a llevar a cabo un negocio jurídico que no le convenía. (Respuesta incorrecta)
- D. Reconocer que Paula se vio injustamente golpeada en su patrimonio debido a las promesas que le hizo Mateo respecto al número de terneros que iban a nacer.
9. Laura Marcela, quien es fan de Taylor Swift, acuerda verbalmente con Pablo la permuta de uno de sus riñones a cambio de dos entradas al concierto que Taylor realizará en marzo de 2023 en el Movistar Arena de Bogotá. Usted, como un destacado estudiante de derecho considera que:
- A. El negocio jurídico que Laura planea celebrar con Pablo resultaría inexistente, toda vez que el consentimiento, en casos de disposición de órganos humanos, debe manifestarse en escritura pública y ser sometido al registro pertinente por parte del Instituto Nacional de Salud.
- B. El negocio jurídico que Laura Marcela celebró con Pablo es inválido toda vez que su objeto es ilícito. (RESPUESTA CORRECTA)
- C. El negocio jurídico que Laura planea celebrar con Pablo está viciado en el consentimiento, pues Laura no es consciente de los efectos adversos que le puede generar en su salud la ausencia de un riñón.
- D. El negocio jurídico que Laura Marcela planea celebrar con Pablo es ineficaz, pues se evidencia lesión enorme, ya que mientras las boletas tienen en el mercado un valor cercano a los tres millones de pesos, un riñón cuesta cuarenta millones de pesos, es decir, más del doble.
10. Guillermo es hincha de Millonarios y está leyendo un contrato que posiblemente suscribirá con DIRECTV. En dicho contrato, Guillermo muestra su inconformidad con dos cláusulas: Tercera. Precio: El suscriptor se compromete a pagar, dentro de los cinco primeros días de cada mes, durante la vigencia de este contrato, la suma de DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS (238.567 COP). Décima. Canales Premium: El paquete de televisión objeto de este contrato no incluye canales Premium. A Guillermo le pareció demasiado cara la mensualidad del servicio y quería en su parrilla el canal Win Sports+ para poder ver los partidos de Millonarios, por este motivo, le ofreció al agente de DIRECTV pagarle doscientos mil pesos mensuales solo si le incluían en su parrilla Win Sport+. El agente le manifestó a Guillermo que el contenido del contrato no era negociable de ninguna manera. De acuerdo con la premisa expuesta, ¿ante qué tipo de negocio jurídico se está enfrentando Guillermo?
- A. Un acto jurídico unilateral
- B. Un negocio jurídico o contrato de adhesión. (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Un acto jurídico aleatorio
- D. Un hecho jurídico consensual
11. Federico es un reputado organizador de eventos. En uno de sus viajes a Inglaterra conoció en un PUB de Londres a Kamyab, quien manifestó ser el representante de Paul McCartney. Varios meses después, ya en Colombia, un grupo de empresarios le manifestaron a Federico su interés por traer a Bogotá a un artista de talla internacional que estuviera en capacidad de llenar el Estadio Nemesio Camacho. Federico se comunicó con Kamyab y le manifestó el interés de traer a Paul McCartney para que ofreciera un concierto en Bogotá. Federico, con el aval de los empresarios, firmó un contrato con Kamyab para tal fin y pagó, como anticipo, una suma equivalente a dos millones de dólares. Llegado el día en que el ex Beatle llegaría a Bogotá, Federico y el grupo de empresarios fueron a recibirlo al aeropuerto; sin embargo, fue grande su sorpresa al ver que del avión no se bajó Paul McCartney sino uno de sus más famosos imitadores: Pablo McCarty. Federico acude ante usted para buscar recuperar el dinero pagado como anticipo a Kamyab. Usted como un reputado abogado le dice que desde el derecho civil:
- A. No answer text provided.
- B. No hay posibilidad de recuperar el dinero, puesto que Kamyab cumplió con su prestación de hacer un concierto con canciones de Paul McCartney.
- C. Existe un vicio del consentimiento relativo al dolo de Kamya.
- D. Existe un vicio del consentimiento relativo a error en el objeto del negocio.
- E. Existe, además de dolo en el actuar de Kamyab, un error en la persona. (RESPUESTA CORRECTA)
12. En Sahagún-Córdoba, producto del desplazamiento forzado provocado por grupos paramilitares de la zona, se está vendiendo una finca ganadera cuyo valor comercial oscila en 2000 millones de pesos. Esteban contacta al dueño de la finca y acuerdan celebrar una compraventa en 750 millones de pesos. En el contrato no se especifica ninguna otra convención más allá de la fecha de entrega del inmueble.
¿Existe algún vicio en el negocio jurídico en cuestión?
- A. Sí, existe un vicio del consentimiento relativo a la fuerza. (Respuesta incorrecta)
- B. No, el negocio cumple con todos los requisitos establecidos en la ley.
- C. Sí, existe lesión enorme al ser el precio pagado inferior a la mitad del justo precio. (RESPUESTA CORRECTA)
- D. No, las partes ejercieron su legítimo derecho ejercitar la autonomía de su voluntad privada.
13. Andrés y Luis son unos apasionados de los negocios de alto impacto. El primero tenía en su haber una colección de exóticos autos de lujo de diferentes marcas y modelos. Luis quería establecer un negocio de renta de automóviles de gama alta en la ciudad y le dijo a Andrés que le diera esos carros por un determinado precio y que así él podía rentarlos. En efecto, Andrés puso a disposición de Luis toda la flotilla de autos y este a la vez, empezó a darle a Andrés una cierta suma de dinero mensual por los automóviles. Al cabo de un tiempo, Luis le dijo a Andrés que cuándo le iba a hacer papeles de los carros, a lo que Andrés dijo que por qué tendría que hacer eso si lo que estaba haciendo Luis era pagándole un alquiler para que este dispusiera de los carros como a bien tuviera. Partiendo de lo acontecido, el negocio entre Andrés y Luis presentó:
- A. Un error en la persona.
- B. Un error en la cosa. (Respuesta incorrecta)
- C. Un error obstáculo. (RESPUESTA CORRECTA)
- D. Un error en el objeto. (Respuesta incorrecta)
14. Eduardo y Rodolfo suscriben un documento titulado “contrato de compraventa”. Dicho documento hacía referencia a una obligación en la que Rodolfo se comprometía a guardar una herramienta para la ingeniería civil por un plazo de seis meses. En el documento suscrito no se hacía referencia a precio alguno. A sabiendas de la circunstancia planteada es posible afirmar que el negocio jurídico suscrito entre Eduardo y Rodolfo tiene una falencia relativa a:
- A. Los elementos accidentales del negocio jurídico.
- B. Los elementos esenciales específicos del negocio jurídico. (RESPUESTA CORRECTA)
- C. Los elementos esenciales-generales del negocio jurídico.
- D. Los elementos naturales del negocio jurídico.
15. Laura y Sofía son unas adictas a las armas de fuego y, además, coleccionistas empecinadas de estas. En su manía por tener más y mejores armas deciden traer, bajo su cuenta y riesgo, un cargamento de fusiles de asalto enviados desde Israel. Pedrojuan, un viejo amigo en común de ellas les dice que necesita “saldar cuentas” con un deudor que tiene de hace años, entonces que si eran tan amables de prestarle uno de esos fusiles para poder “asustar” en debida forma a aquel. Para el desembarque de las armas, ambas mujeres firman un contrato con el capitán del barco en el cual este último se compromete a pagar toda la mercancía si eventualmente algo le llegara a suceder en altamar, en atención a la normativa en materia de responsabilidad civil contractual. Simultáneamente, Pedrojuan contrató los servicios de un “limpiador social” para que le recuperara sus deudas. En este caso en particular, ¿distingue alguna circunstancia que pueda derivar en la ineficacia o invalidez de los negocios jurídicos?
- A. Sí, existen simultáneamente una causa y un objeto ilícitos, que inexorablemente desembocan en la invalidez del contrato. (RESPUESTA CORRECTA)
- B. No, porque en ambos medió la voluntad de los contratantes para definir las condiciones del contrato.
- C. Sí, solo una: el contrato de las armas tiene por objeto una causa ilícita, con lo cual son simultáneamente responsables por la celebración del contrato.
- D. No, pues si bien son negocios poco convencionales, con el tiempo pueden convertirse en legales.
0 Comentarios