- Título: Sesión cuatro de Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Nombre del videopódcast: Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Enlace del playlist del videopódcast Derecho Internacional de los Derechos Humanos: https://youtube.com/playlist?list=PLe-l52EIOpIaHMb9NblpcUvXYmd_8jFWn&si=jrGr2q7C6zs_0gxi
- Fecha de emisión y grabación: segundo de junio de dos mil veinticinco (02/06/2025)
- Hora de emisión y grabación: ocho de la noche (8:00 p.m.), hora colombiana
- Coordinación: Aleujro Semsel Odmanra Ogeid
- Versión escrita de este episodio: https://sicuara.blogspot.com/2025/06/sesion-4-de-derecho-internacional-de.html
- Versión sonora de este capítulo: https://youtube.com/live/NZdwRO9C7lw
- Serie: Comunicación Jurídica
- Temporada: tercera (III)
- Imagen miniatura tomada de: https://www.legaltoday.com/wp-content/uploads/2023/01/derecho-internacional696x392.jpg
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
- Corte Internacional de Justicia es su órgano jurisdiccional
- La ONU es un ente de derecho internacional que primiamente va legislar sobre Derechos Humanos
- Antes de la Naciones unidas ya existía la Sociedad de Naciones (su objetivo era la seguridad y la paz y el desarmen en el mundo; tuvo falencia absoluta: no tuvo una organización estructural adecuada para el cumplimiento de su objetivo).
- Simil: yo quiero crear una empresa hoy 2 de junio de 2025, la idea no sólo es buscar el nombre y los productos por vender; se debe verificar cómo estructuro estatutos que atiendan un objeto social, estruturar un organigrama de cómo quiero funcionar, el número de establecimientos que pienso tener; algo así se pensó con la estructuración y creación de Naciones unidas, teniendo como espejo la Sociedad de Naciones para no volverla a embarrar.
- LA ONU nace mantener en debida forma la paz mundial y la seguridad internacional.
- Su estructura: A. Asamblea General (genera sesiones para tocar problemáticas y alternativas a esas problemáticas). B. Consejo de Seguridad (estudia los asuntos de seguridad internacional para cumplir su objetivo esencial: la paz)
- Se tienen en cuenta preceptos para mantener la sociedad de Naciones Unidas, no pueden obligar a que los Estados se desarmen porque irían en contra de la seguridad de las Naciones.
- Este organismo internacional respeta la libre autodeterminación de los pueblos.
- Las relaciones exteriores deben ir en el marco de la no discriminación, buscando que todos vayan para el mismo lado buscando desarrollo social.
- Naciones Unidas ayuda a los Estados más necesitados, a través de la estructuración de proyectos.
- Paz y seguridad internacional a través del respeto y progreso de los pueblos.
- La ONU como ente internacionalmente reconocido no tiene dientes (no obliga a un Estado a respetar su soberanía, ni obliga a un Estado a cumplir un mandato); ejemplo: el presidente de Ucrania fue a la ONU, casi todos lloraron, pero no pueden hacer mucho, quizás unos entregan drones, otros Estados ayudan con ayuda alimentaria. La ONU genera advertencias: "Oye, no te pelees".
- La CIJ - Corte Internacional de Justicia (como órgano jurisdiccional de la ONU) no dirime temas de Derechos Humanos; ese ente dirime controversias y pugnas entre los Estados; ahí los derechos humanos no tienen nada que hacer; la Corte tiene prohibido tiene prohibido tramitar asuntos de personas naturales.
- Nació como entidad supranacional que sea sujeto de Derecho Internacional con 50 delegados de 50 países, después de la terminación de la Segunda Guerra Mundial. eL cILINDRO de Ciro, Francia, inGLATERRA y otros fueron reconociendo Derechos Humanos. Fue creada en el 45 las Naciones Unidas. Miraron desde la esfera internacional el compromiso de dos Estados o más para mirar voluntades y esfuerzos entre dos o más Estados; esto fue la génesis y sus instrumentos tuvieron influencia directa en la creación de la ONU para la seguridad internacional. Nos encontramos con la Declaración del Palacio de San James (14 naciones que se unieron y determinaron que todos iban para un mismo lado y que merecían una paz estable y duradera; eliminan el principio de agresión y acogen la protección de sus gentes).
- Toda esa fuerza de trabajo que hace la persona individual en sociedad, conlleva a una estabilidad económica. Cuando hay un pacto de no agresión, sé que no vendrá una fuerza externa para romper el equilibrio.
- Otro instrumento es la carta del Atlántico: aquí lo importante fue que se estructuraron unos principios que conllevan al respeto del otro Estado. Por ejemplo, en los Códigos de Colombia, los primeros artículos son principios. Cuando doto de principios una normativa internacional, me da seguridad jurídica; por ejemplo: respeto de la soberanía de los pueblos y respeto a la legalidad.
- Declaración de Naciones Unidas del 42:
- Carta de Naciones Unidas: fueron 26 Estados que reafirmaron su apoyo a...
- Principio de reconciliación: nos acabamos, nos volvimos mico; aquí toma verdadera importancia Naciones Unidas porque no expulsan a los vencidos sino que ellos ayudan a estructurar cartas para evitar confrotaciones bélicas.
- Declaración de Moscú y Teherán: se organizan para estructurar un ente que ayude a la paz internacional.
- La Conferencia de Yalta en el 45: aquí dicen "ya se acabó esta vaina"; entonces crece un comité que saque lo más importante y sirva de propuesta para estructurar una organización de Derecho reconocida en todo el mundo, a través de un texto que tenga la aprte dogmática (principios, valores) y orgánica (estructura que va a tomar la ONU). Esto ayudó a conformar la Carta de Naciones Unidas (esta carta estructuró una sede en New York y creó sedes regionales en Ginebra, en Kenia y en otra ciudad.
- En últimas lo más importante es la paz y la seguridad internacional.
- La Declaración de Derechos Humanos reivindica al ser humano, sencillamente por su existencia.
- La cARTA nace con 111 artículos y establece los órganos de Naciones Unidas, las tareas de estos órganos: Asamblea General (verifica caminos y encuentra posibles decisiones. Las decisiones son de corte político, por ejemplo la ONU no ha intervenido en Venezuela porque es un Estado aliado con China y Rusia), el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y otros. Cada uno tiene funciones.
- La Corte Internacional de Justicia: tiene un Código procesal estructurado en 5 capítulos y 70 artículos. Esta Corte tiene sus instalaciones en la Haya. Soluciona todo lo que tenga que ver con controversias jurídicas de DIH; ejemplo conflicto entre Colombia y Nicaragua por el tema de soberanía de Santa Catalina, providencia y San Andrés. Siempre de facto ese territorio ha sido de Colombia, diferente fuera que existiera un documento o base legal donde puedo identificar datos o compromisos estatales. Sus sentencias son obligatorias porque el Estado forma parte de la ONU y se obligó con la ONU. Ninguna persona independiente podrá acudir a la Corte Internacional de Justicia PARA OPINIONES consultivas (son derechos de petición). Si la persona envía una denuncia en donde Colombia está violando derechos humanos, le rechazarán la denuncia.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Sistema unIVERSAL de Protección de Derechos hUMANOS de la ONU se circunscribe a los diferentes derechos que protegen los derechos humanos. Piden informes pero nunca judicializan. Aquí crean un Comité para saber si los Estados están cumpliendo el tema de los DDHH.
- La ONU cuenta con un Comité de Discriminación Racial: analizan a los Estados en el cumplimiento de este tema. También existen otros comités con diferentes temáticas. También está el Comité contra la Tortura (mira cómo tratan a las personas en las cárceles, por ejemplo. Dice que las cárceles únicamente deben estar los condenados y no los procesados. Pocas Alcaldías preveen recursos para las cárceles municipales). También existe el Comité pro niño, el Comité de protección de los trabajadores migrantes (ej: todo el éxodo que generó Venezuela; hay en Colombia Sisbén para los venezolanos). También existe el Comité pro inclusión de personas con discapacidad (las personas no dejan de ser personas por el hecho de estar incapacitados).
- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se encarga de la materialización y protección de Derechos Humanos.
- Según el artículo 9 de la CP: Presidente o delegatario se encargan de las relaciones internacionales.
- Código Penal Internacional es el Estatuto de Roma que habla de delitos de genocidio, lesa humanidad, agresión y otros. Quien procesa a la persona es la Fiscalía internacional.
¿Qué es el Derecho Internacional Público?
Es lo mismo que decir (el Derecho desde la perspectiva local, tiene muchas ramas que son entes que regulan); a nivel internacional tenemos derecho internacional público, derecho migratorio, derecho administrativo público, derecho internacional de los derechos humanos, derecho comunitario, el derecho de la unión europea.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- Deviene dentro de los mismo postulados del ordenamiento jurídico colombiano.
¿Qué es un requisito de admisibilidad?
¿Qué es una escaramusa?
0 Comentarios